CONTENIDO DEL INFORME FINAL DEL PROYECTO DE TECNOLOGIA

     1. Portada
     2. Contenido - tabla
     3. Justificación
     4. L.U.P. – Listado Único de Palabras (40)
     5. Banco de preguntas de Investigación (40)
     6. Cuadro de valoración- costo, tiempo, factibilidad, innovación, solución
1
        tecnológica
     7. Las 5 mejores preguntas de investigación – estadísticas
     8. La pregunta de investigación – el problema
     9. Antecedentes del problema
     10. La ruta de investigación
     11. Objetivos
     12. Objetivo general
     13. Objetivos específicos
     14. Marco teórico – 10 conceptos o temas del proyecto, para aprender
     15. Las variables de la investigación.
     16. Metodología – pasos y procedimientos de la investigación
     17. Observaciones
     18. Encuestas
     19. Entrevistas
     20. Posibles soluciones al problema
     21. Selección de la mejor solución
     22. Presupuesto del proyecto de investigación
     23. Diseños y planos de despiece y montaje del artefacto
     24. Procesos de fabricación en fotos y videos
     25. Conclusiones
     26. Presentación del Blogger o página web
     27. Glosario de términos en español e Ingles
     28. Bibliografía Anexos en su portafolio (Cronograma, bocetos, encuestas)
UNA SOCIEDAD
    ACTIVA EN PAZ
2


                        INTEGRANTES:

                -Ferney Darío Duque Ocampo

                  -Eliana María García López

                   -Santiago Giraldo Duque

                  -Santiago Martínez Zuluaga

                  -Anderson Murillo Vergara



                           GRADO:

                             9°B



                        LICENCIADOS:

                       Alba Inés Giraldo

                    Jairo Vicente Miranda



    Institución Educativa Técnico Industrial “Simona Duque”

                             2012

                        Marinilla (ANT)
Justificación
    La razón por la que deseamos hacer este proyecto es porque esta
    es una problemática que es muy cotidiana y es altamente peligrosa
    para la vida de los seres humanos en sentido de que los puede
3   afectar física o moralmente, con la proposición de la solución
    esperamos lograr un gran resultado con el cual podamos disminuir
    la razón del problema y aumentar los índices de paz y crear un
    mejor país que también es una de las razones del proyecto.
LUP
    Investigación
      1. Respeto
4

      2. Responsabilidad
      3. Tolerancia
      4. Violencia
      5. Drogadicción
      6. Maltrato
      7. Paciencia
      8. Problemas
      9. Telecomunicaciones
    Principios De La Ciencia
      1. Microscopio
      2. Lupas
      3. Cuerpo
      4. Órganos
      5. Tejidos
6. Células
      7. Digestión
      8. Mente
      9. Estimulo
5     10.      Reaccion
    Servicios Públicos
      1. Luz
      2. Gas
      3. Agua
      4. Internet
      5. Alcantarillado
      6. Aseo
      7. Teléfono
      8. Capacitaciones
      9. Televisión
      10.      Impuesto Predial
    Innovación Y Tecnología
      1. Carros
      2. Motos
3. Motores
    4. Tecnología
    5. Ipad
    6. MacBook
6   7. Play Station
    8. Cámara
    9. Xbox
    10.   Trenes
TECNOLOGICA
                                                                                          FACTIBILIDAD




                                                                                                                          INNOVACION

                                                                                                                                         SOLUCION
                                                                                                                 TIEMPO
                                                                                                         COSTO




                                                                                                                                                     TOTAL
    N°                                    PREGUNTAS




    1    LUZ:¿Qué se podria hacerpara disminuir los costos de energia sin cambiar el      2              20      20       15            15           72
         tipo de consumo?
    2    GAS:¿Como podria utilizarce el gas sin agotar los recursos naturales?            0              20      20       12            17           69

    3    AGUA:¿Qué factores ayudan al alto consumo de agua y como podriamos               10             10      12       13            15           60
         acabar con estos factores?

    4    INTERNET:¿Cómo podriamos mejorar el servicio de internet para que el estado      5              15      15       20            20           75
7
         sea estable y nosea tan defectuoso?

    5    ALCANTARILLADO:¿De que manera se podrian mantener las alcantarillas en           1              20      20       8             12           61
         buen estado sin necesidad del mantenimiento?

    6    ASEO:¿Cómo hariamos para mantener aseadas las calles en todo momento si          0              20      20       20            20           80
         aun asi las personas siguen tirando basuras?
         TELEFONO:¿Qué podrian hacer las compañias de telefonia para prestar un
    7    servicio telefonico agradable sin permitir que sus clientes abusen del consumo   0              18      20       17            20           75
         de mas del plan que adquieren?

    8                                                                                     2              15      15       20            20           72
         CAMARA DE COMERCIO:¿Por qué la camara de comercio debe actualizarce?

    9                                                                                     3              10      15       16            20           64
         TELEVISION:¿Cómo hacer para que la television aumente su calidad de imagen?

    10 DROGADICCION:¿Cómo hacer para que los jovenes disminuyan el consumo de             8              17      15       3              5           48
       drogas en el municipio de marinilla?

    11 MALTRATO:¿Que se podria hacer para disminuir el maltrato verbal,psicologico,       7              15      12       2              6           42
       y fisico en la sociedad de marinilla?

    12 PACIENCIA:¿Cómo se podria mejorar la paciencia de los profesores hacia los         4              16      18       7             20           65
       estudiantes?

    13 PROBLEMAS:¿Cómo podriamos buscar la solucion a los problemas de los                9              15      19       10            10           63
       estudiantes con sus familias?

    14 CELULAR:¿Cómo hacer para que los jovenes marinillos no malgasten el tiempo         2              20      15       15            10           62
       libre en sus celulares?

    15 APARATOS TECNOLOGICOS:¿Qué se podria hacer para que los aparatos                   10             20      20       20            20           90
       tecnologicos sean mas avanzados pero no tan adictivos?

    16 IMPUESTO PREDIAL:¿De que manera se puede reducir el costo del impuesto             5              20      20       20            20           85
       predial sin cambiar de estrato social?

    17 AGUAS RESIDUALES:¿Qué podriamos hacer para que la gente del municipio, de          8              18      15       14            20           75
       un buen uso a las aguas residuales?

    18 CARROS:¿Cómo se podria mejorar la maquinaria de los carros sin dañar su            10             20      20       15            20           85
       efectividad?

    19 MOTOS:¿Cómo hacer para concientizar a los motociclistas sobre el peligro que       10             20      20       15            20           85
       corren en las vias al no cumplir la normas de seguridad?

    20 MOTORES:¿Cómo hacer para disminuir el tamaño de los motores para que sea           15             20      20       20            20           95
       mas complejo el manejo de los vehiculos?
21 TECNOLOGIA:¿Cómo mejorar las clases de tecnologia en los colegios?               15   3    8    3    3    32

   22                                                                                  5    10   10   8    5    38
        IPAD:¿Cómo hacer que los jovenes se ocupen en sus tareas y no en los ipad?

   23 MACBOOK:¿Cómo podriamos mejorar el uso de los macbooks en las familias           8    15   15   18   20   76
      colombianas?

   24 PLAY STATION:¿Qué podriamos hacer para que los niños de bajos recursos que       0    20   20   20   15   75
      consiguen plata no la malgasten en los sitios de juegos de play stations?
     XBOX:¿Cómo podriamos hacer recapacitar a los jovenes drogadictos que no
  25 ocupen su tiempo en estos vicios sino en los xbox pero tampoco se vuelvan         0    20   13   8    10   51
8    adictos al juego?

   26 MP3:¿Qué podriamos hacer para mejorar el funcionamiento del mp3 que no           8    20   15   18   19   80
      solo sea escuchar musica sino que tenga mas aplicaciones?

   27 CAMARA:¿Qué podriamos hacer para que las camaras normales cambien de             1    15   13   19   16   64
      formas?

   28 TRENES:¿Cómo hacer para que los trenes no trabajen con carbon sino con un        2    20   19   18   17   76
      recurso natural renovable?

   29 TELEFERICO:¿Qué hacer para que las cabinas del teleferico tengan mas             5    19   13   10   16   63
      funcionalidades de entretenimiento para los viajeros?

   30 MICROSCOPIO:¿Cómo hacer para que el microscopio llegue a todos los               15   1    5    5    8    34
      laboratorios de los colegios de marinilla?

   31 LUPAS:¿Cómo podriamos hacer para que las lupas no hagan daños en el ojo          8    15   19   20   5    67
      humano?

   32 CUERPO:¿Cómo podriamos hacer para que el cuerpo humano no tenga                  2    20   19   20   20   81
      desequilibrios fisicos y mentales?

   33 ORGANOS:¿Cómo hacer para que los diferentes organos humanos no causen la         1    20   20   20   20   81
      muerte?

   34 CELULAS:¿Cómo podriamos hacer para extraer las celulas de la piel sin que esta   2    13   14   15   16   60
      sufra daños?

   35 TEJIDOS:¿Cómo podemos hacer para transportar los tejidos del cuerpo humano       3    19   18   17   15   72
      a un cuerpo animal?

   36 TELECOMUNICACIONES:¿Cómo podriamos hacer para que fuera posible que las          0    20   20   20   20   80
      redes telefonicas no tuvieran tantos defectos?
   37 VIOLENCIA:¿Cuál es la causa de la violencia estudiantil en marinilla?            8    20   13   12   16   69

   38 TOLERANCIA:¿Cómo podriamos generar de una manera creativa de la                  8    20   18   15   20   81
      tolerancia formando una sana competencia?
   39 RESPETO:¿Cómo ayudaria el respeto en nuestra vida diaria?                        5    20   13   11   12   61

   40 RESPONSABILIDAD:¿Cómo ayudaria la responsabilidad en el rendimiento              15   6    15   6    8    50
      academico de los estudiantes de la IETISD?
Chart Title
      1     2        3        4        5     6    7    8        9    10   11   12    13   14   15   16    17   18    19    20
      21    22       23       24       25    26   27   28       29   30   31   32    33   34   35   36    37   38    39    40




                                                                                        0%
                                                                      1% 0%                   1%
                                                                                     2% 0% 0%
                                             2%
                                                                                              1%
                                                            7%             5%
9                    0%                     4%                                                 4%
    0% 1% 1%                      4%                                                                            2%
                                                                                                     3%
       1%
                4%                                                                                             4%
                                                                                                                          1%
           7%                                                                                                       5%


                                                                                                               4%
                     4%                                                                                   5%
     2%                           4%                                                                                      2%
                                            2%                                                 5%
      1%
                                                           7%                   7%
           0%

