SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UGEL N°06 ATE VITARTE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°1264 “JUAN ANDRÉS VIVANCO AMORIN”
INFORME N°11 YNEM 4to C-2020
DE : Mag. Yeni Nancy Espíritu Martínez
PARA : Lic. Francisco Ninaquispe Gil
ASUNTO : Informe sobre el balance del periodo de trabajo remoto efectuado durante los meses
de marzo y abril de 2020 “Aprendo en casa”
REFERENCIA : Resolución Viceministerial N° 097-2020-MINEDU, Oficio Múltiple 00040-2020-
MINEDU/VMGP- DIGEDD-DITEN
FECHA : Lunes 8 de junio del 2020
Tengo el agrado de dirigirme a usted, en el marco de la Resolución Viceministerial N° 097-2020-MINEDU que aprueba el
documento normativo denominado “Disposiciones para el trabajo remoto de los profesores que asegure el desarrollo del servicio
educativo no presencial de las instituciones y programas educativos públicos, frente al brote del COVID-19. Aprovecho en remitir
el informe sobre el balance del periodo de trabajo remoto efectuado durante los meses de marzo y abril de 2020.
El presente informe está dividido en seis partes: datos, resumen de acciones realizadas durante los meses de marzo y abril,
datos y comunicación con los estudiantes y las familias o apoderados, sobre la planificación y actualización de instrumentos de
gestión, sobre el acompañamiento al proceso de aprendizaje de tus estudiantes, balance general de las dificultades y logros, las
mismas que a continuación detallo:
I. DATOS GENERALES
Periodo (mes/año) DRE/UGEL I.E. Nivel / Modalidad
educativa
Marzo-Abril / 2020 06 J.A.V.A 1264 Primaria / EBR
Nombres Apellidos Cargo Área / Grado / Sección
Yeni Nancy Espíritu Martínez Docente 4to C
Turno
N° de estudiantes
4to C
Mañana 40
N° estudiantes sin
contactar
1
N° estudiantes
contactados
39
2
II. RESUMEN DE ACCIONES REALIZADAS DURANTE LOS MESES DE MARZO Y ABRIL
Marcar con una “X” aquellas acciones realizadas
Acción N° Actividad Marcar
Planificación y
gestión de las
condiciones para
la implementación
de la estrategia
“Aprendo en casa”
1 Participación en los cursos virtuales dirigidos a docentes X
2
Acceso a información y orientaciones sobre la estrategia Aprendo en
casa
X
3
Identificación de medios de comunicación remota con los estudiantes y
sus familias y de acceso a la estrategia Aprendo en casa (web,
televisión o radio)
X
4 Adecuación de las actividades para estudiantes con NEE ---
5
Adecuación o adaptación de actividades y/o generación de materiales
complementarios
X
6
Difusión de la programación y horarios de “Aprendo en casa” según los
medios de comunicación.
X
7
Sensibilización a las familias sobre la importancia y la necesidad de la
educación a distancia en este contexto de la emergencia sanitaria.
X
Implementación de
la estrategia
“Aprendo en casa”
8
Acompañamiento a la participación de los estudiantes en “Aprendo en
casa”.
X
9 Recojo y/o generación de evidencias (Portafolio del estudiante) X
10 Retroalimentación a estudiantes X
11
Cuidado del estado emocional y la convivencia escolar en la comunidad
educativa
X
Trabajo colegiado
y coordinación con
el director o equipo
directivo
12 Coordinación con el equipo directivo y/o director X
13
Participación en las reuniones de reflexión o trabajo colegiado para
fortalecer el rol de los docentes y la mejora del diseño de actividades
complementarias y retroalimentación, o para analizar la propuesta
pedagógica de “Aprendo en casa”.
X
14 Elaboración de documentos/reportes para la gestión de la IE X
15
Desarrollo de acciones de innovación o buenas prácticas de educación
a distancia
X
16
Otros
Elaboración de fichas de conectividad
Elaboración de fichas del director
Elaboración de fichas del docente
Elaboración de fichas de asistencia de los estudiantes
Elaboración de informes semanales.
Elaboración de la matriz de la Programación Curricular
Elaboración del Proyecto de aprendizaje frente al Covid 19.
X
3
III. DATOS Y COMUNICACIÓN CON LOS ESTUDIANTES Y LAS FAMILIAS O APODERADOS
Marcar con una “X” los medios de comunicación de acceso a la estrategia Aprendo en casa.
