2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
INFORME MENSUAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página 1 de 17
OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DELJR. PROGRESO (TRAMO AV. LOS HEROES – JR.
MANCO CAPAC)DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO – PROVINCIA DE
CHUPACA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”.
Revisión 1
Fecha 07/12/2021
INFORME DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO N° 01
ÁREA DE SEGURIDAD
NOVIEMBRE 2021
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Ing.
NERY RIMARI CERVANTES
Ing.
ERIK GUSTAVO JIMENEZ
ROMERO
Ing.
MILLER RODRIGUEZ GARCIA
INFORME MENSUAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página 2 de 17
OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DELJR. PROGRESO (TRAMO AV. LOS HEROES – JR.
MANCO CAPAC)DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO – PROVINCIA DE
CHUPACA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”.
Revisión 1
Fecha 07/12/2021
INDICE
RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................3
1. OBJETIVOS................................................................................................................6
1.1. Objetivo General .................................................................................................6
1.2. Objetivos Específicos..........................................................................................6
2. ESTRUCTURA ORGANIZACIÓNAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
6
2.1 Programa de Prevención de Pérdidas y Respuesta a Emergencias .....................7
2.1.1. Sub programa de seguridad y salud ocupacional.......................................7
2.1.2. Salud Ocupacional.......................................................................................7
2.1.3. Sistema de gestión de seguridad:...............................................................8
3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..........................................................16
4. PANEL FOTOGRAFICO ..........................................................................................16
Cargo: RESPONSABLE DE
SEGURIDAD
Cargo: INSPECTOR DE
OBRA
CARGO: RESIDENTE DE OBRA
INFORME MENSUAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página 3 de 17
OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DELJR. PROGRESO (TRAMO AV. LOS HEROES – JR.
MANCO CAPAC)DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO – PROVINCIA DE
CHUPACA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”.
Revisión 1
Fecha 07/12/2021
RESUMEN EJECUTIVO
El presente informe, contiene las actividades de las medidas correctivas que se vienen
implementando durante la ejecución del Proyecto “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL JR. PROGRESO (TRAMO AV. LOS
HEROES – JR. MANCO CAPAC) DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO –
PROVINCIADECHUPACA – DEPARTAMENTO DEJUNIN”, enfocado en el desarrollo
del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, contemplado en la ley N° 29783, DS 005-
2012-TR.
En la primera parte, se presenta información del proyecto en ejecución como su
ubicación, accesibilidad y estructura organizacional de la unidad de seguridad y salud
en el trabajo.
Dentro del Programa de medidas preventivas, mitigadoras y correctivas están
establecidas las medidas de mitigación de impactos directos implementados para el
medio físico y medio biótico (fauna silvestre), tales como: el control de accidentes, la
respuesta inmediata ante una emergencia, colocación de letreros de seguridad.
El presente informe contiene el cumplimiento de las acciones y actividades de manejo
de seguridad, para prevenir y mitigar los impactos negativos que se puedan generar
producto del desarrollo de las actividades durante la ejecución de la obra, tal como la :
el control de accidentes, la respuesta inmediata ante una emergencia, colocación de
letreros de seguridad.
El programa de capacitación y educación de seguridad registra dos aspectos, primero
la capacitación de inducción al personal de obra, se evidencian las charlas de 10
minutos, que se realizaron tres charlas por semana en el mes de noviembre donde se
realizó con mayor énfasis la capacitación en el uso de EPPs, debido a la deficiencia en
este tema por parte de los trabajadores.
Ubicación del proyecto
El Proyecto" MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL JR. PROGRESO (TRAMO AV. LOSHEROES – JR. MANCO
INFORME MENSUAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página 4 de 17
OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DELJR. PROGRESO (TRAMO AV. LOS HEROES – JR.
MANCO CAPAC)DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO – PROVINCIA DE
CHUPACA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”.
Revisión 1
Fecha 07/12/2021
CAPAC) DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO – PROVINCIA DE CHUPACA –
DEPARTAMENTO DE JUNIN”
 Departamento : Junín
 Provincia : Chupaca
 Distrito : Huamancaca Chico
 Región Geográfica : Sierra
 Altitud : 3218 m.s.n.m
 Ubigeo : 120905
 Latitud : -12°04´53” S
 Longitud : -75°14´36” O
 Coordenadas UTM y Altitud Jr. Progreso:
Coordenadas UTM: 474053.63 E 866361218 N
Altitud : 3185 m.s.n.m
UBICACIÓN DEL DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO
MAPA POLITICODEL PERU DEPARTAMENTODE JUNIN
INFORME MENSUAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página 5 de 17
OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DELJR. PROGRESO (TRAMO AV. LOS HEROES – JR.
