Informe Semanal
26 de septiembre de 2016
2
Asset Allocation
Informe Semanal
3 Informe Semanal
Escenario Global
FED: ¿será diciembre?
Juicio macro más optimista que en julio, y mantenimiento de tipos
• Saldo “neto” del comunicado optimista: 1) Una economía americana
que va a más, que sigue fortaleciéndose y un crecimiento que
recupera tras un ritmo modesto del primer semestre. 2) Se destaca la
solidez del mercado laboral de media, dejando una sensación de
sostenibilidad, diferente de la de julio donde se hacía alusión a meses
concretos y de forma aún tibia a la mayor utilización de la capacidad
laboral. Y 3) Menos riesgos de corto plazo: que pasan a valorarse
como “equilibrados” cuando en julio se hablaba de que se habían
reducido…Eso sí, no hay cambio alguno en la visión sobre los precios.
• ¿Y los tipos? Aunque no se recoge la frase de finales de 2015 previa a
la subida de tipos (“será apropiado subir el rango objetivo en la
próxima reunión”) sí se reconoce explícitamente que la base para
justificar tipos más altos es más sólida.
• Disidentes en aumento: de una en la cita de julio a 3 en septiembre.
1/3 de los miembros de la FED habría subido los tipos. Atentos
a las actas pero sí parece haberse dado la “sería discusión sobre
subida de tipos” que anticipaban algunos miembros de la FED.
• Escenario macro con pocas variaciones. Cambios menores, con el
ajuste más “destacado” (2 décimas) en el crecimiento de 2016 que se
recorta del 2% al 1,8% YoY, más optimista que el consenso (1,5%
YoY).
• Lo más “negativo” del comunicado estuvo sin duda en las revisiones
de tipos, con más cautela y no sólo en 2016… Aunque la mayoría de
los miembros de la FED siguen esperando subida de tipos en 2016,
para 2017 pasamos de una media de tres subidas a sólo dos. Y en
esto se quedó el mercado: gradualidad más lenta.
• ¿Y Yellen? Para muchos sonó poco convincente en las razones para
mantener los tipos, en su visión sobre el mercado laboral,…
4 Informe Semanal
Escenario Global
La FED vista desde los activos
¿Cómo lo vivieron los mercados? Con intensas subidas de bonos
(gubernamentales y corporativos) y bolsas celebrando que la FED, de
momento, sigue sin mover ficha y subiría tipos más lentamente
• Para el eurodólar, pese al aumento de la probabilidad de subida de
tipos para la reunión de diciembre, la sensación de “nueva patada
hacia adelante” ha llevado a la divisa nuevamente a la parte media del
rango…). En estos niveles aprovecharíamos para seguir
construyendo posiciones en dólares, siendo conscientes de
que el catalizador definitivo para la divisa pasa probablemente
por la subida de tipos de la FED.
• Para la renta fija, mercado que aprovecha la “ventana temporal” para
los bonos, revirtiendo las pérdidas en duración que vimos desde el
BCE. TIR objetivo del 10 años americano que mantenemos en niveles
del 1,7%. Rentabilidades superiores a las europeas, lo que
añadido a la visión positiva sobre el dólar ofrece alternativas,
desde los bonos cupón fijo a los flotantes. Atractivo incluso en
los cortos plazos, aprovechando el repunte de rentabilidades en los
monetarios, consecuencia del próximo cambio regulatorio de los
fondos monetarios en EE UU (mediados de octubre) que persigue
evitar la inestabilidad financiera ocasionada por las retiradas masivas
de estos fondos en 2018.
1
1,1
1,2
1,3
1,4
1,5
-1,4
-0,9
-0,4
0,1
0,6
1,1
dic-08
may-09
sep-09
ene-10
may-10
sep-10
ene-11
may-11
oct-11
feb-12
jun-12
oct-12
feb-13
jun-13
oct-13
mar-14
jul-14
nov-14
mar-15
jul-15
nov-15
mar-16
ago-16
€/$
Diferencialbonos2años
EL EURODÓLAR desde el DIFERENCIAL de TIPOS
Diferencial 2 años EE UU-Alemania
Cotización €/$
Fuente: Bloomberg, ANDBANK ESPAÑA
5 Informe Semanal
Escenario Global
Reunión del BOJ: ¿una “nueva” política monetaria?
Creativo Banco de Japón que ha dado una nueva vuelta de tuerca a los
objetivos de control de precios, estabilidad financiera y crecimiento,
comunes en mayor o menor medida a todas las autoridades monetarias,
para incorporar uno más: “el control de la curva de tipos”. En detalle…
• El BOJ pretende controlar los tipos a corto y a largo plazo,
manteniendo la rentabilidad del 10 años próxima a 0%. Para ello dota
de flexibilidad a su programa de compras actual. ¿Cómo? El objetivo
de expansión de base monetaria en 80 bill. Yenes/anuales, pasará a
fluctuar en el corto plazo para permitir controlar las rentabilidades de
los bonos. Y se elimina también el objetivo de vencimiento medio de
las compras (antes 7-12 años). Movimiento muy destacado: las
TIRes se convierten en objetivo del BOJ! Positivo para los
bancos. ¿Cabe la lectura para otras autoridades monetarias
como el BCE? Aunque lejos aún de tener un balance como el
del BOJ, sí podemos estar ante una señal de que las políticas
cuantitativas no sólo conducen/pretenden TIRes menores…
• Se mantiene la compras de otros activos sin cambios, y los tipos en
los niveles actuales (-0,1%), cuando un recorte era la primera opción
de aquellos que esperaban más medidas. No hay menor (ni mayor)
estímulo monetario, sí mas flexibilidad para gestionar los
efectos colaterales de la política monetaria (tipos largos en
negativo), aunque, de facto, parece una “limitación” de la
política cuantitativa para poder ganar flexibilidad y
sostenibilidad.
• Sobre los precios, se insiste en el compromiso de política expansiva
hasta que los precios estén estables por encima del 2%. El abandono
de este objetivo habría sido una señal de derrota y atípico en un
banco central.
• Kuroda subraya, una vez más, el margen de maniobra existente de la
política monetaria (tipos menores, más compras,…).
• ¿Y en mercado? Tras una primera reacción inicial con bancos y bolsa
al alza al son de TIRes más altas, junto a un yen que se depreciaba
hasta niveles de 102,7, corrección posterior de divisa y rentabilidad
de los bonos tras la FED. Para el yen, seguimos viendo margen
de depreciación (objetivo vs. USD en 110), claramente
vinculado a la política de la FED.
6 Informe Semanal
Escenario Global
Macro de transición
Referencias inmobiliarias en EE UU, con saldo ligeramente negativo: muy buena encuesta de confianza de los promotores, junto a datos de
transacciones (ventas de segunda mano) y de actividad futura (permisos de construcción y viviendas iniciadas) por debajo de lo previsto. PMIs en Europa,
con mejora general del sentimiento manufacturero: Francia recuperando y señales mixtas desde Alemania…Intensas compras semanales
del BCE, las más altas desde el comienzo del programa. ¿Aprovechamiento de los primarios de la vuelta del verano?; claro hueco para que la actividad
compradora del BCE en este mercado aumente desde niveles del 7% según el último dato.
0
500
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
10-jun
17-jun
24-jun
1-jul
8-jul
15-jul
22-jul
29-jul
5-ago
12-ago
19-ago
26-ago
2-sep
9-sep
16-sep
Bonoscomprados/semana(enmill.deeuros)
COMPRAS corporativas semanales del BCE
Deuda corporativa Fuente: Bloomberg, ANDBANK ESPAÑA
3,0
3,5
4,0
4,5
5,0
5,5
6,0
6,5
7,0
7,5
70
80
90
100
110
120
130
feb-01
ago-01
feb-02
ago-02
feb-03
ago-03
feb-04
ago-04
feb-05
ago-05
feb-06
ago-06
feb-07
ago-07
feb-08
ago-08
feb-09
ago-09
feb-10
ago-10
feb-11
ago-11
feb-12
ago-12
feb-13
ago-13
feb-14
ago-14
feb-15
ago-15
feb-16
ago-16
PENDING HOME SALES:
adelantando las ventas de segunda mano
Pending home sales (izda.)