RESUMEN DE LAS FICHAS DE CONECTIVIDAD:
GRADO Y SECCIÓN TOTAL MATRICULADAS
EL ANEXO 4
CONECTIVIDAD
Medio de comunicación de acceso a Aprendo en casa No tiene acceso por
ningún medioWEB TV RADIO OTRO MEDIO
4to C 40 39 39 - - - -
CUARTO GRADO SECCIÓN “C”
N° Apellidos y nombres del (la) estudiante
Apellidos y nombres del padre o madre
de familia o apoderado
Parentes
co
N° de teléfono del padre o
madre o apoderado
Medio de comunicación de acceso
a Aprendo en casa
No tiene acceso por
ningún medio
Tv Radio Internet Otro medio
1 Amaro Espinoza, Nathaniel Espinoza Bartolo, Janeth Madre 965778120 si
2 Ayala Castillo, Abel Castillo Cuadros Reyna Madre 931140034 si
3 Ayuque Huaman, Flor Huamán Chamorro Elizabeth Madre 953594878 si
4
Berrocal Imbertis, Anghela Imbertis Delgado Yseie Madre 940963192 si
5 Cardenas Jimenez Marco Antonio Jimenes Ricarli Carmen Delfina Tía 949011711 si
6 Carlos Mayta, Isabel Mayta Mallma Luzmila Madre 988412632 si
7 Chung Cuarez, Jennifer Cuarez Gutierrez Corina Madre 950909707 si
8 Condori Mendoza, Cristofer Mendoza Sosa Magaly Madre 975543230 si
9 Contreras Yauri, Angelo Yauri Huaynate Rosario Madre 988318290 si
10 Crispin Cardenas, Axel Cardenas Ñahui Virginia Madre 924066371 si
11 Cruz Ccarhuarupay, Ana Ccarhuarupay Coyla Jesús Padre 916291195 si
12 Espinoza Sehovia, Maximo Segovia Cabezas Marleny Madre 987010073 si
13 Guerrero Martinez, Adriano Martinez Sulca Rocio Madre 966794994 si
14 Hinostroza Rosales, Nayeli Rosales Barzola Tania Madre 979781578 si
15 Hinostroza Rosales, Yanina Rosales Barzola Tania Madre 979781578 si
16 Janampa Ñavincopa, Jhony Ñavincopa Auccasi Virginia Madre 922518863 si
17 Leche Martel, Kiara Martel Beteta Carmen Madre 902009685 si
18 Llontop Jimenez, Abigail Jimenez Gomez Susibel Madre 953348490 si
19
Luyo Arce, Vannia Arce Yumanga Adela Madre 973192522 si
20
Maracañaupa Tejeda, Kristel Tejeda Espíritu Raquel Madre 962208850 si
21
Martinez Veliz, Mateo Veliz Atencio Pilar Madre 992715290 si
22
Miguel Romero, Yusibel Romero Laura Karina Madre 948303730 si
23
Morales Ruiz, Dayana Ruiz Ortiz Elizabeth Madre 933834935 si
4
24
Mucha Caysahuana, Yaren -------------- ---------- --------- ----- --------- ------------
25
Onocc Amorin, Joao Amorin Flores Nancy Madre 989991122 si
26
Osorio Espinoza, William Espinoza Castro Ludit Madre 988473455 si
27
Ponte Aburto, Alonso Aburto Jimenez Maritza Madre 998792520 si
28
Quispe Isminio, Fabian Isminio Huiñapi Judith Madre 992066194 si
29
Ramos Huayta, Sergio Huayta Carhuancho Mariela Madre 964713159 si
30
Rivas Torres, Sahory Torres Zamudio Melly Madre 973485505 si
31
Robles Rojas, Blanca Rojas Huallanca Sarita Madre 986738922 si
32
Romani Palacios Lionel Palacios Vilcahuaman Lisbhet Madre 966676959 si
33
Salcedo Martinez, Jhosepmir Martínez Sulca Emperatriz Madre 991421522 si
34
Sanabria Torres, Jazmin Torres Escalante delia Madre 951917330 si
35
Suarez Mateo, Dany Mateo Gonzales luz Madre 926930768 si
36
Topalaya Flores, Daniela Flores Sairitupa Yuly Madre 998025552 si
37
Torres Zamora Ariana Zamora Torres Gisela Madre 991168644 si
38
Vasquez Tame, Jorge Tame Huayhuameza Verónica Madre 978256153 si
39
Velasquez Apaza, Aymme Apaza Ari Giovana Madre 997229651 si
40
Vilcas Pascual, Elena Pascual Huaranga Gisela Madre 988733807 si
Total:
ANÁLISIS CUALITATIVO
Medios que han sido más efectivos para establecer la
comunicación con las familias y el acceso de los estudiantes a
la estrategia Aprendo en casa
DIFICULTADES para la comunicación con las familias y el acceso de los estudiantes a
los medios de la estrategia de Aprendo en casa
APRENDIZAJES obtenidos sobre la comunicación a distancia
y la efectividad de los medios de la estrategia en casa para
establecer vínculos pedagógicos con los estudiantes
Llamadas telefónicas, el uso del WhatsApp y del
Facebook.
Las sesiones de aprendizaje son adaptadas de la
plataforma Aprendo.
Las estudiantes reciben las clases a distancia por
medio WhatsApp luego los estudiantes envían sus
trabajaos y evidencias de aprendizaje por medio de
sus celulares. (Imágenes, fotografías, videos,
audios y etc).
Los padres de familia tienen conocimiento del
programa Aprendo en casa y participan mediante la
web y la TV.
La mayoría de los estudiantes no tenían teléfono celular propio, eran
prestadas de Sus familiares, hermanos y tíos.
Las fichas de matrícula de los estudiantes en su mayoría no cuentan
con datos de sus padres, dirección y número de celular.
El 90 % de los estudiantes trabajan solo con el celular para participar en
las clases a distancias.
El 10% de estudiantes participan con poca frecuencia en las clases a
distancia por problemas socioeconómicos, psicológicos, falta de
conectividad, y otros padres fueron contagiados del Covid 19.
Los padres de familia y los estudiantes respetan y
se hacen responsable cuando se comunican y
trabajan en equipo mediante el WhatsApp.
Los niños se esfuerzan por comunicarse en el
WhatsApp y el Zoom para conectarse a las clases
que se les brinda.
Los padres apoyan a sus hijos para conducirlos en
su aprendizaje y cumplir con sus tareas enviando
sus trabajos, videos y audios etc.
5
IV. SOBRE LA PLANIFICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
Periodo Actividades realizadas (*) Observación
Del 02 de marzo al 3 de abril
de 2020
Actualización de documentos de gestión.
Se participó en el planteamiento de las metas de aprendizaje del 2020, mediante reuniones,
jornadas con los docentes y manejo de plantillas.
Se apoyó en la elaboración de la Matriz y Programación Curricular teniendo en cuenta el
propósito, donde se priorizó competencias, capacidades y se estableció desempeños
precisados en el grado y ciclo correspondiente al 4to grado.