MANCO CAPAC)DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO – PROVINCIA DE
CHUPACA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”.
Revisión 1
Fecha 07/12/2021
Accesibilidad:
VIAS DE COMUNICACIÓN Y TIEMPO DE LLEGADA AL DISTRITO
Para poder llegar al distrito de Huamancaca Chico, existe varias vías de acceso, la
principal es: Huancayo – Chupaca – Huamancaca Chico – Jr. Progreso; el recorrido
tiene una distancia aproximado de 10 Km. (Huancayo-Huamancaca Chico) Con un
tiempo de viaje de 30 min.
TRAMO DISTANCIA
(KM)
TIEMP
O
(HRS)
TIPO
HUANCAYO - HUAMANCACA
CHICO
10 00.30 ASFALTADO
PROVINCIA DEHUANCAYO
INFORME MENSUAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página 6 de 17
OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DELJR. PROGRESO (TRAMO AV. LOS HEROES – JR.
MANCO CAPAC)DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO – PROVINCIA DE
CHUPACA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”.
Revisión 1
Fecha 07/12/2021
1. OBJETIVOS
1.1. Objetivo General
Realizar el informe correspondiente al mes de noviembre indicando el avance de la
implementación de acciones para el cumplimiento del Plan de trabajo basado en las
partidas del proyecto, con el fin de controlar los incidentes y accidentes negativos
que se generen durante el periodo de ejecución del proyecto.
1.2. Objetivos Específicos
 Realizar de manera oportuna las medidas de control de seguridad, con el
fin de controlar los accidentes en el trabajo que estos podrían acarrear.
 Adquirir y señalizar las zonas de trabajo con cintas de seguridad para
prevenir los accidentes.
 Dar a conocer de manera oportuna que acciones se vienen realizando para
mitigar los accidentes que se podrían generar en el proceso de ejecución
del proyecto.
2. ESTRUCTURA ORGANIZACIÓNAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Fuente: Elaboración propia
INFORME MENSUAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página 7 de 17
OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DELJR. PROGRESO (TRAMO AV. LOS HEROES – JR.
MANCO CAPAC)DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO – PROVINCIA DE
CHUPACA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”.
Revisión 1
Fecha 07/12/2021
2.1 Programa de Prevención de Pérdidas y Respuesta a Emergencias
Este programa tiene por objetivo establecer procedimientos y medidas para
evitar y/o disminuir la probabilidad de ocurrencia de accidentes laborales, y
ambientales, a fin de proteger la vida de los trabajadores y población, a la
infraestructura vial y al ambiente; ante posibles ocurrencias de eventos naturales
y/o generados por el hombre de manera fortuita.
Para que dicho programa se lleve a cabo, se deben de organizar charlas
informativas sobre temas relacionados con la protección ambiental, la salud y la
seguridad en el trabajo a todos los trabajadores en general y población de la
zona de influencia del proyecto.
2.1.1. Sub programa de seguridad y salud ocupacional
La implementación de este sub programa, tiene por objeto definir medidas que
permitan minimizar, eliminar la generación de enfermedades ocupacionales,
tanto en el personal de obra como en la población local, dentro del área de
influencia directa del proyecto.
2.1.2. Salud Ocupacional
Este subprogramatiene comoobjetivo minimizarla generación de enfermedades
y o alteraciones en la salud del personal y de los pobladores del área de
influencia del proyecto.
El área de SSOMA implementó lo siguiente:
A.1 Charlas de inicio de jornada de salud ocupacional
En el mes de noviembre se registraron 07 charlas de salud ocupacional
Tabla 1 Charlas de salud ocupacional.
FECHA TEMA N°
PARTICIP.
15/11/2021
 Higiene en el Trabajo
11
17/11/2021
 Uso Correcto de Epss
10
 Uso de Epps en Excavaciones
INFORME MENSUAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página 8 de 17
OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DELJR. PROGRESO (TRAMO AV. LOS HEROES – JR.
MANCO CAPAC)DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO – PROVINCIA DE
CHUPACA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”.
