SlideShare una empresa de Scribd logo
Sidiel López 21.186.312
Transmisión de Energía Eléctrica II
Ing. Eléctrica (43)
Informe 10%
Cargas que intervienen en la estructura
En las estructuras de las líneas de transmisión se presentan una serie
de cargar a lo largo de estas causadas por diferentes tipos de efectos los
cuales son:
- Las cargas presentadas por peso propio de los componentes de la línea.
- Las cargas climáticas, relacionadas con los efectos que pueda tener el
ambiente y clima con la línea.
- Las cargas por construcción y mantenimiento, que son causadas a lo
largo del momento de desconexión o conexión de la línea.
Tipos de cargas.
- Cargas por peso propio: Son las cargas permanentes generadas por el
peso de las estructuras, cables, aisladores, herrajes. Etc. Estas pueden
varían por el tipo de soporte, altura del mismo, tamaño de los
conductores y peso.
El peso de dichos conductores varía por el espaciamiento entre estos,
la elevación y tensión que transporten dichos conductores.
- Cargas climáticas: Son producidas por la cantidad de viento que se
presente en la zona, la temperatura de esta, y humedad que se pueda
presentar.
- Cargas por contención de falla en cascada: Estas cargas son
administradas a las estructuras de soporte para mantener la rigidez de
la línea, es decir, que al presentarse alguna anomalía en la estructura
esta podrá absorber buena parte de la energía liberada asegurando así
que la estructura sufra lo más mínimo de daños posibles. Por lo tanto
las estructuras vienen ya diseñadas para mantener esta carga
preventiva a través de ella.
- Carga estática residual: Es una de las cargas utilizadas para la
contención de una falla, la cual se podría definir como una porción de la
tensión diaria que pasa a través de la línea.
- Cargas aplicables: Son cargas aplicadas simultáneamente en todos los
puntos de sujetacion de los cables para combatir con la fuerza mecánica
que se presenta en los conductores al momento de estar energizados.
- Cargas por construcción y mantenimiento: Son las cargas que se
consideran desde el diseño de los soportes ya que, sirven de prevención
y seguridad al momento de realizar operaciones de construcción y
mantenimiento. Se deben considerar en cualquier caso de
mantenimiento para contar con la mayor seguridad posible al momento
de ejecutar una maniobra.
- Cargas por tendido y tensado: Al momento de operar con los
conductores puede producirse valores que excedan los
predeterminados. Se pueden producir incrementos momentáneos de
tensión liberándose cargas a lo largo de la componente vertical de los
soportes y estructuras.
Dimensionamiento de las estructuras.
El tipo de estructuras a utilizar para el diseño y en consecuencia la
construcción de una Línea de Transmisión aérea, depende principalmente:
- Del nivel de tensión eléctrica de operación.
- Calibre del conductor a ser instalado.
- Cantidad de circuitos necesarios para el enlace a la red eléctrica.
- Disposición de fases en el espacio.
- Los costos o presupuesto destinado para su construcción.
- Zonas por donde pasará la trayectoria de la Línea de Transmisión.
- Tipo de conexión o disposición de torre
Dicho esto se podría decir que los tipos de estructuras más conocidos en
el mercado son:
- Torres auto-soportadas.
Se le conoce como torres auto-soportadas a las estructuras formadas por
celosía de acero, que por su geometría y diseño son capaces de soportar
su propio peso y las fuerzas ejercidas por los cables conductores y de
guarda. Debido a su aplicación en cualquier tipo de terreno, las torres auto-
soportadas son los tipos de estructuras más tradicionalmente usadas para
líneas de transmisión aéreas.
- Torres retenidas.
