SlideShare una empresa de Scribd logo
II Estudio sobre Redes Sociales en Internet
Noviembre de 2010
II Estudio sobre Redes Sociales en Internet
Noviembre de 2010
1
1
Pág. 2
En el estudio sobre Redes Sociales publicado en 2009 se analizó el papel que jugaban las Redes
Sociales en España.
El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales
que operan en España y mostrar un nivel más de profundidad con el fin de conocer los motivos por
los que los usuarios utilizan este tipo de servicios, las actividades que llevan a cabo en cada una de
las redes o los frenos que perciben los internautas que no las utilizan.
En este estudio hemos dedicado una especial atención a Twitter, que en el último año ha registrado
un importante incremento de su notoriedad en España.
La investigación detalla el conocimiento, la percepción, los hábitos y preferencias que tienen los
usuarios de las redes sociales online y cuál es el papel que tienen éstas en el entorno 2.0.
Por último, los resultados obtenidos nos han permitido segmentar los diferentes perfiles
relacionados con las redes sociales.
1.- Objetivos y metodología
Antecedentes y objetivos
Pág. 3
Cuantitativa: se llevó a cabo una encuesta online con cuestionario auto-administrado (CAWI) realizada
sobre los miembros del Panel Online Consupermiso.com.
1.- Objetivos y metodología
 Duración del cuestionario: La duración media del cuestionario fue de 15 minutos.
 Universo: Individuos residentes en España, de 18 a 54 años, 538 usuarios de redes sociales en Internet
(web 2.0) y 245 que no usan redes sociales.
 Ámbito: Nacional.
 Tamaño muestral: 783 casos. Error muestral: 3,5%. Nivel de Confianza del 95%, p=q=50%.
 Muestreo: Aleatorio, a partir de la base de datos de panelistas con cuotas de sexo y edad.
 Fechas de trabajo de campo: Del 11 al 15 de septiembre de 2010.
Metodología
Ficha técnica
Pág. 4
1.- Objetivos y metodología
 Todos los cuestionarios recibidos han sido analizados para detectar posibles respuestas dudosas.
 En concreto se han eliminado los siguientes casos:
 Incoherencia respuestas
 Tiempo de respuesta demasiado rápido
 Cuestionarios parciales / incompletos
 Respuestas abiertas no válidas
Proceso de higiene de datos
Pág. 5
2
Pág. 6
Utilizan
redes sociales
Utilizan
redes sociales
No utilizan
redes sociales
No utilizan
redes sociales
El 70% de los individuos contactados en 2010 son usuarios de
redes sociales. En 2009 esta cifra era del 51%.
El 70% de los individuos contactados en 2010 son usuarios de
redes sociales. En 2009 esta cifra era del 51%.
2.- Usuarios de redes sociales
Pregunta: ¿Cuáles de los siguientes servicios de Internet utilizas? (Marca todos los que
correspondan)
Pregunta: ¿Cuáles de los siguientes servicios de Internet utilizas? (Marca todos los que
correspondan)
2009
2010
Base total año 2009
1.164
Base total año 2010
783
Pág. 7
3
Pág. 8
3.- Notoriedad
Conocimiento Espontáneo
Pregunta: Ahora por favor coméntanos ¿Qué redes sociales conoces? (indica todas las que
conozcas)
Pregunta: Ahora por favor coméntanos ¿Qué redes sociales conoces? (indica todas las que
conozcas)
Conocimiento Espontáneo
La notoriedad espontánea de Twitter se ha triplicado en un año, pasando del 17% al 50%.
La notoriedad de Facebook se ha incrementado un 10% en un año.
2010 2009
Base usuarios de redes sociales (2010): 538 Base usuarios de redes sociales (2009): 503
Pág. 9
3.- Notoriedad
Conocimiento Sugerido
Pregunta: ¿Cuáles de las redes sociales que te mostramos a continuación conoces? (marca
todas las que correspondan)
Pregunta: ¿Cuáles de las redes sociales que te mostramos a continuación conoces? (marca
todas las que correspondan)
Conocimiento Sugerido
De igual modo que en el caso de la espontánea, la notoriedad sugerida de Twitter también se
incrementa.
2010 2009
Base usuarios de redes sociales (2010): 538 Base usuarios de redes sociales (2009): 503
*
* En la primera ola realizada en el 2009,
no se testó la notoriedad sugerida de Badoo.
Pág. 10
4
Pág. 11
MUY O BASTANTE FRECUENTEMENTE
4.- Actividades en Internet
Usuarios vs No Usuarios de Redes Sociales
Pregunta: ¿Con qué frecuencia realizas las siguientes actividades a través de internet?Pregunta: ¿Con qué frecuencia realizas las siguientes actividades a través de internet?
Los internautas que utilizan redes sociales son más
activos en Internet que los que no son usuarios. Utilizan en
mayor grado los programas de mensajería instantánea, ven
más televisión online o compran más por Internet.
Base no usan: 235
Muy
frecuentemente
Bastante
frecuentemente
TOP 2 BOX TOP 2 BOX
Base Usuarios: 548
Usan Redes
Sociales
NO usan Redes
Sociales
Diferencias
significativas
positivas
Pág. 12
4.- Gasto en compras online
Usuarios vs No Usuarios de Redes Sociales
Pregunta: Aproximadamente, ¿cuánto dinero has gastado en el último año en compras
personales a través de internet?
Pregunta: Aproximadamente, ¿cuánto dinero has gastado en el último año en compras
personales a través de internet?
Dinero gastado en compras online
El gasto en compras online de los usuarios y no usuarios de redes sociales es similar. No
encontramos diferencias realmente significativas asociadas al uso de redes .
Base usuarios de redes sociales que han comprado
alguna vez a través de Internet: 480
Usuarios de redes sociales
Base NO usuarios de redes sociales que han comprado
alguna vez a través de Internet: 204
NO usuarios de redes sociales
Pág. 13
MUY O BASTANTE FRECUENTEMENTE
4.- Actividades offline
Pregunta: ¿Con qué frecuencia realizas las siguientes actividades?Pregunta: ¿Con qué frecuencia realizas las siguientes actividades?
Los usuarios de Redes Sociales realizan más actividades
offline que los no usuarios.
Un 42% de los usuarios de Redes Sociales indica que cena
fuera del hogar muy o bastante frecuentemente.
Base no usan: 235
Muy
frecuentemente
Bastante
frecuentemente
TOP 2 BOX TOP 2 BOX
Base usuarios: 548
Usan Redes
Sociales
NO usan Redes
Sociales
42%
32%
25%
25%
23%
22%
20%
17%
17%
17%
16%
15%
12%
10%
7%
6%
31%
25%
11%
17%
18%
14%
16%
11%
14%
13%
11%
9%
7%
8%
8%
4%
Diferencias
significativas
positivas
Pág. 15
5
Pág. 16
5.- Redes Sociales visitadas
Pregunta: ¿Cuáles de las siguientes redes sociales utilizas, visitas? (marca todas las que
correspondan)
Pregunta: ¿Cuáles de las siguientes redes sociales utilizas, visitas? (marca todas las que
correspondan)
Redes sociales utilizadas o visitadas
Un 89% de los encuestados usuarios de las redes sociales online, utiliza o visita Facebook.
Youtube y Tuenti son la segunda y tercera red social más visitadas, respectivamente.
Pág. 17
5.- Frecuencia de uso
Pregunta: ¿Cada cuánto te conectas o visitas las redes sociales que mencionas visitar?Pregunta: ¿Cada cuánto te conectas o visitas las redes sociales que mencionas visitar?
Frecuencia de uso de las Redes Sociales
Más de la mitad de los usuarios de Tuenti y Facebook visita la red social al menos una vez al día,
siendo los usuarios más activos.
Varias veces
al día
Cada día Cada 2-3 días Cada semana Cada 2 semanas
Base: 237
Base: 485
Base: 325
Base: 94
Base: 20
Base: 26
Base: 82
Base: 93
Base: 56
Cada 3-4
semanas
Con menos
frecuencia
Pág. 18
5.- Horas semanales dedicadas
Pregunta: Aproximadamente, ¿cuántas horas a la semana dedicas a visitar las siguientes
redes sociales?
Pregunta: Aproximadamente, ¿cuántas horas a la semana dedicas a visitar las siguientes
redes sociales?
Horas semanales dedicadas a las Redes Sociales