Revisión 1
Fecha 07/12/2021
19/11/2021
11
22/11/2021
 Resbalo, Tropiezo y Caída
11
24/11/2021
 Peligro y Riesgo
11
26/11/2021
 Distracción en el Trabajo
11
29/11/2021
 Seguridad y Salud en el Trabajo
15
2.1.3. Sistema de gestión de seguridad:
Este subprograma desea dotar de condiciones seguras al personal de obra en
todos los frentes de trabajo, además de prevenir y/o disminuir la ocurrencia de
accidentes por eventos naturales y/o generados por el hombre de manera fortuita
protegiendo así la vida de los trabajadores y la población local además de la
infraestructura vial y el ambiente.
El área de Seguridad y salud Ocupacional en cumplimiento con las disposiciones
de la ley de Seguridad y Salud en el Trabajo – Ley N° 29783 y su reglamento,
así como las disposiciones establecidas en la Norma G-050 – “Seguridad
durante la construcción”, y el D.S 011-2019-TR Reglamento de Seguridad y
Salud en el Trabajo para el sector de Construcción implemento lo siguiente:
A. Número de trabajadores:
En el mes de noviembre, se registró 18 trabajadores que laboran en las
diferentes áreas de la obra tanto del personal obrero comoel personal empleado,
en la siguiente tabla podemos apreciar número de trabajadores.
Tabla 2. Número de trabajadores
MES N° TOTAL TRABAJADORES
Noviembre 18
INFORME MENSUAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página 9 de 17
OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DELJR. PROGRESO (TRAMO AV. LOS HEROES – JR.
MANCO CAPAC)DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO – PROVINCIA DE
CHUPACA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”.
Revisión 1
Fecha 07/12/2021
B. Capacitación, sensibilización y entrenamiento:
En el mes de noviembre se ha cumplido con un programa de capacitación, el
cronograma de charlas de 10 minutos y se ha realizado la Inducción- Hombre
nuevo a todos los trabajadores ingresantes al proyecto.
B.1 Charla de inicio de jornada de 10 minutos:
En este mes de noviembre se cumplió con el cumplimiento de las charlas de 10
minutos en todos nuestros frentes de trabajo, teniendo un total de 13 horas
hombres capacitados.
Las charlas forman parte del cumplimiento de la Ley N° 29783 en su Artículo 49,
DS 005-2012-TR en su Artículo 29, y el D.S 011-2019-TR en su Artículo 53.
Tabla 3. Charlas de 10 minutos
TIEMPO CONTRACTUAL:
15 11 2021 1 11 10 1.833333333
17 11 2021 1 10 10 1.666666667
19 11 2021 1 11 10 1.833333333
22 11 2021 1 11 10 1.833333333
24 11 2021 1 11 10 1.833333333
26 11 2021 1 11 10 1.833333333
29 11 2021 1 15 10 2.5
13.33333333
TOTAL % DE CUMPLIMIENTO
DISTRACCION EN EL TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
100%
PROGRAMACION DE CHARLAS DIARIAS
HIGIENE EN EL TRABAJO
USO CORRECTO DE EPSS
USO DE EPPS EN EXCAVACIONES
RESBALO, TROPIEZO Y CAÍDA
PELIGRO Y RIESGO
HRS HOMBRE
CAPA.
NOMBRE DE LA CHARLA
OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL JR.
PROGRESO (TRAMO AV. LOS HEROES – JR. MANCO CAPAC)
PROYECTO:
90 DIAS CALENDARIOS
CHARLAS DIARIAS SSOMA
DIA MES AÑO DIA REALIZADOS N° DE ASISTENTES
DURACION
(MINUTOS)
INFORME MENSUAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página 10 de 17
OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DELJR. PROGRESO (TRAMO AV. LOS HEROES – JR.
MANCO CAPAC)DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO – PROVINCIA DE
CHUPACA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”.
Revisión 1
Fecha 07/12/2021
ILUSTRACIÓN 1: CHARLA 10 MINUTOS
ILUSTRACIÓN 2: CHARLAS IMPARTIDAS AL PERSONAL
INFORME MENSUAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página 11 de 17
OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DELJR. PROGRESO (TRAMO AV. LOS HEROES – JR.
MANCO CAPAC)DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO – PROVINCIA DE
CHUPACA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”.
Revisión 1
Fecha 07/12/2021
ILUSTRACIÓN 3: CHARLA DE 10 MINUTOS
Ilustración 4: Charla de 10 minutos
INFORME MENSUAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página 12 de 17
OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DELJR. PROGRESO (TRAMO AV. LOS HEROES – JR.
MANCO CAPAC)DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO – PROVINCIA DE
CHUPACA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”.
