INFORME MURO DE CONTENCION.pdf
ÍNDICE
1.00 GENERALIDADES.
1.10 Introducción
1.20 Ubicación del Área en Estudio
1.30 Características del Proyecto
2.00 ALCANCES DEL TRABAJO
3.00 INVESTIGACIONES EFECTUADAS.
3.10 Trabajos de campo
3.10.1 Calicatas
3.10.2 Muestreo Disturbado
3.10.3 Registro de Excavaciones
3.20 Ensayos deLaboratorio
3.30 Clasificación deSuelos.
4.00 SISMICIDAD DEL AREA EN ESTUDIO
5.00 DESCRIPCION DEL PERFIL ESTRATIGRAFICO
6.00 ANÁLISIS DE LA CIMENTACIÓN
7.00 ANÁLISIS DE ASENTAMIENTOS
7.10 Asentamientos Inmediatos
7.20 Asentamientos Permisibles
8.00 ANALISIS QUIMICO
9.00 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ANEXOS
ANEXO I
❖ Registros de Calicatas
ANEXO II
❖ Resultado de los Ensayos de Laboratorio
ANEXO III
❖ Material Fotográfico
ANEXO IV
❖ Plano de Ubicación de Calicatas MS-01
ANEXO V
❖ Cuadros y tablas
INFORME TÉCNICO
1.00 GENERALIDADES
1.10 Introducción
El presente reporte corresponde a la elaboración del Informe Técnico
correspondiente al Estudio de Mecánica de suelos con Fines de
Cimentación para la cimentación del muro de contención, de una
altura máxima de 6.00m.
1.20 Ubicación del área en estudio
El área en estudio se ubica en la urbanización las casuarinas, calle
la cima N°262, distrito de Santiago de surco Prov. Y Dpto. de Lima.,
que abarca una longitud de 55ml, según el Plano de Ubicación MS-
01.
1.30 Características Estructurales
La construcción del muro estará compuesta por obras de concreto
armado, y unas correctas juntas de construcción y drenado del
relleno.
2.00 ALCANCES DEL TRABAJO
El presente Informe Técnico y el trabajo desarrollado en el tiene por
finalidad:
2.1 Determinar las características físicas-mecánicas de los materiales
subyacentes, (dentro de la profundidad de interés) para la cimentación
del muro.
2.2 El informe contempla la determinación de los parámetros geotécnicos
como: Profundidad de desplante de la cimentación, tipo de
cimentación, capacidad admisible del suelo con la súper estructura
proyectada, asentamientos, parámetros sísmicos.
2.3 Esto se efectúa con un programa de exploración de campo, ensayos
de laboratorio y labores de gabinete; mediante los cuales se deducen
los parámetros de evaluación antes indicados que se complementa
con la metodología aplicada. Se ha tenido en cuenta la Normas
Técnicas: E-050 Suelos y Cimentaciones; E-030 Sismo – Resistente;
del Reglamento Nacional de Construcciones.
3.00 INVESTIGACIONES EFECTUADAS
3.10 Trabajos de Campo
Se han realizado 03 calicatas alcanzando una profundidad máxima
de 3.00 m.
3.10.1 Calicatas (C-01, C-02, C-03)
Se han efectuado 03 calicatas o pozos a cielo abierto en el
área en estudio, tal como se muestra en el siguiente Cuadro
N01.
CUADRO N01: DE CALICATAS
Calicata Profundidad (m)
C-01 3.00
C-02 3.00
C-03 3.00
3.10.2 Muestreo Disturbado
Se tomaron muestras disturbadas de cada uno de los tipos de
suelos encontrados, en cantidad suficiente como para realizar
los ensayos de clasificación e identificación, como también los
ensayos de resistencia-deformación y análisis químico.
3.10.3 Registro de Excavaciones
Paralelamente al muestreo se efectuó el registro de campo
con las características del material encontrado, tales como:
humedad, compacidad, consistencia, N.F, plasticidad,
clasificación, saturación etc.
3.20 Ensayos de laboratorio
Con las muestras recuperadas se realizaron los siguientes ensayos:
✓ 01 análisis Granulométrico ASTM D-422
✓ 01 humedad Natural ASTM D-2216
✓ 01 corte Directo ASTM D 3080
✓ 01 límite Líquido ASTM D-4318
✓ 01 límite Plástico ASTM D-4318
✓ 01 análisis Químico
▪ 01 contenido de Sulfatos ASTM D-516
▪ 01 contenido de Cloruros ASTM D-512
3.30 Clasificación de suelos
Se realizaron los ensayos para la clasificación de acuerdo al Sistema
Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS). Ver Cuadro N° 02.
CUADRO N° 02: CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Calicata C-02
Prof.(m) 0.40-3.00
Ret. Nº 4 10.60
Pasa Nº 200 4.50
L.L.(%) NP
I.P.(%) NP
SUCS SP
Descripción Arena fina
4.00 SISMICIDAD DEL ÁREA EN ESTUDIO
De acuerdo a la Información Sismológica, el área en estudio se encuentra
ubicada dentro de la zona N° 3 del Mapa de Zonificación Sísmica. Para el
área de estudio se han encontrado intensidades máximas de Vlll-IX en la
escala Mercalli Modificada. Por lo tanto la susceptibilidad sísmica es alta.
De acuerdo a la Norma Técnica de Edificación E.030-Diseño Sismo
Resistente. La fuerza cortante total en la base (V) puede calcularse de
acuerdo a las Normas de Diseño Sismo Resistente según la siguiente
relación:
Donde:
S : es el factor suelo
Ts: período predominante del suelo
Z : es el factor de zona
U : Factor de uso e importancia
P : Peso total de la edificación
C : Coeficiente de amplificación sísmica
R : Coeficiente de solicitaciones sísmicas
V =
Z x U x S x C x P
El Cuadro N°3 muestra los parámetros sísmicos para un perfil de
suelo tipo S-3 conformado por una arena fina de compacidad semi
suelta.
CUADRO N° 03: PARÁMETROS SÍSMICOS
PERFIL DE SUELO S-3 Z S Ts (seg)
Arena Fina de compacidad semi suelta 0.4g 1.4 0.9
5.00 DESCRIPCIÓN DEL PERFIL ESTRATIGRÁFICO
En conformidad con las labores de campo, ensayos de laboratorio,
clasificación de los suelos encontrados en las excavaciones se tiene el
siguiente perfil estratigráfico del sub suelo:
En las calicatas C-01, C-02 y C-03 se ubica superficialmente un relleno de
hasta 0.50m de profundidad, compuesto por arena y desperdicios, seguida
por una arena fina, de compacidad semi suelta, con gravillas muy aisladas e
inestables.
6.00 ANALISIS DE LA CIMENTACION
Para el presente proyecto se considerara el siguiente tipo de cimentación:
ZAPATA CONTINUA
La zapata continua va a estar apoyada en las arenas finas de compacidad
semi suelta a una profundidad promedio de 1.30m. La resistencia de este
suelo está dada por la trabazón que existe entre las partículas del suelo
(fricción) y cohesión ( c ), de acuerdo a los resultados del corte directo
remoldeado se tiene un Angulo de Fricción Interna de 27.0 y cohesión de
0.00 kg/cm2
.
La Capacidad Portante Admisible se determinará a partir de los parámetros
de resistencia de acuerdo a la Teoría de Terzaghi, considerando los
parámetros de forma y aplicando la siguiente relación para la zapata
continua de ancho 1.80m.