Tuenti y Facebook son las redes sociales que se visitan con mayor frecuencia y a las que se les
dedica un mayor número de horas.
Más de 15
horas
De 11 a 15
horas
De 7 a 10 horas De 4 a 6 horas De 1 a 3 horas
Base: 237
Base: 485
Base: 20
Base: 26
Base: 325
Base: 56
Base: 82
Base: 94
Base: 93
Menos de 1
hora
Pág. 19
5.- Comparación de las visitas 2009-2010
Pregunta: Con respecto al año pasado, dirías que tu nivel de visitas a esta (s) red (es) …Pregunta: Con respecto al año pasado, dirías que tu nivel de visitas a esta (s) red (es) …
Comparación de las visitas respecto al año anterior
Los usuarios de Facebook son los que han incrementado más sus vistas respecto al año anterior.
Las visitas de los usuarios de Hi5 son las que más han disminuido.
... ha aumentado ... se mantiene igual ... ha disminuido
Base: 485
Base: 26
Base: 237
Base: 325
Base: 82
Base: 94
Base: 20
Base: 93
Base: 56
Pág. 20
5.- Intención de uso
Pregunta: Y en el futuro, crees que tu nivel de visitas a esta (s) red (es) ...Pregunta: Y en el futuro, crees que tu nivel de visitas a esta (s) red (es) ...
Intención de uso futuro de Redes Sociales
Badoo, Hi5 y MySpace son tres redes con expectativas de un menor uso en el futuro.
... Aumentará ...Seguirá igual ...Disminuirá
Base: 26
Base: 94
Base: 485
Base: 325
Base: 20
Base: 237
Base: 82
Base: 56
Base: 93
Pág. 21
Base: 26Base: 94Base: 325 Base: 20Base: 237 Base: 56Base: 93
5.- Lugares de conexión
Pregunta: ¿Desde dónde te conectas a cada una de las siguientes redes sociales? (puedes
marcar varias opciones)
Pregunta: ¿Desde dónde te conectas a cada una de las siguientes redes sociales? (puedes
marcar varias opciones)
Lugares de conexión a las Redes Sociales
El principal lugar de conexión de cualquiera de las redes sociales testadas es el propio hogar.
Desde casa Desde el trabajo
Desde un café
internet
Base: 485 Base: 82
Desde un
dispositivo móvil
Pág. 22
6
Pág. 23
6.- Red Preferida
Pregunta: De las siguientes redes sociales, ¿Cuál es la que más te gusta?Pregunta: De las siguientes redes sociales, ¿Cuál es la que más te gusta?
Red Social preferida
Facebook repite como la red social preferida por los internautas.
Tuenti y Youtube también repiten posiciones en 2010, siendo la segunda y tercera red social que
más gustan, respectivamente.
2010 2009
Base usuarios de redes sociales (2010): 538 Base usuarios de redes sociales (2009): 503
* En la primera ola realizada en 2009,
no se testó la categoría Badoo.
*
**
** En la segunda ola realizada en 2010,
no se testó la categoría Otros.
Pág. 24
6.- Motivos Red Preferida I
Pregunta: De las siguientes redes sociales, ¿Cuál es la que más te gusta? / Por favor
explícanos, ¿por qué la red social que has seleccionado es la que más te gusta?
Pregunta: De las siguientes redes sociales, ¿Cuál es la que más te gusta? / Por favor
explícanos, ¿por qué la red social que has seleccionado es la que más te gusta?
Motivos por los que es la red preferida
Para los usuarios que prefieren Facebook, el motivo principal por el que eligen esta red social es
que la utilizan sus amigos.
Base usuarios que indican que Facebook es la red social que más les gusta: 326
Pág. 25
Base usuarios que indican que Tuenti es la red social que más les gusta: 105
Los usuarios de redes sociales que prefieren Tuenti, argumentan que es la red más fácil de utilizar
o más práctica.
6.- Motivos Red Preferida II
Pregunta: De las siguientes redes sociales, ¿Cuál es la que más te gusta? / Por favor
explícanos, ¿por qué la red social que has seleccionado es la que más te gusta?
Pregunta: De las siguientes redes sociales, ¿Cuál es la que más te gusta? / Por favor
explícanos, ¿por qué la red social que has seleccionado es la que más te gusta?
Motivos por los que es la red preferida
Pág. 26
6.- Satisfacción
Pregunta: En una escala de 1 a 10, donde 1 es el mínimo y 10 el máximo. ¿Cuál es tu nivel de
satisfacción con las redes sociales que utilizas?
Pregunta: En una escala de 1 a 10, donde 1 es el mínimo y 10 el máximo. ¿Cuál es tu nivel de
satisfacción con las redes sociales que utilizas?
Nivel de satisfacción
Base: 324
Base: 487
Base: 26
Base: 239
Base: 95
Base: 94
Base: 20
Base: 57
Base: 82
Los usuarios de Youtube valoran su satisfacción con la red social en un promedio de 7,8.
Facebook, LinkedIn y Tuenti obtienen valoraciones medias superiores a 7.
Pág. 28
6.- Influencia
Pregunta: ¿Qué capacidad de influencia o cuán influyentes crees que son las redes sociales
que utilizas?
Pregunta: ¿Qué capacidad de influencia o cuán influyentes crees que son las redes sociales
que utilizas?
Influencia de las Redes Sociales
Base: 26
Base: 487
Base: 324
Base: 94
Base: 239
Base: 95
Base: 20
Base: 57
Base: 82
Un 67% de los encuestados que utiliza LinkedIn percibe que la red social es
muy o bastante influyente.
Muy Influyente Bastante Influyente
Muy o Bastante
Influyente
TOP 2 BOX
Pág. 29
7
Pág. 30
7.- Motivos no participación en redes sociales
Respuesta Espontánea
Pregunta: ¿Por qué motivos no estás registrado en ninguna red social?Pregunta: ¿Por qué motivos no estás registrado en ninguna red social?
Frenos al registro manifestados por los no usuarios
Los motivos más importantes para no registrarse a ninguna red social son la falta de interés, el
desagrado, la falta de tiempo y la desconfianza.
Pág. 31
7.- Motivos no participación en redes sociales
Respuesta Sugerida
Pregunta: De la siguiente lista, selecciona los motivos por los que no estas registrado en
ninguna red social. (marca todas las que correspondan)
Pregunta: De la siguiente lista, selecciona los motivos por los que no estas registrado en
ninguna red social. (marca todas las que correspondan)
Frenos al registro manifestados por los no usuarios
Un 65% de los encuestados que no es usuario de redes sociales argumenta que no esta registrado
en ninguna red porque no le interesa o no le divierte.
El segundo motivo más indicado es protegen su privacidad.
Pág. 32
7.- Motivos no participación en redes sociales
Motivo más importante
Pregunta: De los motivos señalados, ¿cuál es para tí el motivo principal por el que no estás
registrado en una red social?
Pregunta: De los motivos señalados, ¿cuál es para tí el motivo principal por el que no estás
registrado en una red social?
eno más importante al registro manifestado por los no usuarios
El freno más importante para no se registren los no usuarios de redes sociales es que no les
interesa o no les divierte. Indicándolo un 45% de los encuestados.
Pág. 33
7.- Intención de registro
Pregunta: Durante los próximos 12 meses, ¿te registrarás en alguna red social?Pregunta: Durante los próximos 12 meses, ¿te registrarás en alguna red social?
Intención de registro a una red social el próximo año
Más de la mitad de los internautas no registrados indica que probablemente o seguro que no se
registrará en ninguna red social el próximo año.
Seguro o
probablemente sí
TOP 2 BOX
Seguro o
probablemente no
BOTTOM 2 BOX
Pág. 34
8
Pág. 35
MUY O BASTANTE FRECUENTEMENTE
2010
8.- Actividades en las Redes Sociales
Pregunta: ¿Con qué frecuencia realizas las siguientes actividades en las redes sociales?Pregunta: ¿Con qué frecuencia realizas las siguientes actividades en las redes sociales?
Actividades más frecuentes
Entre los usuarios de redes sociales la actividad más
frecuente es contactar con amigos.
2009
Base: 503
Muy
frecuentemente
Bastante
frecuentemente
TOP 2 BOX TOP 2 BOX
Base: 538
Pág. 36
N.D.
N.D.