Revisión 1
Fecha 07/12/2021
Ilustración 5: Charla de 10 minutos
Ilustración 6: Charla de 10 minutos
INFORME MENSUAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página 13 de 17
OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DELJR. PROGRESO (TRAMO AV. LOS HEROES – JR.
MANCO CAPAC)DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO – PROVINCIA DE
CHUPACA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”.
Revisión 1
Fecha 07/12/2021
Ilustración 7: Charla de 10 minutos
C. Número de incidentes/ accidentes:
En el mes de noviembre se registró 0 accidentes leves, 0 accidentes
incapacitantes, 0 accidentes mortales, 0 incidentes con daños personales y
0 incidentes medioambientales.
D. Índices de seguridad:
En el mes de noviembre a nivel de índices reactivos de seguridad tiene como
índice de frecuencia, índice de gravedad e índice de accidentabilidad en total
cero (0).
Tabla 4. Charlas de 10 minutos
DESCRIPCION I.C. I.F. I.G. I.A.
Mes actual
(noviembre)
0 0 0 0
INFORME MENSUAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página 14 de 17
OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DELJR. PROGRESO (TRAMO AV. LOS HEROES – JR.
MANCO CAPAC)DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO – PROVINCIA DE
CHUPACA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”.
Revisión 1
Fecha 07/12/2021
E. Inspecciones:
Tabla 5 Resumen del cumplimiento de inspecciones y acciones correctivas
F. Comunicación en obra:
Cuenta con Whatsapp para la comunicaciónde los frentes de trabajo. Demanera
simultánea también se ha repartido a los trabajadores los números de
emergencia respectivos.
G. Señalización:
Las áreas con la presencia de excavaciones o instalaciones sin tapa, son
señalizados con cintas de seguridad para evitar el acceso de las personas, así
evitar el riesgo de caídas de los habitantes del hogar y del personal que labora.
Insp. Planeadas Insp.
Ejecutadas
Acciones
correctivas
programadas
Acciones
correctivas
ejecutadas
%
cumplimiento
INSPECCIÓN DE
EPPS
EJECUTADA Cambio de EPP
al personal que
está observado
Se realizó el
cambio de
EPPs.
100%
INSPECCION DE
SEÑALIZACION
EJECUTADA
Realizar la
señalización del
área de trabajo
Se realizó la
señalización
con cintas y
letreros de
seguridad
100%
INSPECCIÓN DE
HERRAMIENTAS
EJECUTADA
Cambio de
herramientas
que fueron
observadas en
la inspección
Se realizó el
cambio de
herramienta
s que fueron
observadas
100%
TOTAL 100%
INFORME MENSUAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página 15 de 17
OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DELJR. PROGRESO (TRAMO AV. LOS HEROES – JR.
MANCO CAPAC)DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO – PROVINCIA DE
CHUPACA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”.
Revisión 1
Fecha 07/12/2021
Ilustración 8: Señalización de área con presencia de excavaciones o instalaciones sin tapa
Ilustración 9: Señalización de área de trabajo en las partidas de construcción de buzones.
INFORME MENSUAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página 16 de 17
OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DELJR. PROGRESO (TRAMO AV. LOS HEROES – JR.
MANCO CAPAC)DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO – PROVINCIA DE
CHUPACA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”.
Revisión 1
Fecha 07/12/2021
3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 En el mes de noviembre se cuenta con cero (0) accidentes laborales y
ambientales en todo el proyecto.
 Se cumplió con todas las charlas programadas del mes de noviembre.
 Se cumplió la señalización de seguridad en todo el proyecto.
 Se han establecido e implementado medidas de mitigación para las diferentes
actividades que se están realizando durante la ejecución del proyecto.
 Se recomienda con frecuencia abastecer de EPP’S a los trabajadores que lo
necesiten.
4. PANEL FOTOGRAFICO
Excavación y toma de medidas para la
construcción de buzones
INFORME MENSUAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página 17 de 17
OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DELJR. PROGRESO (TRAMO AV. LOS HEROES – JR.
MANCO CAPAC)DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO – PROVINCIA DE
CHUPACA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”.
Revisión 1
Fecha 07/12/2021
Uso de EPPs por el personal del proyecto
Señalización del área de trabajo.

Informe mensual noviembre huamancaca

  • 1.
