SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMÁTICA
JURÍDICA Y DERECHO
1. Según Ríos, qué es comunicación y cuál es su trascendencia?
La palabra comunicación tiene como punto de inicio la idea de
poner en común, siendo que la palabra comunidad está ligada en
el hecho de que algunas personas tienen algunas cosas en común,
relacionándose a los actos de comunicación, lo cual se dice que el
tiempo y el espacio tanto el emisor, el canal y el receptor son parte
del proceso de la comunicación.
Se define la comunicación como la exteriorización del pensamiento
del hombre dentro de su esfera personal, mediante un proceso de
transmisión, en donde las partes pueden interactuar. También
podemos decir que es la transmisión de información, ideas,
conocimientos, habilidades, y también mediante símbolos.
2. ¿Cuáles son las tres funciones
principales del lenguaje?
Ser el vehículo primario para la
comunicación
Reflejar simultáneamente la personalidad
del individuo y la cultura de su sociedad,
plasma tanto la sociedad como la cultura
Hacer posible el crecimiento y la
transmisión de la cultura, la continuidad de
las sociedades, el funcionamiento y el
control efectivo de los grupos sociales.
3. ¿Qué es la semiótica? ¿En qué áreas la divide
Morris?
Es un tipo de mensaje que hace uso de los signos
convencionales arbitrarios conocidos tanto por el
emisor como por el receptor.
Morris divide la semiótica en tres áreas:
a) La pragmática.- Relación entre signos y sus efectos
sobre quienes hacen uso de ello.
b) La sintaxis.- Relación de signos entre sí.
c) La semántica.- Significado de los mensajes.
4. ¿Cuál es la relación entre la Informática Jurídica
y derecho?
Esta tiene relación a través de dos vías por un lado la
informática jurídica y por el otro el derecho de la
informática, esta relación da lugar a la interrelación de
otras disciplinas como la lingüística, la documentalista,
la estadística, la sociología y la pedagogía, que en sí
vendrían a ser ciencias complementarias.
5. ¿Cuál es la importancia de la información desde el punto de
vista jurídico?
Es un derecho fundamental reconocido por la doctrina, la legislación
y la jurisprudencia denominado derecho a la información (como lo
establece la Constitución Política del Perú en su art. 2 inc. 4) .
Por ejemplo: El habeas data, supone una garantía sobre el
adecuado manejo de la información personal que se encuentra bajo
poder de terceros. Esto permite evitar los abusos y subsanar los
errores involuntarios en la administración y publicación de los datos.
6. ¿En qué consiste la
Informática Jurídica
Documental?
Es la aplicación de técnicas
informáticas a la
documentación jurídica en
los aspectos sobre el
análisis, archivo y
recuperación de información
que se encuentra en la ley,
jurisprudencia, doctrina, etc.
• Es de gran utilidad porque nos ayuda a organizar la
información jurídica de documentos, expedientes,
resoluciones, sentencias con carácter vinculante ya sea
mediante la aplicación de programas que permitan
identificarlos para la clasificación de dicha información.
• Ejemplo: El uso en los órganos jurisdiccionales, lo
constituye la aceptación, registro e indicación de
competencia y seguimiento de los expedientes. Una causa
nueva debe ser radicada ante un tribunal, la cual pasa
previamente por la inscripción automática, la cual le asigna
un número y juzgado y verifica si hay o no conexidad con la
causa, también permite conocer en qué estado está el
juicio, permite conocer el especialista legal, el juez, etc.
7. Señale la utilidad de la
Informática Jurídica de
Gestión? De un Ejemplo
práctico.
8. ¿En qué consiste la informática Jurídica
metadocumental?
Intenta obtener de las aplicaciones de la
informática al derecho resultados que vayan
más allá de la recuperación y reproducción de
la información con la pretensión que la
maquina resuelva por si misma problemas
jurídicos o al menos auxilia a hacerlo y
contribuya al avance de la teoría jurídica. Es la
que a diferencia de la informática jurídica
documental se caracteriza por conformarse
con bases de conocimiento jurídico que abarca
una gran variedad de esfuerzos y proyectos.