                 0%
                         0%
10
11
12
13
PREGUNTA DE
       IVESTIGACIÓN- EL
              PROBLEMA
14




     ¿Qué podríamos hacer para disminuir
     el maltrato físico, verbal y psicológico
         en la sociedad de marinilla?
Antecedentes
     A principios de Enero antes de comenzar este proyecto nos
15
     dimos cuenta de cómo el maltrato ha aumentado en los
     últimos años; lo cual ha despertado nuestro interés en tratar
     hacer algo para poder disminuir el maltrato intrafamiliar que
     se presenta en nuestra sociedad,
     Estuvimos analizando y pudimos deducir que muchas
     personas sufren de traumas psicológicos por causa de
     mensajes obscenos de estudiantes de la institución.
     También antes de empezar miramos si era factible este
     proyecto y si era posible hacer que se disminuya la violencia.
Conformación de 8                                                                  Lluvia de ideas
   equipos de trabajo                                                                 -Investigación
                                           Juegos y retos de                          -Demostración de principios
                                           (EL COLOMBIANO)                            -Servicios públicos
    Portafolio físico y                                                               -Innovación.
      virtual (Blog)
  40 problemas
                                                             L.U.P                     Aprendizaje desde
  (Preguntas de investigación)
  16                                                    Listado único                 los videos de apoyo
  10 de cada categoría                                  de palabras

                                                                           5 CRITERIOS DE
                                   Cuadro de                                VALORACION
                                 valoración de
                                                                         1.  Factibilidad
                                 los problemas
                                                                         2.  Costo                     Elección de las 5
                                 (5 criterios)                           3.  Tiempo                    mejores preguntas
                                                                         4.  Innovación                de investigación.
                                                 Pasos de la
               Refinar la pregunta
                                                                         5.  Solución
                                                 investigación             Pregunta
               de investigación                                              tecnológica
                                                                              Reina
                                                                                                            Descartar 4
                                                                        ¿Qué podríamos                      preguntas
Identificación                       Proyecto textual
                                                                        hacer para
del problema                                                            disminuir el
                                                                        maltrato físico,
                                                                        verbal y
                                                                        psicológico en la
                                                                        sociedad de
-     Diseño de la                    Solución tecnológica y            marinilla?
investigación                         construcción a prueba                                     Exposición frente a la
- Definir el método y                                                                           Comunidad Educativa
   proceso de la                                                                                de la IETISD
   investigación                         Análisis del objeto y/o
- Instrumentos:
  1. *Entrevista                                  Sistemas

  2. *Ensayos
                                                                                              Conclusiones y análisis
  3. *Encuestas                           Planos y diseños
     * Simulacros                    “ de la mente al papel”

  4. *Recopilación de                De la meny              Proyecto textual                        Construcción final
     datos                                                                                             del artefacto
Objetivos
     Objetivo General
17   Brindar un mejor estilo de vida a un grupo de estudiantes
     maltratados del municipio de marinilla, con ayuda de expertos
     y poder lograr que disminuya aunque sea un 20% del maltrato
     intrafamiliar que se presenta en la sociedad.


     Objetivos específicos
        Lograr que disminuya el nivel del maltrato en los
        estudiantes.
        Orientar a los estudiantes con problemas para que
        enfrenten el maltrato que reciben.
        Crear espacios para conferencias y diálogos sobre el
        tema del maltrato contra las violencias que se presenta
        en la institución.
        Implementar la implementación de estrategias de trabajos
        para mejor la convivencia.
LOS 10 CONCEPTOS DEL MARCO
                           TEORICO
     Violencia: Acción y efecto de violentar o violentarse.
18   Descuido: Omisión, negligencia, falta de cuidado.
     Abandono: Renuncia sin beneficiario determinado, con
     pérdida del dominio o posesión sobre cosas que recobran su
     condición de bienes nullius o adquieren la de mostrencos.
     Alcoholismo: Enfermedad ocasionada por tal abuso, que
     puede ser aguda, como la embriaguez, o crónica. Esta última
     produce trastornos graves y suele transmitir por herencia
     otras enfermedades, especialmente del sistema nervioso.
     Drogadicción: hábito de quien se deja dominar por alguna
     droga
     Suicidio: Acción o conducta que perjudica o puede perjudicar
     muy gravemente a quien la realiza.
     Problemas: Disgusto, preocupación.
     Enfermedades: Alteración más o menos grave de la salud.
     Embarazos: Estado en que se halla la hembra gestante.
     Conductas: Manera con que los hombres se comportan en
     su vida y acciones.
VIOLENCIA
                                 INTRAFAMILIAR
     Somos el grupo nº2 de tecnología del grado º9B de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque Marinilla,
19
     estamos realizando una encuesta sobre la violencia para conocer si vives violencia o estas en riesgo de poder sufrirla,
     queremos que respondas de una manera sincera para lograr eficacia en nuestro proceso.

     Preguntas:

     1. Se ha sentido maltratada alguna vez por :
     A. Miembros de la familia.
     B. Por su pareja.
     C. Por sus amigos.
     D. Nunca ha sido maltratada.
                                                      Pareja
                      Familia
                                Pregunta N°1           0%
                       11%                          Amigos
                                                     31%


                                 Nunca
                                  58%




     Amigos                  8
     Nunca                  15
     Familia                 3
     Pareja                  0


     2. Te has sentido intimidado alguna vez en tu casa:
     A.Diariamente.
     B. De vez en cuando
     C. Casi nunca.
     D.Nunca.
Diariament                           De Vez
                e         Pregunta N°2            En
               4%                               Cuando
                                                  0%
             Casi Nunca
                38%
                                    Nunca
                                     58%




20

     3. La violencia intrafamiliar te ha afectado en tu contexto escolar.
     ¿Responde?
     ____________________________________________________________________________________________________
     ________________________________________________________


                   Pregunta N°3
              Si
             15%


                              No
                             85%




     No                     23
     Si                      4

     4. Eres violenta con las personas de tu alrededor.
     A. Diariamente.
     B. De vez en cuando.
     C. Casi nunca.
     D. Alguna vez.
                                            Diariame
                      Pregunta N°4             nte
                                               8%
             Alguna                         De Vez En
              Vez                            Cuando
              42%                             19%
                                             Casi
                                            Nunca
                                             31%
     Diariamente                    2
     De Vez En
     Cuando                         5
     Casi Nunca                     8
     Alguna Vez                    11
5. Cual es la causa de que no hayas denunciado a una persona que te violente.(Puedes marcar una o varias opciones).
     A. Por conveniencia.
     B. No quieres.
     C. Te da miedo.
     D. Te da pena.
                                              Por No
         Por
             Pena   Pregunta N°5            conviven
                                               Responde
              0%                               cia 4%
        Miedo
         17%                                  18% Por
                                                Conviven
                                                   cia Y
21                                                Amor
            No                                      4%
          Quiere
           57%
     Por convivencia                    4
     Por Convivencia Y
     Amor                               1
     No Quiere                         13
     Por Miedo                          4
     Pena                               0
     No Responde                        1

     6. Has sido maltratada por algún miembro de la institución y de que manera .
     ¿Responde?
     ____________________________________________________________________________________________________
     ____________________________________________________________________________________________________
     ____________________________________________________________________________________________________
     ____________

                     Pregunta N°6

                                  Si
                     No          46%
                    54%




     Si                    12
     No                    14

     7.Cual ha sido la forma de violencia mas comun utilizada por ti. (Responde brevemente)
     ____________________________________________________________________________________________________
     _______________________________________________________
No      Pregunta N°7
            Responde
              13%

       Fisica Y                Verbal
       Verbal                   31%
         17%
                           Fisica
                            39%




22 Verbal                  7
   Fisica                  9
   Fisica Y
   Verbal                  4
   No
   Responde                3

   8.Cual es el miembro de tu familia al que le tienes mas miedo ¿porque?
   ____________________________________________________________________________________________________
   ________________________________________________________


                          Pregunta N°8    Abuela
                                           4%

                           Ninguno
       Todos Los             24%
       Familiares                        Padres
          4%                              44%
    Hermanos
       4%
          Cuñados
       No
             4%
    Responde     Primos                 Tios
       8%          4%                   4%
    Abuela                       1
    Padres                      11
    Tios                         1
    Primos                       1
    No Responde                  2
    Cuñados                      1
    Hermanos                     1
    Todos Los
    Familiares                      1
    Ninguno                         6
Metodología
     Las actividades que esperamos realizar serán en base de los
     resultados obtenidos a través de las consultas realizadas
23
     sobre el tema. Esperamos realizar campañas publicitarias
     promoviendo nuestro tema contra el maltrato, también
     queremos repartir volantes que informen como se realizara
     esta campaña y algunos datos sobre lo que queremos hacer
     con nuestro proyecto y que resultados esperamos obtener;
     Realizaremos encuestas a algunas personas maltratadas de
     nuestro colegio que con ayuda de los psicólogos y profesores
     nos daremos cuenta de quienes son, y al entrevistarlos tener
     conocimientos mas a fondo sobre lo que sienten las personas
     realmente al ser maltratadas, cuales son las causas y
     consecuencias del maltrato, y tener la solución para disminuir
     y hasta acabar con el maltrato.
OBSERVACIONES
      El fenómeno de la violencia es algo común en nuestras escuelas,
     zonas urbanas o rurales, escuelas privadas o públicas, niños y
24   niñas, etc. Es responsabilidad de toda la comunidad abordar este
     problema en su justo término y sin minimizarlo un apéndice.
     Además corresponde a las Administraciones Publicas dotar de
     recursos económicos, formativos y personales a los centros de
     reuniones sociales para que no se sientan desprotegidos y
     desorientados en su trabajo.
     Y esto es así de importante porque la situación del maltrato
     destruye lenta, pero profundamente, la autoestima y la confianza
     en sí mismo del agredido, que puede llegar a estados depresivos o
     de permanente ansiedad y que, como poco, le harán más difícil su
     adaptación social y su convivencia y, como mucho, lograrán que
     llegue a situaciones verdaderamente extremas como al suicidio.
Resultados esperados
     Lo que esperamos con la realización el proyecto es lograr que
     las personas comprendan lo importante que es evitar el
25
     maltrato, con el diseño de la realización del proyecto nos
     dimos cuenta de que este al ser un problema tan común
     debía tener un solución, esperamos que con nuestro proyecto
     el maltrato disminuya en los estudiantes de nuestro colegio
     que son maltratados y concientizar a los agresores de que el
     maltrato no es la manera de solucionar los problemas, que
     existe el dialogo. Además de esto con las campañas
     realizadas en colaboración con nuestro municipio de marinilla
     esperamos una buena respuesta por parte del publico
     asistente y de los habitantes del municipio, de esta manera
     esperamos que este problema tan grave y común Termine.
26
Despiece


27
Procesos de fabricación en
               fotos
28
Conclusiones
     Últimamente en nuestro municipio el maltrato ha venido
     aumentando de una manera increíble, lo cual nos hizo escoger este
     tema al ver de que era un problema tan casual y que se esta
29   viviendo en cantidad en los jóvenes de nuestra institución mas que
     todo en las mujeres, escogimos este proyecto por que nos
     queremos ir mas allá de el maltrato físico por que no solo se
     maltrata físico si no verbal y psicológicamente.
Glosario en ingles- español
     Abuso
     Trato indigno a una persona de menor experiencia, fuerza, etc. de
     confianza: mal uso que uno hace de la confianza que le ha sido depositada;
30   de superioridad, DER: agravante determinada por aprovecharse de la
     desproporción entre delincuentes y víctimas.
     Acosar

     Perseguir sin dar tregua, importunar [a uno/a].