    INFORME MENSUAL SEGURIDADY SALUD EN EL TRABAJO Página 1 de 17 OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DELJR. PROGRESO (TRAMO AV. LOS HEROES – JR. MANCO CAPAC)DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO – PROVINCIA DE CHUPACA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”. Revisión 1 Fecha 07/12/2021 INFORME DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO N° 01 ÁREA DE SEGURIDAD NOVIEMBRE 2021 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Ing. NERY RIMARI CERVANTES Ing. ERIK GUSTAVO JIMENEZ ROMERO Ing. MILLER RODRIGUEZ GARCIA
  • 2.
    INFORME MENSUAL SEGURIDADY SALUD EN EL TRABAJO Página 2 de 17 OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DELJR. PROGRESO (TRAMO AV. LOS HEROES – JR. MANCO CAPAC)DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO – PROVINCIA DE CHUPACA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”. Revisión 1 Fecha 07/12/2021 INDICE RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................3 1. OBJETIVOS................................................................................................................6 1.1. Objetivo General .................................................................................................6 1.2. Objetivos Específicos..........................................................................................6 2. ESTRUCTURA ORGANIZACIÓNAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 6 2.1 Programa de Prevención de Pérdidas y Respuesta a Emergencias .....................7 2.1.1. Sub programa de seguridad y salud ocupacional.......................................7 2.1.2. Salud Ocupacional.......................................................................................7 2.1.3. Sistema de gestión de seguridad:...............................................................8 3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..........................................................16 4. PANEL FOTOGRAFICO ..........................................................................................16 Cargo: RESPONSABLE DE SEGURIDAD Cargo: INSPECTOR DE OBRA CARGO: RESIDENTE DE OBRA
  • 3.
    INFORME MENSUAL SEGURIDADY SALUD EN EL TRABAJO Página 3 de 17 OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DELJR. PROGRESO (TRAMO AV. LOS HEROES – JR. MANCO CAPAC)DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO – PROVINCIA DE CHUPACA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”. Revisión 1 Fecha 07/12/2021 RESUMEN EJECUTIVO El presente informe, contiene las actividades de las medidas correctivas que se vienen implementando durante la ejecución del Proyecto “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL JR. PROGRESO (TRAMO AV. LOS HEROES – JR. MANCO CAPAC) DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO – PROVINCIADECHUPACA – DEPARTAMENTO DEJUNIN”, enfocado en el desarrollo del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, contemplado en la ley N° 29783, DS 005- 2012-TR. En la primera parte, se presenta información del proyecto en ejecución como su ubicación, accesibilidad y estructura organizacional de la unidad de seguridad y salud en el trabajo. Dentro del Programa de medidas preventivas, mitigadoras y correctivas están establecidas las medidas de mitigación de impactos directos implementados para el medio físico y medio biótico (fauna silvestre), tales como: el control de accidentes, la respuesta inmediata ante una emergencia, colocación de letreros de seguridad. El presente informe contiene el cumplimiento de las acciones y actividades de manejo de seguridad, para prevenir y mitigar los impactos negativos que se puedan generar producto del desarrollo de las actividades durante la ejecución de la obra, tal como la : el control de accidentes, la respuesta inmediata ante una emergencia, colocación de letreros de seguridad. El programa de capacitación y educación de seguridad registra dos aspectos, primero la capacitación de inducción al personal de obra, se evidencian las charlas de 10 minutos, que se realizaron tres charlas por semana en el mes de noviembre donde se realizó con mayor énfasis la capacitación en el uso de EPPs, debido a la deficiencia en este tema por parte de los trabajadores. Ubicación del proyecto El Proyecto" MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL JR. PROGRESO (TRAMO AV. LOSHEROES – JR. MANCO
  • 4.
    INFORME MENSUAL SEGURIDADY SALUD EN EL TRABAJO Página 4 de 17 OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DELJR. PROGRESO (TRAMO AV. LOS HEROES – JR. MANCO CAPAC)DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO – PROVINCIA DE CHUPACA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”. Revisión 1 Fecha 07/12/2021 CAPAC) DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO – PROVINCIA DE CHUPACA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”  Departamento : Junín  Provincia : Chupaca  Distrito : Huamancaca Chico  Región Geográfica : Sierra  Altitud : 3218 m.s.n.m  Ubigeo : 120905  Latitud : -12°04´53” S  Longitud : -75°14´36” O  Coordenadas UTM y Altitud Jr. Progreso: Coordenadas UTM: 474053.63 E 866361218 N Altitud : 3185 m.s.n.m UBICACIÓN DEL DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO MAPA POLITICODEL PERU DEPARTAMENTODE JUNIN
  • 5.