N.D.
N.D.
N.D.
N.D.
MUY O BASTANTE FRECUENTEMENTE
2010
8.- Actividades en las Redes Sociales
Pregunta: ¿Con qué frecuencia realizas las siguientes actividades en las redes sociales?Pregunta: ¿Con qué frecuencia realizas las siguientes actividades en las redes sociales?
Actividades menos frecuentes
La actividad menos frecuente entre los usuarios de redes
sociales es la consulta a servicios de atención al cliente de
marcas.
2009
Base: 503
Muy
frecuentemente
Bastante
frecuentemente
TOP 2 BOX TOP 2 BOX
Base: 538
Pág. 37
N.D.
N.D.
N.D.
N.D.
N.D.
N.D.
N.D.
10
Pág. 42
10.- Fan o amigo de marcas
Respuesta espontánea
Pregunta: En concreto, ¿qué marcas sigues o de qué marcas comerciales te has hecho fan en
una red social?
Pregunta: En concreto, ¿qué marcas sigues o de qué marcas comerciales te has hecho fan en
una red social?
Encontramos un 9% de menciones de usuarios de redes sociales que se han hecho fans de Nike.
Con un 6%, Coca-Cola es la segunda marca que muestra un mayor número de fans.
20092010
Base: 424 Base: 219
Fans & Amigos en
FACEBOOK
Pág. 43
10.- Publicidad
Pregunta: ¿Cómo valoras el hecho que haya la publicidad en las redes sociales?Pregunta: ¿Cómo valoras el hecho que haya la publicidad en las redes sociales?
Valoración de la publicidad
No se observa ningún rechazo importante a la publicidad en redes sociales
2010 2009
Base usuarios de redes sociales (2010): 538 Base usuarios de redes sociales (2009): 503
Top 2 BoxTop 2 Box
2009
2010
Pág. 44
11
Pág. 45
11.- Aspectos diferenciales de Twitter
Pregunta: ¿Qué características o especificidades crees que diferencian al Twitter de otros
medios o redes sociales?
Pregunta: ¿Qué características o especificidades crees que diferencian al Twitter de otros
medios o redes sociales?
Características diferenciales de Twitter
Un 24% de las menciones relacionadas con las características que diferencian Twitter de otros
medios o redes sociales indican que es una red más rápida o directa que otras.
Base usuarios de Twitter: 89
Pág. 46
11.- Aspectos diferenciales de Twitter
Pregunta: ¿A través de qué cliente específico accedes a twitter? (marca todos los que
correspondan)
Pregunta: ¿A través de qué cliente específico accedes a twitter? (marca todos los que
correspondan)
Características diferenciales de Twitter
Un 91% de los usuarios de Twitter accede a la red social a través de Twitter.com.
El 12% utiliza otros clientes o navegadores para acceder a Twitter.
Base usuarios de Twitter: 89
Pág. 47
MUY O BASTANTE
FRECUENTEMENTE
11.- Actividades en Twitter
Pregunta: ¿Con que frecuencia realizas las siguientes actividades en Twitter?Pregunta: ¿Con que frecuencia realizas las siguientes actividades en Twitter?
Actividades realizadas en Twitter
Los usuarios de Twitter leen los tweets de sus contactos
con más frecuencia que escriben o retwittean.
Muy
frecuentemente
Bastante
frecuentemente
TOP 2 BOX
Base usuarios de Twitter: 89
Pág. 48
11.- Temáticas de Twitter
Pregunta: ¿Sobre qué temáticas sueles retwittear o compartir tweets ajenos? (por favor,
marca todas las que correspondan)
Pregunta: ¿Sobre qué temáticas sueles retwittear o compartir tweets ajenos? (por favor,
marca todas las que correspondan)
Temáticas más habituales de los retwitts
Un 53% de los usuarios de Twitter indica que sus retwitts suelen estar relacionados con la cultura
y el entretenimiento.
Base usuarios de Twitter: 89
Pág. 49
11.- Followings
Pregunta: ¿A quién sueles seguir dentro de Twitter? (marca todos los que correspondan)Pregunta: ¿A quién sueles seguir dentro de Twitter? (marca todos los que correspondan)
Personas a las que siguen los usuarios de Twitter
Un 48% de los usuarios de Twitter sigue a amigos actuales.
El 44% sigue en la red social a personajes de la vida pública en general.
Base usuarios de Twitter: 89
Pág. 51
11.- Hashtags (#)
Pregunta: ¿Utilizas hashtags (#) para etiquetar mensajes que sean de tu interés?Pregunta: ¿Utilizas hashtags (#) para etiquetar mensajes que sean de tu interés?
Uso de Hashtags (#)
Un 71% de los usuarios de Twitter no utiliza Hashtags para etiquetar sus mensajes.
Base usuarios de Twitter: 89
Pág. 52
11.- Herramientas de Twitter
Pregunta: ¿Cuáles de las siguientes herramientas o aplicaciones de twitter conoces? Marca
todas las que correspondan.
Pregunta: ¿Cuáles de las siguientes herramientas o aplicaciones de twitter conoces? Marca
todas las que correspondan.
Herramientas de Twitter conocidas
Un 57% de los usuarios de Twitter no conoce ninguna de las herramientas testadas.
La herramienta de Twitter más conocida es Social Mention, un 18% de los usuarios indica que la
conoce.
Base usuarios de Twitter: 89
Pág. 53
11.- Redes complementarias
Pregunta: ¿En combinación de qué redes utilizas twitter? (por favor, marca todas las que
correspondan)
Pregunta: ¿En combinación de qué redes utilizas twitter? (por favor, marca todas las que
correspondan)
Redes combinadas con Twitter
Un 76% de los usuarios combina Facebook con Twitter.
Base usuarios de Twitter: 89
Pág. 54
12
Pág. 55
12- Sexo
Pregunta: ¿Cuáles de las siguientes redes sociales utilizas, visitas? (marca todas las que
correspondan)
Pregunta: ¿Cuáles de las siguientes redes sociales utilizas, visitas? (marca todas las que
correspondan)
Redes Sociales utilizadas o visitadas
Las mujeres utilizan Facebook significativamente más que los hombres.
Diferencias
significativas
positivas
Pág. 56
12- Sexo
Pregunta: De la siguiente lista, selecciona los motivos por los que no estas registrado en
ninguna red social. (marca todas las que correspondan)
Pregunta: De la siguiente lista, selecciona los motivos por los que no estas registrado en
ninguna red social. (marca todas las que correspondan)
Motivos para no registrarse en Redes Sociales
Las mujeres indican significativamente en mayor grado que los hombres, que no se registran en
ninguna red social para proteger su privacidad y porque no saben como funcionan.
Diferencias
significativas
positivas
Hombre
Mujer
Pág. 57
13
Pág. 58
13- Edad
Pregunta ¿Cuáles de los siguientes servicios de Internet utilizas? (Marca todos los que
correspondan)
Pregunta ¿Cuáles de los siguientes servicios de Internet utilizas? (Marca todos los que
correspondan)
Usuarios de Redes Sociales
Entre los Internautas de 18 a 34 años, encontramos una proporción significativamente mayor de
usuarios de redes sociales que en el segmento de 35 a 44 años.
Diferencias
significativas
positivas
Pág. 59
13- Edad
Pregunta ¿Cuáles de los siguientes servicios de Internet utilizas? (Marca todos los que
correspondan)
Pregunta ¿Cuáles de los siguientes servicios de Internet utilizas? (Marca todos los que
correspondan)
Frecuencia de uso de Redes Sociales
Los Internautas de 18 a 34 años utilizan en mayor grado las Redes Sociales y con mayor frecuencia
que los Internautas de 35 a 54 años.
Diferencias
significativas
positivas
Cada día
Varias veces por
semana
Al menos una vez a la
semana
Con menor
frecuencia
Nunca
Pág. 60
La Red Social Tuenti es significativamente más conocida, más visitada, más preferida y más
valorada por el segmento de edad más joven (18 a 24 años).
Base: 538
13- Edad
Diferencias
significativas
positivas
TwitterTuenti TuentiYoutubeFacebook
TuentiFacebook
Pág. 61
KT
Pág. 68
Takeaway #1
 Los usuarios de redes sociales han pasado en un año de ser el 51% a ser un 70% del total de internautas
en España
Crecimiento de los usuarios de redes sociales
Pág. 69
2009
2010
Takeaway #2