ZAPATAS CONTINUAS
qad = 1/FS (C Nc Sc + γ1 Df Nq Sq + 0.50 γ2 B Nγ Sγ)
Dónde:
qad = Capacidad Portante Admisible (Kg/cm2
)
C = Cohesión (kg/cm2
)
m1, m2 = Peso Unitario del Suelo (gr/cm3
) por encima y debajo
del nivel de cimentación
Df = Profundidad de desplante de la cimentación
B = Ancho del cimiento
Nc, Nq, N = Factores de capacidad de carga por falla por corte local
Sc, Sq, S = Factores de forma de la cimentación
F.S. = Factor de Seguridad = 3.00
m1 = 1.635 gr/cm3,
m2 = 1.657 gr/cm3
C = 0.00 Kg/cm2
 = 27.0
Df = 1.30m B = 1.80m
La cimentación se apoyará sobre las arenas finas de compacidad semi
suelta con gravillas asiladas, libre de elementos extraños como rellenos de
desechos sólidos.
La profundidad de cimentación mínima será de 1.30 m. con respecto al
nivel del piso terminado.
Se empleará zapatas continuas con muros de contención armados en dos
direcciones de ancho como máximo 1.80m con una profundidad de 1.30m
Para una capacidad portante de:
qad = 0.671 Kg/cm2
7.00 ANALISIS DE ASENTAMIENTOS
7.10 Asentamientos Inmediatos
El diseño de una cimentación, requiere una seguridad razonable
respecto a la resistencia por corte y a los asentamientos admisibles
con la presión de trabajo adoptada.
Normalmente las deformaciones que interesa conocer y limitar son
las verticales, denominados asentamientos. La evaluación de los
asentamientos está en función del tipo de suelo. En los suelos finos,
(encontrados en la área en estudio) se aplicará el Método Elástico,
obteniéndose los asentamientos inmediatos según la siguiente
relación.
Si= [ qB(1-u2
)If ]
Es
Donde:
Si = Asentamiento inmediato en cm
U = Relación de Poisson
If = Factor de Forma
Es = Módulo de Elasticidad (Ton/m2
)
Q = Presión de trabajo (Ton/m2
)
B = Ancho de la cimentación (m)
De acuerdo al material encontrado en la zona en estudio, los valores
recomendables son:
u = 0.25 If = 120 cm/m
Es
B
=
=
2500 Ton/m2
0.50 m
q = 20 Ton/m2
Donde la presión de trabajo estimada es de 20 Tn/m2
correspondiente a la carga muerta más la carga viva más la carga de
sismo.
Reemplazando los valores en la relación anterior se tiene un
asentamiento inmediato de:
Si = 16.20 mm
7.20 Asentamientos Tolerables
Una vez calculado el asentamiento inmediato debe comprobarse si
su magnitud es inferior a unos valores límites tolerables. La Norma
Técnica Suelos y Cimentaciones E-050 en su Capítulo 3 - Análisis de
las Condiciones de Cimentación, en su Acápite 3.2. El Asentamiento
Diferencial no debe ser mayor que el calculado para una distorsión
angular prefijada, de acuerdo al tipo de edificación, su estructura, así
como la naturaleza del terreno. Teniendo estas consideraciones se
espera una distorsión angular ()de:
 = 1/250 = H / L
Donde:
H = asentamiento tolerable en mm
L = Longitud entre columnas = 5000mm
Reemplazando valores se tiene un asentamiento tolerable () de:
 =20.00 mm
El asentamiento inmediato es mayor que el asentamiento tolerable, y
deberá ser absorbido por la cimentación adoptada considerándose
como una estructura estable.
8.00 ANÁLISIS QUÍMICO
Del resultado del Análisis Físico Químico efectuado en una muestra
representativa proveniente de la calicata C-02 se tiene el cuadro N°4:
CUADRO N° 04: ANÁLISIS QUÍMICO
Calicata
N°
Profundidad (m) Cloruros
PPM
Sulfatos
PPM
Sales Solubles
Totales PPM
C-02 0.00 – 3.00 495.20 742.70 946.30
Dichos valores de sulfatos no ocasionan un ataque químico al concreto de la
cimentación para lo cual se recomienda utilizar Cemento Portland Tipo I en
la preparación del concreto en los cimientos, preventivamente se podría
utilizar aditivos para minimizar la salitrocidad futura. Según Design and
Control of Concrete Mixtures Capitulo II, Pág. 20. Tabla 2-2, Pórtland
Cement PCA Asociación.
9.00 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1.- El presente reporte corresponde a la elaboración del Informe Técnico
correspondiente al Estudio de Mecánica de suelos con Fines de
Cimentación para la cimentación del muro de contención, de una
altura máxima de 6.00m. Se ubica en la urbanización las casuarinas,
calle la cima N°262, distrito de Santiago de surco Prov. Y Dpto. de
Lima., que abarca una longitud de 55ml.
2.- La construcción del muro estará compuesta por obras de concreto
armado, y unas correctas juntas de construcción y drenado del
relleno.
3.- De acuerdo a la Información Sismológica, el área en estudio se
encuentra ubicada dentro de la zona N° 3 del Mapa de Zonificación
Sísmica. Para el área de estudio se han encontrado intensidades
máximas de Vlll-IX en la escala Mercalli Modificada. Por lo tanto la
susceptibilidad sísmica es alta.
Mostrándose los parámetros sísmicos para un perfil de suelo tipo
S-3 conformado por una arena fina de compacidad semi suelta.
PERFIL DE SUELO S-3 Z S Ts (seg)
Arena Fina de compacidad semi suelta 0.4g 1.4 0.90
4.- En conformidad con las labores de campo, ensayos de laboratorio,
clasificación de los suelos encontrados en las excavaciones se tiene
el siguiente perfil estratigráfico del sub suelo:
En las calicatas C-01, C-02 y C-03 se ubica superficialmente un
relleno de hasta 0.50m de profundidad, compuesto por arena y
desperdicios, seguida por una arena fina, de compacidad semi
suelta, con gravillas muy aisladas e inestables..
5.- Los parámetros geotécnicos de la alternativa de cimentación son:
Altura del
muro
Prof.(m) de
la
Cimentación
Con
respecto al
NPT de
Pavimento
Ancho
del
Cimiento
B(m)
Capacidad
Admisible
del Suelo
q
adm(kg/cm2
)
Tipo de Cimentación
Asentamiento
de la
cimentación
en mm
6.00m 1.30 m 1.80 0.671
zapatas continuas de 1.80m
de ancho
16.20
El peso específico del suelo natural es de 1.62 gr/cm3, se recomienda
realizar una compactación con el material de préstamo el cual estará al
costado del muro y en contacto con el muro, el cual deberá de
compactarse al 95% de la MDS, del ensayo proctor modificado.
6.- Los asentamientos producidos debido a la solicitación de las cargas
actuantes, serán absorbidos por la cimentación propuesta.
7.- En ningún caso la presión de contacto deberá ser mayor a la presión
admisible del suelo.
8.- Deacuerdo a los resultados del análisis químico se concluye que el
valor de sulfatos no ocasionan un ataque químico al concreto de la
cimentación para lo cual se recomienda utilizar Cemento Portland
Tipo I en la preparación del concreto en los cimientos,
preventivamente utilizar aditivos para minimizar la salitrocidad futura.
Según Design and Control of Concrete Mixtures Capitulo II, Pág. 20.
Tabla 2-2, Pórtland Cement PCA Asociación.
.
9.- Se recomienda realizar un control de calidad de todos los materiales
a utilizarse en la construcción de los cimientos, en especial a los
agregados piedra y arena.
10.- Se recomienda realizar las juntas de contracción, construcción y
expansión a lo largo del muro, así como un correcto drenado del
relleno
11.- Las conclusiones y recomendaciones presentadas solo se aplicarán
al área evaluada únicamente.
ANEXOS
ANEXO I
Registros de Calicatas
ARENA FINA MAL GRADADA, COLOR GRIS VERDOSO, CON GRAVILLAS MUY AISLADAS,
HUMEDA, SEMI SUELTA, INESTABLE.
RELLENO CONFORMADO POR ARENA, Y DESPERDICIOS.
M -01
CLASIF.