Son estructuras formadas porcelosía de acero, que para soportar su
propio peso y las fuerzas ejercidas por los cables conductores y de guarda,
requieren de cables anclados al suelo o “retenidos”. La aplicación de las
torres con retenidas es común para líneas largas de sólo un circuito,
especialmente para terreno plano y accesible, ya que es de mayor facilidad
su fijación.
- Torres troncocónicas
Son estructuras conformadas por secciones cónicas de acero, son
frecuentemente usadas en zonas urbanas y suburbanas donde los anchos
de derechos de vía son estrechos y solo es posible el uso de líneas cortas.
Estos postes también son usados como estructuras compactas; incluyendo
el empleo de crucetas aisladas.
Conductores.
En la construcción de líneas aéreas de transmisión de energía eléctrica,
se utilizan casi exclusivamente conductores metálicos, ya sean de cobre o
de aluminio, que están estructurados mediante cableado o alambres de
hilos metálicos alrededor de un hilo central de hierro, esto debido a 2
factores importantes a tomar en cuenta al momento de diseñar una línea
de transmisión, los cuales son el peso del conductor y la resistividad de
este a grandes cantidades de tensión. Después de numerosas pruebas
falladas, en las cuales se intentaba realizar tramos con conductores
netamente de cobre o aluminio, se creó el conductor o cable con núcleo de
acero del que se habló al principio, el cual fue capaz de soportar las
cantidades de tensión requeridas sin romperse.
Es por ello que hoy en día, el conductor utilizado para las líneas de
transmisión es el con núcleo de acero conocido como ACSR.
Accesorios para conductores y cable de guarda.
Entre los accesorios que se utilizan para los conductores y cables de
guarda, para su protección, seguridad y mantenimiento, se podría decir que
están los aisladores, errajes, amarre, amortiguadores y empalmes.
- Aisladores: Los aisladores cumplen la función de sujetar
mecánicamente el conductor manteniéndolo aislado de tierra y de otros
conductores. Deben soportar la carga mecánica que el conductor
transmite a la torre a través de ellos. Deben aislar eléctricamente el
conductor de la torre, soportando la tensión en condiciones normales y
anormales, y sobretensiones hasta las máximas previstas. Estos
pueden ser hechos de porcelana, vidrio o materiales compuestos;
vienen en forma de campana, barra y rígidos según sea la disposición.
- Errajes: Dispositivo metálico que tienen como fin la fijación, protección
eléctrica o mecánica, reparación, separación, amortiguamiento de
vibraciones, etc. De los conductores o cables de guarda y los cables de
temples.
- Amarre: Estos son aquellos amarres entre la mordaza y el cable se hace
con presión de manera tal que deba cortarse si se quiere remover, se
hace de este modo debido a todas las exigencias a las que se verá
sometido.
- Amortiguadores: Tienen por objeto evitar o interrumpir aquellas
vibraciones que se dan a lo largo de toda la línea.
- Empalmes: Tienen por objeto permitir la continuidad eléctrica del
conductor y a la vez conservar su resistencia mecánica.
Ángulos de inclinación y problemas.
Los ángulos de inclinación de la torre y conectores dependen mucho de
la relación con los factores climáticos y los problemas que puedan
presentarse con estos. Al actuar el viento sobre el conductor se provoca un
ángulo dependiendo de la relación de dicho ángulo con la inclinación de la
cadena, tomando en cuenta siempre la separación entre líneas y la
distancia entre ellas la cual viene dada por un ángulo de apallamiento que
se debe tomar en cuenta en esos casos.
0 = ángulo de inclinación de la cadena
k = relación entre el peso unitario del viento sobre el peso
Lv = Longitud del vano viento
p
v
L
L
ktg 

