INFORMÁTICA
EDUCATIVA
Tecnología y
Educación en Chile
(Políticas)
ENLACES, EL PRINCIPIO DE LA ERA
DIGITAL ESCOLAR 1992 - 2010
El Ministerio de Educación en 1990
Pedro Hepp, ingeniero y doctor en Ciencias de la Computación
Diseñar un proyecto en torno al rol que la informática educativa
debía tener en la educación chilena de cara al nuevo milenio
“Comenzamos haciendo pruebas de conexión con una escuela
ubicada frente al campus San Joaquín. En los pilotos, usamos las
líneas telefónicas para conectar computadores y ver si llegaban
mensajes. Poco a poco buscamos alumnos muy seleccionados de
ingeniería, diseño, sicología y pedagogía, y fuimos viendo qué
significaba y para qué servía poner computadores en los
establecimientos educacionales”
 En un contexto con grandes expectativas en la potente
relación que podía nacer entre las TIC y la educación, se crea
Enlaces con un propósito específico:
 Incorporar tecnologías de la información y comunicación
al sistema escolar, con el fin de aportar al mejoramiento de la
calidad y equidad de la educación en Chile.
 La idea no era aprender computación, sino aprender con los
Computadores
 Se comienza con la creación del software La Plaza
LA PLAZA , LA PRIMERA RED SOCIAL
EDUCATIVA DE CHILE
 La idea que había detrás de La Plaza era el concepto de red
social que años después concretaría Facebook.
 Era una plataforma que creaba comunidades de amigos que
intercambiaban información, que podían comunicarse y enriquecer
sus conocimientos, a través de la interacción digital.
 El objetivo fue enriquecer los programas de estudio, proveer a los
docentes de nuevas herramientas didácticas y ofrecer a todos los
estudiantes las mismas oportunidades de acceder a una mayor
cantidad y una mejor calidad de recursos de aprendizaje,
independientemente de la ubicación geográfica o nivel
socioeconómico de sus establecimientos.
ALIANZA ENTRE LAS UNIVERSIDADES
Y ENLACES 1996
 Se creó una alianza estratégica, sin precedentes en la
historia educacional chilena, entre el Ministerio de Educación y
las universidades de todo el país.
 A esta unión se le denominó Red de Asistencia Técnica
Educativa de Enlaces (RATE), la cual reúne a seis
universidades como centros zonales de Enlaces y a otras casas
de estudios superiores desde Arica a Magallanes que forman las
unidades ejecutoras.
 Por medio de la RATE, el Ministerio de Educación
entregó capacitación a profesores, asistencia técnico
pedagógica y conexión a correo electrónico a las escuelas
que se iban incorporando a Enlaces.
PORTAL EDUCAR CHILE ,UNA GRAN
COMUNIDAD EDUCATIVA 2001
 El Ministerio de Educación en alianza con la Fundación Chile,
lanzó www.educarchile.cl, un portal educativo chileno
orientado a todos los actores involucrados en el mundo de la
educación: docentes, estudiantes, familia y equipos directivos.
 Con 25 mil recursos educativos digitales y sobre 700 mil
inscritos, contiene artículos, recursos clasificados por
asignaturas, fichas temáticas, videos y mucho material que
puede ser aprovechado para mejorar la productividad
dentro de las clases.
HACIA UNA NUEVA
INSTITUCIONALIDAD
2001 - 2006
 El Ministerio de Educación creó en 2005 el Centro de
Educación y Tecnología de Chile, la nueva
institucionalidad de Enlaces.
 El objetivo fue que el Centro se transformara en un referente
y articulador de las políticas públicas vinculadas con la
informática educativa y que también cumpliera un rol activo
en la alfabetización digital de la ciudadanía.
 Esta nueva etapa se centró en introducir las tecnologías en
el proceso de enseñanza-aprendizaje.
PLAN TEC, TECNOLOGÍAS PARA
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD 2007-
2010
 El plan TEC incrementó significativamente el
equipamiento computacional y recursos tecnológicos en el
sistema escolar, junto con asegurar su adecuado uso pedagógico.
 El desafío de esta etapa fue integrar las tecnologías al
mundo escolar, mirando al establecimiento en su conjunto para
identificar cómo las TIC aportaban a mejorar los procesos más
relevantes y de mayor impacto en las tareas pedagógicas.
LOS PRÓXIMOS DESAFÍOS
 El año 2013 se desarrollará la segunda versión del SIMCE
TIC, el que permitirá conocer el nivel de desarrollo de las
Habilidades TIC para el Aprendizaje que han alcanzado los
estudiantes y definir las áreas prioritarias a reforzar.
 Para fines del 2014, se espera que todos los establecimientos
subvencionados participen en Conectividad para la educación,
accediendo a internet gratuita.