DESCRIPCION DEL MATERIAL
MUESTRA
N.F
REGISTRO DE CALICATA
PROYECTO : MURO DE CONTENCION CASA RECTOR
CALICATA
PROF.
C-01
3.00m
SOLICITADO : CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA HABITARIA S.A.C. N.F
UBICACION : URB. LAS CASUARINAS, CALLE LA CIMA 262, DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO PROV. Y
DEP. DE LIMA
0.00
1.00
2.00
3.00
5.00 5.00
’ ’ •
3.00
R
0.30
SIMBOLO
PROF
(rnts-)
M-02
ARENA FINA MAL GRADADA, COLOR GRIS VERDOSO, CON GRAVILLAS MUY AISLADAS,
HUMEDA, SEMI SUELTA, INESTABLE.
RELLENO CONFORMADO POR ARENA, Y DESPERDICIOS.
M -01
N.F
DENSIDAD
REGISTRO DE CALICATA
PROYECTO : MURO DE CONTENCION CASA RECTOR
CALICATA C-02
PROF. 3.00m
SOLICITADO : CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA HABITARIA S.A.C. N.F ------------------------ m
UBICACION : URB. LAS CASUARINAS, CALLE LA CIMA 262, DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO PROV. Y
DEP. DE LIMA
1.00
2.00
3.00
4. OO
5.00
NM
0.40
R
5.00
100
PROF.
(mts.)
S IMBOLO
M-02 SP * ” ”
ARENA FINA MAL GRADADA, COLOR GRIS VERDOSO, CON GRAVILLAS MUY AISLADAS,
HUMEDA, SEMI SUELTA, INESTABLE.
RELLENO CONFORMADO POR ARENA, Y DESPERDICIOS.
M -01
CLASIF.
DESCRIPCION DEL MATERIAL
MUESTRA
N.F
REGISTRO DE CALICATA
PROYECTO : MURO DE CONTENCION CASA RECTOR
CALICATA
PROF.
C-03
3.00m
SOLICITADO : CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA HABITARIA S.A.C. N.F . ----m
UBICACION : URB. LAS CASUARINAS, CALLE LA CIMA 262, DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO PROV. Y
DEP. DE LIMA
0.00
1.00
2.00
3.00
4.00
5.00 5.00
• •
" "
’
3.00
0.50
SIMBOLO
PROF
(mts.)
R
M-02 SP ” ” *
SOLICITANTE:
CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA HABITARÍA S.A.C.
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION. Rev. Nº: 0
ANEXO II
Resultado de Ensayos de Laboratorio
SOLICITANTE:
CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA HABITARÍA S.A.C.
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y MATERIALES
INFORME DE ENSAYO QUIMICO
INFORME N°173-2013/ERKOM PERU
SOLICITANTE : CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA HABITARÍA
S.A.C.
REGISTRO : S13-ERK
MUESTRA : C-01 P=0,00-3,00 m
Muestra identificada y proporcionada por el solicitante
PROYECTO : MURO DE CONTENCIÓN CASA RECTOR
UBICACIÓN : URB. LAS CASUARINAS, CALLE LA CIMA 262,
DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO PROV. Y DEP.
DE LIMA
ENSAYO : ANALISIS FISICOQUIMICO
FECHA : 29-04-13
……………………………………………………………………………………………..
REPORTE DE RESULTADOS
SALES SOLUBLES TOTALES, 946.30 ppm
SULFATOS, 742.70 ppm
CLORUROS,
NT.MTCE219-STMD516-ASTMD512
495.20 ppm
SOLICITANTE:
CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA HABITARÍA S.A.C.
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y MATERIALES
PROYECTO : MURO DE CONTENCIÓN CASA RECTOR
SOLICITADO : CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA HABITARÍA S.A.C.
UBICACION : URB.LAS CASUARINAS, CALLE LA CIMA 262, DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO PROV
Y DEP. DE LIMA
FECHA : ABRIL DEL 2013
TAM ICES
A.S.T.M .
ABERTUR A
( mm)
% ACUM ULADO QUE P A SA
3" 76.200
2" 50.800
1-1/2" 38.100
1" 25.400
3/4" 19.100
1/2" 12.700
3/8" 9.520 100.0
1/4" 6.350 92.5
N°4 4.760 89.4
N°10 2.000 75.8
N°20 0.840 67.8
N°40 0.420 53.8
N°60 0.250 41.7
N°100 0.149 20.4
N°200 0.075 4.5
%
Acumulado
que
pasa
INFORME N°173-2013/ERKOM PERU
SOLICITADO : CONSTRUCTORA E INMOBILIARIAHABITARÍAS.A.C.
PROYECTO : MURO DE CONTENCIÓN CASARECTOR
UBICACIÓN: URB. LAS CASUARINAS, CALLE LA CIMA 262, DISTRITO DE SANTIAGO DE
SURCO PROV. Y DEP. DE LIMA
FECHA: ABRIL DEL 2013
I. ENSAYO DE CORTE DIRECTO ASTM D3080
ESTADO : Remoldeado (material < Tamiz N° 4)
Muestra : M-02 (ARENA)
Diámetro del anillo (cm) 6.36 6.36 6.36
Altura Inicial de muestra (cm) 2.16 2.16 2.16
Densidad húmeda inicial (gr/cm3) 1.620 1.620 1.620
Densidad seca inicial (gr/cm3) 1.314 1.314 1.314
Cont. de humedad inicial (%) 23.3 23.3 23.3
Altura de la muestra antes de
aplicar el esfuerzo de corte (cm) 2.1295 2.0914 2.0711
Altura final de muestra (cm) 2.0686 2.0330 2.0051
Densidad húmeda final (gr/cm3) 1.809 1.824 1.835
Densidad seca final (gr/cm3) 1.373 1.397 1.416
Cont. de humedad final (%) 31.8 30.6 29.6
Esfuerzo normal (kg/cm²) 0.5 1.0 1.5
Esfuerzo de corte maximo (kg/cm²) 0.2500 0.5200 0.7600
Angulo de fricción interna: 27.0 º
Cohesión (Kg/cm²) : 0.00
Muestra remitida e identificada por el solicitante
Realizado por: Técnico : Marco Gomez T.
Revisado por: Ing. Erick Osw aldo Zegarra Aranda
SOLICITANTE: CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA HABITARÍA S.A.C.
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y MATERIALES
ENSAYO DE CORTE DIRECTO ASTM D3080 INFORME N°173-2013/ERKOM PERU
SOLICITADO : CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA HABITARÍAS.A.C.
ESTADO : Remoldeado (material < Tamiz N° 4) PROYECTO : MURO DECONTENCIÓNCASA RECTOR
MUESTRA : M-02 (ARENA) UBICACIÓN :
CALICATA : C-02
URB. LAS CASUARINAS, CALLE LA CIMA 262, DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO
PROV. Y DEP. DE LIMA
Prof.(m) : 0.00 - 3.00 FECHA : ABRIL DEL2013
DEFORMACION TANGENCIAL vs. ESFUERZODE CORTE ESFUERZO NORMAL vs. ESFUERZO DE CORTE
¢= 27.0 º
Realizado por: Técnico : Marco Gomez T.
Revisado por: Ing. Erick Osw aldo Zegarra Aranda
Esfuerzo
Corte
(kg/cm
2
)
Esfuerzo
de
Corte
(kg/cm
2
)
SOLICITANTE:
CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA HABITARÍA S.A.C.
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION. Rev. Nº: 0
*7801
ANEXO III
Material Fotográfico
SOLICITANTE:
CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA HABITARÍA S.A.C.
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION. Rev. Nº: 0
FOTO Nº01 Y 02: Se observa la calicata C-01, de frente y a la profundidad,
observándose un relleno, seguido por una arena fina, de compacidad media.
FOTO Nº03 Y 04: Se observa la calicata C-02, de frente y a la profundidad,
observándose un relleno, seguido por una arena fina, de compacidad media.