Un 89%de los usuarios de redes sociales están registrados
en Facebook

Un 64%de los registrados a Facebook acceden a sus páginas
diariamente.

Es la red social preferida por un 59%de los usuarios de
redes sociales.
Facebook es la red social más utilizada
Pág. 70
Takeaway #3
Los usuarios de redes sociales son significativamente más
activos que los no usuarios
Perfil del usuario de redes sociales
Pág. 71
+ Chat
+ TV Online
+ Compras online
+ Juegos online
+ Restaurantes
+ Ocio...
Etc
Takeaway #4
El uso de redes sociales depende de cada caso en concreto:
Los usuarios priorizan el uso de las redes
Pág. 72
Redes con expectativas de crecimiento
Redes de menor crecimiento
Takeaway #5

Tan sólo un 22%de usuarios de redes sociales les disgusta
que haya publicidad en las redes sociales
Los usuarios tienen contacto con numerosas marcas a través de
las redes sociales
La publicidad es aceptada en las redes sociales
Pág. 73
comunicacion@iabspain.net

Más contenido relacionado

PDF
Informe Porter Novelli: "Los hombres son de Twitter y las mujeres de Facebook"
PDF
Uso de Twitter en España 2012
PDF
IAB Spain - Informe de Redes Sociales
PDF
Informe sobre Redes Sociales en España
PDF
V Estudio Anual de Redes Sociales de IAB Spain y Elogia
PDF
Observatorio redes sociales 2011
PDF
Informe redes sociales IAB Spain 2010 - Noviembre 2010
PPTX
IV Estudio de Redes Sociales de IAB Spain con Elogia
Informe Porter Novelli: "Los hombres son de Twitter y las mujeres de Facebook"
Uso de Twitter en España 2012
IAB Spain - Informe de Redes Sociales
Informe sobre Redes Sociales en España
V Estudio Anual de Redes Sociales de IAB Spain y Elogia
Observatorio redes sociales 2011
Informe redes sociales IAB Spain 2010 - Noviembre 2010
IV Estudio de Redes Sociales de IAB Spain con Elogia

La actualidad más candente (12)

PPT
Informe de Hábitos en Redes Sociales IAB Elogia 2011
PDF
Iv estudio-anual-rrss reducida1
PDF
Estudio Consumo Medios Digitales 2009 IAB Mexico
PDF
6 Investigación de mercados en línea
PDF
IV Estudio Anual de Redes Sociales
PDF
Estudio redes sociales 2016
PDF
Estudio de Redes Sociales 2015 (El Salvador)
PPTX
VIII Observatorio de Redes Sociales
DOC
PEDAGOGÍA
PDF
V Estudio anual de redes sociales de iab Spain
PDF
V Estudio Anual de Redes Sociales
PPTX
Cultura del Reclamo en Redes Sociales
Informe de Hábitos en Redes Sociales IAB Elogia 2011
Iv estudio-anual-rrss reducida1
Estudio Consumo Medios Digitales 2009 IAB Mexico
6 Investigación de mercados en línea
IV Estudio Anual de Redes Sociales
Estudio redes sociales 2016
Estudio de Redes Sociales 2015 (El Salvador)
VIII Observatorio de Redes Sociales
PEDAGOGÍA
V Estudio anual de redes sociales de iab Spain
V Estudio Anual de Redes Sociales
Cultura del Reclamo en Redes Sociales
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
III Programa Mentoring en eCommerce de Red.es - Elogia
PPT
Elogia cambia de look
PDF
El camino hacia la fidelización de tus clientes - Biz Barcelona
PDF
Estudio sobre uso de Adblockers en España
PPTX
La Estrategia en eCommerce y la importancia de la comunicación
PDF
Estudio de hábitos de Internet en México 2015
PPTX
Mexico, destino digital, por Mónica Casal
PDF
Estudio TV Conectada y video online
PDF
¿Cuál es el perfil del usuario de redes sociales en México?
PDF
IAB México: Uso de redes sociales por demográficos en México
PDF
Estudio consumo medios internautas mexico
PDF
Estudio anual de mobile marketing 2015
PDF
Segmento Nivel Socioeconómico Bajo: Estudio de Consumo de medios y dispositiv...
PDF
Estudio Digital Signage 2016 Elogia IAB
PPTX
Cómo desarrollar una estrategia de Inbound Marketing exitosa
PDF
Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2016
PDF
Five things marketers need to know about Mobile Programmatic por MMA
PDF
Estudio Anual de eCommerce 2016
PPTX
Estudio de Compra de Moda en Línea en México
PDF
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos
III Programa Mentoring en eCommerce de Red.es - Elogia
Elogia cambia de look
El camino hacia la fidelización de tus clientes - Biz Barcelona
Estudio sobre uso de Adblockers en España
La Estrategia en eCommerce y la importancia de la comunicación
Estudio de hábitos de Internet en México 2015
Mexico, destino digital, por Mónica Casal
Estudio TV Conectada y video online
¿Cuál es el perfil del usuario de redes sociales en México?
IAB México: Uso de redes sociales por demográficos en México
Estudio consumo medios internautas mexico
Estudio anual de mobile marketing 2015
Segmento Nivel Socioeconómico Bajo: Estudio de Consumo de medios y dispositiv...
Estudio Digital Signage 2016 Elogia IAB
Cómo desarrollar una estrategia de Inbound Marketing exitosa
Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2016
Five things marketers need to know about Mobile Programmatic por MMA
Estudio Anual de eCommerce 2016
Estudio de Compra de Moda en Línea en México
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos
Publicidad

Similar a Informe redes sociales IAB 2010 (20)