Más contenido relacionado

DOCX
Informe trans
PDF
Cruceta material pag 226
PDF
PPTX
Herrajes electricos para lineas de transmision
DOCX
mantenimiento de redes de media y baja tension
PDF
Especificaciones tecnicas generales para lineas de alta tension
PPTX
5. ed capítulo v fuerzas en cables
PDF
4 la 4_3_lineas_aereas_prysmian
Informe trans
Cruceta material pag 226
Herrajes electricos para lineas de transmision
mantenimiento de redes de media y baja tension
Especificaciones tecnicas generales para lineas de alta tension
5. ed capítulo v fuerzas en cables
4 la 4_3_lineas_aereas_prysmian

La actualidad más candente (20)

PPT
Ud2 Redes Aereas1
PPTX
presentacion 1 unidad 1 conductores y tipos extructuras sistemas de trasmision a
DOC
Procedimiento de tendido de conductor
DOC
Apunte de transmision_def_2
DOC
Jose herrera segundo corte 10%
PDF
Canalizaciones electricas
PPTX
Instalación Eléctrica de las Lineas de Transmisión.
DOCX
PRACTICA DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
DOCX
transmisión de energía eléctrica
DOCX
Elementos de una linea de transmision
DOCX
Informe transmision
PPT
Resumen de capitulo iii y iv
PPTX
Grua puente
PDF
300 diseno de torres de transmision electrica
PPTX
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
DOCX
Conductores electricos para lineas de transmision
PDF
Diseño estructural de subestaciones de transmision
PPTX
Diapositivas Cables Mecánica Aplicada
PDF
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Ud2 Redes Aereas1
presentacion 1 unidad 1 conductores y tipos extructuras sistemas de trasmision a
Procedimiento de tendido de conductor
Apunte de transmision_def_2
Jose herrera segundo corte 10%
Canalizaciones electricas
Instalación Eléctrica de las Lineas de Transmisión.
PRACTICA DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
transmisión de energía eléctrica
Elementos de una linea de transmision
Informe transmision
Resumen de capitulo iii y iv
Grua puente
300 diseno de torres de transmision electrica
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
Conductores electricos para lineas de transmision
Diseño estructural de subestaciones de transmision
Diapositivas Cables Mecánica Aplicada
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Футбол (Украина) 2017 №18 "MYFOOTBALL.WS"
PPTX
Presentación del Registro Público Sandimar Cedeño
PDF
Футбол (Украина) 2017 №19 "MYFOOTBALL.WS"
PPT
Somerville PR Services
PPTX
La comunicación y su importancia
PDF
Comprension de textos orales
PDF
Obras arquitectura paleocristiana y bizantina
PPTX
Perifericos y Puertos
PPTX
Practic innovadora
PPTX
Επιπτώσεις της Τεχνολογίας
DOCX
Transmision de Energia Electrica II
PPTX
Disaster recovery
PDF
John Ruidant for Numero Tokyo
DOCX
Conozco mi entorno
PDF
BASAMENTO LEGAL QUE RIGE EL SERVICIO COMUNITARIO
PPTX
Práctica 3 química orgánica
PDF
Презентация Портреты на заказ
PDF
Tema1 intro routers
PPTX
Extorsion y secuestro 1
Футбол (Украина) 2017 №18 "MYFOOTBALL.WS"
Presentación del Registro Público Sandimar Cedeño
Футбол (Украина) 2017 №19 "MYFOOTBALL.WS"
Somerville PR Services
La comunicación y su importancia
Comprension de textos orales
Obras arquitectura paleocristiana y bizantina
Perifericos y Puertos
Practic innovadora
Επιπτώσεις της Τεχνολογίας
Transmision de Energia Electrica II
Disaster recovery
John Ruidant for Numero Tokyo
Conozco mi entorno
BASAMENTO LEGAL QUE RIGE EL SERVICIO COMUNITARIO
Práctica 3 química orgánica
Презентация Портреты на заказ
Tema1 intro routers
Extorsion y secuestro 1
Publicidad

Similar a Informe transmisión de Energía Eléctrica II (20)

PPTX
Revista Digital
PDF
Canalizaciones electricas
PDF
Canalizaciones electricas
PDF
Tema Canalizaciones electricas
PDF
Canalizaciones electricas
DOCX
Lineas de transmision elementos constituyentes
PDF
42a5b693a4e07
PPT
4.-sistema de transmisión de energía.ppt
PPTX
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
PDF
TEXTO UNIDAD TEMATICA 5 LIT-600.pdf
DOC
conductores eléctricos semana 4 electronica
PDF
Tipos de conductores procobre
PPTX
Redes de distribución
PPTX
Electricidadindustrial 140619212635-phpapp02
PPT
Conductores electricos
DOC
Jose herrera tercer corte 2
PPTX
Generalidades y el Proceso Constructivo de Puentes y Ferrocarriles
DOCX
Jose herrera segundo corte 20%
PPT
conductoreselectricos-140107220834-phpapp02.ppt
DOCX
Cables atirantados
Revista Digital
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
Tema Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
Lineas de transmision elementos constituyentes
42a5b693a4e07
4.-sistema de transmisión de energía.ppt
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
TEXTO UNIDAD TEMATICA 5 LIT-600.pdf
conductores eléctricos semana 4 electronica
Tipos de conductores procobre
Redes de distribución
Electricidadindustrial 140619212635-phpapp02
Conductores electricos
Jose herrera tercer corte 2
Generalidades y el Proceso Constructivo de Puentes y Ferrocarriles
Jose herrera segundo corte 20%
conductoreselectricos-140107220834-phpapp02.ppt
Cables atirantados