FOTO Nº05 Y 06: Se observa la calicata C-03, de frente y a la profundidad,
observándose un relleno, seguido por una arena fina, de compacidad media.
FOTO Nº07: Se observa la parte exterior donde se encuentra la zona en estud
SOLICITANTE:
CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA HABITARÍA S.A.C.
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION. Rev. Nº: 0
ANEXO IV
Plano de Ubicación de Calicatas MS-01
PLAFJO DE LOCALIZAOIBM
C-01
C-02
ESTUDIODEMECANICA DESUELOSCONFINES
DE CIMENTACION
CO NSTR UOTOR AE IN M OB IL IA R IA H AB I TAR IA S.A.O.
MS- 01
LEYENDA
CALCATAS
AREA EN ESTUDIO
ANEXO V
Cuadros, Tablas
INFORME MURO DE CONTENCION.pdf
INFORME MURO DE CONTENCION.pdf
INFORME MURO DE CONTENCION.pdf
INFORME MURO DE CONTENCION.pdf
INFORME MURO DE CONTENCION.pdf
Bibliografía
• Reglamento nacional de edificaciones Norma E-050 “Suelos y
Cimentaciones”
• Reglamento nacional de edificaciones Norma E-030 “Diseño sismo
resistente”
• INGEMET mapas geológicos
• Braja M. Das “Principios de Ingeniería de Cimentaciones”
• Lambe Whitman “Mecánica de suelos”
• ACI “Cimentaciones de concreto armado en edificaciones
• Deslizamientos y Estabilidad Taludes – Suarez
• Engng-Geology
• Manual de Protección de Taludes-Cismid
• Rock Engineering-Course Notes by Ebert Hoek
• Conferencia Marsal-Goodman
TRABAJO
Para el suelo que están investigando utilice los parámetros de laboratorio
a) Determine los esfuerzos de empuje por metro de longitud en reposo, activo y pasivo
suponga que el muro tendrá 7m de altura y que va a construirse un edificio de 12 pisos
con una carga de 10 kg/m2 por piso
RESUMEN DE LOS DATOS OBTENIDOS EN LABORATORIO
ENSAYO DE CORTE DIRECTO MUESTRA -02
➢ Angulo de fricción interna=27°
➢ cohesión=0
➢ Clasificación sucs=SP arena fina mal gradada
➢ Peso específico=1.657 gr/cm3
1) CALCULAMOS COEFICIENTE ACTIVO Y PASIVO
El ángulo de fricción es 27°
Ca=0.376
Cp=2.662
2) CALCULAMOS EL ESFUERZO Y EMPUJE ACTIVO EJERCIDO
𝜎ℎ = 𝑃𝐸𝑆𝑂 𝐸𝑆𝑃𝐸𝐶𝐼𝐹𝐼𝐶𝑂 𝑥 𝐻 𝑥 𝐶𝑎
𝜎ℎ = 1657
𝑘𝑔
𝑚3
𝑥 7𝑚 𝑥 0.376 = 4361.224
𝑘𝑔
𝑚2
3) CALCULAMOS EL EMPUJE ACTIVO
𝐸𝑎 =
4361.224 𝑥 7
2
= 15264.284 𝑘𝑔/𝑚
4) CALCULAMOS EL ESFUERZO Y EMPUJE HORIZONTAL EJERCIDO POR LA SOBRECARGA
CALCULAMOS ALTURA EQUIVALENTE DE TIERRA
CALCULAMOS EL EMPUJE ACTIVO
5) CALCULAMOS EL ESFUERZO Y EMPUJE PASIVO EJERCIDO
𝜎ℎ = 𝑃𝐸𝑆𝑂 𝐸𝑆𝑃𝐸𝐶𝐼𝐹𝐼𝐶𝑂 𝑥 𝐻 𝑥 𝐶𝑎
𝜎ℎ = 1657
𝑘𝑔
𝑚3
𝑥 1.2𝑚 𝑥 2.662 = 5293.12
𝑘𝑔
𝑚2
6) CALCULAMOS EL EMPUJE PASIVO
𝐸𝑝 =
5293.12 𝑥 1.2
2
= 3175.87 𝑘𝑔/𝑚
ℎ´ =
120 𝑘𝑔/𝑚2
1657 𝑘𝑔/𝑚3
= 0.072 𝑚
𝐸𝑎
𝑠
𝑐
= (
0.072 𝑥 1657 𝑥 0.376
2
) x7 = 156.719 kg/m
EP=3.175 tn/m
b) Realice su estabilidad de taludes para una altura de 5 m
INFORME MURO DE CONTENCION.pdf
CONCLUSIONES:
➢ Concluimos que según el predimensionamiento para muro en voladizo y de acuerdo a los
parámetros de diseño encontrados en el estudio de mecánica de suelos obtenemos las
siguientes dimensiones.
h1=5m; h2=2m; H=7m; p=1m; t=4m; e=0.8m; B=5.30
➢ De acuerdo a los parámetros de diseño obtenemos los siguientes resultados de los
empuje activo y pasivo que ejercen en el muro en voladizo. Ea sobrecarga=156.719 kg/m;
Ea suelo=15264.28; Ep suelo=3175.87 kg/m.
➢ Para la estabilidad de talud con los parámetros de diseño obtenidos de laboratorio
obtuvimos un resultado del factor de seguridad de 2.37 y es un valor por enciman del 1.5
y podríamos concluir que nuestro muro en estudio es estable.
RECOMENDACIONES
➢ El talud es estable por lo tanto trabajara muy bien y no tendremos inconvenientes
➢ Los resultados obtenidos de los empujes activo y pasivo nos ayudaran para poder diseñar
nuestro muro en voladizo
➢ Se recomienda construir el muro diseñado porque esta calculado con el empuje activo y
pasivo.

Más contenido relacionado

DOCX
Informe instrumentos de laboratorio
PDF
Cuaderno concreto+armado+II
PPTX
Calculo losas aligeradas
PDF
El cuaderno de obra y el proceso de ejecucion
PDF
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
PPTX
Sistema de desague
DOCX
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
PPTX
Exposicion ley 29783
Informe instrumentos de laboratorio
Cuaderno concreto+armado+II
Calculo losas aligeradas
El cuaderno de obra y el proceso de ejecucion
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Sistema de desague
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
Exposicion ley 29783

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicio aashto 93
PDF
NORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdf
PDF
Proctor modificado
PDF
Tablas para capacidad portante
PDF
Formulario final concreto armado (2)
PDF
Clase 01. suelos de subrasante
PDF
TRANSPORTE PAGADO
PDF
ntp 399.607 2018
DOCX
Especificaciones tecnicas emboquillado
PDF
Peso específico y peso unitario de agregados finos
PPTX
Norma e020
PPT
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
PPTX
Fallas en pavimentos flexibles
DOCX
Esclerometria
PDF
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
PDF
Ensayo marshall
PDF
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
PDF
desarrollo de metrados
PDF
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
DOCX
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
Ejercicio aashto 93
NORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdf
Proctor modificado
Tablas para capacidad portante
Formulario final concreto armado (2)
Clase 01. suelos de subrasante
TRANSPORTE PAGADO
ntp 399.607 2018
Especificaciones tecnicas emboquillado
Peso específico y peso unitario de agregados finos
Norma e020
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
Fallas en pavimentos flexibles
Esclerometria
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
Ensayo marshall
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
desarrollo de metrados
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
Publicidad

Similar a INFORME MURO DE CONTENCION.pdf (20)

PPTX
exposicion de cimentaciones, ingenieria civil, geotecnia
DOC
ESTUDIO MECANICA DE SUELOS-TA1
PDF
Memoria de calculo reservorio elevado
DOCX
2.03 memoria estructuras vivienda UNIFAMILIAR
PPT
SUSTENTACIÓN DE TESIS 2023 - PARA OPTAR EL GRADO DE INGENIERO CIVIL USS
PPTX
NORMA TÉCNICA E.030
PDF
ANALISIS ESTÁTICO DE EDIFICIOS.pdf........