Se elaboró un proyecto de aprendizaje en base a la problemática institucional: como problemas
socioemocionales y problemas de contaminación del medio ambiente y el surgimiento del
COVID 19.
Coordinación para la implementación del proyecto de innovación “Plataforma para la institución
educativa” orientada a la mejora del trabajo remoto Aprendo en Casa para beneficio de los
directivos y docentes de la institución.
Se participó en la elaboración de la ficha de conectividad del salón con llamadas telefónicas y
publicaciones en las redes sociales.
.
Se realizó frecuentes coordinaciones con el personal directivo, docente y padres de familia a fin
de concluir con la ficha de conectividad.
Si bien es cierto, la pandemia del Covid
19 en nuestra en el Perú nos asió
desprevenidos.
Al inicio de la emergencia nacional por
el COVID-19, se tuvo muchas
dificultades de coordinación, ya que en
la zona donde residen la mayoría de los
docentes la línea telefónica se
encuentra muy saturado y algunos solo
cuentan con plan de datos para
comunicarse.
Los trabajos de diversas comisiones
fueron interrumpidos por motivo del
aislamiento social.
En el caso de la Comisión de Salud se
estuvo trabajando al inicio, pero por
motivo de aislamiento y problemas de
salud se perdió la comunicación con
muchos docentes.
(*) Describir las actividades realizadas asociadas a la planificación y actualización de instrumentos de gestión
V. SOBRE EL ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE APRENDIZAJE DE TUS ESTUDIANTES
Periodo semanal
N° de
estudiantes
Televisión Radio Internet Otro medio
Estudiantes que no
participan
N° % N° % N° % N° % N° %
Semana 1: del 06 al 08 de abril de 2020 31 65%
Semana 2: del 13 al 17 de abril de 2020 34 80%
Semana 3: del 20 al 24 de abril de 2020 36 90%
Semana 4: del 27 al 30 de abril de 2020 37 90%
Promedio:
6
ANÁLISIS CUALITATIVO
Explica de qué manera has utilizado los recursos de la plataforma
“Aprendo en casa” o las transmisiones de sesiones por TV o radio y
las principales estrategias o proyectos que has implementado con tus
estudiantes
Menciona tus apreciaciones a las evidencias compartidas por tus
estudiantes y los principales aspectos en los que han tenido que
brindar retroalimentación
APRENDIZAJES o lecciones aprendidas de los
recursos, estrategias o proyectos que has
utilizado con tus estudiantes
Los estudiantes tienen la libertad de acceder a todos los
medios que fomenta la plataforma Aprendo en Casa (web, TV
y radio)
Junto a mis estudiantes venimos trabajando desde el 16 de
marzo con actividades diseñadas por mi persona y publicadas
en nuestra página web de Facebook “Mi escuela y las TIC”
Sin embargo, los estudiantes recibían clases a distancia
diariamente en un horario de las 9:00 am, usando el recurso
Zoom y el grupo del WhatsApp.
Como docente elaboro y adapto la planificación de las
sesiones de aprendizaje de la plataforma Aprendo encasa.
Diariamente publico las actividades de aprendizaje con 1día
de anticipación usando la página web del Facebook, Mi
escuela y las TIC.
Se usa la TV como refuerzo de aprendizaje para los
estudiantes.
Los estudiantes envían sus reportes de sus evidencias de
aprendizaje diariamente con plazo hasta las 7pm.
El principal aspecto en el que se ha brindado en cuanto a la
retroalimentación, se dirige preguntas con retos de aprendizaje,
fichas de trabajo, preguntas abiertas, y se les envía
comunicados al WhatsApp cuando sus trabajos tienen que
corregirse.
Se realiza llamadas telefónicas a los padres de familia y se les
envían comunicados para consultar sobre sus faltas y tardanzas
de sus hijos.
No hay límite de tiempo ni horarios para atender a los
estudiantes en cuanto a sus dudas o problemas relacionados
con sus estudios y salud.
El uso de la tecnología y la conectividad está
creciendo, por lo tanto, hay mucha
saturación en la conectividad.
Sin embargo, los estudiantes se limitan en
sus trabajos porque solo tienen acceso a
sus celulares ya que no cuentan con una
computadora en casa.
No se puede usar otros recursos porque su
plan de Datos se limita para acceder a otros
programas de acceso a internet y hay
padres de familia que no cuentan con
medios económicos.
Los padres de familia y sus hijos se han
unido más, porque se esfuerzan y usan su
creatividad para realizar buenos trabajos y
enviarlos con responsabilidad.
7
VI. BALANCE GENERAL DE LAS DIFICULTADES Y LOGROS
Considerando las actividades que se marcaron con una “X” en la sección II, describir aquellas que
representaron los principales logros y dificultades durante el periodo de marzo y abril de 2020.
LOGROS Y LECCIONES APRENDIDAS
 Se desarrolló de manera efectiva el curso virtual sobre COVID-19 y Rol del docente en la enseñanza aprendizaje a
distancia de la plataforma Perú educa.
 Se logró realizar la matriz y la planificación de la programación curricular; y la Implementación del proyecto de
Aprendizaje frente al Covid 19.
 Evaluación de logros de aprendizaje desde el año 2017, 2018, 2019 y elaboración de metas para el año 2020.
 Sensibilización de los padres de familia en relación al comunicado del Minedu sobre la plataforma Aprendo en casa
con la promoción de las clases a distancia mediante la web, la TV y la radio.
 Promoción del programa Aprendo en casa a las familias sobre la importancia y la necesidad de la educación a
distancia en este contexto de la Emergencia sanitaria para aprovechar los aprendizajes en sus hijos.
 Se hizo la adaptación de actividades, aprendizajes y/o generación de recursos complementarios publicados
mediante la página del Facebook Mi escuela y las TIC, Slideshare y el grupo del WhatsApp.