Último (20)

PDF
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
PDF
Comprension-de-las-estructuras-en-arquitectura-Fuller-Moore.pdf
PPTX
Mantenimiento dp COMPUTADORES 89ER PARA UE
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
PDF
5-2 Presentacion SDH clase 1.pdf.................
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PDF
Marco Legal de la Gestión Tecnológica en Venezuela - Enderson Mendez
PDF
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
PDF
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
PDF
5-1 Presentacion TDM PDH.pdf................................
PPTX
Semana 3 - Capacidad Juridica detallada.pptx
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PPTX
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PDF
marco legar de la gestion tecnologica en venezuela
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PDF
Marcos legales de la gestion tecnologica en venezuela yefferson reyes.pdf
PDF
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PPTX
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
Comprension-de-las-estructuras-en-arquitectura-Fuller-Moore.pdf
Mantenimiento dp COMPUTADORES 89ER PARA UE
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
5-2 Presentacion SDH clase 1.pdf.................
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Marco Legal de la Gestión Tecnológica en Venezuela - Enderson Mendez
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
5-1 Presentacion TDM PDH.pdf................................
Semana 3 - Capacidad Juridica detallada.pptx
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
marco legar de la gestion tecnologica en venezuela
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
Marcos legales de la gestion tecnologica en venezuela yefferson reyes.pdf
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...