Ventas de viviendas de segunda mano
(dcha)
Fuente: Bloomberg, Andbank España
40
45
50
55
60
ene-12
mar-12
may-12
jul-12
sep-12
nov-12
ene-13
mar-13
may-13
jul-13
sep-13
nov-13
ene-14
mar-14
may-14
jul-14
sep-14
nov-14
ene-15
mar-15
may-15
jul-15
sep-15
nov-15
ene-16
mar-16
may-16
jul-16
sep-16
PMI Servicios
EUROPA
ALEMANIA
FRANCIA
ITALIA
ESPAÑA
Fuente: Bloomberg, ANDBANK ESPAÑA
40,0
42,0
44,0
46,0
48,0
50,0
52,0
54,0
56,0
58,0
feb-12
abr-12
jun-12
ago-12
oct-12
dic-12
feb-13
abr-13
jun-13
ago-13
oct-13
dic-13
feb-14
abr-14
jun-14
ago-14
oct-14
dic-14
feb-15
abr-15
jun-15
ago-15
oct-15
dic-15
feb-16
abr-16
jun-16
ago-16
PMI Manufacturero
EUROPA ALEMANIA FRANCIA
ITALIA ESPAÑA
Fuente: Bloomberg, ANDBANK ESPAÑA
7 Informe Semanal
Renta Variable. El Ibex hacía el fin de año
Si los riesgos políticos nos lo permiten…
o Si los riesgos políticos nos lo permiten, el último trimestre nos podría
devolver todo lo quitado en los nueves primeros meses del año.
o Algunos elementos apuntan que podríamos tener un último trimestre
algo más benévolo, y buscar un cierre algo más digno, en un año 2016,
en el que el mercado no ha conseguido estar en positivo ni un solo día.
o Llegamos a este último trimestre con un mercado ajustado en lo que se
refiere a ratios de valoración, con un PER estimado cercano a las 16
veces. Con estas valoraciones, los resultados futuros serán los que
marquen el potencial del mercado.
o Unos resultados que han estado soportado por los márgenes y
castigados por las ventas. Los menores costes de todo tipo nos hacen
intuir que o las ventas giran o difícilmente podremos justificar niveles
más altos.
o Y es ahí, en las ventas donde hemos notado un ligero cambio positivo
del consenso en estos últimos meses, que caso de confirmarse en los
resultados de las compañías podría traernos un trimestre algo más
positivo para nuestra renta variable. Si los riesgos políticos nos lo
permiten…
En un mercado ni caro ni barato…
… y la mejora de previsiones podría apuntalar un fin de año
positivo
feb-06
ago-06
feb-07
ago-07
feb-08
ago-08
feb-09
ago-09
feb-10
ago-10
feb-11
ago-11
feb-12
ago-12
feb-13
ago-13
feb-14
ago-14
feb-15
ago-15
feb-16
ago-16
-2,5
-2,0
-1,5
-1,0
-0,5
0,0
0,5
1,0
1,5
2,0
Valoración (PER+PBook-Div Yield)
Z-Score Desv sobre medias
ago-06
nov-06
feb-07
may-07
ago-07
nov-07
feb-08
may-08
ago-08
nov-08
feb-09
may-09
ago-09
nov-09
feb-10
may-10
ago-10
nov-10
feb-11
may-11
ago-11
nov-11
feb-12
may-12
ago-12
nov-12
feb-13
may-13
ago-13
nov-13
feb-14
may-14
ago-14
nov-14
feb-15
may-15
ago-15
nov-15
feb-16
may-16
ago-16
-25%
-20%
-15%
-10%
-5%
0%
5%
10%
15%
6 months EPS revisions 3 months EPS revisions
Ibex35 - 12m EPS revisions
12
13
14
15
16
17
18
19
20
ago-12
oct-12
dic-12
feb-13
abr-13
jun-13
ago-13
oct-13
dic-13
feb-14
abr-14
jun-14
ago-14
oct-14
dic-14
feb-15
abr-15
jun-15
ago-15
oct-15
dic-15
feb-16
abr-16
jun-16
ago-16
-15
-10
-5
0
5
10
15
Margen esperado a 12meses Vs Crec Ventas esperado a
12meses
Crec ventas Ebit Margin
… el potencial está en los resultados….
8 Informe Semanal
Renta Variable. El Ibex hacía el fin de año
Si los riesgos políticos nos lo permiten…
o Démosle ahora una vuelta desde el lado técnico, al selectivo y dos de
los valores que más han pesado en el comportamiento negativo del
índice.
o Figura alentadora en el Ibex en el corto plazo, tras rotura de directriz
bajista desde los máximos relativos de julio 2015 + MA(50) el selectivo
tratando superar medias relevantes de medio plazo (rango 8700-9025)
nivel intermedio relevante en niveles de 9200 antes de llegar a ese
hueco. De momento estrategia corto y medio plazo invita a compras en
la zona 8.400-8.200
o En el caso del Santander, que ha iniciado la recuperación junto con el
resto del sector bancario, mientras mantenga la fortaleza en la subida
desde mínimos del Brexit, y cotizando por encima de medias tomaría
fuerza para buscar el nivel relevante en los 4,40 euros.
o El caso de los 10 euros de Telefónica es todavía algo más claro, y
posiblemente más cercano en el tiempo que el del Santander, y nos
daría una pista de si nuestro índice podría aguantar el tipo en este
trimestre para finalizar el año al revés de como lo empezó.
Cerrado el hueco del Brexit, ¿seguiremos hasta el siguiente?
¿Aguantará los mínimos crecientes el Santander?¿Conseguirá Telefónica superar los 10 euros?
9 Informe Semanal
Escenario Global
¿Liquidez? Otras opciones más interesantes
El activo menos volátil, sin duda, pero que no aporta rentabilidad. ¿En
qué situaciones (de mercado), es la liquidez recomendable?:
• 1) …Ante situaciones de riesgo. Aunque las volatilidades de los activos
(renta fija y variable) están en niveles históricamente bajos, y los
focos de riesgo siempre existen (¿político en Europa y EE UU?,
¿crecimiento entre los desarrollados?,…) nuestra visión actual de
rentabilidades/riesgos muestra valor en activos aptos para
todos los perfiles incluidos los bajos, los de mayor aversión al
riesgo (ver niveles objetivos en el documento de Opinión
Corporativa).
• 2) …Ante perspectivas de inflación a la baja. Aunque los precios han
estado en Europa en niveles negativos o próximos a cero, las
expectativas apuntan a recuperación, de cara a finales de 2016 y
durante 2017. En España, en concreto: del -0,4% con el que se
espera cerrar 2016, pasaríamos a tasas del 1,2% YoY en 2017. Tener
liquidez implicaría así una pérdida en términos reales, un
descenso del poder adquisitivo.
• 3)…Ante nuevas bajadas de tipos. En Europa, aunque la puerta no
está cerrada a nuevas medidas de estímulo por parte del BCE, no
parece que un recorte adicional de tipos fuera la vía elegida. ¿Por
qué? Fundamentalmente por el escaso impacto adicional positivo
sobre la economía dentro de unos tipos ya muy negativos (-0,4%), y
el efecto negativo en los márgenes el sector financiero. A lo anterior
se suman las previsiones de mejoras de la inflación antes
comentadas. El mercado ya no espera, de forma amplia, un
recorte adicional de tipos en Europa de cara al próximo año,
por lo que la liquidez tampoco es justificable desde la vía de la
expectativa de tipos menores en nuestra Zona Euro.
• En suma, no parece así verificarse hoy, a nuestro entender, un
escenario macroeconómico y de mercado que justifique
recomendar la liquidez.
-0,60
-0,50
-0,40
-0,30
-0,20
-0,10
0,00
ene-15
feb-15
mar-15
may-15
jun-15
jul-15
sep-15
oct-15
dic-15
ene-16
feb-16
abr-16
may-16
jun-16
ago-16
sep-16
Tipodepoactualyprevisióna1año
Europa: el mercado espera tipos relativamente estables
EONIA forward 1 año (1Y1Y)
Tipo depo BCE (en %)
Fuente: Bloomberg, ANBANK ESPAÑA
10 Informe Semanal
Fondos de Inversión: Alternativas para nuestra liquidez
Menor volatilidad Mayor volatilidad
 Monetarios tradicionales
 Objetivo: búsqueda de refugio a pesar de
poder tener algún NAV negativo. Fondos
ágiles en la operativa y con AUMs de más
de 500M€.
 El vehículo fondo nos ayuda a mejorar la
estructura financiero/fiscal en lugar de
mantener liquidez en cuenta.
 ¿Qué riesgos volatilidad asumimos?
 La volatilidad media de los fondos
monetarios es de 0,1%-0,2%.
 Fondos de RF c/p
 Objetivo: Sin llegar a ser los monetarios
puros, la idea es tener algo de duración
para poder tener algo de rentabilidad.
Las caídas máximas son inferiores al 1%.
 Búsqueda de optimización del coste de
oportunidad de mantener el dinero en
liquidez.
 ¿Qué riesgos volatilidad asumimos?
 La volatilidad media está en el rango 1%-
2,25% dependiendo de si tiene algo más
de duración.
 La caída máxima a 12 meses es menor al
2%.
 Fondos de RF de bonos flotantes
 Objetivo: Trata de reducir la volatilidad
que viene explicada por la duración, por
lo que el riesgo es inferior al de los
activos de renta fija tradicional.
 ¿Qué sentido tiene?
 Cubrirse ante posibles subidas de tipos
de interés ofreciendo retornos positivos.
 Activo idóneo para bajar duraciones
largas y tratar de protegernos.
 Fondos de retorno absoluto
 Objetivo: fondos de mayor volatilidad
pero con un perfil retorno-riesgo
atractivo.
 ¿Qué riesgos/ volatilidad asumimos?
 La volatilidad es inferior al 3,5% y con
caídas máximas registradas en el entorno
del 4%-5%
 ¿Qué sentido tiene?
 Acceso a estrategias flexibles en un
entorno de menores rentabilidades para
el mundo de la renta fija.
 Las estrategias long/short, la posibilidad
de realizar coberturas hacen de este tipo
de estrategias como las idóneas para:
 Reducir duración en las carteras.
 Búsqueda de activos con el
propósito de conseguir retornos
positivos.