    INFORME MENSUAL SEGURIDADY SALUD EN EL TRABAJO Página 5 de 17 OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DELJR. PROGRESO (TRAMO AV. LOS HEROES – JR. MANCO CAPAC)DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO – PROVINCIA DE CHUPACA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”. Revisión 1 Fecha 07/12/2021 Accesibilidad: VIAS DE COMUNICACIÓN Y TIEMPO DE LLEGADA AL DISTRITO Para poder llegar al distrito de Huamancaca Chico, existe varias vías de acceso, la principal es: Huancayo – Chupaca – Huamancaca Chico – Jr. Progreso; el recorrido tiene una distancia aproximado de 10 Km. (Huancayo-Huamancaca Chico) Con un tiempo de viaje de 30 min. TRAMO DISTANCIA (KM) TIEMP O (HRS) TIPO HUANCAYO - HUAMANCACA CHICO 10 00.30 ASFALTADO PROVINCIA DEHUANCAYO
  • 6.
    INFORME MENSUAL SEGURIDADY SALUD EN EL TRABAJO Página 6 de 17 OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DELJR. PROGRESO (TRAMO AV. LOS HEROES – JR. MANCO CAPAC)DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO – PROVINCIA DE CHUPACA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”. Revisión 1 Fecha 07/12/2021 1. OBJETIVOS 1.1. Objetivo General Realizar el informe correspondiente al mes de noviembre indicando el avance de la implementación de acciones para el cumplimiento del Plan de trabajo basado en las partidas del proyecto, con el fin de controlar los incidentes y accidentes negativos que se generen durante el periodo de ejecución del proyecto. 1.2. Objetivos Específicos  Realizar de manera oportuna las medidas de control de seguridad, con el fin de controlar los accidentes en el trabajo que estos podrían acarrear.  Adquirir y señalizar las zonas de trabajo con cintas de seguridad para prevenir los accidentes.  Dar a conocer de manera oportuna que acciones se vienen realizando para mitigar los accidentes que se podrían generar en el proceso de ejecución del proyecto. 2. ESTRUCTURA ORGANIZACIÓNAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fuente: Elaboración propia
  • 7.
    INFORME MENSUAL SEGURIDADY SALUD EN EL TRABAJO Página 7 de 17 OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DELJR. PROGRESO (TRAMO AV. LOS HEROES – JR. MANCO CAPAC)DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO – PROVINCIA DE CHUPACA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”. Revisión 1 Fecha 07/12/2021 2.1 Programa de Prevención de Pérdidas y Respuesta a Emergencias Este programa tiene por objetivo establecer procedimientos y medidas para evitar y/o disminuir la probabilidad de ocurrencia de accidentes laborales, y ambientales, a fin de proteger la vida de los trabajadores y población, a la infraestructura vial y al ambiente; ante posibles ocurrencias de eventos naturales y/o generados por el hombre de manera fortuita. Para que dicho programa se lleve a cabo, se deben de organizar charlas informativas sobre temas relacionados con la protección ambiental, la salud y la seguridad en el trabajo a todos los trabajadores en general y población de la zona de influencia del proyecto. 2.1.1. Sub programa de seguridad y salud ocupacional La implementación de este sub programa, tiene por objeto definir medidas que permitan minimizar, eliminar la generación de enfermedades ocupacionales, tanto en el personal de obra como en la población local, dentro del área de influencia directa del proyecto. 2.1.2. Salud Ocupacional Este subprogramatiene comoobjetivo minimizarla generación de enfermedades y o alteraciones en la salud del personal y de los pobladores del área de influencia del proyecto. El área de SSOMA implementó lo siguiente: A.1 Charlas de inicio de jornada de salud ocupacional En el mes de noviembre se registraron 07 charlas de salud ocupacional Tabla 1 Charlas de salud ocupacional. FECHA TEMA N° PARTICIP. 15/11/2021  Higiene en el Trabajo 11 17/11/2021  Uso Correcto de Epss 10  Uso de Epps en Excavaciones
  • 8.