Informe transmisión de Energía Eléctrica II

  • 1. Sidiel López 21.186.312 Transmisión de Energía Eléctrica II Ing. Eléctrica (43) Informe 10% Cargas que intervienen en la estructura En las estructuras de las líneas de transmisión se presentan una serie de cargar a lo largo de estas causadas por diferentes tipos de efectos los cuales son: - Las cargas presentadas por peso propio de los componentes de la línea. - Las cargas climáticas, relacionadas con los efectos que pueda tener el ambiente y clima con la línea. - Las cargas por construcción y mantenimiento, que son causadas a lo largo del momento de desconexión o conexión de la línea. Tipos de cargas. - Cargas por peso propio: Son las cargas permanentes generadas por el peso de las estructuras, cables, aisladores, herrajes. Etc. Estas pueden varían por el tipo de soporte, altura del mismo, tamaño de los conductores y peso. El peso de dichos conductores varía por el espaciamiento entre estos, la elevación y tensión que transporten dichos conductores. - Cargas climáticas: Son producidas por la cantidad de viento que se presente en la zona, la temperatura de esta, y humedad que se pueda presentar.
  • 2. - Cargas por contención de falla en cascada: Estas cargas son administradas a las estructuras de soporte para mantener la rigidez de la línea, es decir, que al presentarse alguna anomalía en la estructura esta podrá absorber buena parte de la energía liberada asegurando así que la estructura sufra lo más mínimo de daños posibles. Por lo tanto las estructuras vienen ya diseñadas para mantener esta carga preventiva a través de ella. - Carga estática residual: Es una de las cargas utilizadas para la contención de una falla, la cual se podría definir como una porción de la tensión diaria que pasa a través de la línea. - Cargas aplicables: Son cargas aplicadas simultáneamente en todos los puntos de sujetacion de los cables para combatir con la fuerza mecánica que se presenta en los conductores al momento de estar energizados. - Cargas por construcción y mantenimiento: Son las cargas que se consideran desde el diseño de los soportes ya que, sirven de prevención y seguridad al momento de realizar operaciones de construcción y mantenimiento. Se deben considerar en cualquier caso de mantenimiento para contar con la mayor seguridad posible al momento de ejecutar una maniobra. - Cargas por tendido y tensado: Al momento de operar con los conductores puede producirse valores que excedan los predeterminados. Se pueden producir incrementos momentáneos de tensión liberándose cargas a lo largo de la componente vertical de los soportes y estructuras.
  • 3. Dimensionamiento de las estructuras. El tipo de estructuras a utilizar para el diseño y en consecuencia la construcción de una Línea de Transmisión aérea, depende principalmente: - Del nivel de tensión eléctrica de operación. - Calibre del conductor a ser instalado. - Cantidad de circuitos necesarios para el enlace a la red eléctrica. - Disposición de fases en el espacio. - Los costos o presupuesto destinado para su construcción. - Zonas por donde pasará la trayectoria de la Línea de Transmisión. - Tipo de conexión o disposición de torre Dicho esto se podría decir que los tipos de estructuras más conocidos en el mercado son: - Torres auto-soportadas. Se le conoce como torres auto-soportadas a las estructuras formadas por celosía de acero, que por su geometría y diseño son capaces de soportar
  • 4. su propio peso y las fuerzas ejercidas por los cables conductores y de guarda. Debido a su aplicación en cualquier tipo de terreno, las torres auto- soportadas son los tipos de estructuras más tradicionalmente usadas para líneas de transmisión aéreas. - Torres retenidas. Son estructuras formadas porcelosía de acero, que para soportar su propio peso y las fuerzas ejercidas por los cables conductores y de guarda, requieren de cables anclados al suelo o “retenidos”. La aplicación de las torres con retenidas es común para líneas largas de sólo un circuito, especialmente para terreno plano y accesible, ya que es de mayor facilidad su fijación. - Torres troncocónicas Son estructuras conformadas por secciones cónicas de acero, son frecuentemente usadas en zonas urbanas y suburbanas donde los anchos de derechos de vía son estrechos y solo es posible el uso de líneas cortas.
  • 5. Estos postes también son usados como estructuras compactas; incluyendo el empleo de crucetas aisladas. Conductores. En la construcción de líneas aéreas de transmisión de energía eléctrica, se utilizan casi exclusivamente conductores metálicos, ya sean de cobre o de aluminio, que están estructurados mediante cableado o alambres de hilos metálicos alrededor de un hilo central de hierro, esto debido a 2 factores importantes a tomar en cuenta al momento de diseñar una línea de transmisión, los cuales son el peso del conductor y la resistividad de este a grandes cantidades de tensión. Después de numerosas pruebas falladas, en las cuales se intentaba realizar tramos con conductores netamente de cobre o aluminio, se creó el conductor o cable con núcleo de acero del que se habló al principio, el cual fue capaz de soportar las cantidades de tensión requeridas sin romperse. Es por ello que hoy en día, el conductor utilizado para las líneas de transmisión es el con núcleo de acero conocido como ACSR.
  • 6. Accesorios para conductores y cable de guarda. Entre los accesorios que se utilizan para los conductores y cables de guarda, para su protección, seguridad y mantenimiento, se podría decir que están los aisladores, errajes, amarre, amortiguadores y empalmes. - Aisladores: Los aisladores cumplen la función de sujetar mecánicamente el conductor manteniéndolo aislado de tierra y de otros conductores. Deben soportar la carga mecánica que el conductor transmite a la torre a través de ellos. Deben aislar eléctricamente el conductor de la torre, soportando la tensión en condiciones normales y anormales, y sobretensiones hasta las máximas previstas. Estos pueden ser hechos de porcelana, vidrio o materiales compuestos; vienen en forma de campana, barra y rígidos según sea la disposición. - Errajes: Dispositivo metálico que tienen como fin la fijación, protección eléctrica o mecánica, reparación, separación, amortiguamiento de vibraciones, etc. De los conductores o cables de guarda y los cables de temples. - Amarre: Estos son aquellos amarres entre la mordaza y el cable se hace con presión de manera tal que deba cortarse si se quiere remover, se
  • 7. hace de este modo debido a todas las exigencias a las que se verá sometido. - Amortiguadores: Tienen por objeto evitar o interrumpir aquellas vibraciones que se dan a lo largo de toda la línea. - Empalmes: Tienen por objeto permitir la continuidad eléctrica del conductor y a la vez conservar su resistencia mecánica. Ángulos de inclinación y problemas. Los ángulos de inclinación de la torre y conectores dependen mucho de la relación con los factores climáticos y los problemas que puedan presentarse con estos. Al actuar el viento sobre el conductor se provoca un ángulo dependiendo de la relación de dicho ángulo con la inclinación de la cadena, tomando en cuenta siempre la separación entre líneas y la distancia entre ellas la cual viene dada por un ángulo de apallamiento que se debe tomar en cuenta en esos casos. 0 = ángulo de inclinación de la cadena k = relación entre el peso unitario del viento sobre el peso Lv = Longitud del vano viento p v L L ktg 