PPTX
Ejemplo de Cimentaciones.PROFUNDAS,CIMIENTOS
PDF
Diques diseño hidráulico consideración .pdf
PDF
Memorias de calculo diseño estructural camara alcantarillado pluvial
PDF
ACELERÓGRAFOS Y LA INGENIERÍA GEOTÉCNICA-SÍSMICA. RED DE ACELERÓGRAFOS PERÚ.
PDF
Estudio de suelos
DOCX
Memoria_de_Calculo_Estrctural_de_Edifici.docx
DOCX
Memoria_de_Calculo_Estrctural_de_Edifici.docx
PDF
Ejemplo edif albañ armada pucp
DOC
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOSMESACUCHO.doc
DOCX
Memoria de calculo proyecto vigil
PPTX
NORMA E 050.pptx
PPTX
Predimensionamineto estructural
PDF
Capitulo2 mecanicasuelos ing_cimentaciones
exposicion de cimentaciones, ingenieria civil, geotecnia
ESTUDIO MECANICA DE SUELOS-TA1
Memoria de calculo reservorio elevado
2.03 memoria estructuras vivienda UNIFAMILIAR
SUSTENTACIÓN DE TESIS 2023 - PARA OPTAR EL GRADO DE INGENIERO CIVIL USS
NORMA TÉCNICA E.030
ANALISIS ESTÁTICO DE EDIFICIOS.pdf........
Ejemplo de Cimentaciones.PROFUNDAS,CIMIENTOS
Diques diseño hidráulico consideración .pdf
Memorias de calculo diseño estructural camara alcantarillado pluvial
ACELERÓGRAFOS Y LA INGENIERÍA GEOTÉCNICA-SÍSMICA. RED DE ACELERÓGRAFOS PERÚ.
Estudio de suelos
Memoria_de_Calculo_Estrctural_de_Edifici.docx
Memoria_de_Calculo_Estrctural_de_Edifici.docx
Ejemplo edif albañ armada pucp
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOSMESACUCHO.doc
Memoria de calculo proyecto vigil
NORMA E 050.pptx
Predimensionamineto estructural
Capitulo2 mecanicasuelos ing_cimentaciones
Publicidad

Último (20)

PPTX
Bloque y dsgfsdfsdfsEtiquetado - LOTO.pptx
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PPTX
teoría de función de transferencia de ing.
PDF
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPTX
Tecnicas de comunicacion para ingeniero REVISADO 28oct2021.pptx
PDF
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
PPTX
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
PPT
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
PDF
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PDF
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
PPTX
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PPTX
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
PDF
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
PDF
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
PDF
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
Bloque y dsgfsdfsdfsEtiquetado - LOTO.pptx
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
teoría de función de transferencia de ing.
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
Tecnicas de comunicacion para ingeniero REVISADO 28oct2021.pptx
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...

INFORME MURO DE CONTENCION.pdf

  • 2. ÍNDICE 1.00 GENERALIDADES. 1.10 Introducción 1.20 Ubicación del Área en Estudio 1.30 Características del Proyecto 2.00 ALCANCES DEL TRABAJO 3.00 INVESTIGACIONES EFECTUADAS. 3.10 Trabajos de campo 3.10.1 Calicatas 3.10.2 Muestreo Disturbado 3.10.3 Registro de Excavaciones 3.20 Ensayos deLaboratorio 3.30 Clasificación deSuelos. 4.00 SISMICIDAD DEL AREA EN ESTUDIO 5.00 DESCRIPCION DEL PERFIL ESTRATIGRAFICO 6.00 ANÁLISIS DE LA CIMENTACIÓN 7.00 ANÁLISIS DE ASENTAMIENTOS 7.10 Asentamientos Inmediatos 7.20 Asentamientos Permisibles 8.00 ANALISIS QUIMICO 9.00 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  • 3. ANEXOS ANEXO I ❖ Registros de Calicatas ANEXO II ❖ Resultado de los Ensayos de Laboratorio ANEXO III ❖ Material Fotográfico ANEXO IV ❖ Plano de Ubicación de Calicatas MS-01 ANEXO V ❖ Cuadros y tablas
  • 4. INFORME TÉCNICO 1.00 GENERALIDADES 1.10 Introducción El presente reporte corresponde a la elaboración del Informe Técnico correspondiente al Estudio de Mecánica de suelos con Fines de Cimentación para la cimentación del muro de contención, de una altura máxima de 6.00m. 1.20 Ubicación del área en estudio El área en estudio se ubica en la urbanización las casuarinas, calle la cima N°262, distrito de Santiago de surco Prov. Y Dpto. de Lima., que abarca una longitud de 55ml, según el Plano de Ubicación MS- 01. 1.30 Características Estructurales La construcción del muro estará compuesta por obras de concreto armado, y unas correctas juntas de construcción y drenado del relleno. 2.00 ALCANCES DEL TRABAJO El presente Informe Técnico y el trabajo desarrollado en el tiene por finalidad: 2.1 Determinar las características físicas-mecánicas de los materiales subyacentes, (dentro de la profundidad de interés) para la cimentación del muro. 2.2 El informe contempla la determinación de los parámetros geotécnicos como: Profundidad de desplante de la cimentación, tipo de
  • 5. cimentación, capacidad admisible del suelo con la súper estructura proyectada, asentamientos, parámetros sísmicos. 2.3 Esto se efectúa con un programa de exploración de campo, ensayos de laboratorio y labores de gabinete; mediante los cuales se deducen los parámetros de evaluación antes indicados que se complementa con la metodología aplicada. Se ha tenido en cuenta la Normas Técnicas: E-050 Suelos y Cimentaciones; E-030 Sismo – Resistente; del Reglamento Nacional de Construcciones. 3.00 INVESTIGACIONES EFECTUADAS 3.10 Trabajos de Campo Se han realizado 03 calicatas alcanzando una profundidad máxima de 3.00 m. 3.10.1 Calicatas (C-01, C-02, C-03) Se han efectuado 03 calicatas o pozos a cielo abierto en el área en estudio, tal como se muestra en el siguiente Cuadro N01. CUADRO N01: DE CALICATAS Calicata Profundidad (m) C-01 3.00 C-02 3.00 C-03 3.00
  • 6. 3.10.2 Muestreo Disturbado Se tomaron muestras disturbadas de cada uno de los tipos de suelos encontrados, en cantidad suficiente como para realizar los ensayos de clasificación e identificación, como también los ensayos de resistencia-deformación y análisis químico. 3.10.3 Registro de Excavaciones Paralelamente al muestreo se efectuó el registro de campo con las características del material encontrado, tales como: humedad, compacidad, consistencia, N.F, plasticidad, clasificación, saturación etc. 3.20 Ensayos de laboratorio Con las muestras recuperadas se realizaron los siguientes ensayos: ✓ 01 análisis Granulométrico ASTM D-422 ✓ 01 humedad Natural ASTM D-2216 ✓ 01 corte Directo ASTM D 3080 ✓ 01 límite Líquido ASTM D-4318 ✓ 01 límite Plástico ASTM D-4318 ✓ 01 análisis Químico ▪ 01 contenido de Sulfatos ASTM D-516 ▪ 01 contenido de Cloruros ASTM D-512 3.30 Clasificación de suelos Se realizaron los ensayos para la clasificación de acuerdo al Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS). Ver Cuadro N° 02.