 Se difundió la programación y horarios de la plataforma “Aprendo en casa” mediante el Facebook y el WhatsApp.
 La coordinación con el equipo directivo y colegas se hizo gradualmente, actualmente es fluida para mejora de nuestros
estudiantes.
 La participación en espacios de interactivos es correcta se fomenta el respeto, la responsabilidad y la solidaridad.
 Coordinación de trabajo técnico pedagógico con el equipo de docentes del 4to grado A.,B,C y D mediante
videollamadas y Google drive.
 Apoyo pedagógico en innovaciones al equipo TIC ya la sub dirección del nivel primaria.
DIFICULTADES Y CÓMO SE VIENE AFRONTANDO
 Falta de comunicación con los padres de familia por problemas de conectividad y tienen dificultades para acceder a
las actividades de “Aprendo en casa” porque no tienen una computadora.
 El soporte emocional es delicado para todos porque los padres presentan problemas económicos, psicológicos y de
salud e influyen en el aprendizaje de sus hijos.
 No todos los colegas cuentan con buen dominio de TIC para las reuniones interactivas y en tiempo real.
● Algunos estudiantes, no alcanzan las competencias, porque sus padres tienen bajo nivel educativo y no manejan los
recursos tecnológicos.
● Existe limitaciones de conectividad con los estudiantes que tienen bajo rendimiento académico, se hace la
retroalimentación de acuerdo a las posibilidades de conectividad.
● Los estudiantes con dificultades socioeconómica y de salud, se les brinda oportunidades para asistir y presentar
las actividades a largo tiempo.
OPORTUNIDADES DE MEJORA
 Seguir usando las redes sociales como el Facebook “Mi escuela y las TIC”, para mayor acceso a las actividades que
se publican para el aprendizaje de los estudiantes.
 Seguir con buena disposición de mi persona para mejorar en el uso de las TIC.
 El equipo directivo coordina con los docentes ante cualquier situación de emergencia.
 Que los estudiantes cuenten con un Tablet o computadora.
Es cuanto informo, en honor a la verdad, en el marco de la Resolución Viceministerial N° 097-2020-MINEDU
que aprueba el documento normativo denominado “Disposiciones para el trabajo remoto de los profesores que asegure
el desarrollo del servicio educativo no presencial de las instituciones y programas educativos públicos, frente al brote
del COVID-19” para fines de conocimiento y demás que viere por conveniente.
Atentamente;
Mg Yeni Nancy Espíritu Martínez
Docente del 4to grado C
DNI 40490081

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto dirección Nuria Toscano Murillo
PPT
Compromiso de las familias extremeñas con la educación
ODP
Compromiso de las familias extremeñas con la educación
DOCX
Informe mayo huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020
DOCX
Informe marzo abril_huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020
DOC
Informe final proyecto nacho derecho ie ateneo pradera
PPSX
Informe de fin de cursos dirección 2017_cbt4_tecamac
PDF
370336713 informe-de-gestion-anual-2018
Proyecto dirección Nuria Toscano Murillo
Compromiso de las familias extremeñas con la educación
Compromiso de las familias extremeñas con la educación
Informe mayo huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020
Informe marzo abril_huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020
Informe final proyecto nacho derecho ie ateneo pradera
Informe de fin de cursos dirección 2017_cbt4_tecamac
370336713 informe-de-gestion-anual-2018

La actualidad más candente (20)

PPTX
6 regreso a la escuela junio 2021 colegios
DOCX
Plan de-trabajo-remoto-completo
DOCX
Plan de-trabajo-remoto-completo (1)
DOCX
Plan 2
DOCX
Derrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii final
PDF
05 aprende en_casa_orientaciones_20_abril_vf
PDF
Dtp 735 sub 7
PDF
735 sub 7
DOCX
Proyecto de capacitacion docente tecnologia (1) 2021 derrama
PPT
Aspectos De Mejora De Calidad Galicia 07
DOCX
Plan de monitoreo i.e 10825 juan xxiii 2021
PDF
Guía para madres y padres de la ESO. IES San José
PDF
Protocolo de retorno a clases
PPTX
Proyecto para la prevención del abandono escolar
DOCX
Informe completo
DOC
Informe de gestion anual
DOCX
Taller virtual para padres de la comunidad educativa PABLO VI
PPT
Cuenta PúBlica GestióN 2007
DOCX
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
6 regreso a la escuela junio 2021 colegios
Plan de-trabajo-remoto-completo
Plan de-trabajo-remoto-completo (1)
Plan 2
Derrama magisterial experiencia de aprendizajes en ie juan xxiii final
05 aprende en_casa_orientaciones_20_abril_vf
Dtp 735 sub 7
735 sub 7
Proyecto de capacitacion docente tecnologia (1) 2021 derrama
Aspectos De Mejora De Calidad Galicia 07
Plan de monitoreo i.e 10825 juan xxiii 2021
Guía para madres y padres de la ESO. IES San José
Protocolo de retorno a clases
Proyecto para la prevención del abandono escolar
Informe completo
Informe de gestion anual
Taller virtual para padres de la comunidad educativa PABLO VI
Cuenta PúBlica GestióN 2007
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
Publicidad

Similar a Informe remoto de marzo y abril (20)

DOC
INFORME DEL MES DE MARZO Y ABRIL, TRABAJO REMOTO
DOCX
INFORME DEL MES EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
PDF
Informe mensual mayo (Minedu)
PDF
Informes-OFICIAL-trabajo-remoto.pdf
PDF
MODELO DE Informe abril marzo 2020
DOCX
PLAN REMOTO TUTORIA LM (1).doc-MODELO DE PLANx
PDF
Plan completo de trabajo remoto docente 2020
DOCX
Informe balance del trabajo remoto marzo abril 2020
PDF
INFORME-DE-ACCIONES-PEDAGOGICAS-2021-EN-EL-MARCO-DE-LA-ESTRATEGIA-APRENDO-EN-...