9. ¿En qué consiste la Heurística y cuál es su relación con la
Informática Jurídica?
Método que se aplica en el ámbito de la inteligencia artificial. Se puede
definir como un conjunto de reglas metodológicas no necesariamente
formalizadas, positivas y negativas, que sugieren o establecen cómo
proceder y problemas a evitar en la solución de problemas y elaboración de
hipótesis. Es generalmente considerado que la capacidad heurística es un
rasgo característico de los humanos desde cuyo punto de vista puede
describirse como el arte y la ciencia del descubrimiento y de la invención o
de resolver problemas mediante la creatividad y el pensamiento lateral o
pensamiento divergente. Según Kevin y Donald son: programas de
cómputo que resuelven problemas normalmente solucionado por expertos
en el campo del derecho.
10. ¿En qué consiste la Teoría General de sistemas aplicada al derecho?
La idea de éste sistema implica el hecho de ordenación y estructuración, en la cual
las partes de un sistema tienen relación entre ellas mismas sin alterar todo, por tal
podemos entender como sistema el complejo formado por diversos elementos que
mantienen entre ellos relaciones de diversas índoles en aras a la conservación del
todo sistemático. Las funciones sistemáticas mencionadas se producen debido a
que cada sistema posee una determinada capacidades operativas, por lo general
estas se citan a partir de los siguientes términos: salida o outpust, entradas o inpust,
proceso sistemático y mecanismos de control.
11. ¿De qué trataba la jurimetría?
Es la disciplina que tiene como
razón la posibilidad de la
sustitución del Juez por la
computadora, finalidad que por
los momentos es inaceptada,
simplemente porque a través de
la jurisdicción se emana una
sentencia, y para ello, qué mejor
candidato que un ser humano
que por supuesto tiene el sentido
racional, con lo que pueda acudir
al sistema de integración y poder
a través de las interpretaciones y
lógica jurídica dar una sentencia
llena de la interrelación de la paz
y la justicia, para lograr
verdaderas sociedades,
verdaderas democracias y
libertades.
12. ¿Por qué se dice que la Teoría General del Control es esencial para la Cibernética?
Porque los estudios fueron dirigidos en forma matemática al estudio del comportamiento
humano, visto y representado en una maquina; esto es, por un lado, la identidad de los
mecanismos de control y regulación tanto en los hombres y en los animales como en las
maquinas, y por el otro, la conexión entre estos mecanismos y la transmisión de informaciones.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación1
PPTX
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho - FERNANDO RIOS ESTA...
PPTX
informatica juridica y derecho de la informatica
PPTX
Presentación1
PPTX
Práctica calificada sobre informatica jurídica y derecho
PPTX
Cuestionario informatica juridica
DOCX
Practica calificada 1 aula virtual - sobre informatica jurídica y derecho
PPTX
Informatica juridica 01
Presentación1
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho - FERNANDO RIOS ESTA...
informatica juridica y derecho de la informatica
Presentación1
Práctica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Cuestionario informatica juridica
Practica calificada 1 aula virtual - sobre informatica jurídica y derecho
Informatica juridica 01

La actualidad más candente (18)

PPTX
Informática jurídica y derecho, joao
PPTX
INFORMATICA JURIDICA
PPTX
Diapos rios
PPTX
informatica juridica
PPTX
Practica sobre informatica y derecho
PPTX
Diapos rios
PPTX
Practica sobre informatica y derecho
PPTX
Nuevo presentación de microsoft power point
PPTX
PRIMER TEST DE ESTAVILLO
PPTX
Práctica de Rios Estavillo
PPTX
Informatica juridica y derecho según Rios Estavilo
PPTX
Test de rios estavillo
PPTX
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
PPTX
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
PPTX
Diapositivias rios estavillo
PPTX
Tes de rios estabillo (diapositivas) 1
Informática jurídica y derecho, joao
INFORMATICA JURIDICA
Diapos rios
informatica juridica
Practica sobre informatica y derecho
Diapos rios
Practica sobre informatica y derecho
Nuevo presentación de microsoft power point
PRIMER TEST DE ESTAVILLO
Práctica de Rios Estavillo
Informatica juridica y derecho según Rios Estavilo
Test de rios estavillo
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Diapositivias rios estavillo
Tes de rios estabillo (diapositivas) 1
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Rafael ayala trabajo de informatica (1) (1) (2)
DOCX
Kass GCSE
PDF
PPTX
Compasión Verónica Alvarez
PPTX
Mercedes de Jesús con frases
PDF
150617 ba2015-frokostmøte Bygg og anlegg som virker og yter - modeller i tidl...