     Adicción

     Sumisión del individuo a un producto o a una conducta de la que no puede
     o no es capaz de liberarse. Hábito de quienes se dejan dominar por el
     consumo de estupefacientes.
     Alianzas ruinosas

     Trabajar siempre por los intereses de otros descuidando los nuestros.
     Ama de casa

     Mujer que trabaja gratuitamente y sin reglamentación horaria para la
     familia, dedicada al cuidado de los niños y los ancianos, preparación de los
     alimentos y limpieza general del hogar.

     Amenazar
     Dar a entender la intención de hacerle algún mal a alguien (a otro). Dar
     indicios de estar inminente una cosa mala o desagradable.
     Androcentrismo

     El hombre como medida de todas las cosas.
Angustia

     Congoja, aflicción. Manifestación externa de las dificultades de un
     individuo para resolver sus conflictos. Estado de inquietud en el que se
     encuentra un sujeto que espera de manera inminente un acontecimiento
     dramático del que generalmente no conoce ni su origen ni las
     consecuencias que puede tener. Se caracteriza por el desconcierto, la
31   incertidumbre y el pavor, acompañada de síntomas como palpitaciones,
     palidez, dificultad respiratoria, sudores o temblores, etc... que se produce
     como respuesta a situaciones traumáticas. La angustia funciona como
     defensa del individuo al avisarle de un posible peligro y advertirle de la
     necesidad de apartarse de él.
     Ansiedad

     Condición emocional que se encuentra íntimamente relacionada con la
     emoción básica de miedo. En el caso que nos ocupa el estado emocional de
     ansiedad converge en diversos temores condicionados ante los estímulos
     agresivos que conllevan un cierto grado de amenaza o castigo en relación
     con sus circunstancias o expectativas y ante la pérdida u omisión de un
     bien o refuerzo positivo que ya poseían o de una gratificación o
     recompensa que merecían o esperaban haber recibido. La consecuencia
     más extrema de un estado emocional de ansiedad es la inhibición ante las
     circunstancias que la provocan (es el caso del miedo).
     Aserción/asertividad

     Acción de afirmar (asegurar). Proposición en que se afirma. Capacidad de
     firmarse en sí mismo, respondiendo de acuerdo con las propias
     necesidades, ideas, posibilidades y sentimientos.

     Asociación
     Juntar [una cosa o persona] con otra de suerte que concurran al mismo fin.
     Acción de asociar o asociarse con otras en virtud de ciertas relaciones entre
     ellas. Conjunto de los asociados para un mismo fin.
Atacar

     Acometer o embestir violentamente contra alguien o algo. [Uso figurado]
     Criticar u oponerse con fuerza a alguien o algo. Sobrevenir repentinamente
     algo considerado como negativo (especialmente el sueño o una
     enfermedad. [Uso figurado] Dañar o perjudicar a alguien.
     Autoestima
32
     Valoración de uno mismo.
     Autonomía

     Facultad de gobernarse por sus propias leyes. Condición del individuo o
     entidad que de nadie depende en ciertos conceptos.
     Brutalidad

     Falta de razón o excesivo desorden de los afectos y pasiones. Uso figurado:
     acción torpe o cruel.
     Centros de emergencia

     Lugares donde se protege a las mujeres como medida de urgencia cuando
     escapan de una situación de violencia. Son espacios de estancia breve
     hasta que se determina el recurso específico de derivación.
     Centros de recuperación

     Residencias donde se trasladan las mujeres víctimas de la Violencia de
     Género para la recuperación integral que incluye asesoramiento legal,
     asistencia psicológica especializada, apoyo social, protección a fin de
     garantizar un futuro seguro y de manera independiente.
     Confianza
Esperanza firme que se tiene de una persona o cosa. Seguridad que uno
     tiene en sí mismo.
     Convivencia

     Disimulo o tolerancia del superior para las faltas de sus subordinados.
     Acción de confabularse.
33   Control

     Comprobación, inspección, intervención; dirección, mando, regulación.
     Crítica continuada

     Acción de censurar las acciones o la conducta de uno, o de hacer notar los
     defectos de una cosa de forma incesante.
     Culpa

     Responsabilidad, causa de un suceso o acción imputable a una persona.
     Delito

     Son delitos o faltas las acciones y omisiones dolosas o imprudentes
     penadas por la ley.
     Denuncia

     Acción de denunciar. Notificación a la autoridad competente de una
     violación de la ley penal, perseguible de oficio. Documento en que consta
     dicha notificación.

     Dependencia
     Hecho de depender de una persona o cosa. Estado mental y físico
     patológico en que uno necesita un determinado estímulo para lograr una
     sensación de bienestar.
Discriminar

     Separar, distinguir, diferenciar [una cosa de otra]. Establecer diferencias en
     los derechos o en el trato que se da [a determinados grupos humanos] por
     motivos de raza, política, religión, etc.

     Divorcio
34   Separación del matrimonio por juez/a competente. Disolución del vínculo
     matrimonial, de manera que cada cónyuge puede contraer nuevas nupcias.
     Dominio

     Poder que uno tiene sobre lo suyo. Superioridad legítima sobre las
     personas.

     Estereotipo

     Modelo de conducta social basado en opiniones preconcebidas, que
     adjudican valores y conductas a las personas en función de su grupo de
     pertenencia(sexo, raza, etnia, etc.)

     Falta

     Son infracciones penales de menor gravedad que se castigan por el código
     con penas leves.
     Género

     Construcción cultural que designa las expectativas de la conducta social de
     las personas en función del sexo de pertenencia.

     Humillar

     Bajar, inclinar [la cabeza, el cuerpo, etc.] en señal de acatamiento. Fig:
     abatir el orgullo o altivez [de uno].

     Indefensión
Falta de defensa, abandono, desamparo. DER: situación en que se deja a la
     parte litigante a la que se niegan o limitan contra ley sus medios procesales
     de defensa.

     Identidad

     Hecho de ser, desde la propia subjetividad.
35   Independencia

     Falta de dependencia. Libertad, autonomía. Entereza, firmeza de carácter.

     Machismo

     Discriminación sexual, de carácter dominante, adoptada por los hombres.
     Leyes, normas, aptitudes y rasgos socio culturales cuya finalidad explícita
     y/o implícita ha sido y es producir, mantener y perpetuar la esclavitud y
     sumisión de la mujer a todos los niveles: sexual, procreativo, laboral y
     afectivo.

     Manipular

     Uso figurado: influir voluntariamente [sobre individuos, colectividades,
     etc.] a través de medios de presión o información.
     Miedo

     Perturbación angustiosa del ánimo por un peligro real o imaginario: Miedo
     cerval, Uso figurado: el grande o excesivo. Recelo o aprensión que uno
     tiene que le suceda una cosa contraria a la deseada.
     Misógino
     Que odia a las mujeres.

     Odio

     Antipatía y aversión hacia alguna persona o cosa cuyo mal se desea.
Paternalismo

     Tendencia a aplicar las formas de autoridad y protección propias del padre
     de familia tradicional, a otros ámbitos.

     Patriarcado

     Sistema de organización social, basado en el poder y figura del padre
36   elevado a categoría simbólica y llevada a todos los ámbitos de actuación,
     reproducirá todo el sistema de jerarquía y dominación.
     Prejuicio

     Idea u opinión, generalmente de rechazo, que se tiene sobre alguien a
     partir de elementos subjetivos.

     Prevención

     Acción de prevenir. Preparación que se hace para evitar un riesgo o
     ejecutar una cosa.

     Privado Que se ejecuta a vista de pocos, familiar y domésticamente, sin
     formalidad ni ceremonia alguna. Particular y personal de cada uno.
     Proteger

     Amparar, favorecer, defender a una persona o cosa.

     Reinsertar

     Reintegrar, dar [a alguien] los medios necesarios para adaptarse a la vida
     social: -- a una mujer maltratada, etc.

     Responsabilidad
     Calidad de responsable; obligación de responder de una cosa. Cargo u
     obligación moral que resulta para uno del posible yerro en cosa o asunto
     determinado.
Rol de género

     Pautas de acción y comportamiento asignadas a hombres y a mujeres
     despectivamente, e inculcadas y perpetuadas según los criterios vigentes
     en la sociedad patriarcal.

     Secuela
37   Consecuencia o resulta de una cosa. Trastorno o lesión que persiste tras la
     curación de una enfermedad o un traumatismo, y que es consecuencia de
     los mismos.
     Seguridad

     Calidad de seguro. Fianza, caución o garantía. Seguridad jurídica. Término
     genérico que designa en Derecho la certeza y claridad de las normas, unida
     a la seguridad de su forzoso y efectivo cumplimiento, conveniente para el
     buen orden de la vida social.

     Separación

     Interrupción de la vida conyugal por conformidad de las partes (Separación
     de hecho) o fallo judicial (Separación jurídica) sin extinguirse el vínculo
     matrimonial.En Derecho la separación exime a los esposos de la obligación
     de vivir juntos.La separación, sea de matrimonio civil o canónico, es
     competencia exclusiva de la autoridad civil en orden a efectos civiles. -- de
     bienes: sistema o régimen de bienes en el matrimonio, en virtud del cual
     cada uno de los cónyuges conserva sus bienes propios, usándolos y
     administrándolos sin intervención del otro. SexismoTendencia a valorar a
     las personas según su sexo. Conjunto de actitudes y comportamientos que
     niegan los derechos a la libertad y a la igualdad a las personas de un
     determinado sexo. Discriminación sexual, de carácter dominante.
     Síndrome
Conjunto de síntomas característicos de una enfermedad. [Por extensión]
     Conjunto de fenómenos que caracterizan una situación determinada.
     Síndrome de abstinencia: Conjunto de alteraciones que presentan las
     personas adictas a las drogas cuando dejan de tomarlas bruscamente.

     Socializar

     Promover las condiciones sociales que, independientemente de las
38
     relaciones con el Estado, favorezcan en las personas su desarrollo integral.

     Sola/o

     Adj. (latín solum): Dícese de la persona que no está con otras, que está sin
     compañía. Victoria Sau dice, que estar en ausencia de varon, no es estar
     sola.
     Someter

     Subordinar [su voluntad] a la de otra persona. Hacer que una persona o
     cosa reciba o soporte cierta acción. Sujetar, rendir, subyugar [a una
     persona, tropa o facción].