  • 7. CUADRO N° 02: CLASIFICACIÓN DE SUELOS Calicata C-02 Prof.(m) 0.40-3.00 Ret. Nº 4 10.60 Pasa Nº 200 4.50 L.L.(%) NP I.P.(%) NP SUCS SP Descripción Arena fina 4.00 SISMICIDAD DEL ÁREA EN ESTUDIO De acuerdo a la Información Sismológica, el área en estudio se encuentra ubicada dentro de la zona N° 3 del Mapa de Zonificación Sísmica. Para el área de estudio se han encontrado intensidades máximas de Vlll-IX en la escala Mercalli Modificada. Por lo tanto la susceptibilidad sísmica es alta. De acuerdo a la Norma Técnica de Edificación E.030-Diseño Sismo Resistente. La fuerza cortante total en la base (V) puede calcularse de acuerdo a las Normas de Diseño Sismo Resistente según la siguiente relación: Donde: S : es el factor suelo Ts: período predominante del suelo Z : es el factor de zona U : Factor de uso e importancia P : Peso total de la edificación C : Coeficiente de amplificación sísmica R : Coeficiente de solicitaciones sísmicas V = Z x U x S x C x P
  • 8. El Cuadro N°3 muestra los parámetros sísmicos para un perfil de suelo tipo S-3 conformado por una arena fina de compacidad semi suelta. CUADRO N° 03: PARÁMETROS SÍSMICOS PERFIL DE SUELO S-3 Z S Ts (seg) Arena Fina de compacidad semi suelta 0.4g 1.4 0.9 5.00 DESCRIPCIÓN DEL PERFIL ESTRATIGRÁFICO En conformidad con las labores de campo, ensayos de laboratorio, clasificación de los suelos encontrados en las excavaciones se tiene el siguiente perfil estratigráfico del sub suelo: En las calicatas C-01, C-02 y C-03 se ubica superficialmente un relleno de hasta 0.50m de profundidad, compuesto por arena y desperdicios, seguida por una arena fina, de compacidad semi suelta, con gravillas muy aisladas e inestables. 6.00 ANALISIS DE LA CIMENTACION Para el presente proyecto se considerara el siguiente tipo de cimentación: ZAPATA CONTINUA La zapata continua va a estar apoyada en las arenas finas de compacidad semi suelta a una profundidad promedio de 1.30m. La resistencia de este suelo está dada por la trabazón que existe entre las partículas del suelo (fricción) y cohesión ( c ), de acuerdo a los resultados del corte directo remoldeado se tiene un Angulo de Fricción Interna de 27.0 y cohesión de 0.00 kg/cm2 .
  • 9. La Capacidad Portante Admisible se determinará a partir de los parámetros de resistencia de acuerdo a la Teoría de Terzaghi, considerando los parámetros de forma y aplicando la siguiente relación para la zapata continua de ancho 1.80m. ZAPATAS CONTINUAS qad = 1/FS (C Nc Sc + γ1 Df Nq Sq + 0.50 γ2 B Nγ Sγ) Dónde: qad = Capacidad Portante Admisible (Kg/cm2 ) C = Cohesión (kg/cm2 ) m1, m2 = Peso Unitario del Suelo (gr/cm3 ) por encima y debajo del nivel de cimentación Df = Profundidad de desplante de la cimentación B = Ancho del cimiento Nc, Nq, N = Factores de capacidad de carga por falla por corte local Sc, Sq, S = Factores de forma de la cimentación F.S. = Factor de Seguridad = 3.00 m1 = 1.635 gr/cm3, m2 = 1.657 gr/cm3 C = 0.00 Kg/cm2  = 27.0 Df = 1.30m B = 1.80m La cimentación se apoyará sobre las arenas finas de compacidad semi suelta con gravillas asiladas, libre de elementos extraños como rellenos de desechos sólidos. La profundidad de cimentación mínima será de 1.30 m. con respecto al nivel del piso terminado. Se empleará zapatas continuas con muros de contención armados en dos direcciones de ancho como máximo 1.80m con una profundidad de 1.30m
  • 10. Para una capacidad portante de: qad = 0.671 Kg/cm2 7.00 ANALISIS DE ASENTAMIENTOS 7.10 Asentamientos Inmediatos El diseño de una cimentación, requiere una seguridad razonable respecto a la resistencia por corte y a los asentamientos admisibles con la presión de trabajo adoptada. Normalmente las deformaciones que interesa conocer y limitar son las verticales, denominados asentamientos. La evaluación de los asentamientos está en función del tipo de suelo. En los suelos finos, (encontrados en la área en estudio) se aplicará el Método Elástico, obteniéndose los asentamientos inmediatos según la siguiente relación. Si= [ qB(1-u2 )If ] Es Donde: Si = Asentamiento inmediato en cm U = Relación de Poisson If = Factor de Forma Es = Módulo de Elasticidad (Ton/m2 ) Q = Presión de trabajo (Ton/m2 ) B = Ancho de la cimentación (m) De acuerdo al material encontrado en la zona en estudio, los valores recomendables son: u = 0.25 If = 120 cm/m Es B = = 2500 Ton/m2 0.50 m q = 20 Ton/m2
  • 11. Donde la presión de trabajo estimada es de 20 Tn/m2 correspondiente a la carga muerta más la carga viva más la carga de sismo. Reemplazando los valores en la relación anterior se tiene un asentamiento inmediato de: Si = 16.20 mm 7.20 Asentamientos Tolerables Una vez calculado el asentamiento inmediato debe comprobarse si su magnitud es inferior a unos valores límites tolerables. La Norma Técnica Suelos y Cimentaciones E-050 en su Capítulo 3 - Análisis de las Condiciones de Cimentación, en su Acápite 3.2. El Asentamiento Diferencial no debe ser mayor que el calculado para una distorsión angular prefijada, de acuerdo al tipo de edificación, su estructura, así como la naturaleza del terreno. Teniendo estas consideraciones se espera una distorsión angular ()de:  = 1/250 = H / L Donde: H = asentamiento tolerable en mm L = Longitud entre columnas = 5000mm Reemplazando valores se tiene un asentamiento tolerable () de:  =20.00 mm El asentamiento inmediato es mayor que el asentamiento tolerable, y deberá ser absorbido por la cimentación adoptada considerándose como una estructura estable.
  • 12. 8.00 ANÁLISIS QUÍMICO Del resultado del Análisis Físico Químico efectuado en una muestra representativa proveniente de la calicata C-02 se tiene el cuadro N°4: CUADRO N° 04: ANÁLISIS QUÍMICO Calicata N° Profundidad (m) Cloruros PPM Sulfatos PPM Sales Solubles Totales PPM C-02 0.00 – 3.00 495.20 742.70 946.30 Dichos valores de sulfatos no ocasionan un ataque químico al concreto de la cimentación para lo cual se recomienda utilizar Cemento Portland Tipo I en la preparación del concreto en los cimientos, preventivamente se podría utilizar aditivos para minimizar la salitrocidad futura. Según Design and Control of Concrete Mixtures Capitulo II, Pág. 20. Tabla 2-2, Pórtland Cement PCA Asociación.