PPT
Iab_estudio sobre redes sociales en internet
PDF
Relaciones Públicas en Internet: cómo
PDF
IV Estudio anual Comportamiento de los Españoles en Redes Sociales (Onlinesan...
PDF
IV Estudio Redes Sociales enero 2013
PDF
V estudio-anual-de-redes-sociales-versión-reducida
PPT
Cómo crear un Plan de Comunicación efectivo en Internet
PDF
V Estudio Redes Sociales IAB 2014
PDF
V Estudio anual de Redes Sociales IAB 2014
PDF
V Estudio Redes Sociales iab 2014
PDF
Práctica 'Metodología de la Investigación Social en Comunicación' (UCM)
PDF
V Estudio anual de Redes Sociales (versión reducida)
PDF
V estudio anual de redes sociales versión reducida
PDF
5º estudio anual de redes sociales
PDF
V estudio anual de redes sociales de IAB (2014)
PDF
V Estudio anual de Redes Sociales
PDF
V estudio anual Redes Sociales (versión abierta)
PDF
V Estudio anual de Redes Sociales (IAB)
PDF
V Estudio Anual de Redes Sociales IAB Spain
PDF
V Estudio anual de Redes Sociales (versión reducida)
PDF
V Estudio anual de redes sociales versión reducida 140401064016-phpapp01
Iab_estudio sobre redes sociales en internet
Relaciones Públicas en Internet: cómo
IV Estudio anual Comportamiento de los Españoles en Redes Sociales (Onlinesan...
IV Estudio Redes Sociales enero 2013
V estudio-anual-de-redes-sociales-versión-reducida
Cómo crear un Plan de Comunicación efectivo en Internet
V Estudio Redes Sociales IAB 2014
V Estudio anual de Redes Sociales IAB 2014
V Estudio Redes Sociales iab 2014
Práctica 'Metodología de la Investigación Social en Comunicación' (UCM)
V Estudio anual de Redes Sociales (versión reducida)
V estudio anual de redes sociales versión reducida
5º estudio anual de redes sociales
V estudio anual de redes sociales de IAB (2014)
V Estudio anual de Redes Sociales
V estudio anual Redes Sociales (versión abierta)
V Estudio anual de Redes Sociales (IAB)
V Estudio Anual de Redes Sociales IAB Spain
V Estudio anual de Redes Sociales (versión reducida)
V Estudio anual de redes sociales versión reducida 140401064016-phpapp01

Más de Elogia (20)

PDF
estudio-privacidad-2023-vreducida.pdf
PDF
Estudio Ecommerce 2023 IAB Spain by Elogia
PDF
Estudio TV Conectada 2023 Elogia & IAB.pdf
PDF
Estudio Anual Redes Sociales IAB 2023 by Elogia
PDF
Estudio Audio Digital 2023 IAB
PDF
Estudio Ecommerce 2022
PDF
Estudio Digital Patient Touchpoints 2022 Categoría: Dermocosmética
PDF
Estudio Digital Patient Touchpoints 2022 Categoría:Nutrición y Complementos A...
PDF
Elogia Pharma - II Estudio Patient Digital Touchpoints 2022 Categoría OTC
PDF
#IABEstudioRRSS 2022 by Elogia
PDF
Estudio VTEX & ELOGIA - Supermercados Digitales 2022.pdf
PPTX
Estudio de Comercio Electrónico de Moda en México 2021
PDF
Estudio Anual eCommerce 2021 iAB Spain by Elogia
PDF
Estudio Anual Redes Sociales 2021 IAB by Elogia
PDF
Mexico estudio moda 2020 By Elogia
PDF
Estudio Anual eCommerce España 2020
PDF
Estudio Anual Redes Sociales 2020 IAB by Elogia
PDF
Profesiones Social Media 2020
PPTX
Estudio Anual DOOH 2019
PDF
Estudio eCommerce España 2019
estudio-privacidad-2023-vreducida.pdf
Estudio Ecommerce 2023 IAB Spain by Elogia
Estudio TV Conectada 2023 Elogia & IAB.pdf
Estudio Anual Redes Sociales IAB 2023 by Elogia
Estudio Audio Digital 2023 IAB
Estudio Ecommerce 2022
Estudio Digital Patient Touchpoints 2022 Categoría: Dermocosmética
Estudio Digital Patient Touchpoints 2022 Categoría:Nutrición y Complementos A...
Elogia Pharma - II Estudio Patient Digital Touchpoints 2022 Categoría OTC
#IABEstudioRRSS 2022 by Elogia
Estudio VTEX & ELOGIA - Supermercados Digitales 2022.pdf
Estudio de Comercio Electrónico de Moda en México 2021
Estudio Anual eCommerce 2021 iAB Spain by Elogia
Estudio Anual Redes Sociales 2021 IAB by Elogia
Mexico estudio moda 2020 By Elogia
Estudio Anual eCommerce España 2020
Estudio Anual Redes Sociales 2020 IAB by Elogia
Profesiones Social Media 2020
Estudio Anual DOOH 2019
Estudio eCommerce España 2019

Último (20)

DOCX
Las nuevas tecnologías en la salud - enfermería técnica.
PDF
ACTIVIDAD 2.pdf j
PDF
Temas y subtemas de las fichas 1 y 2.pdf
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
La electricidad y la electrónica .pdf n
PDF
operaciones unitarias clase 1 1-2025-1.pdf
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PPTX
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Diseño de Sistema de VideoVigilancia en la Plataforma de Telecom-USC-ar.pdf
PPTX
ExcelTablasDinamicas02nivelintermedio.pptx
PDF
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
PDF
Conceptos básicos de programación tecnología.pdf
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PPTX
Descubre los Dispositivos de Salida Como Usarlo
PPTX
Mantenimiento preventivo y correctivo en equipos Reefer.pptx
Las nuevas tecnologías en la salud - enfermería técnica.
ACTIVIDAD 2.pdf j
Temas y subtemas de las fichas 1 y 2.pdf
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
La electricidad y la electrónica .pdf n
operaciones unitarias clase 1 1-2025-1.pdf
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
taller de informática - LEY DE OHM
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx
clase auditoria informatica 2025.........
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Diseño de Sistema de VideoVigilancia en la Plataforma de Telecom-USC-ar.pdf
ExcelTablasDinamicas02nivelintermedio.pptx
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
Conceptos básicos de programación tecnología.pdf
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Descubre los Dispositivos de Salida Como Usarlo
Mantenimiento preventivo y correctivo en equipos Reefer.pptx