DOCX
Plan completo de trabajo remoto docente
DOCX
acuerdos y actividades del trabajo colegiado
DOCX
Formato 2 cuarto.docx
DOCX
Plan completo de_trabajo_remoto_docente[1]
PDF
Informe Pedagógico Directivo IE. 2020
PPTX
DOCTOR-ISOE ALVARADO LOPEZ.
DOCX
Plan de trabajo 1 ra semana
PDF
Plan de trabajo a distancia mava 2020 (1)
DOCX
Informe ugel marzo abril (1)
DOCX
03-INFORME-DE-ACTIVIDADES-DIRECTOR-DICIEMBRE.docx
DOCX
ANEXOS DE 2021 FIN DE AÑO 101220021.docx
INFORME DEL MES DE MARZO Y ABRIL, TRABAJO REMOTO
INFORME DEL MES EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Informe mensual mayo (Minedu)
Informes-OFICIAL-trabajo-remoto.pdf
MODELO DE Informe abril marzo 2020
PLAN REMOTO TUTORIA LM (1).doc-MODELO DE PLANx
Plan completo de trabajo remoto docente 2020
Informe balance del trabajo remoto marzo abril 2020
INFORME-DE-ACCIONES-PEDAGOGICAS-2021-EN-EL-MARCO-DE-LA-ESTRATEGIA-APRENDO-EN-...
Plan completo de trabajo remoto docente
acuerdos y actividades del trabajo colegiado
Formato 2 cuarto.docx
Plan completo de_trabajo_remoto_docente[1]
Informe Pedagógico Directivo IE. 2020
DOCTOR-ISOE ALVARADO LOPEZ.
Plan de trabajo 1 ra semana
Plan de trabajo a distancia mava 2020 (1)
Informe ugel marzo abril (1)
03-INFORME-DE-ACTIVIDADES-DIRECTOR-DICIEMBRE.docx
ANEXOS DE 2021 FIN DE AÑO 101220021.docx
Publicidad

Más de Yeni Nancy Espíritu Martínez (20)

PDF
Reflexionemos sobre el COVID-19
PDF
Reflexiona sus avances de Personal social
PDF
Reflexiona tus avances de matemática
PDF
Reflexiona sus avances en el área de Comunicación
PDF
Sueños y desafios por el bicentenario
PDF
Plan lector San Marcos Ayacuchanos
PDF
Hinmo del Bicentenario del Perú
PDF
Bicentenario del Perú
PDF
Derechos por igual
PDF
La mujer en la historia del Perú
PDF
Igualdad de oportunidades
PDF
Entrevista igualdad de oportunidades
PDF
Mujer emprendedora
PDF
Propuesta para el tiempo libre
PDF
Experimento el clip flotante
PDF
Disfruto mi tiempo libre
PDF
Divisiones de una cifra
PDF
Experimento tinta invisible
PDF
Quizizz un recurso para evaluar
Reflexionemos sobre el COVID-19
Reflexiona sus avances de Personal social
Reflexiona tus avances de matemática
Reflexiona sus avances en el área de Comunicación
Sueños y desafios por el bicentenario
Plan lector San Marcos Ayacuchanos
Hinmo del Bicentenario del Perú
Bicentenario del Perú
Derechos por igual
La mujer en la historia del Perú
Igualdad de oportunidades
Entrevista igualdad de oportunidades
Mujer emprendedora
Propuesta para el tiempo libre
Experimento el clip flotante
Disfruto mi tiempo libre
Divisiones de una cifra
Experimento tinta invisible
Quizizz un recurso para evaluar

Último (20)

PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf

Informe remoto de marzo y abril

  • 1. 1 UGEL N°06 ATE VITARTE INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°1264 “JUAN ANDRÉS VIVANCO AMORIN” INFORME N°11 YNEM 4to C-2020 DE : Mag. Yeni Nancy Espíritu Martínez PARA : Lic. Francisco Ninaquispe Gil ASUNTO : Informe sobre el balance del periodo de trabajo remoto efectuado durante los meses de marzo y abril de 2020 “Aprendo en casa” REFERENCIA : Resolución Viceministerial N° 097-2020-MINEDU, Oficio Múltiple 00040-2020- MINEDU/VMGP- DIGEDD-DITEN FECHA : Lunes 8 de junio del 2020 Tengo el agrado de dirigirme a usted, en el marco de la Resolución Viceministerial N° 097-2020-MINEDU que aprueba el documento normativo denominado “Disposiciones para el trabajo remoto de los profesores que asegure el desarrollo del servicio educativo no presencial de las instituciones y programas educativos públicos, frente al brote del COVID-19. Aprovecho en remitir el informe sobre el balance del periodo de trabajo remoto efectuado durante los meses de marzo y abril de 2020. El presente informe está dividido en seis partes: datos, resumen de acciones realizadas durante los meses de marzo y abril, datos y comunicación con los estudiantes y las familias o apoderados, sobre la planificación y actualización de instrumentos de gestión, sobre el acompañamiento al proceso de aprendizaje de tus estudiantes, balance general de las dificultades y logros, las mismas que a continuación detallo: I. DATOS GENERALES Periodo (mes/año) DRE/UGEL I.E. Nivel / Modalidad educativa Marzo-Abril / 2020 06 J.A.V.A 1264 Primaria / EBR Nombres Apellidos Cargo Área / Grado / Sección Yeni Nancy Espíritu Martínez Docente 4to C Turno N° de estudiantes 4to C Mañana 40 N° estudiantes sin contactar 1 N° estudiantes contactados 39