PPTX
Los cuentos sesion 2
PPTX
Faculta de Derecho, Mazatlán,U.A.S.-Informática jurídica
PPTX
Informática jurídica
PDF
Arthur schopenhauer
PPTX
Diapositivas derecho informatico
PPSX
Informática jurídica expo (completo)
PPT
Intinfjur
PPT
Diapositivas de informatica juridica
PPTX
Informatica Juridica
PPTX
Mecanismos de seguridad jurídica en la calificación registral virtual
PPT
Definicion Y Clasificacion De La Informatica Juridica
PDF
Métodos y técnicas de la investigación jurídica 1
PPTX
Enterprise Architecture Research Analysis
PPT
Informatica juridica
Rafael ayala trabajo de informatica (1) (1) (2)
Kass GCSE
Compasión Verónica Alvarez
Mercedes de Jesús con frases
150617 ba2015-frokostmøte Bygg og anlegg som virker og yter - modeller i tidl...
Los cuentos sesion 2
Faculta de Derecho, Mazatlán,U.A.S.-Informática jurídica
Informática jurídica
Arthur schopenhauer
Diapositivas derecho informatico
Informática jurídica expo (completo)
Intinfjur
Diapositivas de informatica juridica
Informatica Juridica
Mecanismos de seguridad jurídica en la calificación registral virtual
Definicion Y Clasificacion De La Informatica Juridica
Métodos y técnicas de la investigación jurídica 1
Enterprise Architecture Research Analysis
Informatica juridica
Publicidad

Similar a Informática jurídica y Derecho (20)

PPTX
Cuestionario de rios estavillo
PPTX
Informática jurídica diapositivas
PPTX
cuestionario de rio estavillo
PPTX
T1
PPTX
Informatica jurídica y derecho
PPTX
Informatica juridica miduar
PPTX
Cuestionario
PPTX
Cuestionario
PPTX
CUESTIONARIO- Fernando Ríos Estavillo
PPTX
Practica calificada sobre informática jurídica y derecho
DOCX
PPTX
INFORMÁTICA JURÍDICA Y DERECHO
PPTX
Informática juridica y derecho fernando rios estabillo
PPTX
TEST SOBRE RIOS ESTAVILLO
PPTX
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
PPTX
Cuestionario: Informática Jurídica y Derecho
PPTX
Jose rios estavillo
PPTX
Cuestionario informatica jurídica y derecho
PPTX
Cuestionario .
PPTX
Informatica juridica y derecho - aspectos basicos -Autor: Fernando Rios Est...
Cuestionario de rios estavillo
Informática jurídica diapositivas
cuestionario de rio estavillo
T1
Informatica jurídica y derecho
Informatica juridica miduar
Cuestionario
Cuestionario
CUESTIONARIO- Fernando Ríos Estavillo
Practica calificada sobre informática jurídica y derecho
INFORMÁTICA JURÍDICA Y DERECHO
Informática juridica y derecho fernando rios estabillo
TEST SOBRE RIOS ESTAVILLO
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Cuestionario: Informática Jurídica y Derecho
Jose rios estavillo
Cuestionario informatica jurídica y derecho
Cuestionario .
Informatica juridica y derecho - aspectos basicos -Autor: Fernando Rios Est...