 Nos ayudan a conseguir carteras
equilibradas desde el punto de
vista de diversificación y
descorrelación.
11 Informe Semanal
Fondos de Inversión: Alternativas para nuestra liquidez
Menor volatilidad Mayor volatilidad
 Monetarios tradicionales
 ¿Qué fondos jugamos?
 DB Eur Liquidity
 En Eur LU0070177232
 Amundi Cash USD y Eur
 En LU0568620560
 En USD LU0568621618
 Fondos de RF c/p
 ¿Qué fondos jugamos?
 BGF Euro Short Duration
 En Eur LU0093503810
 En USD LU0456865749
 Carmignac Securite
 En Eur FR0010149120
 En USD FR0011269109
 Natixis Credit Euro 1-3
 En Eur FR0011071778
 Fondos de RF flotantes
 DWS Flotating Rate Notes
 En Eur LU0034353002
 En USD LU0041580167
 M&G Global Floating Rates HY
 En Eur GB00BMP3SF82
 En USD GB00BMP3S584
 UBAM Dynamic USD Bond
 En Eur LU0352158918
 En USD LU0029761532
 Fondos de retorno absoluto
 ¿Qué fondos jugamos?
 Candriam Credit Oppor
 En Eur LU0151324422
 Theadneedle Credit Opportunities
 En Eur GB00B3L0ZS29
 En USD GB00B3L0ZT36
12 Informe Semanal
Cartera equiponderada con los fondos que proponemos
13 Informe Semanal
 ¿Por qué una cartera con este tipo de fondos?
 Búsqueda de protección en un entorno de subida de tipos
en US, optamos por bajar duración.
 La baja o nula remuneración de la liquidez nos hace
pensar como optimizar la liquidez de nuestros ahorros.
 ¿Qué conseguimos con este tipo de carteras?
 Carteras flexibles que se adaptan a situaciones de stress
en los mercados.
 Limitar las caídas máximas.
 Diversificar y descorrelación.
Cartera equiponderada con los fondos que proponemos
14 Informe Semanal
Entradas y Salidas de Listas Recomendadas
15 Informe Semanal
Listas Recomendadas: Entradas y Salidas
ENTRADAS SALIDAS
ABN AMBRO (RV GLOBAL Y EUR)
INGENICO (RV EUR)
GOLDMAN SACHS (IG EUR)
CAPGEMINI (IG EUR)
ODDO IMMOBILIER (RV SECTORIAL) PETERCAM REAL ESTATE EUR DIVIDEND (HARD-CLOSE)
FIDELITY ASIAN SPECIAL SITUATIONS (RV EMERGENTES) JPM EUROPE EQUITY PLUS (HARD-CLOSE)
UBAM DYNAMIC US BOND (RF C/P) F&C REAL ESTATE EQUITY LONG/SHORT (HARD-CLOSE)
ETFS 1X DAILY SHORT BRENT (Complejo)
UNITED STATES SHORT OIL FUND (Complejo)
Semana 4 Acumulación del mes
Septiembre
RENTA
VARIABLE
RENTA FIJA
FONDOS
ETPS
16 Informe Semanal
Información de Mercado
17 Informe Semanal
Tabla de mercados
País Índice
Último
Var. 1 semana
(%)
Var. 1 mes (%)
Var. 1 año
(%)
Var. 2016 (%) DVD (%) PBV Price/EBITDA 2015 Último Est.2016 Est,2017
España Ibex 35 8.796 1,89 2,5 -7,2 -7,8 4,5% 1,3 6,9 21,6 21,8 15,4 12,7
EE.UU. Dow Jones 18.355 1,27 -1,0 12,7 5,3 2,6% 3,2 10,1 16,0 17,7 17,2 15,2
EE.UU. S&P 500 2.171 1,51 -0,7 12,0 6,2 2,1% 2,9 11,3 18,3 20,4 18,5 16,4
EE.UU. Nasdaq Comp. 5.322 1,48 1,2 12,0 6,3 1,2% 3,6 14,4 36,2 41,8 22,8 19,4
Europa Euro Stoxx 50 3.028 3,17 1,2 -1,7 -7,3 3,9% 1,5 7,2 22,3 23,8 14,7 13,1
Reino Unido FT 100 6.912 3,01 0,6 14,6 10,7 4,0% 1,8 11,2 18,8 58,1 17,6 15,1
Francia CAC 40 4.484 3,51 1,4 1,2 -3,3 3,7% 1,4 8,0 25,6 22,9 14,8 13,5
Alemania Dax 10.616 3,31 0,2 10,4 -1,2 3,1% 1,7 5,9 17,2 24,0 13,7 12,3
Japón Nikkei 225 16.754 0,84 0,9 -7,3 -12,0 2,0% 1,6 6,9 21,1 20,8 16,5 15,6
EE.UU.
Large Cap MSCI Large Cap 1.424 1,69 -0,3 12,2 6,2
Small Cap MSCI Small Cap 535 2,96 0,5 10,9 11,5
Growth MSCI Growth 3.333 1,56 -0,2 8,9 5,4 Sector Último
Var. 1 semana
(%)
Var. 1 mes
(%)
Var. 1 año (%) Var. 2016 (%)
Value MSCI Value 2.198 1,34 -0,1 14,0 8,2 Bancos 143,6 2,95 4,97 -21,93 -21,35
Europa Seguros 240,8 4,59 4,70 -5,21 -15,66
Large Cap MSCI Large Cap 832 3,11 1,4 -0,2 -4,9 Utilities 288,7 2,39 0,33 1,95 -4,99
Small Cap MSCI Small Cap 389 1,84 1,4 9,2 1,8 Telecomunicaciones 301,5 3,95 0,33 -10,35 -13,13
Growth MSCI Growth 2.281 2,84 0,8 8,6 0,8 Petróleo 279,8 3,21 -1,14 9,57 6,66
Value MSCI Value 2.037 3,43 1,7 2,0 -0,7 Alimentación 651,6 2,82 0,84 11,09 1,15
Minoristas 309,4 2,74 -0,15 -5,38 -8,10
Emergentes MSCI EM Local 49.429 2,80 1,6 12,1 11,1 B.C. Duraderos 775,7 2,75 -0,49 8,70 2,65
Emerg. Asia MSCI EM Asia 730 2,93 2,4 12,9 10,2 Industrial 451,0 2,60 1,38 12,27 5,20
China MSCI China 65 3,19 5,0 12,1 9,4 R. Básicos 327,7 8,48 1,84 17,59 33,81
India MXIN INDEX 1.075 0,99 1,9 10,6 9,0
Emerg. LatAm MSCI EM LatAm 72.740 3,35 0,9 18,5 22,7
Brasil BOVESPA 58.805 3,02 1,4 29,7 35,7
Mexico MXMX INDEX 5.153 2,29 -6,2 -4,2 -2,1
Emerg. Europa Este MSCI EM E. Este 264 3,20 1,5 9,1 9,4
Rusia MICEX INDEX 2.003 1,07 0,7 22,1 13,7 Datos Actualizados a viernes 23 septiembre 2016 a las 16:31 Fuente: Bloomberg, Andbank España
SECTORIAL EUROPEO (Stoxx 600)
MERCADOS DE RENTA VARIABLE RATIOS FUNDAMENTALES
PER
18 Informe Semanal
Tabla de mercados
2014 2015 2016e 2017e 2014 2015 2016e 2017e
Mundo 2,4% 3,1% 2,9% 3,1% Mundo 2,1% 3,0% 3,0% 3,2%
EE.UU. 2,4% 2,4% 1,5% 2,2% EE.UU. 1,6% 0,1% 1,2% 2,2%
Zona Euro 0,8% 1,5% 1,5% 1,3% Zona Euro 0,4% 0,0% 0,2% 1,3%
España 1,3% 3,2% 2,9% 2,1% España -0,2% -0,6% -0,4% 1,2%
Reino Unido 2,7% 2,2% 1,7% 0,7% Reino Unido 1,5% 0,0% 0,7% 2,2%
Japón 0,0% 0,6% 0,6% 0,8% Japón 2,7% 0,8% -0,2% 0,6%
Asia ex-Japón 6,3% 5,9% 5,6% 5,8% Asia ex-Japón 2,8% 1,5% 1,9% 2,6%
Último Hace 1 semana Hace 1 mes Hace 1 año
Petróleo Brent 47,7 45,8 50,0 47,8 Último Hace 1 semana Hace 1 mes Hace 1 año
Oro 1.338,3 1.310,3 1.337,6 1.130,3 Euribor 12 m -0,06 -0,05 -0,05 0,15
Índice CRB 185,0 180,8 188,4 192,4 3 años -0,14 -0,07 -0,14 0,39
Aluminio 1.633,0 1.572,0 1.667,0 1.589,0 10 años 0,96 1,08 0,94 1,97
Cobre 4.853,0 4.781,0 4.748,5 5.078,0 30 años 2,06 2,27 2,00 3,12
Estaño 19.485,0 19.045,0 18.540,0 14.800,0
Zinc 2.294,0 2.231,0 2.280,0 1.628,0
Maiz 336,8 337,0 328,5 383,3 Último Hace 1 semana Hace 1 mes Hace 1 año
Trigo 407,0 403,3 427,5 544,5 Euro 0,00 0,00 0,00 0,05
Soja 961,3 966,0 1.013,5 870,0 EEUU 0,50 0,50 0,50 0,25
Arroz 9,6 9,8 10,4
Último Hace 1 semana Hace 1 mes Hace 1 año
Último Hace 1 semana Hace 1 mes Hace 1 año España 0,96 1,08 0,94 1,97
Euro/Dólar 1,12 1,12 1,13 1,12 Alemania -0,08 0,01 -0,10 0,60
Dólar/Yen 101,02 102,29 100,24 120,28 EE.UU. 1,62 1,69 1,55 2,15
Euro/Libra 0,87 0,86 0,86 0,73
Emergentes (frente al Dólar)
Yuan Chino 6,67 6,67 6,64 6,38
Real Brasileño 3,23 3,26 3,24 4,18 Último Hace 1 semana Hace 1 mes Hace 1 año
Peso mexicano 19,72 19,61 18,57 17,12 Itraxx Main 70,6 -0,9 3,1 -6,5
Rublo Ruso 63,77 65,29 64,61 66,72 X-over 324,5 -11,9 13,5 10,0
Datos Actualizados a viernes 23 septiembre 2016 a las 16:31 Fuente: Bloomberg, Andbank España
Tipos de Interés a 10 años
Diferenciales Renta fija corporativa
MATERIAS PRIMAS
DIVISAS
IPC
DATOS MACRO
MERCADOS DE RENTA FIJA
PIB
Tipos de Interés en España
Tipos de Intervención
19 Informe Semanal
Calendario Macroeconómico I
Fuente: investing.com
20 Informe Semanal
Calendario Resultados
Fuente: investing.com
21 Informe Semanal
Calendario Dividendos
Fuente: investing.com
22 Informe Semanal
Disclaimer
DISCLAIMER:
Este documento tiene carácter meramente informativo y no constituye ninguna oferta, solicitud o recomendación de inversión del producto financiero del cual se informa. Ninguna
información contenida en el mismo debe interpretarse como asesoramiento o consejo, financiero, fiscal, legal o de otro tipo. En ningún caso este documento sustituye a cualquier otro
de carácter legal, debiendo cumplimentar en cada caso de inversión aquel adecuado para cada modalidad de inversión.