     Terapéutica

     Parte de la medicina que tiene por objeto el tratamiento de las
     enfermedades.

     Terrorismo

     Ejecución de actos de violencia que persiguen infundir terror, causar
     amedrentamiento, conseguir notoriedad o hacer propaganda.
     Tolerar

     Soportar con indulgencia en los demás [una cosa que desaprobamos].
     Permitir una cosa sin consentirla expresamente.
Tratar

     Manejar una cosa, usar materialmente de ella. Comunicar o relacionarse de
     una determinada manera [con un individuo] o asistirlo en tal forma: Tratar
     bien, mal, con cuidado, etc., a alguien.

     Trauma
39   Uso en Psicología. Acontecimiento o experiencia de gran significación en la
     vida del sujeto, ante el cual no puede responder de forma adecuada, con
     los efectos que ello desencadena en la organización psíquica de la persona.
     Víctima

     Persona o animal destinado al sacrificio. Uso figurado: inocente que carga
     con la culpa de otros. Uso figurado: persona que se expone a ungrave
     riesgo en obsequio de otra. Uso figurado: persona que sufre por culpa
     ajena o por causa fortuita.

     Violencia de género

     Toda conducta que atenta contra la dignidad e integridad física y moral de
     las mujeres por el hecho de serlo.

     Abuse

     Humiliating treatment to a person with less experience, strength, etc.
     confidence: misuse you make of the trust that has been placed; superiority,
     DER: aggravating determined by taking advantage of the disparity between
     offenders and victims.
     Harass
     Pursue without truce, importuning [one / a].

     Addiction
Submission of the individual to a product or a behavior that can not or is
     not able to break free. Those habits of being dominated by drug use.
     Alliances ruinous
     Always work for the interests of others neglecting our own.
     Housewife
     Woman working and unregulated free time for family, dedicated to the
     care of children and the elderly, food preparation and general household
40   cleaning.
     Threaten
     Implying intend to give anyone any harm (to another). Give imminent signs
     of being a bad thing or unpleasant.

     Androcentrism

     The man as the measure of all things.

     Anguish

     Sorrow, grief. External manifestation of the difficulties of an individual to
     resolve their conflicts. State of unrest in which a subject is expected
     imminently a dramatic event which usually knows neither its origin nor the
     possible consequences. It is characterized by confusion, uncertainty and
     dread, with symptoms such as palpitations, pallor, shortness of breath,
     sweating or shakiness, etc ... that occurs in response to trauma. The
     anguish of the individual functions as a defense to warn of possible danger
     and warn of the need to move away from it.

     Anxiety

     Emotional condition that is closely related to the basic emotion of fear. In
     the present case the emotional state of anxiety fears converge in various
     aggressive conditioned to stimuli that involve a certain degree of threat or
     punishment in relation to their circumstances or expectations and the loss
or omission of a good or positive reinforcement and possessed or a gratuity
     or reward they deserved or expected receipt. The ultimate result of an
     emotional state of anxiety is the inhibition to the circumstances that
     provoke it (the case of fear). In people who accumulate continuing adverse
     experiences, such as battered women often leads gradually vital
     helplessness (learned helplessness syndrome) and behavioral inhibition in
     response to uncertainty and conflict. Deteriorating personal, family and
41   social in all these cases of severe pathological anxiety, sharpening will
     eventually, particularly in the case of battered women who are exposed to
     conflict and reactive depressions before continuing failures in his attempt
     to overcome and control the situation.

     Assertion / assertiveness

     Action assert (secure). Proposition which states. Signed capacity itself,
     responding according to their own needs, ideas, possibilities and feelings.

     Association

     Gather [something or someone] with another so that concur to the same
     end. Action associate or partner with other under certain relationships
     between them. Joint partners for the same purpose.

     Attack

     Undertake or lunging violently against someone or something. [Use
     figuratively] strongly criticize or oppose someone or something. Occur
     suddenly something considered negative (especially sleep or a disease.
     [Figurative usage] Damage or harm someone.
     Esteem
     Self evaluation.
Autonomy

     Faculty governed by their own laws. Condition of the individual or entity
     that nobody depends on certain items.

     Brutality

42   Lack of reason or excessive mess of emotions and passions. Figurative use:
     clumsy or cruel action.

     Emergency Centers

     Places where women are protected as an emergency measure when
     fleeing a violent situation. They are short-stay spaces until it determines
     the specific resource referral.

     Recovery centers

     Move residences where women victims of domestic violence to the full
     recovery that includes legal advice, specialized counseling, social support,
     protection to ensure a secure future and independently.

     Confidence

     Sure hope we have of a person or thing. Security is one in itself.

     Coexistence

     Dissimulation or higher tolerance for the faults of their subordinates.
     Action collude.

     Control
Testing, inspection, intervention, direction, control, control.
     Review continued
     Action censure the actions or behavior of one or defects to note one thing
     incessantly.

     Fault

43   Responsibility, because of an event or action related to any person.

     Crime

     Crimes or offenses are actions and willful or reckless omissions punished by
     law.

     Complaint

     Action report. Notification to the competent authority of a violation of
     criminal law, prosecutable. Document consisting notification.

     Dependence

     Being dependent on a person or thing. Pathological mental and physical
     state that one needs a certain stimulus to achieve a sense of wellbeing.

     Discriminate

     Separate, distinguish, differentiate [one thing from another]. Set
     differences in rights or treatment given [to certain groups of people] on
     grounds of race, politics, religion, etc..

     Divorce
Separation of marriage by judge / a jurisdiction. Dissolution of marriage, so
     that each spouse can remarry.

     Domain

     Power one has over one's own. Legitimate superiority over people.

44   Stereotype

     Social behavior model based on preconceived opinions, values and
     behaviors that assign people based on their group membership (gender,
     race, ethnicity, etc..)
     Lack

     They are less serious criminal offenses punishable by light penalties code.

     Gender

     Cultural construction with an expectation of social behavior of people by
     gender of ownership.

     Humiliate

     Lower, tilt [the head, body, etc.] As a sign of compliance. Fig: humble the
     pride or arrogance [of one].

     Helplessness

     Lack of defense, abandonment, helplessness. DER: situation that leaves the
     party with which they refuse or limit its law against procedural means of
     defense.
Identity

     Being from the subjectivity.

     Independence

     Missing Dependency. Freedom, autonomy. Integrity, strength of character.
45

     Machismo

     Sex discrimination, dominant character, adopted by men. Laws, rules, skills
     and socio-cultural features aimed explicitly and / or implicitly has been and
     is to produce, maintain and perpetuate slavery and submission of women
     at all levels: sexual, procreative, and emotional labor.

     Manipulate

     Figurative use: voluntarily influence [on individuals, communities, etc.] By
     means of pressure or information.

     Fear

     Disturbance distressing mood for real or imaginary danger: Fear buckthorn,
     figurative use: the large or excessive. Suspicion or apprehension that one
     has something happens contrary to the desired.

     Misogynist

     Who hates women.

     Hatred
Antipathy and aversion to any person or thing whose evil is desired.

     Paternalism

     Tendency to apply forms of authority and protection typical of traditional
     parent, to other areas.

46   Patriarchy

     System of social organization, based on the power and father figure
     elevated to symbolic and carried all policy areas, play the entire system of
     hierarchy and domination.

     Prejudice

     Idea or opinion, usually of rejection, you have about someone from
     subjective elements.

     Prevention

     Action prevented. Preparation is done to avoid a hazard, do one thing.
     PrivadoQue runs short view, family and domestically, without formality or
     ceremony. Private and individual staff.

     Protect

     Protect, promote, defend a person or thing.

     Reinsert

     Reinstate, give [someone] means to adapt to social life - a battered
     woman, etc..
Responsibility

     Quality responsible; obligation to respond to one thing. Cargo or moral
     obligation that is possible for one thing or mistake in given case.

     Gender role

47   Action and behavior patterns of men and women assigned
     contemptuously, and inculcated and perpetuated based on existing criteria
     in patriarchal society.

     Sequela

     Consequence or result of one thing. Disorder or injury that persists after
     healing of an illness or injury, and is the result of the same.

     Security

     Quality insurance. Bond, security or guarantee. Legal certainty. Generic
     term in law certainty and clarity of rules, combined with the security of
     cash and forced compliance, convenient for the good order of society.
     Separation

     Interruption of married life by agreement of the parties (de facto
     separation) or judgment (legal separation) without extinction
     matrimonial.En link separation law exempts spouses from the obligation to
     live juntos.La separation, civil marriage is or canonical, exclusive
     competence of civil authority in order for civil purposes. - Real: system or
     scheme property in marriage, whereby each spouse retains her own
     property, using them and managing them without assistance from the
     other. SexismoTendencia to value people according to their sex. Set of
     attitudes and behaviors that deny rights to liberty and equality to persons
of a particular sex. Sex discrimination, dominant character.

     Syndrome

     Characteristic set of symptoms of a disease. [By extension] set of
     phenomena that characterize a given situation. Withdrawal: Set of
     alterations that people addicted to drugs when they stop taking them
48   abruptly.

     Socialize

     Promote social conditions, regardless of the relationship with the state,
     people favor in their overall development.

     Sola / or

     Adj. (Latin solum): Refers to the person who is not with others, which is
     unaccompanied. Victoria Sau says, to be in the absence of man, not to be
     alone.

     Submit

     Subordinate [his will] to another person. Ask a person or thing that
     receives or support some action. Hold, pay, subjugate [a person or faction
     troops].

     Therapeutics

     Part of medicine aims to treat diseases.

     Terrorism
Running pursuing violence of terror, intimidation cause, get notoriety or
     propaganda.

     Tolerate

     Endure with indulgence in others [something we disapprove]. Allow one
     without expressly consent to it.
49

     Treat

     Driving one thing, using it materially. Communicate or interact in a certain
     way [with a man] or assist in such a way: Treat good, bad, carefully, etc..,
     Someone.

     Trauma

     Use in Psychology. Event or experience of great significance in the life of
     the subject, before which it can not respond adequately, with the effects it
     triggers the psychic organization of the individual.

     Victim

     Person or animal for slaughter. Figurative use: innocent who bears the
     blame for others. Use figurative: person who is exposed to risk in allegiance
     ungrave another. Use figurative: person suffering through no fault or
     accidental causes.