 Enlaces seguirá apoyando a más estudiantes para desarrollar
las habilidades TIC que el Siglo XXI exige e integrando las
tecnologías para mejorar la calidad educativa del país.

Informática educativa3

  • 1.
  • 2.
    ENLACES, EL PRINCIPIODE LA ERA DIGITAL ESCOLAR 1992 - 2010
  • 3.
    El Ministerio deEducación en 1990 Pedro Hepp, ingeniero y doctor en Ciencias de la Computación Diseñar un proyecto en torno al rol que la informática educativa debía tener en la educación chilena de cara al nuevo milenio “Comenzamos haciendo pruebas de conexión con una escuela ubicada frente al campus San Joaquín. En los pilotos, usamos las líneas telefónicas para conectar computadores y ver si llegaban mensajes. Poco a poco buscamos alumnos muy seleccionados de ingeniería, diseño, sicología y pedagogía, y fuimos viendo qué significaba y para qué servía poner computadores en los establecimientos educacionales”
  • 4.
     En uncontexto con grandes expectativas en la potente relación que podía nacer entre las TIC y la educación, se crea Enlaces con un propósito específico:  Incorporar tecnologías de la información y comunicación al sistema escolar, con el fin de aportar al mejoramiento de la calidad y equidad de la educación en Chile.  La idea no era aprender computación, sino aprender con los Computadores  Se comienza con la creación del software La Plaza
  • 5.
    LA PLAZA ,LA PRIMERA RED SOCIAL EDUCATIVA DE CHILE  La idea que había detrás de La Plaza era el concepto de red social que años después concretaría Facebook.  Era una plataforma que creaba comunidades de amigos que intercambiaban información, que podían comunicarse y enriquecer sus conocimientos, a través de la interacción digital.  El objetivo fue enriquecer los programas de estudio, proveer a los docentes de nuevas herramientas didácticas y ofrecer a todos los estudiantes las mismas oportunidades de acceder a una mayor cantidad y una mejor calidad de recursos de aprendizaje, independientemente de la ubicación geográfica o nivel socioeconómico de sus establecimientos.
  • 6.
    ALIANZA ENTRE LASUNIVERSIDADES Y ENLACES 1996  Se creó una alianza estratégica, sin precedentes en la historia educacional chilena, entre el Ministerio de Educación y las universidades de todo el país.  A esta unión se le denominó Red de Asistencia Técnica Educativa de Enlaces (RATE), la cual reúne a seis universidades como centros zonales de Enlaces y a otras casas de estudios superiores desde Arica a Magallanes que forman las unidades ejecutoras.  Por medio de la RATE, el Ministerio de Educación entregó capacitación a profesores, asistencia técnico pedagógica y conexión a correo electrónico a las escuelas que se iban incorporando a Enlaces.
  • 7.
    PORTAL EDUCAR CHILE,UNA GRAN COMUNIDAD EDUCATIVA 2001  El Ministerio de Educación en alianza con la Fundación Chile, lanzó www.educarchile.cl, un portal educativo chileno orientado a todos los actores involucrados en el mundo de la educación: docentes, estudiantes, familia y equipos directivos.  Con 25 mil recursos educativos digitales y sobre 700 mil inscritos, contiene artículos, recursos clasificados por asignaturas, fichas temáticas, videos y mucho material que puede ser aprovechado para mejorar la productividad dentro de las clases.
  • 8.
    HACIA UNA NUEVA INSTITUCIONALIDAD 2001- 2006  El Ministerio de Educación creó en 2005 el Centro de Educación y Tecnología de Chile, la nueva institucionalidad de Enlaces.  El objetivo fue que el Centro se transformara en un referente y articulador de las políticas públicas vinculadas con la informática educativa y que también cumpliera un rol activo en la alfabetización digital de la ciudadanía.  Esta nueva etapa se centró en introducir las tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 9.
    PLAN TEC, TECNOLOGÍASPARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD 2007- 2010  El plan TEC incrementó significativamente el equipamiento computacional y recursos tecnológicos en el sistema escolar, junto con asegurar su adecuado uso pedagógico.  El desafío de esta etapa fue integrar las tecnologías al mundo escolar, mirando al establecimiento en su conjunto para identificar cómo las TIC aportaban a mejorar los procesos más relevantes y de mayor impacto en las tareas pedagógicas.
  • 10.
    LOS PRÓXIMOS DESAFÍOS El año 2013 se desarrollará la segunda versión del SIMCE TIC, el que permitirá conocer el nivel de desarrollo de las Habilidades TIC para el Aprendizaje que han alcanzado los estudiantes y definir las áreas prioritarias a reforzar.  Para fines del 2014, se espera que todos los establecimientos subvencionados participen en Conectividad para la educación, accediendo a internet gratuita.  Enlaces seguirá apoyando a más estudiantes para desarrollar las habilidades TIC que el Siglo XXI exige e integrando las tecnologías para mejorar la calidad educativa del país.