  • 2. 2 II. RESUMEN DE ACCIONES REALIZADAS DURANTE LOS MESES DE MARZO Y ABRIL Marcar con una “X” aquellas acciones realizadas Acción N° Actividad Marcar Planificación y gestión de las condiciones para la implementación de la estrategia “Aprendo en casa” 1 Participación en los cursos virtuales dirigidos a docentes X 2 Acceso a información y orientaciones sobre la estrategia Aprendo en casa X 3 Identificación de medios de comunicación remota con los estudiantes y sus familias y de acceso a la estrategia Aprendo en casa (web, televisión o radio) X 4 Adecuación de las actividades para estudiantes con NEE --- 5 Adecuación o adaptación de actividades y/o generación de materiales complementarios X 6 Difusión de la programación y horarios de “Aprendo en casa” según los medios de comunicación. X 7 Sensibilización a las familias sobre la importancia y la necesidad de la educación a distancia en este contexto de la emergencia sanitaria. X Implementación de la estrategia “Aprendo en casa” 8 Acompañamiento a la participación de los estudiantes en “Aprendo en casa”. X 9 Recojo y/o generación de evidencias (Portafolio del estudiante) X 10 Retroalimentación a estudiantes X 11 Cuidado del estado emocional y la convivencia escolar en la comunidad educativa X Trabajo colegiado y coordinación con el director o equipo directivo 12 Coordinación con el equipo directivo y/o director X 13 Participación en las reuniones de reflexión o trabajo colegiado para fortalecer el rol de los docentes y la mejora del diseño de actividades complementarias y retroalimentación, o para analizar la propuesta pedagógica de “Aprendo en casa”. X 14 Elaboración de documentos/reportes para la gestión de la IE X 15 Desarrollo de acciones de innovación o buenas prácticas de educación a distancia X 16 Otros Elaboración de fichas de conectividad Elaboración de fichas del director Elaboración de fichas del docente Elaboración de fichas de asistencia de los estudiantes Elaboración de informes semanales. Elaboración de la matriz de la Programación Curricular Elaboración del Proyecto de aprendizaje frente al Covid 19. X
  • 3. 3 III. DATOS Y COMUNICACIÓN CON LOS ESTUDIANTES Y LAS FAMILIAS O APODERADOS Marcar con una “X” los medios de comunicación de acceso a la estrategia Aprendo en casa. RESUMEN DE LAS FICHAS DE CONECTIVIDAD: GRADO Y SECCIÓN TOTAL MATRICULADAS EL ANEXO 4 CONECTIVIDAD Medio de comunicación de acceso a Aprendo en casa No tiene acceso por ningún medioWEB TV RADIO OTRO MEDIO 4to C 40 39 39 - - - - CUARTO GRADO SECCIÓN “C” N° Apellidos y nombres del (la) estudiante Apellidos y nombres del padre o madre de familia o apoderado Parentes co N° de teléfono del padre o madre o apoderado Medio de comunicación de acceso a Aprendo en casa No tiene acceso por ningún medio Tv Radio Internet Otro medio 1 Amaro Espinoza, Nathaniel Espinoza Bartolo, Janeth Madre 965778120 si 2 Ayala Castillo, Abel Castillo Cuadros Reyna Madre 931140034 si 3 Ayuque Huaman, Flor Huamán Chamorro Elizabeth Madre 953594878 si 4 Berrocal Imbertis, Anghela Imbertis Delgado Yseie Madre 940963192 si 5 Cardenas Jimenez Marco Antonio Jimenes Ricarli Carmen Delfina Tía 949011711 si 6 Carlos Mayta, Isabel Mayta Mallma Luzmila Madre 988412632 si 7 Chung Cuarez, Jennifer Cuarez Gutierrez Corina Madre 950909707 si 8 Condori Mendoza, Cristofer Mendoza Sosa Magaly Madre 975543230 si 9 Contreras Yauri, Angelo Yauri Huaynate Rosario Madre 988318290 si 10 Crispin Cardenas, Axel Cardenas Ñahui Virginia Madre 924066371 si 11 Cruz Ccarhuarupay, Ana Ccarhuarupay Coyla Jesús Padre 916291195 si 12 Espinoza Sehovia, Maximo Segovia Cabezas Marleny Madre 987010073 si 13 Guerrero Martinez, Adriano Martinez Sulca Rocio Madre 966794994 si 14 Hinostroza Rosales, Nayeli Rosales Barzola Tania Madre 979781578 si 15 Hinostroza Rosales, Yanina Rosales Barzola Tania Madre 979781578 si 16 Janampa Ñavincopa, Jhony Ñavincopa Auccasi Virginia Madre 922518863 si 17 Leche Martel, Kiara Martel Beteta Carmen Madre 902009685 si 18 Llontop Jimenez, Abigail Jimenez Gomez Susibel Madre 953348490 si 19 Luyo Arce, Vannia Arce Yumanga Adela Madre 973192522 si 20 Maracañaupa Tejeda, Kristel Tejeda Espíritu Raquel Madre 962208850 si 21 Martinez Veliz, Mateo Veliz Atencio Pilar Madre 992715290 si 22 Miguel Romero, Yusibel Romero Laura Karina Madre 948303730 si 23 Morales Ruiz, Dayana Ruiz Ortiz Elizabeth Madre 933834935 si
  • 4. 4 24 Mucha Caysahuana, Yaren -------------- ---------- --------- ----- --------- ------------ 25 Onocc Amorin, Joao Amorin Flores Nancy Madre 989991122 si 26 Osorio Espinoza, William Espinoza Castro Ludit Madre 988473455 si 27 Ponte Aburto, Alonso Aburto Jimenez Maritza Madre 998792520 si 28 Quispe Isminio, Fabian Isminio Huiñapi Judith Madre 992066194 si 29 Ramos Huayta, Sergio Huayta Carhuancho Mariela Madre 964713159 si 30 Rivas Torres, Sahory Torres Zamudio Melly Madre 973485505 si 31 Robles Rojas, Blanca Rojas Huallanca Sarita Madre 986738922 si 32 Romani Palacios Lionel Palacios Vilcahuaman Lisbhet Madre 966676959 si 33 Salcedo Martinez, Jhosepmir Martínez Sulca Emperatriz Madre 991421522 si 34 Sanabria Torres, Jazmin Torres Escalante delia Madre 951917330 si 35 Suarez Mateo, Dany Mateo Gonzales luz Madre 926930768 si 36 Topalaya Flores, Daniela Flores Sairitupa Yuly Madre 998025552 si 37 Torres Zamora Ariana Zamora Torres Gisela Madre 991168644 si 38 Vasquez Tame, Jorge Tame Huayhuameza Verónica Madre 978256153 si 39 Velasquez Apaza, Aymme Apaza Ari Giovana Madre 997229651 si 40 Vilcas Pascual, Elena Pascual Huaranga Gisela Madre 988733807 si Total: ANÁLISIS CUALITATIVO Medios que han sido más efectivos para establecer la comunicación con las familias y el acceso de los estudiantes a la estrategia Aprendo en casa DIFICULTADES para la comunicación con las familias y el acceso de