  • 13. 9.00 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1.- El presente reporte corresponde a la elaboración del Informe Técnico correspondiente al Estudio de Mecánica de suelos con Fines de Cimentación para la cimentación del muro de contención, de una altura máxima de 6.00m. Se ubica en la urbanización las casuarinas, calle la cima N°262, distrito de Santiago de surco Prov. Y Dpto. de Lima., que abarca una longitud de 55ml. 2.- La construcción del muro estará compuesta por obras de concreto armado, y unas correctas juntas de construcción y drenado del relleno. 3.- De acuerdo a la Información Sismológica, el área en estudio se encuentra ubicada dentro de la zona N° 3 del Mapa de Zonificación Sísmica. Para el área de estudio se han encontrado intensidades máximas de Vlll-IX en la escala Mercalli Modificada. Por lo tanto la susceptibilidad sísmica es alta. Mostrándose los parámetros sísmicos para un perfil de suelo tipo S-3 conformado por una arena fina de compacidad semi suelta. PERFIL DE SUELO S-3 Z S Ts (seg) Arena Fina de compacidad semi suelta 0.4g 1.4 0.90 4.- En conformidad con las labores de campo, ensayos de laboratorio, clasificación de los suelos encontrados en las excavaciones se tiene el siguiente perfil estratigráfico del sub suelo: En las calicatas C-01, C-02 y C-03 se ubica superficialmente un relleno de hasta 0.50m de profundidad, compuesto por arena y
  • 14. desperdicios, seguida por una arena fina, de compacidad semi suelta, con gravillas muy aisladas e inestables.. 5.- Los parámetros geotécnicos de la alternativa de cimentación son: Altura del muro Prof.(m) de la Cimentación Con respecto al NPT de Pavimento Ancho del Cimiento B(m) Capacidad Admisible del Suelo q adm(kg/cm2 ) Tipo de Cimentación Asentamiento de la cimentación en mm 6.00m 1.30 m 1.80 0.671 zapatas continuas de 1.80m de ancho 16.20 El peso específico del suelo natural es de 1.62 gr/cm3, se recomienda realizar una compactación con el material de préstamo el cual estará al costado del muro y en contacto con el muro, el cual deberá de compactarse al 95% de la MDS, del ensayo proctor modificado. 6.- Los asentamientos producidos debido a la solicitación de las cargas actuantes, serán absorbidos por la cimentación propuesta. 7.- En ningún caso la presión de contacto deberá ser mayor a la presión admisible del suelo. 8.- Deacuerdo a los resultados del análisis químico se concluye que el valor de sulfatos no ocasionan un ataque químico al concreto de la cimentación para lo cual se recomienda utilizar Cemento Portland Tipo I en la preparación del concreto en los cimientos, preventivamente utilizar aditivos para minimizar la salitrocidad futura.
  • 15. Según Design and Control of Concrete Mixtures Capitulo II, Pág. 20. Tabla 2-2, Pórtland Cement PCA Asociación. . 9.- Se recomienda realizar un control de calidad de todos los materiales a utilizarse en la construcción de los cimientos, en especial a los agregados piedra y arena. 10.- Se recomienda realizar las juntas de contracción, construcción y expansión a lo largo del muro, así como un correcto drenado del relleno 11.- Las conclusiones y recomendaciones presentadas solo se aplicarán al área evaluada únicamente.
  • 17. ANEXO I Registros de Calicatas
  • 18. ARENA FINA MAL GRADADA, COLOR GRIS VERDOSO, CON GRAVILLAS MUY AISLADAS, HUMEDA, SEMI SUELTA, INESTABLE. RELLENO CONFORMADO POR ARENA, Y DESPERDICIOS. M -01 CLASIF. DESCRIPCION DEL MATERIAL MUESTRA N.F REGISTRO DE CALICATA PROYECTO : MURO DE CONTENCION CASA RECTOR CALICATA PROF. C-01 3.00m SOLICITADO : CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA HABITARIA S.A.C. N.F UBICACION : URB. LAS CASUARINAS, CALLE LA CIMA 262, DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO PROV. Y DEP. DE LIMA 0.00 1.00 2.00 3.00 5.00 5.00 ’ ’ • 3.00 R 0.30 SIMBOLO PROF (rnts-) M-02
  • 19. ARENA FINA MAL GRADADA, COLOR GRIS VERDOSO, CON GRAVILLAS MUY AISLADAS, HUMEDA, SEMI SUELTA, INESTABLE. RELLENO CONFORMADO POR ARENA, Y DESPERDICIOS. M -01 N.F DENSIDAD REGISTRO DE CALICATA PROYECTO : MURO DE CONTENCION CASA RECTOR CALICATA C-02 PROF. 3.00m SOLICITADO : CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA HABITARIA S.A.C. N.F ------------------------ m UBICACION : URB. LAS CASUARINAS, CALLE LA CIMA 262, DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO PROV. Y DEP. DE LIMA 1.00 2.00 3.00 4. OO 5.00 NM 0.40 R 5.00 100 PROF. (mts.) S IMBOLO M-02 SP * ” ”
  • 20. ARENA FINA MAL GRADADA, COLOR GRIS VERDOSO, CON GRAVILLAS MUY AISLADAS, HUMEDA, SEMI SUELTA, INESTABLE. RELLENO CONFORMADO POR ARENA, Y DESPERDICIOS. M -01 CLASIF. DESCRIPCION DEL MATERIAL MUESTRA N.F REGISTRO DE CALICATA PROYECTO : MURO DE CONTENCION CASA RECTOR CALICATA PROF. C-03 3.00m SOLICITADO : CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA HABITARIA S.A.C. N.F . ----m UBICACION : URB. LAS CASUARINAS, CALLE LA CIMA 262, DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO PROV. Y DEP. DE LIMA 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 5.00 • • " " ’ 3.00 0.50 SIMBOLO PROF (mts.) R M-02 SP ” ” *
  • 21. SOLICITANTE: CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA HABITARÍA S.A.C. ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION. Rev. Nº: 0 ANEXO II Resultado de Ensayos de Laboratorio
  • 22. SOLICITANTE: CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA HABITARÍA S.A.C. LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y MATERIALES INFORME DE ENSAYO QUIMICO INFORME N°173-2013/ERKOM PERU SOLICITANTE : CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA HABITARÍA S.A.C. REGISTRO : S13-ERK MUESTRA : C-01 P=0,00-3,00 m Muestra identificada y proporcionada por el solicitante PROYECTO : MURO DE CONTENCIÓN CASA RECTOR UBICACIÓN : URB. LAS CASUARINAS, CALLE LA CIMA 262, DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO PROV. Y DEP. DE LIMA ENSAYO : ANALISIS FISICOQUIMICO FECHA : 29-04-13 …………………………………………………………………………………………….. REPORTE DE RESULTADOS SALES SOLUBLES TOTALES, 946.30 ppm SULFATOS, 742.70 ppm CLORUROS, NT.MTCE219-STMD516-ASTMD512 495.20 ppm
  • 23. SOLICITANTE: CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA HABITARÍA S.A.C. LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y MATERIALES PROYECTO : MURO DE CONTENCIÓN CASA RECTOR SOLICITADO : CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA HABITARÍA S.A.C. UBICACION : URB.LAS CASUARINAS, CALLE LA CIMA 262, DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO PROV Y DEP. DE LIMA FECHA : ABRIL DEL 2013 TAM ICES A.S.T.M . ABERTUR A ( mm) % ACUM ULADO QUE P A SA 3" 76.200 2" 50.800 1-1/2" 38.100 1" 25.400 3/4" 19.100 1/2" 12.700 3/8" 9.520 100.0 1/4" 6.350 92.5 N°4 4.760 89.4 N°10 2.000 75.8 N°20 0.840 67.8 N°40 0.420 53.8 N°60 0.250 41.7 N°100 0.149 20.4 N°200 0.075 4.5 % Acumulado que pasa
  • 24. INFORME N°173-2013/ERKOM PERU SOLICITADO : CONSTRUCTORA E INMOBILIARIAHABITARÍAS.A.C. PROYECTO : MURO DE CONTENCIÓN CASARECTOR UBICACIÓN: URB. LAS CASUARINAS, CALLE LA CIMA 262, DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO PROV. Y DEP. DE LIMA FECHA: ABRIL DEL 2013 I. ENSAYO DE CORTE DIRECTO ASTM D3080 ESTADO : Remoldeado (material < Tamiz N° 4) Muestra : M-02 (ARENA) Diámetro del anillo (cm) 6.36 6.36 6.36 Altura Inicial de muestra (cm) 2.16 2.16 2.16 Densidad húmeda inicial (gr/cm3) 1.620 1.620 1.620 Densidad seca inicial (gr/cm3) 1.314 1.314 1.314 Cont. de humedad inicial (%) 23.3 23.3 23.3 Altura de la muestra antes de aplicar el esfuerzo de corte (cm) 2.1295 2.0914 2.0711 Altura final de muestra (cm) 2.0686 2.0330 2.0051 Densidad húmeda final (gr/cm3) 1.809 1.824 1.835 Densidad seca final (gr/cm3) 1.373 1.397 1.416 Cont. de humedad final (%) 31.8 30.6 29.6 Esfuerzo normal (kg/cm²) 0.5 1.0 1.5 Esfuerzo de corte maximo (kg/cm²) 0.2500 0.5200 0.7600 Angulo de fricción interna: 27.0 º Cohesión (Kg/cm²) : 0.00 Muestra remitida e identificada por el solicitante Realizado por: Técnico : Marco Gomez T. Revisado por: Ing. Erick Osw aldo Zegarra Aranda
  • 25. SOLICITANTE: CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA HABITARÍA S.A.C. LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y MATERIALES ENSAYO DE CORTE DIRECTO ASTM D3080 INFORME N°173-2013/ERKOM PERU SOLICITADO : CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA HABITARÍAS.A.C. ESTADO : Remoldeado (material < Tamiz N° 4) PROYECTO : MURO DECONTENCIÓNCASA RECTOR MUESTRA : M-02 (ARENA) UBICACIÓN : CALICATA : C-02 URB. LAS CASUARINAS, CALLE LA CIMA 262, DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO PROV. Y DEP. DE LIMA Prof.(m) : 0.00 - 3.00 FECHA : ABRIL DEL2013 DEFORMACION TANGENCIAL vs. ESFUERZODE CORTE ESFUERZO NORMAL vs. ESFUERZO DE CORTE ¢= 27.0 º Realizado por: Técnico : Marco Gomez T. Revisado por: Ing. Erick Osw aldo Zegarra Aranda Esfuerzo Corte (kg/cm 2 ) Esfuerzo de Corte (kg/cm 2 )
  • 26. SOLICITANTE: CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA HABITARÍA S.A.C. ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION. Rev. Nº: 0 *7801 ANEXO III Material Fotográfico
  • 27. SOLICITANTE: CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA HABITARÍA S.A.C. ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION. Rev. Nº: 0 FOTO Nº01 Y 02: Se observa la calicata C-01, de frente y a la profundidad, observándose un relleno, seguido por una arena fina, de compacidad media.