La información contenida en este documento se ha obtenido de buena fe de fuentes que consideramos fiables, empleando la máxima diligencia en su realización. No obstante Andbank
no garantiza la exactitud o integridad de la información que se contiene en el presente documento, la cual se manifiesta ha sido basada en servicios operativos y estadísticos u
obtenidos de otras fuentes de terceros.
Los resultados pasados no son garantía o predicción de rentabilidades futuras. La información aquí contenida no pretende predecir resultados, los cuales pueden diferir sustancialmente
de los reflejados.
Todas las estimaciones y opiniones recogidas en este documento son realizadas en la fecha de su publicación y podrían cambiar sin previo aviso. El valor de cualquier inversión puede
fluctuar como resultado de cambios en los mercados. La información de este documento no pretende predecir resultados ni se aseguran éstos.
Esta información no tiene en cuenta los objetivos específicos de inversión, situación financiera o necesidades de ninguna persona en particular. Las inversiones discutidas en esta
publicación pueden no ser idóneas para todos los clientes. Cualquier inversión deberá ajustarse al perfil de riesgo de cada cliente resultante del correspondiente test mifid que se
deberá completar. Debería buscarse asesoramiento de un asesor financiero sobre la idoneidad de los productos de inversión aquí mencionados antes de comprometerse a comprar
dichos productos, a la luz de sus objetivos específicos, situación financiera y necesidades particulares.
Andbank ni sus filiales, ni tampoco ninguno de sus respectivos empleados, representantes legales, consejeros o socios aceptan ninguna responsabilidad por pérdidas directas o
indirectas. No se aceptará ninguna responsabilidad por el uso de la información contenida en este documento. Que puedan producirse basadas en la confianza o por un uso de esta
publicación o sus contenidos, o por cualquier omisión.
Por razones legales y operativas, este documento no está dirigido a personas físicas residentes en Estados Unidos o personas jurídicas constituidas bajo legislación estadounidense.
www.andbank.com

Más contenido relacionado

PDF
Andbank Informe semanal 19 septiembre
PDF
Andbank Informe semanal de estrategia de inversión 12 septiembre 2016
PDF
Andbank Informe de estrategia semanal 25 enero 2016
PDF
Informe semanal estrategia de inversión Andbank 3 octubre 2016
PDF
Informe de estrategia semanal Andbank 16 de agosto
PDF
Informe semanal 21 marzo 2016
PDF
Andbank Informe estrategia semanal 7 de marzo 2016
PDF
Informe semanal 11 de abril 2016
Andbank Informe semanal 19 septiembre
Andbank Informe semanal de estrategia de inversión 12 septiembre 2016
Andbank Informe de estrategia semanal 25 enero 2016
Informe semanal estrategia de inversión Andbank 3 octubre 2016
Informe de estrategia semanal Andbank 16 de agosto
Informe semanal 21 marzo 2016
Andbank Informe estrategia semanal 7 de marzo 2016
Informe semanal 11 de abril 2016

La actualidad más candente (20)

PPTX
Andbank Informe semanal de mercados 18 enero 2016
PPTX
Andbank Informe semanal 14 de marzo 2016
PDF
Informe de estrategia semanal Andbank 28 de marzo 2016
PDF
Andbank Informe semanal de mercados 29 de agosto 2016
PPTX
Andbank Informe semanal estrategia de inversión 29 de febrero 2016
PDF
Informe estrategia semanal de inversión Andbank 10 octubre 2016
PDF
A las puertas del Brexit o Bremain - Informe semanal 13 de junio
PDF
Informe semanal 30 de mayo - Preparándonos para la cita con el BCE
PDF
Andbank Informe semanal estrategia de inversión 04 de abril 2016
PDF
Andbank informe semanal estrategia de inversión 22 febrero 2016
PDF
Informe semanal de mercados Andbank 22 de agosto
PDF
Informe semanal 18 de abril 2016
PDF
Informe semanal 10 de julio de 2017
PDF
Informe semanal 17 de julio de 2017
PDF
Informe semanal 19 de junio de 2017
PDF
Citas con FED y BoJ tras la reunión del BCE y las encuestas europeas - Inform...
PPTX
Andbank Informe estrategia semanal 11 enero 2016
PDF
Informe semanal 20 febrero 2017
PDF
Informe semanal 26 de junio de 2017
PDF
Informe semanal Andbank 13 febrero 2017
Andbank Informe semanal de mercados 18 enero 2016
Andbank Informe semanal 14 de marzo 2016
Informe de estrategia semanal Andbank 28 de marzo 2016
Andbank Informe semanal de mercados 29 de agosto 2016
Andbank Informe semanal estrategia de inversión 29 de febrero 2016
Informe estrategia semanal de inversión Andbank 10 octubre 2016
A las puertas del Brexit o Bremain - Informe semanal 13 de junio
Informe semanal 30 de mayo - Preparándonos para la cita con el BCE
Andbank Informe semanal estrategia de inversión 04 de abril 2016
Andbank informe semanal estrategia de inversión 22 febrero 2016
Informe semanal de mercados Andbank 22 de agosto
Informe semanal 18 de abril 2016
Informe semanal 10 de julio de 2017
Informe semanal 17 de julio de 2017
Informe semanal 19 de junio de 2017
Citas con FED y BoJ tras la reunión del BCE y las encuestas europeas - Inform...
Andbank Informe estrategia semanal 11 enero 2016
Informe semanal 20 febrero 2017
Informe semanal 26 de junio de 2017
Informe semanal Andbank 13 febrero 2017
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Cuenta atrás para el 23J, el referéndum sobre el Brexit- Informe semanal 20 d...
PDF
El NO a la reforma constitucional en Italia marca el inicio de semana - Infor...
PDF
Informe semanal Andbank 14 noviembre 2016
PDF
Informe semanal 1 de agosto
PDF
Informe semanal 19 diciembre 2016
PDF
Mercados en modo navideño, tras la sentencia de las cláusulas suelo y la deci...
PPTX
Andbank Informe estrategia semanal de mercados 1 febrero 2016
PDF
Informe semanal 25 de abril 2016
PDF
Informe semanal 23 de mayo - FED, dólar y seguimos con la vista puesta en el...
PDF
Entre acta y acta, Brexit y nuevos datos de empleo - Informe semanal 11 de julio
PDF
Asimilando (políticamente) el Brexit… Informe semanal 4 de julio
PDF
El BoE supera expectativas y las encuestas se debilitan: Informe Semanal 8 de...
PDF
Informe estrategia semanal Andbank 21 noviembre 2016
PDF
Informe semanal 17 octubre -Andbank
PDF
Informe Semanal 18 de julio - Tras el BOE, mirada puesta en la FED y el BCE
PDF
Andbank Informe semanal 5 septiembre 2016
Cuenta atrás para el 23J, el referéndum sobre el Brexit- Informe semanal 20 d...
El NO a la reforma constitucional en Italia marca el inicio de semana - Infor...
Informe semanal Andbank 14 noviembre 2016
Informe semanal 1 de agosto
Informe semanal 19 diciembre 2016
Mercados en modo navideño, tras la sentencia de las cláusulas suelo y la deci...