     Gender Violence

     Any conduct that violates the dignity and physical and moral integrity of
     women by the fact of being.
Bibliografías
     http://es.wikipedia.org/wiki/Violencia

     http://www.monografias.com/trabajos15/la-violencia/la-violencia.shtml

     http://sitiosescolares.miportal.edu.sv/12101/innovadores/sociales/veronica/claviolen.html

     http://rincondelbibliotecario.blogspot.com/2009/07/tipos-de-violencia.html
50
Cronograma
                                                Número de semanas



                   Actividad        1-2   3–4     5-6      7-8      9 – 10   11 – 12

51
     Recopilación de información



     Toma de datos



     Entrevistas



     Análisis de resultados



     Elaboración de informe y
     presentación
Boceto


52

Más contenido relacionado

DOC
( Apometria) amag ramgis - oracao inicial para pedir protecao trabalho de a...
DOCX
Contrato individual de trabajo boby
PDF
Directiva 058 2012 Contrato Personal Administrativo 2013 UGEL SANTA
PPTX
Informe de Resultados de un Proyecto de Aprendizaje
PDF
Informe Final del Proyecto de Aprendizaje P. A
PPTX
Capasitación y desarrollo valeria cu
PPT
Pasos para elaborar Informe de Proyectos Educativos.
PPTX
Logística
( Apometria) amag ramgis - oracao inicial para pedir protecao trabalho de a...
Contrato individual de trabajo boby
Directiva 058 2012 Contrato Personal Administrativo 2013 UGEL SANTA
Informe de Resultados de un Proyecto de Aprendizaje
Informe Final del Proyecto de Aprendizaje P. A
Capasitación y desarrollo valeria cu
Pasos para elaborar Informe de Proyectos Educativos.
Logística

Similar a Informe final del proyecto de tecnologia (20)

DOCX
Informe final del proyecto de tecnologia
DOCX
Informe Final Del Proyecto De Tecnoligia
DOCX
Informe final del proyecto de tecnologia
DOCX
Informe final del proyecto de tecnologia
DOCX
Informe final del proyecto de tecnologia
PPTX
Santiago
PPTX
Graficas y tablas de valoracion sobre innnovacion
PPTX
Graficas y tablas de valoracion sobre innnovacion
PPTX
Graficas y tablas de valoracion sobre innnovacion
PPTX
Graficas y tablas de valoracion sobre innnovacion
PPTX
Graficas y tablas de valoracion sobre innnovacion
PPTX
Ferney darío duque ocampo
PPTX
Tabla de frecuencia
PPTX
Graficas y tablas de valoracion sobre innnovacion
PPTX
Santi 2
PPTX
Graficas matematicas
PPTX
Histograma
PPTX
Ferneydaroduqueocampo1
PPTX
Graficas matematicas
PPTX
Wilfer
Informe final del proyecto de tecnologia
Informe Final Del Proyecto De Tecnoligia
Informe final del proyecto de tecnologia
Informe final del proyecto de tecnologia
Informe final del proyecto de tecnologia
Santiago
Graficas y tablas de valoracion sobre innnovacion
Graficas y tablas de valoracion sobre innnovacion
Graficas y tablas de valoracion sobre innnovacion
Graficas y tablas de valoracion sobre innnovacion
Graficas y tablas de valoracion sobre innnovacion
Ferney darío duque ocampo
Tabla de frecuencia
Graficas y tablas de valoracion sobre innnovacion
Santi 2
Graficas matematicas
Histograma
Ferneydaroduqueocampo1
Graficas matematicas
Wilfer
Publicidad

Más de IETI SD (20)

DOCX
Proyecto de vida diego giraldo lopez
PPTX
Diego giraldo lopez
PPTX
Julian montoya
DOCX
Embarazo en la adolescencia equipo 1
DOCX
1. cronograma 2014 equipo n°3
DOCX
Herramientas especiales de autocad 1
DOCX
Taller 7 7 e juan luis giraldo giraldo
DOCX
Taller 4 cristian david blandon henao
DOCX
Taller 4 diego giraldo
PPTX
Trabajo de planos
DOCX
Digitacion periodo 2
PPTX
Normalizacion power point
PPTX
Normalizacion power point
PPTX
Normalizacion power point
PPTX
Nuevo presentación de microsoft office power point
PPTX
David hernandez!!
PPTX
D.h
PPTX
Santiago gonzalez
PPTX
Santiago gonzalez
PPTX
Prezzi
Proyecto de vida diego giraldo lopez
Diego giraldo lopez
Julian montoya
Embarazo en la adolescencia equipo 1
1. cronograma 2014 equipo n°3
Herramientas especiales de autocad 1
Taller 7 7 e juan luis giraldo giraldo
Taller 4 cristian david blandon henao
Taller 4 diego giraldo
Trabajo de planos
Digitacion periodo 2
Normalizacion power point
Normalizacion power point
Normalizacion power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
David hernandez!!
D.h
Santiago gonzalez
Santiago gonzalez
Prezzi
Publicidad

Último (20)

PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf

Informe final del proyecto de tecnologia

  • 1. CONTENIDO DEL INFORME FINAL DEL PROYECTO DE TECNOLOGIA 1. Portada 2. Contenido - tabla 3. Justificación 4. L.U.P. – Listado Único de Palabras (40) 5. Banco de preguntas de Investigación (40) 6. Cuadro de valoración- costo, tiempo, factibilidad, innovación, solución 1 tecnológica 7. Las 5 mejores preguntas de investigación – estadísticas 8. La pregunta de investigación – el problema 9. Antecedentes del problema 10. La ruta de investigación 11. Objetivos 12. Objetivo general 13. Objetivos específicos 14. Marco teórico – 10 conceptos o temas del proyecto, para aprender 15. Las variables de la investigación. 16. Metodología – pasos y procedimientos de la investigación 17. Observaciones 18. Encuestas 19. Entrevistas 20. Posibles soluciones al problema 21. Selección de la mejor solución 22. Presupuesto del proyecto de investigación 23. Diseños y planos de despiece y montaje del artefacto 24. Procesos de fabricación en fotos y videos 25. Conclusiones 26. Presentación del Blogger o página web 27. Glosario de términos en español e Ingles 28. Bibliografía Anexos en su portafolio (Cronograma, bocetos, encuestas)
  • 2. UNA SOCIEDAD ACTIVA EN PAZ 2 INTEGRANTES: -Ferney Darío Duque Ocampo -Eliana María García López -Santiago Giraldo Duque -Santiago Martínez Zuluaga -Anderson Murillo Vergara GRADO: 9°B LICENCIADOS: Alba Inés Giraldo Jairo Vicente Miranda Institución Educativa Técnico Industrial “Simona Duque” 2012 Marinilla (ANT)
  • 3. Justificación La razón por la que deseamos hacer este proyecto es porque esta es una problemática que es muy cotidiana y es altamente peligrosa para la vida de los seres humanos en sentido de que los puede 3 afectar física o moralmente, con la proposición de la solución esperamos lograr un gran resultado con el cual podamos disminuir la razón del problema y aumentar los índices de paz y crear un mejor país que también es una de las razones del proyecto.
  • 4. LUP Investigación 1. Respeto 4 2. Responsabilidad 3. Tolerancia 4. Violencia 5. Drogadicción 6. Maltrato 7. Paciencia 8. Problemas 9. Telecomunicaciones Principios De La Ciencia 1. Microscopio 2. Lupas 3. Cuerpo 4. Órganos 5. Tejidos
  • 5. 6. Células 7. Digestión 8. Mente 9. Estimulo 5 10. Reaccion Servicios Públicos 1. Luz 2. Gas 3. Agua 4. Internet 5. Alcantarillado 6. Aseo 7. Teléfono 8. Capacitaciones 9. Televisión 10. Impuesto Predial Innovación Y Tecnología 1. Carros 2. Motos
  • 6. 3. Motores 4. Tecnología 5. Ipad 6. MacBook 6 7. Play Station 8. Cámara 9. Xbox 10. Trenes
  • 7. TECNOLOGICA FACTIBILIDAD INNOVACION SOLUCION TIEMPO COSTO TOTAL N° PREGUNTAS 1 LUZ:¿Qué se podria hacerpara disminuir los costos de energia sin cambiar el 2 20 20 15 15 72 tipo de consumo? 2 GAS:¿Como podria utilizarce el gas sin agotar los recursos naturales? 0 20 20 12 17 69 3 AGUA:¿Qué factores ayudan al alto consumo de agua y como podriamos 10 10 12 13 15 60 acabar con estos factores? 4 INTERNET:¿Cómo podriamos mejorar el servicio de internet para que el estado 5 15 15 20 20 75 7 sea estable y nosea tan defectuoso? 5 ALCANTARILLADO:¿De que manera se podrian mantener las alcantarillas en 1 20 20 8 12 61 buen estado sin necesidad del mantenimiento? 6 ASEO:¿Cómo hariamos para mantener aseadas las calles en todo momento si 0 20 20 20 20 80 aun asi las personas siguen tirando basuras? TELEFONO:¿Qué podrian hacer las compañias de telefonia para prestar un 7 servicio telefonico agradable sin permitir que sus clientes abusen del consumo 0 18 20 17 20 75 de mas del plan que adquieren? 8 2 15 15 20 20 72 CAMARA DE COMERCIO:¿Por qué la camara de comercio debe actualizarce? 9 3 10 15 16 20 64 TELEVISION:¿Cómo hacer para que la television aumente su calidad de imagen? 10 DROGADICCION:¿Cómo hacer para que los jovenes disminuyan el consumo de 8 17 15 3 5 48 drogas en el municipio de marinilla? 11 MALTRATO:¿Que se podria hacer para disminuir el maltrato verbal,psicologico, 7 15 12 2 6 42 y fisico en la sociedad de marinilla? 12 PACIENCIA:¿Cómo se podria mejorar la paciencia de los profesores hacia los 4 16 18 7 20 65 estudiantes? 13 PROBLEMAS:¿Cómo podriamos buscar la solucion a los problemas de los 9 15 19 10 10 63 estudiantes con sus familias? 14 CELULAR:¿Cómo hacer para que los jovenes marinillos no malgasten el tiempo 2 20 15 15 10 62 libre en sus celulares? 15 APARATOS TECNOLOGICOS:¿Qué se podria hacer para que los aparatos 10 20 20 20 20 90 tecnologicos sean mas avanzados pero no tan adictivos? 16 IMPUESTO PREDIAL:¿De que manera se puede reducir el costo del impuesto 5 20 20 20 20 85 predial sin cambiar de estrato social? 17 AGUAS RESIDUALES:¿Qué podriamos hacer para que la gente del municipio, de 8 18 15 14 20 75 un buen uso a las aguas residuales? 18 CARROS:¿Cómo se podria mejorar la maquinaria de los carros sin dañar su 10 20 20 15 20 85 efectividad? 19 MOTOS:¿Cómo hacer para concientizar a los motociclistas sobre el peligro que 10 20 20 15 20 85 corren en las vias al no cumplir la normas de seguridad? 20 MOTORES:¿Cómo hacer para disminuir el tamaño de los motores para que sea 15 20 20 20 20 95 mas complejo el manejo de los vehiculos?
  • 8. 21 TECNOLOGIA:¿Cómo mejorar las clases de tecnologia en los colegios? 15 3 8 3 3 32 22 5 10 10 8 5 38 IPAD:¿Cómo hacer que los jovenes se ocupen en sus tareas y no en los ipad? 23 MACBOOK:¿Cómo podriamos mejorar el uso de los macbooks en las familias 8 15 15 18 20 76 colombianas? 24 PLAY STATION:¿Qué podriamos hacer para que los niños de bajos recursos que 0 20 20 20 15 75 consiguen plata no la malgasten en los sitios de juegos de play stations? XBOX:¿Cómo podriamos hacer recapacitar a los jovenes drogadictos que no 25 ocupen su tiempo en estos vicios sino en los xbox pero tampoco se vuelvan 0 20 13 8 10 51 8 adictos al juego? 26 MP3:¿Qué podriamos hacer para mejorar el funcionamiento del mp3 que no 8 20 15 18 19 80 solo sea escuchar musica sino que tenga mas aplicaciones? 27 CAMARA:¿Qué podriamos hacer para que las camaras normales cambien de 1 15 13 19 16 64 formas? 28 TRENES:¿Cómo hacer para que los trenes no trabajen con carbon sino con un 2 20 19 18 17 76 recurso natural renovable? 29 TELEFERICO:¿Qué hacer para que las cabinas del teleferico tengan mas 5 19 13 10 16 63 funcionalidades de entretenimiento para los viajeros? 30 MICROSCOPIO:¿Cómo hacer para que el microscopio llegue a todos los 15 1 5 5 8 34 laboratorios de los colegios de marinilla? 31 LUPAS:¿Cómo podriamos hacer para que las lupas no hagan daños en el ojo 8 15 19 20 5 67 humano? 32 CUERPO:¿Cómo podriamos hacer para que el cuerpo humano no tenga 2 20 19 20 20 81 desequilibrios fisicos y mentales? 33 ORGANOS:¿Cómo hacer para que los diferentes organos humanos no causen la 1 20 20 20 20 81 muerte? 34 CELULAS:¿Cómo podriamos hacer para extraer las celulas de la piel sin que esta 2 13 14 15 16 60 sufra daños? 35 TEJIDOS:¿Cómo podemos hacer para transportar los tejidos del cuerpo humano 3 19 18 17 15 72 a un cuerpo animal? 36 TELECOMUNICACIONES:¿Cómo podriamos hacer para que fuera posible que las 0 20 20 20 20 80 redes telefonicas no tuvieran tantos defectos? 37 VIOLENCIA:¿Cuál es la causa de la violencia estudiantil en marinilla? 8 20 13 12 16 69 38 TOLERANCIA:¿Cómo podriamos generar de una manera creativa de la 8 20 18 15 20 81 tolerancia formando una sana competencia? 39 RESPETO:¿Cómo ayudaria el respeto en nuestra vida diaria? 5 20 13 11 12 61 40 RESPONSABILIDAD:¿Cómo ayudaria la responsabilidad en el rendimiento 15 6 15 6 8 50 academico de los estudiantes de la IETISD?
  • 9. Chart Title 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 0% 1% 0% 1% 2% 0% 0% 2% 1% 7% 5% 9 0% 4% 4% 0% 1% 1% 4% 2% 3% 1% 4% 4% 1% 7% 5% 4% 4% 5% 2% 4% 2% 2% 5% 1% 7% 7% 0% 0% 0%
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. PREGUNTA DE IVESTIGACIÓN- EL PROBLEMA 14 ¿Qué podríamos hacer para disminuir el maltrato físico, verbal y psicológico en la sociedad de marinilla?
  • 15. Antecedentes A principios de Enero antes de comenzar este proyecto nos 15 dimos cuenta de cómo el maltrato ha aumentado en los últimos años; lo cual ha despertado nuestro interés en tratar hacer algo para poder disminuir el maltrato intrafamiliar que se presenta en nuestra sociedad, Estuvimos analizando y pudimos deducir que muchas personas sufren de traumas psicológicos por causa de mensajes obscenos de estudiantes de la institución. También antes de empezar miramos si era factible este proyecto y si era posible hacer que se disminuya la violencia.
  • 16. Conformación de 8 Lluvia de ideas equipos de trabajo -Investigación Juegos y retos de -Demostración de principios (EL COLOMBIANO) -Servicios públicos Portafolio físico y -Innovación. virtual (Blog) 40 problemas L.U.P Aprendizaje desde (Preguntas de investigación) 16 Listado único los videos de apoyo 10 de cada categoría de palabras 5 CRITERIOS DE Cuadro de VALORACION valoración de 1. Factibilidad los problemas 2. Costo Elección de las 5 (5 criterios) 3. Tiempo mejores preguntas 4. Innovación de investigación. Pasos de la Refinar la pregunta 5. Solución investigación Pregunta de investigación tecnológica Reina Descartar 4 ¿Qué podríamos preguntas Identificación Proyecto textual hacer para del problema disminuir el maltrato físico, verbal y psicológico en la sociedad de - Diseño de la Solución tecnológica y marinilla? investigación construcción a prueba Exposición frente a la - Definir el método y Comunidad Educativa proceso de la de la IETISD investigación Análisis del objeto y/o - Instrumentos: 1. *Entrevista Sistemas 2. *Ensayos Conclusiones y análisis 3. *Encuestas Planos y diseños * Simulacros “ de la mente al papel” 4. *Recopilación de De la meny Proyecto textual Construcción final datos del artefacto
  • 17. Objetivos Objetivo General 17 Brindar un mejor estilo de vida a un grupo de estudiantes maltratados del municipio de marinilla, con ayuda de expertos y poder lograr que disminuya aunque sea un 20% del maltrato intrafamiliar que se presenta en la sociedad. Objetivos específicos Lograr que disminuya el nivel del maltrato en los estudiantes. Orientar a los estudiantes con problemas para que enfrenten el maltrato que reciben. Crear espacios para conferencias y diálogos sobre el tema del maltrato contra las violencias que se presenta en la institución. Implementar la implementación de estrategias de trabajos para mejor la convivencia.
  • 18. LOS 10 CONCEPTOS DEL MARCO TEORICO Violencia: Acción y efecto de violentar o violentarse. 18 Descuido: Omisión, negligencia, falta de cuidado. Abandono: Renuncia sin beneficiario determinado, con pérdida del dominio o posesión sobre cosas que recobran su condición de bienes nullius o adquieren la de mostrencos. Alcoholismo: Enfermedad ocasionada por tal abuso, que puede ser aguda, como la embriaguez, o crónica. Esta última produce trastornos graves y suele transmitir por herencia otras enfermedades, especialmente del sistema nervioso. Drogadicción: hábito de quien se deja dominar por alguna droga Suicidio: Acción o conducta que perjudica o puede perjudicar muy gravemente a quien la realiza. Problemas: Disgusto, preocupación. Enfermedades: Alteración más o menos grave de la salud. Embarazos: Estado en que se halla la hembra gestante. Conductas: Manera con que los hombres se comportan en su vida y acciones.
  • 19. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Somos el grupo nº2 de tecnología del grado º9B de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque Marinilla, 19 estamos realizando una encuesta sobre la violencia para conocer si vives violencia o estas en riesgo de poder sufrirla, queremos que respondas de una manera sincera para lograr eficacia en nuestro proceso. Preguntas: 1. Se ha sentido maltratada alguna vez por : A. Miembros de la familia. B. Por su pareja. C. Por sus amigos. D. Nunca ha sido maltratada. Pareja Familia Pregunta N°1 0% 11% Amigos 31% Nunca 58% Amigos 8 Nunca 15 Familia 3 Pareja 0 2. Te has sentido intimidado alguna vez en tu casa: A.Diariamente. B. De vez en cuando C. Casi nunca. D.Nunca.
  • 20. Diariament De Vez e Pregunta N°2 En 4% Cuando 0% Casi Nunca 38% Nunca 58% 20 3. La violencia intrafamiliar te ha afectado en tu contexto escolar. ¿Responde? ____________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________ Pregunta N°3 Si 15% No 85% No 23 Si 4 4. Eres violenta con las personas de tu alrededor. A. Diariamente. B. De vez en cuando. C. Casi nunca. D. Alguna vez. Diariame Pregunta N°4 nte 8% Alguna De Vez En Vez Cuando 42% 19% Casi Nunca 31% Diariamente 2 De Vez En Cuando 5 Casi Nunca 8 Alguna Vez 11