Último (20)

PPTX
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
PPTX
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
PPTX
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
PDF
Linea_de_Tiempo_Derechos_Indigenas_Bonita.pdf
PDF
Ricardo Antonio Pellerano Paradas el Criminal
PPT
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
PDF
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
PDF
LA ENAJENACIÓN TEMPRANA EN EL PROCESO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO EN COLOMBIA
PDF
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 13.pptx
PDF
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
PPTX
SESION DERECHO DE LOS CONTRATOS JURIDICOS.pptx
PDF
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
PPTX
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
PPTX
LA PERSONA, nacimiento de una persona jurídica
PPTX
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
PDF
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
PDF
apuntes-de-derecho-penal-boliviano-1966.pdf
PDF
MODELO RECURSO APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN SUTRAN DERIVADA PAPELETA - AUTOR J...
PDF
Libro del Principe - Nicolas Maquiavelo.pdf
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
Linea_de_Tiempo_Derechos_Indigenas_Bonita.pdf
Ricardo Antonio Pellerano Paradas el Criminal
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
LA ENAJENACIÓN TEMPRANA EN EL PROCESO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO EN COLOMBIA
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 13.pptx
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
SESION DERECHO DE LOS CONTRATOS JURIDICOS.pptx
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
LA PERSONA, nacimiento de una persona jurídica
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
apuntes-de-derecho-penal-boliviano-1966.pdf
MODELO RECURSO APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN SUTRAN DERIVADA PAPELETA - AUTOR J...
Libro del Principe - Nicolas Maquiavelo.pdf

Informática jurídica y Derecho

  • 2. 1. Según Ríos, qué es comunicación y cuál es su trascendencia? La palabra comunicación tiene como punto de inicio la idea de poner en común, siendo que la palabra comunidad está ligada en el hecho de que algunas personas tienen algunas cosas en común, relacionándose a los actos de comunicación, lo cual se dice que el tiempo y el espacio tanto el emisor, el canal y el receptor son parte del proceso de la comunicación. Se define la comunicación como la exteriorización del pensamiento del hombre dentro de su esfera personal, mediante un proceso de transmisión, en donde las partes pueden interactuar. También podemos decir que es la transmisión de información, ideas, conocimientos, habilidades, y también mediante símbolos.
  • 3. 2. ¿Cuáles son las tres funciones principales del lenguaje? Ser el vehículo primario para la comunicación Reflejar simultáneamente la personalidad del individuo y la cultura de su sociedad, plasma tanto la sociedad como la cultura Hacer posible el crecimiento y la transmisión de la cultura, la continuidad de las sociedades, el funcionamiento y el control efectivo de los grupos sociales.
  • 4. 3. ¿Qué es la semiótica? ¿En qué áreas la divide Morris? Es un tipo de mensaje que hace uso de los signos convencionales arbitrarios conocidos tanto por el emisor como por el receptor. Morris divide la semiótica en tres áreas: a) La pragmática.- Relación entre signos y sus efectos sobre quienes hacen uso de ello. b) La sintaxis.- Relación de signos entre sí. c) La semántica.- Significado de los mensajes.
  • 5. 4. ¿Cuál es la relación entre la Informática Jurídica y derecho? Esta tiene relación a través de dos vías por un lado la informática jurídica y por el otro el derecho de la informática, esta relación da lugar a la interrelación de otras disciplinas como la lingüística, la documentalista, la estadística, la sociología y la pedagogía, que en sí vendrían a ser ciencias complementarias.
  • 6. 5. ¿Cuál es la importancia de la información desde el punto de vista jurídico? Es un derecho fundamental reconocido por la doctrina, la legislación y la jurisprudencia denominado derecho a la información (como lo establece la Constitución Política del Perú en su art. 2 inc. 4) . Por ejemplo: El habeas data, supone una garantía sobre el adecuado manejo de la información personal que se encuentra bajo poder de terceros. Esto permite evitar los abusos y subsanar los errores involuntarios en la administración y publicación de los datos.