Andbank Informe estrategia semanal de mercados 1 febrero 2016
Informe semanal 25 de abril 2016
Informe semanal 23 de mayo - FED, dólar y seguimos con la vista puesta en el...
Entre acta y acta, Brexit y nuevos datos de empleo - Informe semanal 11 de julio
Asimilando (políticamente) el Brexit… Informe semanal 4 de julio
El BoE supera expectativas y las encuestas se debilitan: Informe Semanal 8 de...
Informe estrategia semanal Andbank 21 noviembre 2016
Informe semanal 17 octubre -Andbank
Informe Semanal 18 de julio - Tras el BOE, mirada puesta en la FED y el BCE
Andbank Informe semanal 5 septiembre 2016
Publicidad

Similar a Informe semanal Andbank 26 septiembre 2016 (20)

PDF
Informe semanal 26 febrero 2018
PPTX
Andbank Informe semanal 12 de octubre
PDF
Semana del 3 al 10 de noviembre
PDF
Informe semanal 8 de mayo de 2017
PDF
Informe semanal de estrategia 22 julio de 2013
PDF
Informe semanal 22 enero 2018
PDF
Informe Semanal de Andbank 16 marzo 2015
PDF
Informe semanal 18 diciembre 2017
PDF
Informe semanal Andbank 22 diciembre 2014
PDF
Informe semanal 16 de septiembre 2019
PDF
Informe de estrategia semanal Inversis 17 noviembre 2014
PDF
Informe de Estrategia Semanal del del 15 al 21 de septiembre
PDF
Informe Semanal Andbank 30 de marzo 2015
PDF
Informe Semanal de Andbank 12 enero 2015
PDF
Resumen semanal del 16 al 22 septiembre
PDF
Informe semanal 29 octubre 2018
PDF
Informe semanal estrategia de inversion 29 enero 2018
PDF
Informe semanal 4 febrero 2019
PDF
Informe Semanal de Andbank 23 marzo 2015
PDF
Informe de Estrategia Semanal del 21 al 27 de abril
Informe semanal 26 febrero 2018
Andbank Informe semanal 12 de octubre
Semana del 3 al 10 de noviembre
Informe semanal 8 de mayo de 2017
Informe semanal de estrategia 22 julio de 2013
Informe semanal 22 enero 2018
Informe Semanal de Andbank 16 marzo 2015
Informe semanal 18 diciembre 2017
Informe semanal Andbank 22 diciembre 2014
Informe semanal 16 de septiembre 2019
Informe de estrategia semanal Inversis 17 noviembre 2014
Informe de Estrategia Semanal del del 15 al 21 de septiembre
Informe Semanal Andbank 30 de marzo 2015
Informe Semanal de Andbank 12 enero 2015
Resumen semanal del 16 al 22 septiembre
Informe semanal 29 octubre 2018
Informe semanal estrategia de inversion 29 enero 2018
Informe semanal 4 febrero 2019
Informe Semanal de Andbank 23 marzo 2015
Informe de Estrategia Semanal del 21 al 27 de abril

Más de Andbank (20)

PDF
Opinión Corporativa Andbank - Mayo 2020
PDF
Opinion corporativa Andbank abril 2020
PDF
Opinión Corporativa Andbank febrero 2020
PDF
Informe semanal Andbank 7 enero 2020
PDF
Opinion corporativa Andbank 2020
DOCX
Perspectivas de Andbank para economías y mercados en 2020
PDF
Opinión corporativa Andbank noviembre 2019
PDF
Informe semanal Andbank 28 de octubre 2019
PDF
Informe semanal 21 de octubre 2019 Andbank
PDF
Informe semanal de mercados 7 de octubre 2019
PDF
Opinión corporativa Andbank sobremercados financieros - octubre
PDF
Informe semanal 23 de septiembre 2019
PDF
Informe semanal 9 de septiembre 2019
PDF
Informe semanal 2 septiembre Andbank
DOCX
Perspectivas de mercados para segundo semestre 2019
PDF
Opinion corporativa Andbank julio
PDF
Opinion corporativa Andbank junio 2019
PDF
Informe semanal Andbank 3 junio 2019
PDF
Informe semanal 13 mayo 2019 - Andbank
PDF
Opinión corporativa Andbank mayo 2019
Opinión Corporativa Andbank - Mayo 2020
Opinion corporativa Andbank abril 2020
Opinión Corporativa Andbank febrero 2020
Informe semanal Andbank 7 enero 2020
Opinion corporativa Andbank 2020
Perspectivas de Andbank para economías y mercados en 2020
Opinión corporativa Andbank noviembre 2019
Informe semanal Andbank 28 de octubre 2019
Informe semanal 21 de octubre 2019 Andbank
Informe semanal de mercados 7 de octubre 2019
Opinión corporativa Andbank sobremercados financieros - octubre
Informe semanal 23 de septiembre 2019
Informe semanal 9 de septiembre 2019
Informe semanal 2 septiembre Andbank
Perspectivas de mercados para segundo semestre 2019
Opinion corporativa Andbank julio
Opinion corporativa Andbank junio 2019
Informe semanal Andbank 3 junio 2019
Informe semanal 13 mayo 2019 - Andbank
Opinión corporativa Andbank mayo 2019

Último (20)

DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
PDF
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
PPT
PRESENTACION 6-6-2025 FINAL aguas residuales.ppt
PPTX
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
PPTX
Economía del Financiamiento productivo.pptx
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PDF
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
PPTX
Apuntes de cinematica en la ampliacion de sistemas
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
PPT
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
PPTX
como mejorar la investigacion en el aula
PDF
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
PDF
PRESENTACION DIGAPROP COMUNICACIÓN DE.pdf
PDF
estadisticas anualmente descritos por mejorar la institucion
PDF
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
PPT
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
PDF
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
PDF
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
PPTX
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
PPTX
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
PRESENTACION 6-6-2025 FINAL aguas residuales.ppt
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
Economía del Financiamiento productivo.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
Apuntes de cinematica en la ampliacion de sistemas
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
como mejorar la investigacion en el aula
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
PRESENTACION DIGAPROP COMUNICACIÓN DE.pdf
estadisticas anualmente descritos por mejorar la institucion
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx

Informe semanal Andbank 26 septiembre 2016

  • 1. Informe Semanal 26 de septiembre de 2016
  • 3. 3 Informe Semanal Escenario Global FED: ¿será diciembre? Juicio macro más optimista que en julio, y mantenimiento de tipos • Saldo “neto” del comunicado optimista: 1) Una economía americana que va a más, que sigue fortaleciéndose y un crecimiento que recupera tras un ritmo modesto del primer semestre. 2) Se destaca la solidez del mercado laboral de media, dejando una sensación de sostenibilidad, diferente de la de julio donde se hacía alusión a meses concretos y de forma aún tibia a la mayor utilización de la capacidad laboral. Y 3) Menos riesgos de corto plazo: que pasan a valorarse como “equilibrados” cuando en julio se hablaba de que se habían reducido…Eso sí, no hay cambio alguno en la visión sobre los precios. • ¿Y los tipos? Aunque no se recoge la frase de finales de 2015 previa a la subida de tipos (“será apropiado subir el rango objetivo en la próxima reunión”) sí se reconoce explícitamente que la base para justificar tipos más altos es más sólida. • Disidentes en aumento: de una en la cita de julio a 3 en septiembre. 1/3 de los miembros de la FED habría subido los tipos. Atentos a las actas pero sí parece haberse dado la “sería discusión sobre subida de tipos” que anticipaban algunos miembros de la FED. • Escenario macro con pocas variaciones. Cambios menores, con el ajuste más “destacado” (2 décimas) en el crecimiento de 2016 que se recorta del 2% al 1,8% YoY, más optimista que el consenso (1,5% YoY). • Lo más “negativo” del comunicado estuvo sin duda en las revisiones de tipos, con más cautela y no sólo en 2016… Aunque la mayoría de los miembros de la FED siguen esperando subida de tipos en 2016, para 2017 pasamos de una media de tres subidas a sólo dos. Y en esto se quedó el mercado: gradualidad más lenta. • ¿Y Yellen? Para muchos sonó poco convincente en las razones para mantener los tipos, en su visión sobre el mercado laboral,…