Informe redes sociales IAB 2010

  • 1. II Estudio sobre Redes Sociales en Internet Noviembre de 2010 II Estudio sobre Redes Sociales en Internet Noviembre de 2010 1
  • 3. En el estudio sobre Redes Sociales publicado en 2009 se analizó el papel que jugaban las Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en España y mostrar un nivel más de profundidad con el fin de conocer los motivos por los que los usuarios utilizan este tipo de servicios, las actividades que llevan a cabo en cada una de las redes o los frenos que perciben los internautas que no las utilizan. En este estudio hemos dedicado una especial atención a Twitter, que en el último año ha registrado un importante incremento de su notoriedad en España. La investigación detalla el conocimiento, la percepción, los hábitos y preferencias que tienen los usuarios de las redes sociales online y cuál es el papel que tienen éstas en el entorno 2.0. Por último, los resultados obtenidos nos han permitido segmentar los diferentes perfiles relacionados con las redes sociales. 1.- Objetivos y metodología Antecedentes y objetivos Pág. 3
  • 4. Cuantitativa: se llevó a cabo una encuesta online con cuestionario auto-administrado (CAWI) realizada sobre los miembros del Panel Online Consupermiso.com. 1.- Objetivos y metodología  Duración del cuestionario: La duración media del cuestionario fue de 15 minutos.  Universo: Individuos residentes en España, de 18 a 54 años, 538 usuarios de redes sociales en Internet (web 2.0) y 245 que no usan redes sociales.  Ámbito: Nacional.  Tamaño muestral: 783 casos. Error muestral: 3,5%. Nivel de Confianza del 95%, p=q=50%.  Muestreo: Aleatorio, a partir de la base de datos de panelistas con cuotas de sexo y edad.  Fechas de trabajo de campo: Del 11 al 15 de septiembre de 2010. Metodología Ficha técnica Pág. 4
  • 5. 1.- Objetivos y metodología  Todos los cuestionarios recibidos han sido analizados para detectar posibles respuestas dudosas.  En concreto se han eliminado los siguientes casos:  Incoherencia respuestas  Tiempo de respuesta demasiado rápido  Cuestionarios parciales / incompletos  Respuestas abiertas no válidas Proceso de higiene de datos Pág. 5
  • 7. Utilizan redes sociales Utilizan redes sociales No utilizan redes sociales No utilizan redes sociales El 70% de los individuos contactados en 2010 son usuarios de redes sociales. En 2009 esta cifra era del 51%. El 70% de los individuos contactados en 2010 son usuarios de redes sociales. En 2009 esta cifra era del 51%. 2.- Usuarios de redes sociales Pregunta: ¿Cuáles de los siguientes servicios de Internet utilizas? (Marca todos los que correspondan) Pregunta: ¿Cuáles de los siguientes servicios de Internet utilizas? (Marca todos los que correspondan) 2009 2010 Base total año 2009 1.164 Base total año 2010 783 Pág. 7
  • 9. 3.- Notoriedad Conocimiento Espontáneo Pregunta: Ahora por favor coméntanos ¿Qué redes sociales conoces? (indica todas las que conozcas) Pregunta: Ahora por favor coméntanos ¿Qué redes sociales conoces? (indica todas las que conozcas) Conocimiento Espontáneo La notoriedad espontánea de Twitter se ha triplicado en un año, pasando del 17% al 50%. La notoriedad de Facebook se ha incrementado un 10% en un año. 2010 2009 Base usuarios de redes sociales (2010): 538 Base usuarios de redes sociales (2009): 503 Pág. 9
  • 10. 3.- Notoriedad Conocimiento Sugerido Pregunta: ¿Cuáles de las redes sociales que te mostramos a continuación conoces? (marca todas las que correspondan) Pregunta: ¿Cuáles de las redes sociales que te mostramos a continuación conoces? (marca todas las que correspondan) Conocimiento Sugerido De igual modo que en el caso de la espontánea, la notoriedad sugerida de Twitter también se incrementa. 2010 2009 Base usuarios de redes sociales (2010): 538 Base usuarios de redes sociales (2009): 503 * * En la primera ola realizada en el 2009, no se testó la notoriedad sugerida de Badoo. Pág. 10
  • 12. MUY O BASTANTE FRECUENTEMENTE 4.- Actividades en Internet Usuarios vs No Usuarios de Redes Sociales Pregunta: ¿Con qué frecuencia realizas las siguientes actividades a través de internet?Pregunta: ¿Con qué frecuencia realizas las siguientes actividades a través de internet? Los internautas que utilizan redes sociales son más activos en Internet que los que no son usuarios. Utilizan en mayor grado los programas de mensajería instantánea, ven más televisión online o compran más por Internet. Base no usan: 235 Muy frecuentemente Bastante frecuentemente TOP 2 BOX TOP 2 BOX Base Usuarios: 548 Usan Redes Sociales NO usan Redes Sociales Diferencias significativas positivas Pág. 12
  • 13. 4.- Gasto en compras online Usuarios vs No Usuarios de Redes Sociales Pregunta: Aproximadamente, ¿cuánto dinero has gastado en el último año en compras personales a través de internet? Pregunta: Aproximadamente, ¿cuánto dinero has gastado en el último año en compras personales a través de internet? Dinero gastado en compras online El gasto en compras online de los usuarios y no usuarios de redes sociales es similar. No encontramos diferencias realmente significativas asociadas al uso de redes . Base usuarios de redes sociales que han comprado alguna vez a través de Internet: 480 Usuarios de redes sociales Base NO usuarios de redes sociales que han comprado alguna vez a través de Internet: 204 NO usuarios de redes sociales Pág. 13
  • 14. MUY O BASTANTE FRECUENTEMENTE 4.- Actividades offline Pregunta: ¿Con qué frecuencia realizas las siguientes actividades?Pregunta: ¿Con qué frecuencia realizas las siguientes actividades? Los usuarios de Redes Sociales realizan más actividades offline que los no usuarios. Un 42% de los usuarios de Redes Sociales indica que cena fuera del hogar muy o bastante frecuentemente. Base no usan: 235 Muy frecuentemente Bastante frecuentemente TOP 2 BOX TOP 2 BOX Base usuarios: 548 Usan Redes Sociales NO usan Redes Sociales 42% 32% 25% 25% 23% 22% 20% 17% 17% 17% 16% 15% 12% 10% 7% 6% 31% 25% 11% 17% 18% 14% 16% 11% 14% 13% 11% 9% 7% 8% 8% 4% Diferencias significativas positivas Pág. 15
  • 16. 5.- Redes Sociales visitadas Pregunta: ¿Cuáles de las siguientes redes sociales utilizas, visitas? (marca todas las que correspondan) Pregunta: ¿Cuáles de las siguientes redes sociales utilizas, visitas? (marca todas las que correspondan) Redes sociales utilizadas o visitadas Un 89% de los encuestados usuarios de las redes sociales online, utiliza o visita Facebook. Youtube y Tuenti son la segunda y tercera red social más visitadas, respectivamente. Pág. 17
  • 17. 5.- Frecuencia de uso Pregunta: ¿Cada cuánto te conectas o visitas las redes sociales que mencionas visitar?Pregunta: ¿Cada cuánto te conectas o visitas las redes sociales que mencionas visitar? Frecuencia de uso de las Redes Sociales Más de la mitad de los usuarios de Tuenti y Facebook visita la red social al menos una vez al día, siendo los usuarios más activos. Varias veces al día Cada día Cada 2-3 días Cada semana Cada 2 semanas Base: 237 Base: 485 Base: 325 Base: 94 Base: 20 Base: 26 Base: 82 Base: 93 Base: 56 Cada 3-4 semanas Con menos frecuencia Pág. 18
  • 18. 5.- Horas semanales dedicadas Pregunta: Aproximadamente, ¿cuántas horas a la semana dedicas a visitar las siguientes redes sociales? Pregunta: Aproximadamente, ¿cuántas horas a la semana dedicas a visitar las siguientes redes sociales? Horas semanales dedicadas a las Redes Sociales Tuenti y Facebook son las redes sociales que se visitan con mayor frecuencia y a las que se les dedica un mayor número de horas. Más de 15 horas De 11 a 15 horas De 7 a 10 horas De 4 a 6 horas De 1 a 3 horas Base: 237 Base: 485 Base: 20 Base: 26 Base: 325 Base: 56 Base: 82 Base: 94 Base: 93 Menos de 1 hora Pág. 19