    INFORME MENSUAL SEGURIDADY SALUD EN EL TRABAJO Página 8 de 17 OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DELJR. PROGRESO (TRAMO AV. LOS HEROES – JR. MANCO CAPAC)DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO – PROVINCIA DE CHUPACA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”. Revisión 1 Fecha 07/12/2021 19/11/2021 11 22/11/2021  Resbalo, Tropiezo y Caída 11 24/11/2021  Peligro y Riesgo 11 26/11/2021  Distracción en el Trabajo 11 29/11/2021  Seguridad y Salud en el Trabajo 15 2.1.3. Sistema de gestión de seguridad: Este subprograma desea dotar de condiciones seguras al personal de obra en todos los frentes de trabajo, además de prevenir y/o disminuir la ocurrencia de accidentes por eventos naturales y/o generados por el hombre de manera fortuita protegiendo así la vida de los trabajadores y la población local además de la infraestructura vial y el ambiente. El área de Seguridad y salud Ocupacional en cumplimiento con las disposiciones de la ley de Seguridad y Salud en el Trabajo – Ley N° 29783 y su reglamento, así como las disposiciones establecidas en la Norma G-050 – “Seguridad durante la construcción”, y el D.S 011-2019-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el sector de Construcción implemento lo siguiente: A. Número de trabajadores: En el mes de noviembre, se registró 18 trabajadores que laboran en las diferentes áreas de la obra tanto del personal obrero comoel personal empleado, en la siguiente tabla podemos apreciar número de trabajadores. Tabla 2. Número de trabajadores MES N° TOTAL TRABAJADORES Noviembre 18
  • 9.
    INFORME MENSUAL SEGURIDADY SALUD EN EL TRABAJO Página 9 de 17 OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DELJR. PROGRESO (TRAMO AV. LOS HEROES – JR. MANCO CAPAC)DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO – PROVINCIA DE CHUPACA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”. Revisión 1 Fecha 07/12/2021 B. Capacitación, sensibilización y entrenamiento: En el mes de noviembre se ha cumplido con un programa de capacitación, el cronograma de charlas de 10 minutos y se ha realizado la Inducción- Hombre nuevo a todos los trabajadores ingresantes al proyecto. B.1 Charla de inicio de jornada de 10 minutos: En este mes de noviembre se cumplió con el cumplimiento de las charlas de 10 minutos en todos nuestros frentes de trabajo, teniendo un total de 13 horas hombres capacitados. Las charlas forman parte del cumplimiento de la Ley N° 29783 en su Artículo 49, DS 005-2012-TR en su Artículo 29, y el D.S 011-2019-TR en su Artículo 53. Tabla 3. Charlas de 10 minutos TIEMPO CONTRACTUAL: 15 11 2021 1 11 10 1.833333333 17 11 2021 1 10 10 1.666666667 19 11 2021 1 11 10 1.833333333 22 11 2021 1 11 10 1.833333333 24 11 2021 1 11 10 1.833333333 26 11 2021 1 11 10 1.833333333 29 11 2021 1 15 10 2.5 13.33333333 TOTAL % DE CUMPLIMIENTO DISTRACCION EN EL TRABAJO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 100% PROGRAMACION DE CHARLAS DIARIAS HIGIENE EN EL TRABAJO USO CORRECTO DE EPSS USO DE EPPS EN EXCAVACIONES RESBALO, TROPIEZO Y CAÍDA PELIGRO Y RIESGO HRS HOMBRE CAPA. NOMBRE DE LA CHARLA OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL JR. PROGRESO (TRAMO AV. LOS HEROES – JR. MANCO CAPAC) PROYECTO: 90 DIAS CALENDARIOS CHARLAS DIARIAS SSOMA DIA MES AÑO DIA REALIZADOS N° DE ASISTENTES DURACION (MINUTOS)
  • 10.
    INFORME MENSUAL SEGURIDADY SALUD EN EL TRABAJO Página 10 de 17 OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DELJR. PROGRESO (TRAMO AV. LOS HEROES – JR. MANCO CAPAC)DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO – PROVINCIA DE CHUPACA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”. Revisión 1 Fecha 07/12/2021 ILUSTRACIÓN 1: CHARLA 10 MINUTOS ILUSTRACIÓN 2: CHARLAS IMPARTIDAS AL PERSONAL
  • 11.
    INFORME MENSUAL SEGURIDADY SALUD EN EL TRABAJO Página 11 de 17 OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DELJR. PROGRESO (TRAMO AV. LOS HEROES – JR. MANCO CAPAC)DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO – PROVINCIA DE CHUPACA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”. Revisión 1 Fecha 07/12/2021 ILUSTRACIÓN 3: CHARLA DE 10 MINUTOS Ilustración 4: Charla de 10 minutos
  • 12.