  • 4. 4 Informe Semanal Escenario Global La FED vista desde los activos ¿Cómo lo vivieron los mercados? Con intensas subidas de bonos (gubernamentales y corporativos) y bolsas celebrando que la FED, de momento, sigue sin mover ficha y subiría tipos más lentamente • Para el eurodólar, pese al aumento de la probabilidad de subida de tipos para la reunión de diciembre, la sensación de “nueva patada hacia adelante” ha llevado a la divisa nuevamente a la parte media del rango…). En estos niveles aprovecharíamos para seguir construyendo posiciones en dólares, siendo conscientes de que el catalizador definitivo para la divisa pasa probablemente por la subida de tipos de la FED. • Para la renta fija, mercado que aprovecha la “ventana temporal” para los bonos, revirtiendo las pérdidas en duración que vimos desde el BCE. TIR objetivo del 10 años americano que mantenemos en niveles del 1,7%. Rentabilidades superiores a las europeas, lo que añadido a la visión positiva sobre el dólar ofrece alternativas, desde los bonos cupón fijo a los flotantes. Atractivo incluso en los cortos plazos, aprovechando el repunte de rentabilidades en los monetarios, consecuencia del próximo cambio regulatorio de los fondos monetarios en EE UU (mediados de octubre) que persigue evitar la inestabilidad financiera ocasionada por las retiradas masivas de estos fondos en 2018. 1 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 -1,4 -0,9 -0,4 0,1 0,6 1,1 dic-08 may-09 sep-09 ene-10 may-10 sep-10 ene-11 may-11 oct-11 feb-12 jun-12 oct-12 feb-13 jun-13 oct-13 mar-14 jul-14 nov-14 mar-15 jul-15 nov-15 mar-16 ago-16 €/$ Diferencialbonos2años EL EURODÓLAR desde el DIFERENCIAL de TIPOS Diferencial 2 años EE UU-Alemania Cotización €/$ Fuente: Bloomberg, ANDBANK ESPAÑA
  • 5. 5 Informe Semanal Escenario Global Reunión del BOJ: ¿una “nueva” política monetaria? Creativo Banco de Japón que ha dado una nueva vuelta de tuerca a los objetivos de control de precios, estabilidad financiera y crecimiento, comunes en mayor o menor medida a todas las autoridades monetarias, para incorporar uno más: “el control de la curva de tipos”. En detalle… • El BOJ pretende controlar los tipos a corto y a largo plazo, manteniendo la rentabilidad del 10 años próxima a 0%. Para ello dota de flexibilidad a su programa de compras actual. ¿Cómo? El objetivo de expansión de base monetaria en 80 bill. Yenes/anuales, pasará a fluctuar en el corto plazo para permitir controlar las rentabilidades de los bonos. Y se elimina también el objetivo de vencimiento medio de las compras (antes 7-12 años). Movimiento muy destacado: las TIRes se convierten en objetivo del BOJ! Positivo para los bancos. ¿Cabe la lectura para otras autoridades monetarias como el BCE? Aunque lejos aún de tener un balance como el del BOJ, sí podemos estar ante una señal de que las políticas cuantitativas no sólo conducen/pretenden TIRes menores… • Se mantiene la compras de otros activos sin cambios, y los tipos en los niveles actuales (-0,1%), cuando un recorte era la primera opción de aquellos que esperaban más medidas. No hay menor (ni mayor) estímulo monetario, sí mas flexibilidad para gestionar los efectos colaterales de la política monetaria (tipos largos en negativo), aunque, de facto, parece una “limitación” de la política cuantitativa para poder ganar flexibilidad y sostenibilidad. • Sobre los precios, se insiste en el compromiso de política expansiva hasta que los precios estén estables por encima del 2%. El abandono de este objetivo habría sido una señal de derrota y atípico en un banco central. • Kuroda subraya, una vez más, el margen de maniobra existente de la política monetaria (tipos menores, más compras,…). • ¿Y en mercado? Tras una primera reacción inicial con bancos y bolsa al alza al son de TIRes más altas, junto a un yen que se depreciaba hasta niveles de 102,7, corrección posterior de divisa y rentabilidad de los bonos tras la FED. Para el yen, seguimos viendo margen de depreciación (objetivo vs. USD en 110), claramente vinculado a la política de la FED.
  • 6. 6 Informe Semanal Escenario Global Macro de transición Referencias inmobiliarias en EE UU, con saldo ligeramente negativo: muy buena encuesta de confianza de los promotores, junto a datos de transacciones (ventas de segunda mano) y de actividad futura (permisos de construcción y viviendas iniciadas) por debajo de lo previsto. PMIs en Europa, con mejora general del sentimiento manufacturero: Francia recuperando y señales mixtas desde Alemania…Intensas compras semanales del BCE, las más altas desde el comienzo del programa. ¿Aprovechamiento de los primarios de la vuelta del verano?; claro hueco para que la actividad compradora del BCE en este mercado aumente desde niveles del 7% según el último dato. 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 10-jun 17-jun 24-jun 1-jul 8-jul 15-jul 22-jul 29-jul 5-ago 12-ago 19-ago 26-ago 2-sep 9-sep 16-sep Bonoscomprados/semana(enmill.deeuros) COMPRAS corporativas semanales del BCE Deuda corporativa Fuente: Bloomberg, ANDBANK ESPAÑA 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5 6,0 6,5 7,0 7,5 70 80 90 100 110 120 130 feb-01 ago-01 feb-02 ago-02 feb-03 ago-03 feb-04 ago-04 feb-05 ago-05 feb-06 ago-06 feb-07 ago-07 feb-08 ago-08 feb-09 ago-09 feb-10 ago-10 feb-11 ago-11 feb-12 ago-12 feb-13 ago-13 feb-14 ago-14 feb-15 ago-15 feb-16 ago-16 PENDING HOME SALES: adelantando las ventas de segunda mano Pending home sales (izda.) Ventas de viviendas de segunda mano (dcha) Fuente: Bloomberg, Andbank España 40 45 50 55 60 ene-12 mar-12 may-12 jul-12 sep-12 nov-12 ene-13 mar-13 may-13 jul-13 sep-13 nov-13 ene-14 mar-14 may-14 jul-14 sep-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 sep-15 nov-15 ene-16 mar-16 may-16 jul-16 sep-16 PMI Servicios EUROPA ALEMANIA FRANCIA ITALIA ESPAÑA Fuente: Bloomberg, ANDBANK ESPAÑA 40,0 42,0 44,0 46,0 48,0 50,0 52,0 54,0 56,0 58,0 feb-12 abr-12 jun-12 ago-12 oct-12 dic-12 feb-13 abr-13 jun-13 ago-13 oct-13 dic-13 feb-14 abr-14 jun-14 ago-14 oct-14 dic-14 feb-15 abr-15 jun-15 ago-15 oct-15 dic-15 feb-16 abr-16 jun-16 ago-16 PMI Manufacturero EUROPA ALEMANIA FRANCIA ITALIA ESPAÑA Fuente: Bloomberg, ANDBANK ESPAÑA
  • 7. 7 Informe Semanal Renta Variable. El Ibex hacía el fin de año Si los riesgos políticos nos lo permiten… o Si los riesgos políticos nos lo permiten, el último trimestre nos podría devolver todo lo quitado en los nueves primeros meses del año. o Algunos elementos apuntan que podríamos tener un último trimestre algo más benévolo, y buscar un cierre algo más digno, en un año 2016, en el que el mercado no ha conseguido estar en positivo ni un solo día. o Llegamos a este último trimestre con un mercado ajustado en lo que se refiere a ratios de valoración, con un PER estimado cercano a las 16 veces. Con estas valoraciones, los resultados futuros serán los que marquen el potencial del mercado. o Unos resultados que han estado soportado por los márgenes y castigados por las ventas. Los menores costes de todo tipo nos hacen intuir que o las ventas giran o difícilmente podremos justificar niveles más altos. o Y es ahí, en las ventas donde hemos notado un ligero cambio positivo del consenso en estos últimos meses, que caso de confirmarse en los resultados de las compañías podría traernos un trimestre algo más positivo para nuestra renta variable. Si los riesgos políticos nos lo permiten… En un mercado ni caro ni barato… … y la mejora de previsiones podría apuntalar un fin de año positivo feb-06 ago-06 feb-07 ago-07 feb-08 ago-08 feb-09 ago-09 feb-10 ago-10 feb-11 ago-11 feb-12 ago-12 feb-13 ago-13 feb-14 ago-14 feb-15 ago-15 feb-16 ago-16 -2,5 -2,0 -1,5 -1,0 -0,5 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 Valoración (PER+PBook-Div Yield) Z-Score Desv sobre medias ago-06 nov-06 feb-07 may-07 ago-07 nov-07 feb-08 may-08 ago-08 nov-08 feb-09 may-09 ago-09 nov-09 feb-10 may-10 ago-10 nov-10 feb-11 may-11 ago-11 nov-11 feb-12 may-12 ago-12 nov-12 feb-13 may-13 ago-13 nov-13 feb-14 may-14 ago-14 nov-14 feb-15 may-15 ago-15 nov-15 feb-16 may-16 ago-16 -25% -20% -15% -10% -5% 0% 5% 10% 15% 6 months EPS revisions 3 months EPS revisions Ibex35 - 12m EPS revisions 12 13 14 15 16 17 18 19 20 ago-12 oct-12 dic-12 feb-13 abr-13 jun-13 ago-13 oct-13 dic-13 feb-14 abr-14 jun-14 ago-14 oct-14 dic-14 feb-15 abr-15 jun-15 ago-15 oct-15 dic-15 feb-16 abr-16 jun-16 ago-16 -15 -10 -5 0 5 10 15 Margen esperado a 12meses Vs Crec Ventas esperado a 12meses Crec ventas Ebit Margin … el potencial está en los resultados….