  • 19. 5.- Comparación de las visitas 2009-2010 Pregunta: Con respecto al año pasado, dirías que tu nivel de visitas a esta (s) red (es) …Pregunta: Con respecto al año pasado, dirías que tu nivel de visitas a esta (s) red (es) … Comparación de las visitas respecto al año anterior Los usuarios de Facebook son los que han incrementado más sus vistas respecto al año anterior. Las visitas de los usuarios de Hi5 son las que más han disminuido. ... ha aumentado ... se mantiene igual ... ha disminuido Base: 485 Base: 26 Base: 237 Base: 325 Base: 82 Base: 94 Base: 20 Base: 93 Base: 56 Pág. 20
  • 20. 5.- Intención de uso Pregunta: Y en el futuro, crees que tu nivel de visitas a esta (s) red (es) ...Pregunta: Y en el futuro, crees que tu nivel de visitas a esta (s) red (es) ... Intención de uso futuro de Redes Sociales Badoo, Hi5 y MySpace son tres redes con expectativas de un menor uso en el futuro. ... Aumentará ...Seguirá igual ...Disminuirá Base: 26 Base: 94 Base: 485 Base: 325 Base: 20 Base: 237 Base: 82 Base: 56 Base: 93 Pág. 21
  • 21. Base: 26Base: 94Base: 325 Base: 20Base: 237 Base: 56Base: 93 5.- Lugares de conexión Pregunta: ¿Desde dónde te conectas a cada una de las siguientes redes sociales? (puedes marcar varias opciones) Pregunta: ¿Desde dónde te conectas a cada una de las siguientes redes sociales? (puedes marcar varias opciones) Lugares de conexión a las Redes Sociales El principal lugar de conexión de cualquiera de las redes sociales testadas es el propio hogar. Desde casa Desde el trabajo Desde un café internet Base: 485 Base: 82 Desde un dispositivo móvil Pág. 22
  • 23. 6.- Red Preferida Pregunta: De las siguientes redes sociales, ¿Cuál es la que más te gusta?Pregunta: De las siguientes redes sociales, ¿Cuál es la que más te gusta? Red Social preferida Facebook repite como la red social preferida por los internautas. Tuenti y Youtube también repiten posiciones en 2010, siendo la segunda y tercera red social que más gustan, respectivamente. 2010 2009 Base usuarios de redes sociales (2010): 538 Base usuarios de redes sociales (2009): 503 * En la primera ola realizada en 2009, no se testó la categoría Badoo. * ** ** En la segunda ola realizada en 2010, no se testó la categoría Otros. Pág. 24
  • 24. 6.- Motivos Red Preferida I Pregunta: De las siguientes redes sociales, ¿Cuál es la que más te gusta? / Por favor explícanos, ¿por qué la red social que has seleccionado es la que más te gusta? Pregunta: De las siguientes redes sociales, ¿Cuál es la que más te gusta? / Por favor explícanos, ¿por qué la red social que has seleccionado es la que más te gusta? Motivos por los que es la red preferida Para los usuarios que prefieren Facebook, el motivo principal por el que eligen esta red social es que la utilizan sus amigos. Base usuarios que indican que Facebook es la red social que más les gusta: 326 Pág. 25
  • 25. Base usuarios que indican que Tuenti es la red social que más les gusta: 105 Los usuarios de redes sociales que prefieren Tuenti, argumentan que es la red más fácil de utilizar o más práctica. 6.- Motivos Red Preferida II Pregunta: De las siguientes redes sociales, ¿Cuál es la que más te gusta? / Por favor explícanos, ¿por qué la red social que has seleccionado es la que más te gusta? Pregunta: De las siguientes redes sociales, ¿Cuál es la que más te gusta? / Por favor explícanos, ¿por qué la red social que has seleccionado es la que más te gusta? Motivos por los que es la red preferida Pág. 26
  • 26. 6.- Satisfacción Pregunta: En una escala de 1 a 10, donde 1 es el mínimo y 10 el máximo. ¿Cuál es tu nivel de satisfacción con las redes sociales que utilizas? Pregunta: En una escala de 1 a 10, donde 1 es el mínimo y 10 el máximo. ¿Cuál es tu nivel de satisfacción con las redes sociales que utilizas? Nivel de satisfacción Base: 324 Base: 487 Base: 26 Base: 239 Base: 95 Base: 94 Base: 20 Base: 57 Base: 82 Los usuarios de Youtube valoran su satisfacción con la red social en un promedio de 7,8. Facebook, LinkedIn y Tuenti obtienen valoraciones medias superiores a 7. Pág. 28
  • 27. 6.- Influencia Pregunta: ¿Qué capacidad de influencia o cuán influyentes crees que son las redes sociales que utilizas? Pregunta: ¿Qué capacidad de influencia o cuán influyentes crees que son las redes sociales que utilizas? Influencia de las Redes Sociales Base: 26 Base: 487 Base: 324 Base: 94 Base: 239 Base: 95 Base: 20 Base: 57 Base: 82 Un 67% de los encuestados que utiliza LinkedIn percibe que la red social es muy o bastante influyente. Muy Influyente Bastante Influyente Muy o Bastante Influyente TOP 2 BOX Pág. 29
  • 29. 7.- Motivos no participación en redes sociales Respuesta Espontánea Pregunta: ¿Por qué motivos no estás registrado en ninguna red social?Pregunta: ¿Por qué motivos no estás registrado en ninguna red social? Frenos al registro manifestados por los no usuarios Los motivos más importantes para no registrarse a ninguna red social son la falta de interés, el desagrado, la falta de tiempo y la desconfianza. Pág. 31
  • 30. 7.- Motivos no participación en redes sociales Respuesta Sugerida Pregunta: De la siguiente lista, selecciona los motivos por los que no estas registrado en ninguna red social. (marca todas las que correspondan) Pregunta: De la siguiente lista, selecciona los motivos por los que no estas registrado en ninguna red social. (marca todas las que correspondan) Frenos al registro manifestados por los no usuarios Un 65% de los encuestados que no es usuario de redes sociales argumenta que no esta registrado en ninguna red porque no le interesa o no le divierte. El segundo motivo más indicado es protegen su privacidad. Pág. 32
  • 31. 7.- Motivos no participación en redes sociales Motivo más importante Pregunta: De los motivos señalados, ¿cuál es para tí el motivo principal por el que no estás registrado en una red social? Pregunta: De los motivos señalados, ¿cuál es para tí el motivo principal por el que no estás registrado en una red social? eno más importante al registro manifestado por los no usuarios El freno más importante para no se registren los no usuarios de redes sociales es que no les interesa o no les divierte. Indicándolo un 45% de los encuestados. Pág. 33
  • 32. 7.- Intención de registro Pregunta: Durante los próximos 12 meses, ¿te registrarás en alguna red social?Pregunta: Durante los próximos 12 meses, ¿te registrarás en alguna red social? Intención de registro a una red social el próximo año Más de la mitad de los internautas no registrados indica que probablemente o seguro que no se registrará en ninguna red social el próximo año. Seguro o probablemente sí TOP 2 BOX Seguro o probablemente no BOTTOM 2 BOX Pág. 34
  • 34. MUY O BASTANTE FRECUENTEMENTE 2010 8.- Actividades en las Redes Sociales Pregunta: ¿Con qué frecuencia realizas las siguientes actividades en las redes sociales?Pregunta: ¿Con qué frecuencia realizas las siguientes actividades en las redes sociales? Actividades más frecuentes Entre los usuarios de redes sociales la actividad más frecuente es contactar con amigos. 2009 Base: 503 Muy frecuentemente Bastante frecuentemente TOP 2 BOX TOP 2 BOX Base: 538 Pág. 36 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.
  • 35. MUY O BASTANTE FRECUENTEMENTE 2010 8.- Actividades en las Redes Sociales Pregunta: ¿Con qué frecuencia realizas las siguientes actividades en las redes sociales?Pregunta: ¿Con qué frecuencia realizas las siguientes actividades en las redes sociales? Actividades menos frecuentes La actividad menos frecuente entre los usuarios de redes sociales es la consulta a servicios de atención al cliente de marcas. 2009 Base: 503 Muy frecuentemente Bastante frecuentemente TOP 2 BOX TOP 2 BOX Base: 538 Pág. 37 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.