los estudiantes a los medios de la estrategia de Aprendo en casa APRENDIZAJES obtenidos sobre la comunicación a distancia y la efectividad de los medios de la estrategia en casa para establecer vínculos pedagógicos con los estudiantes Llamadas telefónicas, el uso del WhatsApp y del Facebook. Las sesiones de aprendizaje son adaptadas de la plataforma Aprendo. Las estudiantes reciben las clases a distancia por medio WhatsApp luego los estudiantes envían sus trabajaos y evidencias de aprendizaje por medio de sus celulares. (Imágenes, fotografías, videos, audios y etc). Los padres de familia tienen conocimiento del programa Aprendo en casa y participan mediante la web y la TV. La mayoría de los estudiantes no tenían teléfono celular propio, eran prestadas de Sus familiares, hermanos y tíos. Las fichas de matrícula de los estudiantes en su mayoría no cuentan con datos de sus padres, dirección y número de celular. El 90 % de los estudiantes trabajan solo con el celular para participar en las clases a distancias. El 10% de estudiantes participan con poca frecuencia en las clases a distancia por problemas socioeconómicos, psicológicos, falta de conectividad, y otros padres fueron contagiados del Covid 19. Los padres de familia y los estudiantes respetan y se hacen responsable cuando se comunican y trabajan en equipo mediante el WhatsApp. Los niños se esfuerzan por comunicarse en el WhatsApp y el Zoom para conectarse a las clases que se les brinda. Los padres apoyan a sus hijos para conducirlos en su aprendizaje y cumplir con sus tareas enviando sus trabajos, videos y audios etc.
  • 5. 5 IV. SOBRE LA PLANIFICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Periodo Actividades realizadas (*) Observación Del 02 de marzo al 3 de abril de 2020 Actualización de documentos de gestión. Se participó en el planteamiento de las metas de aprendizaje del 2020, mediante reuniones, jornadas con los docentes y manejo de plantillas. Se apoyó en la elaboración de la Matriz y Programación Curricular teniendo en cuenta el propósito, donde se priorizó competencias, capacidades y se estableció desempeños precisados en el grado y ciclo correspondiente al 4to grado. Se elaboró un proyecto de aprendizaje en base a la problemática institucional: como problemas socioemocionales y problemas de contaminación del medio ambiente y el surgimiento del COVID 19. Coordinación para la implementación del proyecto de innovación “Plataforma para la institución educativa” orientada a la mejora del trabajo remoto Aprendo en Casa para beneficio de los directivos y docentes de la institución. Se participó en la elaboración de la ficha de conectividad del salón con llamadas telefónicas y publicaciones en las redes sociales. . Se realizó frecuentes coordinaciones con el personal directivo, docente y padres de familia a fin de concluir con la ficha de conectividad. Si bien es cierto, la pandemia del Covid 19 en nuestra en el Perú nos asió desprevenidos. Al inicio de la emergencia nacional por el COVID-19, se tuvo muchas dificultades de coordinación, ya que en la zona donde residen la mayoría de los docentes la línea telefónica se encuentra muy saturado y algunos solo cuentan con plan de datos para comunicarse. Los trabajos de diversas comisiones fueron interrumpidos por motivo del aislamiento social. En el caso de la Comisión de Salud se estuvo trabajando al inicio, pero por motivo de aislamiento y problemas de salud se perdió la comunicación con muchos docentes. (*) Describir las actividades realizadas asociadas a la planificación y actualización de instrumentos de gestión V. SOBRE EL ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE APRENDIZAJE DE TUS ESTUDIANTES Periodo semanal N° de estudiantes Televisión Radio Internet Otro medio Estudiantes que no participan N° % N° % N° % N° % N° % Semana 1: del 06 al 08 de abril de 2020 31 65% Semana 2: del 13 al 17 de abril de 2020 34 80% Semana 3: del 20 al 24 de abril de 2020 36 90% Semana 4: del 27 al 30 de abril de 2020 37 90% Promedio:
  • 6. 6 ANÁLISIS CUALITATIVO Explica de qué manera has utilizado los recursos de la plataforma “Aprendo en casa” o las transmisiones de sesiones por TV o radio y las principales estrategias o proyectos que has implementado con tus estudiantes Menciona tus apreciaciones a las evidencias compartidas por tus estudiantes y los principales aspectos en los que han tenido que brindar retroalimentación APRENDIZAJES o lecciones aprendidas de los recursos, estrategias o proyectos que has utilizado con tus estudiantes Los estudiantes tienen la libertad de acceder a todos los medios que fomenta la plataforma Aprendo en Casa (web, TV y radio) Junto a mis estudiantes venimos trabajando desde el 16 de marzo con actividades diseñadas por mi persona y publicadas en nuestra página web de Facebook “Mi escuela y las TIC” Sin embargo, los estudiantes recibían clases a distancia diariamente en un horario de las 9:00 am, usando el recurso Zoom y el grupo del WhatsApp. Como docente elaboro y adapto la planificación de las sesiones de aprendizaje de la plataforma Aprendo encasa. Diariamente publico las actividades de