  • 21. 5. Cual es la causa de que no hayas denunciado a una persona que te violente.(Puedes marcar una o varias opciones). A. Por conveniencia. B. No quieres. C. Te da miedo. D. Te da pena. Por No Por Pena Pregunta N°5 conviven Responde 0% cia 4% Miedo 17% 18% Por Conviven cia Y 21 Amor No 4% Quiere 57% Por convivencia 4 Por Convivencia Y Amor 1 No Quiere 13 Por Miedo 4 Pena 0 No Responde 1 6. Has sido maltratada por algún miembro de la institución y de que manera . ¿Responde? ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________ Pregunta N°6 Si No 46% 54% Si 12 No 14 7.Cual ha sido la forma de violencia mas comun utilizada por ti. (Responde brevemente) ____________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________
  • 22. No Pregunta N°7 Responde 13% Fisica Y Verbal Verbal 31% 17% Fisica 39% 22 Verbal 7 Fisica 9 Fisica Y Verbal 4 No Responde 3 8.Cual es el miembro de tu familia al que le tienes mas miedo ¿porque? ____________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________ Pregunta N°8 Abuela 4% Ninguno Todos Los 24% Familiares Padres 4% 44% Hermanos 4% Cuñados No 4% Responde Primos Tios 8% 4% 4% Abuela 1 Padres 11 Tios 1 Primos 1 No Responde 2 Cuñados 1 Hermanos 1 Todos Los Familiares 1 Ninguno 6
  • 23. Metodología Las actividades que esperamos realizar serán en base de los resultados obtenidos a través de las consultas realizadas 23 sobre el tema. Esperamos realizar campañas publicitarias promoviendo nuestro tema contra el maltrato, también queremos repartir volantes que informen como se realizara esta campaña y algunos datos sobre lo que queremos hacer con nuestro proyecto y que resultados esperamos obtener; Realizaremos encuestas a algunas personas maltratadas de nuestro colegio que con ayuda de los psicólogos y profesores nos daremos cuenta de quienes son, y al entrevistarlos tener conocimientos mas a fondo sobre lo que sienten las personas realmente al ser maltratadas, cuales son las causas y consecuencias del maltrato, y tener la solución para disminuir y hasta acabar con el maltrato.
  • 24. OBSERVACIONES El fenómeno de la violencia es algo común en nuestras escuelas, zonas urbanas o rurales, escuelas privadas o públicas, niños y 24 niñas, etc. Es responsabilidad de toda la comunidad abordar este problema en su justo término y sin minimizarlo un apéndice. Además corresponde a las Administraciones Publicas dotar de recursos económicos, formativos y personales a los centros de reuniones sociales para que no se sientan desprotegidos y desorientados en su trabajo. Y esto es así de importante porque la situación del maltrato destruye lenta, pero profundamente, la autoestima y la confianza en sí mismo del agredido, que puede llegar a estados depresivos o de permanente ansiedad y que, como poco, le harán más difícil su adaptación social y su convivencia y, como mucho, lograrán que llegue a situaciones verdaderamente extremas como al suicidio.
  • 25. Resultados esperados Lo que esperamos con la realización el proyecto es lograr que las personas comprendan lo importante que es evitar el 25 maltrato, con el diseño de la realización del proyecto nos dimos cuenta de que este al ser un problema tan común debía tener un solución, esperamos que con nuestro proyecto el maltrato disminuya en los estudiantes de nuestro colegio que son maltratados y concientizar a los agresores de que el maltrato no es la manera de solucionar los problemas, que existe el dialogo. Además de esto con las campañas realizadas en colaboración con nuestro municipio de marinilla esperamos una buena respuesta por parte del publico asistente y de los habitantes del municipio, de esta manera esperamos que este problema tan grave y común Termine.
  • 26. 26
  • 29. Conclusiones Últimamente en nuestro municipio el maltrato ha venido aumentando de una manera increíble, lo cual nos hizo escoger este tema al ver de que era un problema tan casual y que se esta 29 viviendo en cantidad en los jóvenes de nuestra institución mas que todo en las mujeres, escogimos este proyecto por que nos queremos ir mas allá de el maltrato físico por que no solo se maltrata físico si no verbal y psicológicamente.
  • 30. Glosario en ingles- español Abuso Trato indigno a una persona de menor experiencia, fuerza, etc. de confianza: mal uso que uno hace de la confianza que le ha sido depositada; 30 de superioridad, DER: agravante determinada por aprovecharse de la desproporción entre delincuentes y víctimas. Acosar Perseguir sin dar tregua, importunar [a uno/a]. Adicción Sumisión del individuo a un producto o a una conducta de la que no puede o no es capaz de liberarse. Hábito de quienes se dejan dominar por el consumo de estupefacientes. Alianzas ruinosas Trabajar siempre por los intereses de otros descuidando los nuestros. Ama de casa Mujer que trabaja gratuitamente y sin reglamentación horaria para la familia, dedicada al cuidado de los niños y los ancianos, preparación de los alimentos y limpieza general del hogar. Amenazar Dar a entender la intención de hacerle algún mal a alguien (a otro). Dar indicios de estar inminente una cosa mala o desagradable. Androcentrismo El hombre como medida de todas las cosas.
  • 31. Angustia Congoja, aflicción. Manifestación externa de las dificultades de un individuo para resolver sus conflictos. Estado de inquietud en el que se encuentra un sujeto que espera de manera inminente un acontecimiento dramático del que generalmente no conoce ni su origen ni las consecuencias que puede tener. Se caracteriza por el desconcierto, la 31 incertidumbre y el pavor, acompañada de síntomas como palpitaciones, palidez, dificultad respiratoria, sudores o temblores, etc... que se produce como respuesta a situaciones traumáticas. La angustia funciona como defensa del individuo al avisarle de un posible peligro y advertirle de la necesidad de apartarse de él. Ansiedad Condición emocional que se encuentra íntimamente relacionada con la emoción básica de miedo. En el caso que nos ocupa el estado emocional de ansiedad converge en diversos temores condicionados ante los estímulos agresivos que conllevan un cierto grado de amenaza o castigo en relación con sus circunstancias o expectativas y ante la pérdida u omisión de un bien o refuerzo positivo que ya poseían o de una gratificación o recompensa que merecían o esperaban haber recibido. La consecuencia más extrema de un estado emocional de ansiedad es la inhibición ante las circunstancias que la provocan (es el caso del miedo). Aserción/asertividad Acción de afirmar (asegurar). Proposición en que se afirma. Capacidad de firmarse en sí mismo, respondiendo de acuerdo con las propias necesidades, ideas, posibilidades y sentimientos. Asociación Juntar [una cosa o persona] con otra de suerte que concurran al mismo fin. Acción de asociar o asociarse con otras en virtud de ciertas relaciones entre ellas. Conjunto de los asociados para un mismo fin.
  • 32. Atacar Acometer o embestir violentamente contra alguien o algo. [Uso figurado] Criticar u oponerse con fuerza a alguien o algo. Sobrevenir repentinamente algo considerado como negativo (especialmente el sueño o una enfermedad. [Uso figurado] Dañar o perjudicar a alguien. Autoestima 32 Valoración de uno mismo. Autonomía Facultad de gobernarse por sus propias leyes. Condición del individuo o entidad que de nadie depende en ciertos conceptos. Brutalidad Falta de razón o excesivo desorden de los afectos y pasiones. Uso figurado: acción torpe o cruel. Centros de emergencia Lugares donde se protege a las mujeres como medida de urgencia cuando escapan de una situación de violencia. Son espacios de estancia breve hasta que se determina el recurso específico de derivación. Centros de recuperación Residencias donde se trasladan las mujeres víctimas de la Violencia de Género para la recuperación integral que incluye asesoramiento legal, asistencia psicológica especializada, apoyo social, protección a fin de garantizar un futuro seguro y de manera independiente. Confianza
  • 33. Esperanza firme que se tiene de una persona o cosa. Seguridad que uno tiene en sí mismo. Convivencia Disimulo o tolerancia del superior para las faltas de sus subordinados. Acción de confabularse. 33 Control Comprobación, inspección, intervención; dirección, mando, regulación. Crítica continuada Acción de censurar las acciones o la conducta de uno, o de hacer notar los defectos de una cosa de forma incesante. Culpa Responsabilidad, causa de un suceso o acción imputable a una persona. Delito Son delitos o faltas las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la ley. Denuncia Acción de denunciar. Notificación a la autoridad competente de una violación de la ley penal, perseguible de oficio. Documento en que consta dicha notificación. Dependencia Hecho de depender de una persona o cosa. Estado mental y físico patológico en que uno necesita un determinado estímulo para lograr una sensación de bienestar.
  • 34. Discriminar Separar, distinguir, diferenciar [una cosa de otra]. Establecer diferencias en los derechos o en el trato que se da [a determinados grupos humanos] por motivos de raza, política, religión, etc. Divorcio 34 Separación del matrimonio por juez/a competente. Disolución del vínculo matrimonial, de manera que cada cónyuge puede contraer nuevas nupcias. Dominio Poder que uno tiene sobre lo suyo. Superioridad legítima sobre las personas. Estereotipo Modelo de conducta social basado en opiniones preconcebidas, que adjudican valores y conductas a las personas en función de su grupo de pertenencia(sexo, raza, etnia, etc.) Falta Son infracciones penales de menor gravedad que se castigan por el código con penas leves. Género Construcción cultural que designa las expectativas de la conducta social de las personas en función del sexo de pertenencia. Humillar Bajar, inclinar [la cabeza, el cuerpo, etc.] en señal de acatamiento. Fig: abatir el orgullo o altivez [de uno]. Indefensión
  • 35. Falta de defensa, abandono, desamparo. DER: situación en que se deja a la parte litigante a la que se niegan o limitan contra ley sus medios procesales de defensa. Identidad Hecho de ser, desde la propia subjetividad. 35 Independencia Falta de dependencia. Libertad, autonomía. Entereza, firmeza de carácter. Machismo Discriminación sexual, de carácter dominante, adoptada por los hombres. Leyes, normas, aptitudes y rasgos socio culturales cuya finalidad explícita y/o implícita ha sido y es producir, mantener y perpetuar la esclavitud y sumisión de la mujer a todos los niveles: sexual, procreativo, laboral y afectivo. Manipular Uso figurado: influir voluntariamente [sobre individuos, colectividades, etc.] a través de medios de presión o información. Miedo Perturbación angustiosa del ánimo por un peligro real o imaginario: Miedo cerval, Uso figurado: el grande o excesivo. Recelo o aprensión que uno tiene que le suceda una cosa contraria a la deseada. Misógino Que odia a las mujeres. Odio Antipatía y aversión hacia alguna persona o cosa cuyo mal se desea.
  • 36. Paternalismo Tendencia a aplicar las formas de autoridad y protección propias del padre de familia tradicional, a otros ámbitos. Patriarcado Sistema de organización social, basado en el poder y figura del padre 36 elevado a categoría simbólica y llevada a todos los ámbitos de actuación, reproducirá todo el sistema de jerarquía y dominación. Prejuicio Idea u opinión, generalmente de rechazo, que se tiene sobre alguien a partir de elementos subjetivos. Prevención Acción de prevenir. Preparación que se hace para evitar un riesgo o ejecutar una cosa. Privado Que se ejecuta a vista de pocos, familiar y domésticamente, sin formalidad ni ceremonia alguna. Particular y personal de cada uno. Proteger Amparar, favorecer, defender a una persona o cosa. Reinsertar Reintegrar, dar [a alguien] los medios necesarios para adaptarse a la vida social: -- a una mujer maltratada, etc. Responsabilidad Calidad de responsable; obligación de responder de una cosa. Cargo u obligación moral que resulta para uno del posible yerro en cosa o asunto determinado.
  • 37. Rol de género Pautas de acción y comportamiento asignadas a hombres y a mujeres despectivamente, e inculcadas y perpetuadas según los criterios vigentes en la sociedad patriarcal. Secuela 37 Consecuencia o resulta de una cosa. Trastorno o lesión que persiste tras la curación de una enfermedad o un traumatismo, y que es consecuencia de los mismos. Seguridad Calidad de seguro. Fianza, caución o garantía. Seguridad jurídica. Término genérico que designa en Derecho la certeza y claridad de las normas, unida a la seguridad de su forzoso y efectivo cumplimiento, conveniente para el buen orden de la vida social. Separación Interrupción de la vida conyugal por conformidad de las partes (Separación de hecho) o fallo judicial (Separación jurídica) sin extinguirse el vínculo matrimonial.En Derecho la separación exime a los esposos de la obligación de vivir juntos.La separación, sea de matrimonio civil o canónico, es competencia exclusiva de la autoridad civil en orden a efectos civiles. -- de bienes: sistema o régimen de bienes en el matrimonio, en virtud del cual cada uno de los cónyuges conserva sus bienes propios, usándolos y administrándolos sin intervención del otro. SexismoTendencia a valorar a las personas según su sexo. Conjunto de actitudes y comportamientos que niegan los derechos a la libertad y a la igualdad a las personas de un determinado sexo. Discriminación sexual, de carácter dominante. Síndrome