    INFORME MENSUAL SEGURIDADY SALUD EN EL TRABAJO Página 12 de 17 OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DELJR. PROGRESO (TRAMO AV. LOS HEROES – JR. MANCO CAPAC)DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO – PROVINCIA DE CHUPACA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”. Revisión 1 Fecha 07/12/2021 Ilustración 5: Charla de 10 minutos Ilustración 6: Charla de 10 minutos
  • 13.
    INFORME MENSUAL SEGURIDADY SALUD EN EL TRABAJO Página 13 de 17 OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DELJR. PROGRESO (TRAMO AV. LOS HEROES – JR. MANCO CAPAC)DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO – PROVINCIA DE CHUPACA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”. Revisión 1 Fecha 07/12/2021 Ilustración 7: Charla de 10 minutos C. Número de incidentes/ accidentes: En el mes de noviembre se registró 0 accidentes leves, 0 accidentes incapacitantes, 0 accidentes mortales, 0 incidentes con daños personales y 0 incidentes medioambientales. D. Índices de seguridad: En el mes de noviembre a nivel de índices reactivos de seguridad tiene como índice de frecuencia, índice de gravedad e índice de accidentabilidad en total cero (0). Tabla 4. Charlas de 10 minutos DESCRIPCION I.C. I.F. I.G. I.A. Mes actual (noviembre) 0 0 0 0
  • 14.
    INFORME MENSUAL SEGURIDADY SALUD EN EL TRABAJO Página 14 de 17 OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DELJR. PROGRESO (TRAMO AV. LOS HEROES – JR. MANCO CAPAC)DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO – PROVINCIA DE CHUPACA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”. Revisión 1 Fecha 07/12/2021 E. Inspecciones: Tabla 5 Resumen del cumplimiento de inspecciones y acciones correctivas F. Comunicación en obra: Cuenta con Whatsapp para la comunicaciónde los frentes de trabajo. Demanera simultánea también se ha repartido a los trabajadores los números de emergencia respectivos. G. Señalización: Las áreas con la presencia de excavaciones o instalaciones sin tapa, son señalizados con cintas de seguridad para evitar el acceso de las personas, así evitar el riesgo de caídas de los habitantes del hogar y del personal que labora. Insp. Planeadas Insp. Ejecutadas Acciones correctivas programadas Acciones correctivas ejecutadas % cumplimiento INSPECCIÓN DE EPPS EJECUTADA Cambio de EPP al personal que está observado Se realizó el cambio de EPPs. 100% INSPECCION DE SEÑALIZACION EJECUTADA Realizar la señalización del área de trabajo Se realizó la señalización con cintas y letreros de seguridad 100% INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS EJECUTADA Cambio de herramientas que fueron observadas en la inspección Se realizó el cambio de herramienta s que fueron observadas 100% TOTAL 100%
  • 15.
    INFORME MENSUAL SEGURIDADY SALUD EN EL TRABAJO Página 15 de 17 OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DELJR. PROGRESO (TRAMO AV. LOS HEROES – JR. MANCO CAPAC)DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO – PROVINCIA DE CHUPACA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”. Revisión 1 Fecha 07/12/2021 Ilustración 8: Señalización de área con presencia de excavaciones o instalaciones sin tapa Ilustración 9: Señalización de área de trabajo en las partidas de construcción de buzones.
  • 16.
    INFORME MENSUAL SEGURIDADY SALUD EN EL TRABAJO Página 16 de 17 OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DELJR. PROGRESO (TRAMO AV. LOS HEROES – JR. MANCO CAPAC)DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO – PROVINCIA DE CHUPACA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”. Revisión 1 Fecha 07/12/2021 3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES  En el mes de noviembre se cuenta con cero (0) accidentes laborales y ambientales en todo el proyecto.  Se cumplió con todas las charlas programadas del mes de noviembre.  Se cumplió la señalización de seguridad en todo el proyecto.  Se han establecido e implementado medidas de mitigación para las diferentes actividades que se están realizando durante la ejecución del proyecto.  Se recomienda con frecuencia abastecer de EPP’S a los trabajadores que lo necesiten. 4. PANEL FOTOGRAFICO Excavación y toma de medidas para la construcción de buzones
  • 17.
    INFORME MENSUAL SEGURIDADY SALUD EN EL TRABAJO Página 17 de 17 OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DELJR. PROGRESO (TRAMO AV. LOS HEROES – JR. MANCO CAPAC)DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO – PROVINCIA DE CHUPACA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”. Revisión 1 Fecha 07/12/2021 Uso de EPPs por el personal del proyecto Señalización del área de trabajo.