  • 7. 6. ¿En qué consiste la Informática Jurídica Documental? Es la aplicación de técnicas informáticas a la documentación jurídica en los aspectos sobre el análisis, archivo y recuperación de información que se encuentra en la ley, jurisprudencia, doctrina, etc.
  • 8. • Es de gran utilidad porque nos ayuda a organizar la información jurídica de documentos, expedientes, resoluciones, sentencias con carácter vinculante ya sea mediante la aplicación de programas que permitan identificarlos para la clasificación de dicha información. • Ejemplo: El uso en los órganos jurisdiccionales, lo constituye la aceptación, registro e indicación de competencia y seguimiento de los expedientes. Una causa nueva debe ser radicada ante un tribunal, la cual pasa previamente por la inscripción automática, la cual le asigna un número y juzgado y verifica si hay o no conexidad con la causa, también permite conocer en qué estado está el juicio, permite conocer el especialista legal, el juez, etc. 7. Señale la utilidad de la Informática Jurídica de Gestión? De un Ejemplo práctico.
  • 9. 8. ¿En qué consiste la informática Jurídica metadocumental? Intenta obtener de las aplicaciones de la informática al derecho resultados que vayan más allá de la recuperación y reproducción de la información con la pretensión que la maquina resuelva por si misma problemas jurídicos o al menos auxilia a hacerlo y contribuya al avance de la teoría jurídica. Es la que a diferencia de la informática jurídica documental se caracteriza por conformarse con bases de conocimiento jurídico que abarca una gran variedad de esfuerzos y proyectos.
  • 10. 9. ¿En qué consiste la Heurística y cuál es su relación con la Informática Jurídica? Método que se aplica en el ámbito de la inteligencia artificial. Se puede definir como un conjunto de reglas metodológicas no necesariamente formalizadas, positivas y negativas, que sugieren o establecen cómo proceder y problemas a evitar en la solución de problemas y elaboración de hipótesis. Es generalmente considerado que la capacidad heurística es un rasgo característico de los humanos desde cuyo punto de vista puede describirse como el arte y la ciencia del descubrimiento y de la invención o de resolver problemas mediante la creatividad y el pensamiento lateral o pensamiento divergente. Según Kevin y Donald son: programas de cómputo que resuelven problemas normalmente solucionado por expertos en el campo del derecho.
  • 11. 10. ¿En qué consiste la Teoría General de sistemas aplicada al derecho? La idea de éste sistema implica el hecho de ordenación y estructuración, en la cual las partes de un sistema tienen relación entre ellas mismas sin alterar todo, por tal podemos entender como sistema el complejo formado por diversos elementos que mantienen entre ellos relaciones de diversas índoles en aras a la conservación del todo sistemático. Las funciones sistemáticas mencionadas se producen debido a que cada sistema posee una determinada capacidades operativas, por lo general estas se citan a partir de los siguientes términos: salida o outpust, entradas o inpust, proceso sistemático y mecanismos de control.
  • 12. 11. ¿De qué trataba la jurimetría? Es la disciplina que tiene como razón la posibilidad de la sustitución del Juez por la computadora, finalidad que por los momentos es inaceptada, simplemente porque a través de la jurisdicción se emana una sentencia, y para ello, qué mejor candidato que un ser humano que por supuesto tiene el sentido racional, con lo que pueda acudir al sistema de integración y poder a través de las interpretaciones y lógica jurídica dar una sentencia llena de la interrelación de la paz y la justicia, para lograr verdaderas sociedades, verdaderas democracias y libertades.
  • 13. 12. ¿Por qué se dice que la Teoría General del Control es esencial para la Cibernética? Porque los estudios fueron dirigidos en forma matemática al estudio del comportamiento humano, visto y representado en una maquina; esto es, por un lado, la identidad de los mecanismos de control y regulación tanto en los hombres y en los animales como en las maquinas, y por el otro, la conexión entre estos mecanismos y la transmisión de informaciones.