  • 37. 10.- Fan o amigo de marcas Respuesta espontánea Pregunta: En concreto, ¿qué marcas sigues o de qué marcas comerciales te has hecho fan en una red social? Pregunta: En concreto, ¿qué marcas sigues o de qué marcas comerciales te has hecho fan en una red social? Encontramos un 9% de menciones de usuarios de redes sociales que se han hecho fans de Nike. Con un 6%, Coca-Cola es la segunda marca que muestra un mayor número de fans. 20092010 Base: 424 Base: 219 Fans & Amigos en FACEBOOK Pág. 43
  • 38. 10.- Publicidad Pregunta: ¿Cómo valoras el hecho que haya la publicidad en las redes sociales?Pregunta: ¿Cómo valoras el hecho que haya la publicidad en las redes sociales? Valoración de la publicidad No se observa ningún rechazo importante a la publicidad en redes sociales 2010 2009 Base usuarios de redes sociales (2010): 538 Base usuarios de redes sociales (2009): 503 Top 2 BoxTop 2 Box 2009 2010 Pág. 44
  • 40. 11.- Aspectos diferenciales de Twitter Pregunta: ¿Qué características o especificidades crees que diferencian al Twitter de otros medios o redes sociales? Pregunta: ¿Qué características o especificidades crees que diferencian al Twitter de otros medios o redes sociales? Características diferenciales de Twitter Un 24% de las menciones relacionadas con las características que diferencian Twitter de otros medios o redes sociales indican que es una red más rápida o directa que otras. Base usuarios de Twitter: 89 Pág. 46
  • 41. 11.- Aspectos diferenciales de Twitter Pregunta: ¿A través de qué cliente específico accedes a twitter? (marca todos los que correspondan) Pregunta: ¿A través de qué cliente específico accedes a twitter? (marca todos los que correspondan) Características diferenciales de Twitter Un 91% de los usuarios de Twitter accede a la red social a través de Twitter.com. El 12% utiliza otros clientes o navegadores para acceder a Twitter. Base usuarios de Twitter: 89 Pág. 47
  • 42. MUY O BASTANTE FRECUENTEMENTE 11.- Actividades en Twitter Pregunta: ¿Con que frecuencia realizas las siguientes actividades en Twitter?Pregunta: ¿Con que frecuencia realizas las siguientes actividades en Twitter? Actividades realizadas en Twitter Los usuarios de Twitter leen los tweets de sus contactos con más frecuencia que escriben o retwittean. Muy frecuentemente Bastante frecuentemente TOP 2 BOX Base usuarios de Twitter: 89 Pág. 48
  • 43. 11.- Temáticas de Twitter Pregunta: ¿Sobre qué temáticas sueles retwittear o compartir tweets ajenos? (por favor, marca todas las que correspondan) Pregunta: ¿Sobre qué temáticas sueles retwittear o compartir tweets ajenos? (por favor, marca todas las que correspondan) Temáticas más habituales de los retwitts Un 53% de los usuarios de Twitter indica que sus retwitts suelen estar relacionados con la cultura y el entretenimiento. Base usuarios de Twitter: 89 Pág. 49
  • 44. 11.- Followings Pregunta: ¿A quién sueles seguir dentro de Twitter? (marca todos los que correspondan)Pregunta: ¿A quién sueles seguir dentro de Twitter? (marca todos los que correspondan) Personas a las que siguen los usuarios de Twitter Un 48% de los usuarios de Twitter sigue a amigos actuales. El 44% sigue en la red social a personajes de la vida pública en general. Base usuarios de Twitter: 89 Pág. 51
  • 45. 11.- Hashtags (#) Pregunta: ¿Utilizas hashtags (#) para etiquetar mensajes que sean de tu interés?Pregunta: ¿Utilizas hashtags (#) para etiquetar mensajes que sean de tu interés? Uso de Hashtags (#) Un 71% de los usuarios de Twitter no utiliza Hashtags para etiquetar sus mensajes. Base usuarios de Twitter: 89 Pág. 52
  • 46. 11.- Herramientas de Twitter Pregunta: ¿Cuáles de las siguientes herramientas o aplicaciones de twitter conoces? Marca todas las que correspondan. Pregunta: ¿Cuáles de las siguientes herramientas o aplicaciones de twitter conoces? Marca todas las que correspondan. Herramientas de Twitter conocidas Un 57% de los usuarios de Twitter no conoce ninguna de las herramientas testadas. La herramienta de Twitter más conocida es Social Mention, un 18% de los usuarios indica que la conoce. Base usuarios de Twitter: 89 Pág. 53
  • 47. 11.- Redes complementarias Pregunta: ¿En combinación de qué redes utilizas twitter? (por favor, marca todas las que correspondan) Pregunta: ¿En combinación de qué redes utilizas twitter? (por favor, marca todas las que correspondan) Redes combinadas con Twitter Un 76% de los usuarios combina Facebook con Twitter. Base usuarios de Twitter: 89 Pág. 54
  • 49. 12- Sexo Pregunta: ¿Cuáles de las siguientes redes sociales utilizas, visitas? (marca todas las que correspondan) Pregunta: ¿Cuáles de las siguientes redes sociales utilizas, visitas? (marca todas las que correspondan) Redes Sociales utilizadas o visitadas Las mujeres utilizan Facebook significativamente más que los hombres. Diferencias significativas positivas Pág. 56
  • 50. 12- Sexo Pregunta: De la siguiente lista, selecciona los motivos por los que no estas registrado en ninguna red social. (marca todas las que correspondan) Pregunta: De la siguiente lista, selecciona los motivos por los que no estas registrado en ninguna red social. (marca todas las que correspondan) Motivos para no registrarse en Redes Sociales Las mujeres indican significativamente en mayor grado que los hombres, que no se registran en ninguna red social para proteger su privacidad y porque no saben como funcionan. Diferencias significativas positivas Hombre Mujer Pág. 57
  • 52. 13- Edad Pregunta ¿Cuáles de los siguientes servicios de Internet utilizas? (Marca todos los que correspondan) Pregunta ¿Cuáles de los siguientes servicios de Internet utilizas? (Marca todos los que correspondan) Usuarios de Redes Sociales Entre los Internautas de 18 a 34 años, encontramos una proporción significativamente mayor de usuarios de redes sociales que en el segmento de 35 a 44 años. Diferencias significativas positivas Pág. 59
  • 53. 13- Edad Pregunta ¿Cuáles de los siguientes servicios de Internet utilizas? (Marca todos los que correspondan) Pregunta ¿Cuáles de los siguientes servicios de Internet utilizas? (Marca todos los que correspondan) Frecuencia de uso de Redes Sociales Los Internautas de 18 a 34 años utilizan en mayor grado las Redes Sociales y con mayor frecuencia que los Internautas de 35 a 54 años. Diferencias significativas positivas Cada día Varias veces por semana Al menos una vez a la semana Con menor frecuencia Nunca Pág. 60
  • 54. La Red Social Tuenti es significativamente más conocida, más visitada, más preferida y más valorada por el segmento de edad más joven (18 a 24 años). Base: 538 13- Edad Diferencias significativas positivas TwitterTuenti TuentiYoutubeFacebook TuentiFacebook Pág. 61
  • 56. Takeaway #1  Los usuarios de redes sociales han pasado en un año de ser el 51% a ser un 70% del total de internautas en España Crecimiento de los usuarios de redes sociales Pág. 69 2009 2010
  • 57. Takeaway #2  Un 89%de los usuarios de redes sociales están registrados en Facebook  Un 64%de los registrados a Facebook acceden a sus páginas diariamente.  Es la red social preferida por un 59%de los usuarios de redes sociales. Facebook es la red social más utilizada Pág. 70
  • 58. Takeaway #3 Los usuarios de redes sociales son significativamente más activos que los no usuarios Perfil del usuario de redes sociales Pág. 71 + Chat + TV Online + Compras online + Juegos online + Restaurantes + Ocio... Etc
  • 59. Takeaway #4 El uso de redes sociales depende de cada caso en concreto: Los usuarios priorizan el uso de las redes Pág. 72 Redes con expectativas de crecimiento Redes de menor crecimiento
  • 60. Takeaway #5  Tan sólo un 22%de usuarios de redes sociales les disgusta que haya publicidad en las redes sociales Los usuarios tienen contacto con numerosas marcas a través de las redes sociales La publicidad es aceptada en las redes sociales Pág. 73