  • 38. Conjunto de síntomas característicos de una enfermedad. [Por extensión] Conjunto de fenómenos que caracterizan una situación determinada. Síndrome de abstinencia: Conjunto de alteraciones que presentan las personas adictas a las drogas cuando dejan de tomarlas bruscamente. Socializar Promover las condiciones sociales que, independientemente de las 38 relaciones con el Estado, favorezcan en las personas su desarrollo integral. Sola/o Adj. (latín solum): Dícese de la persona que no está con otras, que está sin compañía. Victoria Sau dice, que estar en ausencia de varon, no es estar sola. Someter Subordinar [su voluntad] a la de otra persona. Hacer que una persona o cosa reciba o soporte cierta acción. Sujetar, rendir, subyugar [a una persona, tropa o facción]. Terapéutica Parte de la medicina que tiene por objeto el tratamiento de las enfermedades. Terrorismo Ejecución de actos de violencia que persiguen infundir terror, causar amedrentamiento, conseguir notoriedad o hacer propaganda. Tolerar Soportar con indulgencia en los demás [una cosa que desaprobamos]. Permitir una cosa sin consentirla expresamente.
  • 39. Tratar Manejar una cosa, usar materialmente de ella. Comunicar o relacionarse de una determinada manera [con un individuo] o asistirlo en tal forma: Tratar bien, mal, con cuidado, etc., a alguien. Trauma 39 Uso en Psicología. Acontecimiento o experiencia de gran significación en la vida del sujeto, ante el cual no puede responder de forma adecuada, con los efectos que ello desencadena en la organización psíquica de la persona. Víctima Persona o animal destinado al sacrificio. Uso figurado: inocente que carga con la culpa de otros. Uso figurado: persona que se expone a ungrave riesgo en obsequio de otra. Uso figurado: persona que sufre por culpa ajena o por causa fortuita. Violencia de género Toda conducta que atenta contra la dignidad e integridad física y moral de las mujeres por el hecho de serlo. Abuse Humiliating treatment to a person with less experience, strength, etc. confidence: misuse you make of the trust that has been placed; superiority, DER: aggravating determined by taking advantage of the disparity between offenders and victims. Harass Pursue without truce, importuning [one / a]. Addiction
  • 40. Submission of the individual to a product or a behavior that can not or is not able to break free. Those habits of being dominated by drug use. Alliances ruinous Always work for the interests of others neglecting our own. Housewife Woman working and unregulated free time for family, dedicated to the care of children and the elderly, food preparation and general household 40 cleaning. Threaten Implying intend to give anyone any harm (to another). Give imminent signs of being a bad thing or unpleasant. Androcentrism The man as the measure of all things. Anguish Sorrow, grief. External manifestation of the difficulties of an individual to resolve their conflicts. State of unrest in which a subject is expected imminently a dramatic event which usually knows neither its origin nor the possible consequences. It is characterized by confusion, uncertainty and dread, with symptoms such as palpitations, pallor, shortness of breath, sweating or shakiness, etc ... that occurs in response to trauma. The anguish of the individual functions as a defense to warn of possible danger and warn of the need to move away from it. Anxiety Emotional condition that is closely related to the basic emotion of fear. In the present case the emotional state of anxiety fears converge in various aggressive conditioned to stimuli that involve a certain degree of threat or punishment in relation to their circumstances or expectations and the loss
  • 41. or omission of a good or positive reinforcement and possessed or a gratuity or reward they deserved or expected receipt. The ultimate result of an emotional state of anxiety is the inhibition to the circumstances that provoke it (the case of fear). In people who accumulate continuing adverse experiences, such as battered women often leads gradually vital helplessness (learned helplessness syndrome) and behavioral inhibition in response to uncertainty and conflict. Deteriorating personal, family and 41 social in all these cases of severe pathological anxiety, sharpening will eventually, particularly in the case of battered women who are exposed to conflict and reactive depressions before continuing failures in his attempt to overcome and control the situation. Assertion / assertiveness Action assert (secure). Proposition which states. Signed capacity itself, responding according to their own needs, ideas, possibilities and feelings. Association Gather [something or someone] with another so that concur to the same end. Action associate or partner with other under certain relationships between them. Joint partners for the same purpose. Attack Undertake or lunging violently against someone or something. [Use figuratively] strongly criticize or oppose someone or something. Occur suddenly something considered negative (especially sleep or a disease. [Figurative usage] Damage or harm someone. Esteem Self evaluation.
  • 42. Autonomy Faculty governed by their own laws. Condition of the individual or entity that nobody depends on certain items. Brutality 42 Lack of reason or excessive mess of emotions and passions. Figurative use: clumsy or cruel action. Emergency Centers Places where women are protected as an emergency measure when fleeing a violent situation. They are short-stay spaces until it determines the specific resource referral. Recovery centers Move residences where women victims of domestic violence to the full recovery that includes legal advice, specialized counseling, social support, protection to ensure a secure future and independently. Confidence Sure hope we have of a person or thing. Security is one in itself. Coexistence Dissimulation or higher tolerance for the faults of their subordinates. Action collude. Control
  • 43. Testing, inspection, intervention, direction, control, control. Review continued Action censure the actions or behavior of one or defects to note one thing incessantly. Fault 43 Responsibility, because of an event or action related to any person. Crime Crimes or offenses are actions and willful or reckless omissions punished by law. Complaint Action report. Notification to the competent authority of a violation of criminal law, prosecutable. Document consisting notification. Dependence Being dependent on a person or thing. Pathological mental and physical state that one needs a certain stimulus to achieve a sense of wellbeing. Discriminate Separate, distinguish, differentiate [one thing from another]. Set differences in rights or treatment given [to certain groups of people] on grounds of race, politics, religion, etc.. Divorce
  • 44. Separation of marriage by judge / a jurisdiction. Dissolution of marriage, so that each spouse can remarry. Domain Power one has over one's own. Legitimate superiority over people. 44 Stereotype Social behavior model based on preconceived opinions, values and behaviors that assign people based on their group membership (gender, race, ethnicity, etc..) Lack They are less serious criminal offenses punishable by light penalties code. Gender Cultural construction with an expectation of social behavior of people by gender of ownership. Humiliate Lower, tilt [the head, body, etc.] As a sign of compliance. Fig: humble the pride or arrogance [of one]. Helplessness Lack of defense, abandonment, helplessness. DER: situation that leaves the party with which they refuse or limit its law against procedural means of defense.
  • 45. Identity Being from the subjectivity. Independence Missing Dependency. Freedom, autonomy. Integrity, strength of character. 45 Machismo Sex discrimination, dominant character, adopted by men. Laws, rules, skills and socio-cultural features aimed explicitly and / or implicitly has been and is to produce, maintain and perpetuate slavery and submission of women at all levels: sexual, procreative, and emotional labor. Manipulate Figurative use: voluntarily influence [on individuals, communities, etc.] By means of pressure or information. Fear Disturbance distressing mood for real or imaginary danger: Fear buckthorn, figurative use: the large or excessive. Suspicion or apprehension that one has something happens contrary to the desired. Misogynist Who hates women. Hatred
  • 46. Antipathy and aversion to any person or thing whose evil is desired. Paternalism Tendency to apply forms of authority and protection typical of traditional parent, to other areas. 46 Patriarchy System of social organization, based on the power and father figure elevated to symbolic and carried all policy areas, play the entire system of hierarchy and domination. Prejudice Idea or opinion, usually of rejection, you have about someone from subjective elements. Prevention Action prevented. Preparation is done to avoid a hazard, do one thing. PrivadoQue runs short view, family and domestically, without formality or ceremony. Private and individual staff. Protect Protect, promote, defend a person or thing. Reinsert Reinstate, give [someone] means to adapt to social life - a battered woman, etc..
  • 47. Responsibility Quality responsible; obligation to respond to one thing. Cargo or moral obligation that is possible for one thing or mistake in given case. Gender role 47 Action and behavior patterns of men and women assigned contemptuously, and inculcated and perpetuated based on existing criteria in patriarchal society. Sequela Consequence or result of one thing. Disorder or injury that persists after healing of an illness or injury, and is the result of the same. Security Quality insurance. Bond, security or guarantee. Legal certainty. Generic term in law certainty and clarity of rules, combined with the security of cash and forced compliance, convenient for the good order of society. Separation Interruption of married life by agreement of the parties (de facto separation) or judgment (legal separation) without extinction matrimonial.En link separation law exempts spouses from the obligation to live juntos.La separation, civil marriage is or canonical, exclusive competence of civil authority in order for civil purposes. - Real: system or scheme property in marriage, whereby each spouse retains her own property, using them and managing them without assistance from the other. SexismoTendencia to value people according to their sex. Set of attitudes and behaviors that deny rights to liberty and equality to persons
  • 48. of a particular sex. Sex discrimination, dominant character. Syndrome Characteristic set of symptoms of a disease. [By extension] set of phenomena that characterize a given situation. Withdrawal: Set of alterations that people addicted to drugs when they stop taking them 48 abruptly. Socialize Promote social conditions, regardless of the relationship with the state, people favor in their overall development. Sola / or Adj. (Latin solum): Refers to the person who is not with others, which is unaccompanied. Victoria Sau says, to be in the absence of man, not to be alone. Submit Subordinate [his will] to another person. Ask a person or thing that receives or support some action. Hold, pay, subjugate [a person or faction troops]. Therapeutics Part of medicine aims to treat diseases. Terrorism
  • 49. Running pursuing violence of terror, intimidation cause, get notoriety or propaganda. Tolerate Endure with indulgence in others [something we disapprove]. Allow one without expressly consent to it. 49 Treat Driving one thing, using it materially. Communicate or interact in a certain way [with a man] or assist in such a way: Treat good, bad, carefully, etc.., Someone. Trauma Use in Psychology. Event or experience of great significance in the life of the subject, before which it can not respond adequately, with the effects it triggers the psychic organization of the individual. Victim Person or animal for slaughter. Figurative use: innocent who bears the blame for others. Use figurative: person who is exposed to risk in allegiance ungrave another. Use figurative: person suffering through no fault or accidental causes. Gender Violence Any conduct that violates the dignity and physical and moral integrity of women by the fact of being.
  • 50. Bibliografías http://es.wikipedia.org/wiki/Violencia http://www.monografias.com/trabajos15/la-violencia/la-violencia.shtml http://sitiosescolares.miportal.edu.sv/12101/innovadores/sociales/veronica/claviolen.html http://rincondelbibliotecario.blogspot.com/2009/07/tipos-de-violencia.html 50
  • 51. Cronograma Número de semanas Actividad 1-2 3–4 5-6 7-8 9 – 10 11 – 12 51 Recopilación de información Toma de datos Entrevistas Análisis de resultados Elaboración de informe y presentación