  • 28. FOTO Nº03 Y 04: Se observa la calicata C-02, de frente y a la profundidad, observándose un relleno, seguido por una arena fina, de compacidad media.
  • 29. FOTO Nº05 Y 06: Se observa la calicata C-03, de frente y a la profundidad, observándose un relleno, seguido por una arena fina, de compacidad media.
  • 30. FOTO Nº07: Se observa la parte exterior donde se encuentra la zona en estud
  • 31. SOLICITANTE: CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA HABITARÍA S.A.C. ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION. Rev. Nº: 0 ANEXO IV Plano de Ubicación de Calicatas MS-01
  • 32. PLAFJO DE LOCALIZAOIBM C-01 C-02 ESTUDIODEMECANICA DESUELOSCONFINES DE CIMENTACION CO NSTR UOTOR AE IN M OB IL IA R IA H AB I TAR IA S.A.O. MS- 01 LEYENDA CALCATAS AREA EN ESTUDIO
  • 39. Bibliografía • Reglamento nacional de edificaciones Norma E-050 “Suelos y Cimentaciones” • Reglamento nacional de edificaciones Norma E-030 “Diseño sismo resistente” • INGEMET mapas geológicos • Braja M. Das “Principios de Ingeniería de Cimentaciones” • Lambe Whitman “Mecánica de suelos” • ACI “Cimentaciones de concreto armado en edificaciones • Deslizamientos y Estabilidad Taludes – Suarez • Engng-Geology • Manual de Protección de Taludes-Cismid • Rock Engineering-Course Notes by Ebert Hoek • Conferencia Marsal-Goodman
  • 40. TRABAJO Para el suelo que están investigando utilice los parámetros de laboratorio a) Determine los esfuerzos de empuje por metro de longitud en reposo, activo y pasivo suponga que el muro tendrá 7m de altura y que va a construirse un edificio de 12 pisos con una carga de 10 kg/m2 por piso RESUMEN DE LOS DATOS OBTENIDOS EN LABORATORIO ENSAYO DE CORTE DIRECTO MUESTRA -02 ➢ Angulo de fricción interna=27° ➢ cohesión=0 ➢ Clasificación sucs=SP arena fina mal gradada ➢ Peso específico=1.657 gr/cm3
  • 41. 1) CALCULAMOS COEFICIENTE ACTIVO Y PASIVO El ángulo de fricción es 27° Ca=0.376 Cp=2.662 2) CALCULAMOS EL ESFUERZO Y EMPUJE ACTIVO EJERCIDO 𝜎ℎ = 𝑃𝐸𝑆𝑂 𝐸𝑆𝑃𝐸𝐶𝐼𝐹𝐼𝐶𝑂 𝑥 𝐻 𝑥 𝐶𝑎 𝜎ℎ = 1657 𝑘𝑔 𝑚3 𝑥 7𝑚 𝑥 0.376 = 4361.224 𝑘𝑔 𝑚2
  • 42. 3) CALCULAMOS EL EMPUJE ACTIVO 𝐸𝑎 = 4361.224 𝑥 7 2 = 15264.284 𝑘𝑔/𝑚 4) CALCULAMOS EL ESFUERZO Y EMPUJE HORIZONTAL EJERCIDO POR LA SOBRECARGA CALCULAMOS ALTURA EQUIVALENTE DE TIERRA CALCULAMOS EL EMPUJE ACTIVO 5) CALCULAMOS EL ESFUERZO Y EMPUJE PASIVO EJERCIDO 𝜎ℎ = 𝑃𝐸𝑆𝑂 𝐸𝑆𝑃𝐸𝐶𝐼𝐹𝐼𝐶𝑂 𝑥 𝐻 𝑥 𝐶𝑎 𝜎ℎ = 1657 𝑘𝑔 𝑚3 𝑥 1.2𝑚 𝑥 2.662 = 5293.12 𝑘𝑔 𝑚2 6) CALCULAMOS EL EMPUJE PASIVO 𝐸𝑝 = 5293.12 𝑥 1.2 2 = 3175.87 𝑘𝑔/𝑚 ℎ´ = 120 𝑘𝑔/𝑚2 1657 𝑘𝑔/𝑚3 = 0.072 𝑚 𝐸𝑎 𝑠 𝑐 = ( 0.072 𝑥 1657 𝑥 0.376 2 ) x7 = 156.719 kg/m EP=3.175 tn/m
  • 43. b) Realice su estabilidad de taludes para una altura de 5 m
  • 45. CONCLUSIONES: ➢ Concluimos que según el predimensionamiento para muro en voladizo y de acuerdo a los parámetros de diseño encontrados en el estudio de mecánica de suelos obtenemos las siguientes dimensiones. h1=5m; h2=2m; H=7m; p=1m; t=4m; e=0.8m; B=5.30 ➢ De acuerdo a los parámetros de diseño obtenemos los siguientes resultados de los empuje activo y pasivo que ejercen en el muro en voladizo. Ea sobrecarga=156.719 kg/m; Ea suelo=15264.28; Ep suelo=3175.87 kg/m. ➢ Para la estabilidad de talud con los parámetros de diseño obtenidos de laboratorio obtuvimos un resultado del factor de seguridad de 2.37 y es un valor por enciman del 1.5 y podríamos concluir que nuestro muro en estudio es estable. RECOMENDACIONES ➢ El talud es estable por lo tanto trabajara muy bien y no tendremos inconvenientes ➢ Los resultados obtenidos de los empujes activo y pasivo nos ayudaran para poder diseñar nuestro muro en voladizo ➢ Se recomienda construir el muro diseñado porque esta calculado con el empuje activo y pasivo.