  • 8. 8 Informe Semanal Renta Variable. El Ibex hacía el fin de año Si los riesgos políticos nos lo permiten… o Démosle ahora una vuelta desde el lado técnico, al selectivo y dos de los valores que más han pesado en el comportamiento negativo del índice. o Figura alentadora en el Ibex en el corto plazo, tras rotura de directriz bajista desde los máximos relativos de julio 2015 + MA(50) el selectivo tratando superar medias relevantes de medio plazo (rango 8700-9025) nivel intermedio relevante en niveles de 9200 antes de llegar a ese hueco. De momento estrategia corto y medio plazo invita a compras en la zona 8.400-8.200 o En el caso del Santander, que ha iniciado la recuperación junto con el resto del sector bancario, mientras mantenga la fortaleza en la subida desde mínimos del Brexit, y cotizando por encima de medias tomaría fuerza para buscar el nivel relevante en los 4,40 euros. o El caso de los 10 euros de Telefónica es todavía algo más claro, y posiblemente más cercano en el tiempo que el del Santander, y nos daría una pista de si nuestro índice podría aguantar el tipo en este trimestre para finalizar el año al revés de como lo empezó. Cerrado el hueco del Brexit, ¿seguiremos hasta el siguiente? ¿Aguantará los mínimos crecientes el Santander?¿Conseguirá Telefónica superar los 10 euros?
  • 9. 9 Informe Semanal Escenario Global ¿Liquidez? Otras opciones más interesantes El activo menos volátil, sin duda, pero que no aporta rentabilidad. ¿En qué situaciones (de mercado), es la liquidez recomendable?: • 1) …Ante situaciones de riesgo. Aunque las volatilidades de los activos (renta fija y variable) están en niveles históricamente bajos, y los focos de riesgo siempre existen (¿político en Europa y EE UU?, ¿crecimiento entre los desarrollados?,…) nuestra visión actual de rentabilidades/riesgos muestra valor en activos aptos para todos los perfiles incluidos los bajos, los de mayor aversión al riesgo (ver niveles objetivos en el documento de Opinión Corporativa). • 2) …Ante perspectivas de inflación a la baja. Aunque los precios han estado en Europa en niveles negativos o próximos a cero, las expectativas apuntan a recuperación, de cara a finales de 2016 y durante 2017. En España, en concreto: del -0,4% con el que se espera cerrar 2016, pasaríamos a tasas del 1,2% YoY en 2017. Tener liquidez implicaría así una pérdida en términos reales, un descenso del poder adquisitivo. • 3)…Ante nuevas bajadas de tipos. En Europa, aunque la puerta no está cerrada a nuevas medidas de estímulo por parte del BCE, no parece que un recorte adicional de tipos fuera la vía elegida. ¿Por qué? Fundamentalmente por el escaso impacto adicional positivo sobre la economía dentro de unos tipos ya muy negativos (-0,4%), y el efecto negativo en los márgenes el sector financiero. A lo anterior se suman las previsiones de mejoras de la inflación antes comentadas. El mercado ya no espera, de forma amplia, un recorte adicional de tipos en Europa de cara al próximo año, por lo que la liquidez tampoco es justificable desde la vía de la expectativa de tipos menores en nuestra Zona Euro. • En suma, no parece así verificarse hoy, a nuestro entender, un escenario macroeconómico y de mercado que justifique recomendar la liquidez. -0,60 -0,50 -0,40 -0,30 -0,20 -0,10 0,00 ene-15 feb-15 mar-15 may-15 jun-15 jul-15 sep-15 oct-15 dic-15 ene-16 feb-16 abr-16 may-16 jun-16 ago-16 sep-16 Tipodepoactualyprevisióna1año Europa: el mercado espera tipos relativamente estables EONIA forward 1 año (1Y1Y) Tipo depo BCE (en %) Fuente: Bloomberg, ANBANK ESPAÑA
  • 10. 10 Informe Semanal Fondos de Inversión: Alternativas para nuestra liquidez Menor volatilidad Mayor volatilidad  Monetarios tradicionales  Objetivo: búsqueda de refugio a pesar de poder tener algún NAV negativo. Fondos ágiles en la operativa y con AUMs de más de 500M€.  El vehículo fondo nos ayuda a mejorar la estructura financiero/fiscal en lugar de mantener liquidez en cuenta.  ¿Qué riesgos volatilidad asumimos?  La volatilidad media de los fondos monetarios es de 0,1%-0,2%.  Fondos de RF c/p  Objetivo: Sin llegar a ser los monetarios puros, la idea es tener algo de duración para poder tener algo de rentabilidad. Las caídas máximas son inferiores al 1%.  Búsqueda de optimización del coste de oportunidad de mantener el dinero en liquidez.  ¿Qué riesgos volatilidad asumimos?  La volatilidad media está en el rango 1%- 2,25% dependiendo de si tiene algo más de duración.  La caída máxima a 12 meses es menor al 2%.  Fondos de RF de bonos flotantes  Objetivo: Trata de reducir la volatilidad que viene explicada por la duración, por lo que el riesgo es inferior al de los activos de renta fija tradicional.  ¿Qué sentido tiene?  Cubrirse ante posibles subidas de tipos de interés ofreciendo retornos positivos.  Activo idóneo para bajar duraciones largas y tratar de protegernos.  Fondos de retorno absoluto  Objetivo: fondos de mayor volatilidad pero con un perfil retorno-riesgo atractivo.  ¿Qué riesgos/ volatilidad asumimos?  La volatilidad es inferior al 3,5% y con caídas máximas registradas en el entorno del 4%-5%  ¿Qué sentido tiene?  Acceso a estrategias flexibles en un entorno de menores rentabilidades para el mundo de la renta fija.  Las estrategias long/short, la posibilidad de realizar coberturas hacen de este tipo de estrategias como las idóneas para:  Reducir duración en las carteras.  Búsqueda de activos con el propósito de conseguir retornos positivos.  Nos ayudan a conseguir carteras equilibradas desde el punto de vista de diversificación y descorrelación.
  • 11. 11 Informe Semanal Fondos de Inversión: Alternativas para nuestra liquidez Menor volatilidad Mayor volatilidad  Monetarios tradicionales  ¿Qué fondos jugamos?  DB Eur Liquidity  En Eur LU0070177232  Amundi Cash USD y Eur  En LU0568620560  En USD LU0568621618  Fondos de RF c/p  ¿Qué fondos jugamos?  BGF Euro Short Duration  En Eur LU0093503810  En USD LU0456865749  Carmignac Securite  En Eur FR0010149120  En USD FR0011269109  Natixis Credit Euro 1-3  En Eur FR0011071778  Fondos de RF flotantes  DWS Flotating Rate Notes  En Eur LU0034353002  En USD LU0041580167  M&G Global Floating Rates HY  En Eur GB00BMP3SF82  En USD GB00BMP3S584  UBAM Dynamic USD Bond  En Eur LU0352158918  En USD LU0029761532  Fondos de retorno absoluto  ¿Qué fondos jugamos?  Candriam Credit Oppor  En Eur LU0151324422  Theadneedle Credit Opportunities  En Eur GB00B3L0ZS29  En USD GB00B3L0ZT36
  • 12. 12 Informe Semanal Cartera equiponderada con los fondos que proponemos
  • 13. 13 Informe Semanal  ¿Por qué una cartera con este tipo de fondos?  Búsqueda de protección en un entorno de subida de tipos en US, optamos por bajar duración.  La baja o nula remuneración de la liquidez nos hace pensar como optimizar la liquidez de nuestros ahorros.  ¿Qué conseguimos con este tipo de carteras?  Carteras flexibles que se adaptan a situaciones de stress en los mercados.  Limitar las caídas máximas.  Diversificar y descorrelación. Cartera equiponderada con los fondos que proponemos
  • 14. 14 Informe Semanal Entradas y Salidas de Listas Recomendadas
  • 15. 15 Informe Semanal Listas Recomendadas: Entradas y Salidas ENTRADAS SALIDAS ABN AMBRO (RV GLOBAL Y EUR) INGENICO (RV EUR) GOLDMAN SACHS (IG EUR) CAPGEMINI (IG EUR) ODDO IMMOBILIER (RV SECTORIAL) PETERCAM REAL ESTATE EUR DIVIDEND (HARD-CLOSE) FIDELITY ASIAN SPECIAL SITUATIONS (RV EMERGENTES) JPM EUROPE EQUITY PLUS (HARD-CLOSE) UBAM DYNAMIC US BOND (RF C/P) F&C REAL ESTATE EQUITY LONG/SHORT (HARD-CLOSE) ETFS 1X DAILY SHORT BRENT (Complejo) UNITED STATES SHORT OIL FUND (Complejo) Semana 4 Acumulación del mes Septiembre RENTA VARIABLE RENTA FIJA FONDOS ETPS