aprendizaje con 1día de anticipación usando la página web del Facebook, Mi escuela y las TIC. Se usa la TV como refuerzo de aprendizaje para los estudiantes. Los estudiantes envían sus reportes de sus evidencias de aprendizaje diariamente con plazo hasta las 7pm. El principal aspecto en el que se ha brindado en cuanto a la retroalimentación, se dirige preguntas con retos de aprendizaje, fichas de trabajo, preguntas abiertas, y se les envía comunicados al WhatsApp cuando sus trabajos tienen que corregirse. Se realiza llamadas telefónicas a los padres de familia y se les envían comunicados para consultar sobre sus faltas y tardanzas de sus hijos. No hay límite de tiempo ni horarios para atender a los estudiantes en cuanto a sus dudas o problemas relacionados con sus estudios y salud. El uso de la tecnología y la conectividad está creciendo, por lo tanto, hay mucha saturación en la conectividad. Sin embargo, los estudiantes se limitan en sus trabajos porque solo tienen acceso a sus celulares ya que no cuentan con una computadora en casa. No se puede usar otros recursos porque su plan de Datos se limita para acceder a otros programas de acceso a internet y hay padres de familia que no cuentan con medios económicos. Los padres de familia y sus hijos se han unido más, porque se esfuerzan y usan su creatividad para realizar buenos trabajos y enviarlos con responsabilidad.
  • 7. 7 VI. BALANCE GENERAL DE LAS DIFICULTADES Y LOGROS Considerando las actividades que se marcaron con una “X” en la sección II, describir aquellas que representaron los principales logros y dificultades durante el periodo de marzo y abril de 2020. LOGROS Y LECCIONES APRENDIDAS  Se desarrolló de manera efectiva el curso virtual sobre COVID-19 y Rol del docente en la enseñanza aprendizaje a distancia de la plataforma Perú educa.  Se logró realizar la matriz y la planificación de la programación curricular; y la Implementación del proyecto de Aprendizaje frente al Covid 19.  Evaluación de logros de aprendizaje desde el año 2017, 2018, 2019 y elaboración de metas para el año 2020.  Sensibilización de los padres de familia en relación al comunicado del Minedu sobre la plataforma Aprendo en casa con la promoción de las clases a distancia mediante la web, la TV y la radio.  Promoción del programa Aprendo en casa a las familias sobre la importancia y la necesidad de la educación a distancia en este contexto de la Emergencia sanitaria para aprovechar los aprendizajes en sus hijos.  Se hizo la adaptación de actividades, aprendizajes y/o generación de recursos complementarios publicados mediante la página del Facebook Mi escuela y las TIC, Slideshare y el grupo del WhatsApp.  Se difundió la programación y horarios de la plataforma “Aprendo en casa” mediante el Facebook y el WhatsApp.  La coordinación con el equipo directivo y colegas se hizo gradualmente, actualmente es fluida para mejora de nuestros estudiantes.  La participación en espacios de interactivos es correcta se fomenta el respeto, la responsabilidad y la solidaridad.  Coordinación de trabajo técnico pedagógico con el equipo de docentes del 4to grado A.,B,C y D mediante videollamadas y Google drive.  Apoyo pedagógico en innovaciones al equipo TIC ya la sub dirección del nivel primaria. DIFICULTADES Y CÓMO SE VIENE AFRONTANDO  Falta de comunicación con los padres de familia por problemas de conectividad y tienen dificultades para acceder a las actividades de “Aprendo en casa” porque no tienen una computadora.  El soporte emocional es delicado para todos porque los padres presentan problemas económicos, psicológicos y de salud e influyen en el aprendizaje de sus hijos.  No todos los colegas cuentan con buen dominio de TIC para las reuniones interactivas y en tiempo real. ● Algunos estudiantes, no alcanzan las competencias, porque sus padres tienen bajo nivel educativo y no manejan los recursos tecnológicos. ● Existe limitaciones de conectividad con los estudiantes que tienen bajo rendimiento académico, se hace la retroalimentación de acuerdo a las posibilidades de conectividad. ● Los estudiantes con dificultades socioeconómica y de salud, se les brinda oportunidades para asistir y presentar las actividades a largo tiempo. OPORTUNIDADES DE MEJORA  Seguir usando las redes sociales como el Facebook “Mi escuela y las TIC”, para mayor acceso a las actividades que se publican para el aprendizaje de los estudiantes.  Seguir con buena disposición de mi persona para mejorar en el uso de las TIC.  El equipo directivo coordina con los docentes ante cualquier situación de emergencia.  Que los estudiantes cuenten con un Tablet o computadora. Es cuanto informo, en honor a la verdad, en el marco de la Resolución Viceministerial N° 097-2020-MINEDU que aprueba el documento normativo denominado “Disposiciones para el trabajo remoto de los profesores que asegure el desarrollo del servicio educativo no presencial de las instituciones y programas educativos públicos, frente al brote del COVID-19” para fines de conocimiento y demás que viere por conveniente. Atentamente; Mg Yeni Nancy Espíritu Martínez Docente del 4to grado C DNI 40490081