  • 17. 17 Informe Semanal Tabla de mercados País Índice Último Var. 1 semana (%) Var. 1 mes (%) Var. 1 año (%) Var. 2016 (%) DVD (%) PBV Price/EBITDA 2015 Último Est.2016 Est,2017 España Ibex 35 8.796 1,89 2,5 -7,2 -7,8 4,5% 1,3 6,9 21,6 21,8 15,4 12,7 EE.UU. Dow Jones 18.355 1,27 -1,0 12,7 5,3 2,6% 3,2 10,1 16,0 17,7 17,2 15,2 EE.UU. S&P 500 2.171 1,51 -0,7 12,0 6,2 2,1% 2,9 11,3 18,3 20,4 18,5 16,4 EE.UU. Nasdaq Comp. 5.322 1,48 1,2 12,0 6,3 1,2% 3,6 14,4 36,2 41,8 22,8 19,4 Europa Euro Stoxx 50 3.028 3,17 1,2 -1,7 -7,3 3,9% 1,5 7,2 22,3 23,8 14,7 13,1 Reino Unido FT 100 6.912 3,01 0,6 14,6 10,7 4,0% 1,8 11,2 18,8 58,1 17,6 15,1 Francia CAC 40 4.484 3,51 1,4 1,2 -3,3 3,7% 1,4 8,0 25,6 22,9 14,8 13,5 Alemania Dax 10.616 3,31 0,2 10,4 -1,2 3,1% 1,7 5,9 17,2 24,0 13,7 12,3 Japón Nikkei 225 16.754 0,84 0,9 -7,3 -12,0 2,0% 1,6 6,9 21,1 20,8 16,5 15,6 EE.UU. Large Cap MSCI Large Cap 1.424 1,69 -0,3 12,2 6,2 Small Cap MSCI Small Cap 535 2,96 0,5 10,9 11,5 Growth MSCI Growth 3.333 1,56 -0,2 8,9 5,4 Sector Último Var. 1 semana (%) Var. 1 mes (%) Var. 1 año (%) Var. 2016 (%) Value MSCI Value 2.198 1,34 -0,1 14,0 8,2 Bancos 143,6 2,95 4,97 -21,93 -21,35 Europa Seguros 240,8 4,59 4,70 -5,21 -15,66 Large Cap MSCI Large Cap 832 3,11 1,4 -0,2 -4,9 Utilities 288,7 2,39 0,33 1,95 -4,99 Small Cap MSCI Small Cap 389 1,84 1,4 9,2 1,8 Telecomunicaciones 301,5 3,95 0,33 -10,35 -13,13 Growth MSCI Growth 2.281 2,84 0,8 8,6 0,8 Petróleo 279,8 3,21 -1,14 9,57 6,66 Value MSCI Value 2.037 3,43 1,7 2,0 -0,7 Alimentación 651,6 2,82 0,84 11,09 1,15 Minoristas 309,4 2,74 -0,15 -5,38 -8,10 Emergentes MSCI EM Local 49.429 2,80 1,6 12,1 11,1 B.C. Duraderos 775,7 2,75 -0,49 8,70 2,65 Emerg. Asia MSCI EM Asia 730 2,93 2,4 12,9 10,2 Industrial 451,0 2,60 1,38 12,27 5,20 China MSCI China 65 3,19 5,0 12,1 9,4 R. Básicos 327,7 8,48 1,84 17,59 33,81 India MXIN INDEX 1.075 0,99 1,9 10,6 9,0 Emerg. LatAm MSCI EM LatAm 72.740 3,35 0,9 18,5 22,7 Brasil BOVESPA 58.805 3,02 1,4 29,7 35,7 Mexico MXMX INDEX 5.153 2,29 -6,2 -4,2 -2,1 Emerg. Europa Este MSCI EM E. Este 264 3,20 1,5 9,1 9,4 Rusia MICEX INDEX 2.003 1,07 0,7 22,1 13,7 Datos Actualizados a viernes 23 septiembre 2016 a las 16:31 Fuente: Bloomberg, Andbank España SECTORIAL EUROPEO (Stoxx 600) MERCADOS DE RENTA VARIABLE RATIOS FUNDAMENTALES PER
  • 18. 18 Informe Semanal Tabla de mercados 2014 2015 2016e 2017e 2014 2015 2016e 2017e Mundo 2,4% 3,1% 2,9% 3,1% Mundo 2,1% 3,0% 3,0% 3,2% EE.UU. 2,4% 2,4% 1,5% 2,2% EE.UU. 1,6% 0,1% 1,2% 2,2% Zona Euro 0,8% 1,5% 1,5% 1,3% Zona Euro 0,4% 0,0% 0,2% 1,3% España 1,3% 3,2% 2,9% 2,1% España -0,2% -0,6% -0,4% 1,2% Reino Unido 2,7% 2,2% 1,7% 0,7% Reino Unido 1,5% 0,0% 0,7% 2,2% Japón 0,0% 0,6% 0,6% 0,8% Japón 2,7% 0,8% -0,2% 0,6% Asia ex-Japón 6,3% 5,9% 5,6% 5,8% Asia ex-Japón 2,8% 1,5% 1,9% 2,6% Último Hace 1 semana Hace 1 mes Hace 1 año Petróleo Brent 47,7 45,8 50,0 47,8 Último Hace 1 semana Hace 1 mes Hace 1 año Oro 1.338,3 1.310,3 1.337,6 1.130,3 Euribor 12 m -0,06 -0,05 -0,05 0,15 Índice CRB 185,0 180,8 188,4 192,4 3 años -0,14 -0,07 -0,14 0,39 Aluminio 1.633,0 1.572,0 1.667,0 1.589,0 10 años 0,96 1,08 0,94 1,97 Cobre 4.853,0 4.781,0 4.748,5 5.078,0 30 años 2,06 2,27 2,00 3,12 Estaño 19.485,0 19.045,0 18.540,0 14.800,0 Zinc 2.294,0 2.231,0 2.280,0 1.628,0 Maiz 336,8 337,0 328,5 383,3 Último Hace 1 semana Hace 1 mes Hace 1 año Trigo 407,0 403,3 427,5 544,5 Euro 0,00 0,00 0,00 0,05 Soja 961,3 966,0 1.013,5 870,0 EEUU 0,50 0,50 0,50 0,25 Arroz 9,6 9,8 10,4 Último Hace 1 semana Hace 1 mes Hace 1 año Último Hace 1 semana Hace 1 mes Hace 1 año España 0,96 1,08 0,94 1,97 Euro/Dólar 1,12 1,12 1,13 1,12 Alemania -0,08 0,01 -0,10 0,60 Dólar/Yen 101,02 102,29 100,24 120,28 EE.UU. 1,62 1,69 1,55 2,15 Euro/Libra 0,87 0,86 0,86 0,73 Emergentes (frente al Dólar) Yuan Chino 6,67 6,67 6,64 6,38 Real Brasileño 3,23 3,26 3,24 4,18 Último Hace 1 semana Hace 1 mes Hace 1 año Peso mexicano 19,72 19,61 18,57 17,12 Itraxx Main 70,6 -0,9 3,1 -6,5 Rublo Ruso 63,77 65,29 64,61 66,72 X-over 324,5 -11,9 13,5 10,0 Datos Actualizados a viernes 23 septiembre 2016 a las 16:31 Fuente: Bloomberg, Andbank España Tipos de Interés a 10 años Diferenciales Renta fija corporativa MATERIAS PRIMAS DIVISAS IPC DATOS MACRO MERCADOS DE RENTA FIJA PIB Tipos de Interés en España Tipos de Intervención
  • 19. 19 Informe Semanal Calendario Macroeconómico I Fuente: investing.com
  • 20. 20 Informe Semanal Calendario Resultados Fuente: investing.com
  • 21. 21 Informe Semanal Calendario Dividendos Fuente: investing.com
  • 22. 22 Informe Semanal Disclaimer DISCLAIMER: Este documento tiene carácter meramente informativo y no constituye ninguna oferta, solicitud o recomendación de inversión del producto financiero del cual se informa. Ninguna información contenida en el mismo debe interpretarse como asesoramiento o consejo, financiero, fiscal, legal o de otro tipo. En ningún caso este documento sustituye a cualquier otro de carácter legal, debiendo cumplimentar en cada caso de inversión aquel adecuado para cada modalidad de inversión. La información contenida en este documento se ha obtenido de buena fe de fuentes que consideramos fiables, empleando la máxima diligencia en su realización. No obstante Andbank no garantiza la exactitud o integridad de la información que se contiene en el presente documento, la cual se manifiesta ha sido basada en servicios operativos y estadísticos u obtenidos de otras fuentes de terceros. Los resultados pasados no son garantía o predicción de rentabilidades futuras. La información aquí contenida no pretende predecir resultados, los cuales pueden diferir sustancialmente de los reflejados. Todas las estimaciones y opiniones recogidas en este documento son realizadas en la fecha de su publicación y podrían cambiar sin previo aviso. El valor de cualquier inversión puede fluctuar como resultado de cambios en los mercados. La información de este documento no pretende predecir resultados ni se aseguran éstos. Esta información no tiene en cuenta los objetivos específicos de inversión, situación financiera o necesidades de ninguna persona en particular. Las inversiones discutidas en esta publicación pueden no ser idóneas para todos los clientes. Cualquier inversión deberá ajustarse al perfil de riesgo de cada cliente resultante del correspondiente test mifid que se deberá completar. Debería buscarse asesoramiento de un asesor financiero sobre la idoneidad de los productos de inversión aquí mencionados antes de comprometerse a comprar dichos productos, a la luz de sus objetivos específicos, situación financiera y necesidades particulares. Andbank ni sus filiales, ni tampoco ninguno de sus respectivos empleados, representantes legales, consejeros o socios aceptan ninguna responsabilidad por pérdidas directas o indirectas. No se aceptará ninguna responsabilidad por el uso de la información contenida en este documento. Que puedan producirse basadas en la confianza o por un uso de esta publicación o sus contenidos, o por cualquier omisión. Por razones legales y operativas, este documento no está dirigido a personas físicas residentes en Estados Unidos o personas jurídicas constituidas bajo legislación estadounidense.