2. ANTECEDENTES:
En México, con la creación de la Universidad
Autónoma Metropolitana en 1974, aparece la
primera licenciatura en Ingeniería Ambiental.
A 1979 los planes de estudio en ingeniería
ambiental se enfocaban casi exclusivamente a
solucionar problemas de contaminación
atribuidos al avance de la tecnología y a las
grandes concentraciones urbano industriales.
3. INTRODUCCIÓN
La ingeniería ambiental tiene
sus comienzos en el siglo
XIX en la ciudad de
Londres, cuando se
establecido que se tenia
que construir el
alcantarillado para evitar
enfermedades como lo era
la cólera, esta construcción
tiene el nombre de
purificación del aguas
residuales.
.
4. Tras las acciones realizadas
para tener un mejor ambiente,
surgen en un largo plazo una
época negativa en la ingeniería
ambiental, ya que desde ese
entonces se desarrollan los
llamados problemas
ambientales. En el siglo XX en
Londres la ciudad de origen de
la ingeniería ambiental surgen
leyes para restringir las
acciones hechas por el hombre
que perjudican al medio
ambiente.
5. Las distintas actividades realizadas por el ser
humano en sus diversos procesos políticos,
económicos, sociales, ecológicos, entre otros;
vienen acompañadas de:
Agentes contaminantes
Emisiones tóxicos
Generación de residuos
Todo tipo de materiales, y partículas extrañas al
ambiente.
7. Que es la ingeniería ambiental
Es una disciplina que permite prevenir, controlar,
compensar o mitigar los impactos ambientales
ocasionados por las actividades del hombre,
mediante la implementación de estrategias de
producción más limpia, uso eficiente de energía y
manejo integral de los materiales.
8. Se basa en el diseño, la aplicación, y la gestión de
procesos, productos y servicios tecnológicos para
la prevención, el control y remedio de problemas de
degradación ambiental; teniendo siempre como
prioridad la excelente calidad de vida en nuestro
entorno.
9. OBJETIVOS:
Haga clic en el
icono para
agregar una
imagen
Proteger al medio ambiente
de mayor degradación,
preservar las partes de éste
que se encuentran en buenas
condiciones mejorarlo y
revitalizarlo donde sea
necesario.
Formular y evaluar
alternativas tecnológicas
adecuadas y no
contaminantes.
Buscar medidas de protección
en las poblaciones humanas,
de los factores ambientales
adversos y mejorar la calidad
ambiental para la salud y el
bienestar humano.
10. Haga clic en el
icono para
agregar una
imagen
Generar conciencia
sobre el deterioro del
ambiente pero
comprometidos con el
desarrollo tecnológico.
Disponer de los
principios, fundamentos
y herramientas de la
ingeniería para la
protección,
conservación y
mantenimiento del
ambiente.
11. ¿Para que se utiliza?
Para dar soluciones al deterioro del Medio Físico
(agua, aire, suelo). Sin comprometer la estabilidad
y disponibilidad de los recursos para las
generaciones futuras.
Fomentar, desarrollar y aplicar metodologías para
administrar sustentablemente al ambiente
utilizando instrumentos como las evaluaciones de
impacto y de riesgo ambiental, así como el
ordenamiento ecológico.
12. PROBLEMAS MEDIO AMBIENTALES
Contaminación
Destrucción de bosques y selvas
Calentamiento global
Cambio climático
Efecto invernadero
14. Destrucción de bosques y selvas
Se debe principalmente ala tala de arboles.
En México, admitido por las autoridades, se pierden al
año más o menos 350.000 hectáreas de bosques y
selvas, 1000 hectáreas al día.
16. Cambio climático
se entiende un cambio de clima atribuido directa
o indirectamente a la actividad humana que
altera la composición de la atmósfera mundial y
que se suma a la variabilidad natural del clima
observada durante períodos comparables.
17. Efecto invernadero
Se llama efecto invernadero al fenómeno
por el que determinados gases
componentes de una atmosfera planetaria
retienen parte de la energía que el suelo
emite al haber sido calentado por la
radiación solar.
18. Tecnologías limpias para prevenir la
contaminación en aire, agua y suelo
1. Medidas remediales de áreas ya
contaminadas.
2. Educación ambiental.
3. Fortalecimiento del marco normativo.
19. ¿Qué es la Ingeniería del
Medio Ambiente?
utiliza una combinación de la
ciencia y la ingeniería para ayudar
a mejorar nuestro mundo natural.
La gente en este campo de trabajo
para mejorar la calidad de la tierra,
agua y aire para la habitación
adecuada de los seres humanos y
otras formas de vida.
20. ¿Qué tipo de trabajo hace un
Ingeniero Ambiental?
Esta rama de la ciencia utiliza los
principios de la química y la biología para
resolver una amplia gama de riesgos y
cuestiones ambientales. Los Ingenieros
Ambientales pueden gestionar la
exposición radiactiva, diseño suministros
de agua municipales, proyectos
medioambientales de investigación,
control de calidad, análisis de datos
científicos y llevar a cabo los estudios de
eliminación de residuos peligrosos.
21. En el sector público:
Colabora con el cumplimiento de la legislación
vigente para proteger el medio ambiente conforme a
las posibilidades económicas, sociales y políticas.
Lleva a cabo campañas de sensibilización ciudadana
ambiental.
Manejo de áreas silvestres protegidas como también
protección de ecosistemas urbanos.
Lleva a cabo el control de la contaminación del agua,
suelo, aire y residuos en la ciudad.
Gestiona el óptimo uso de los recursos naturales para
la obtención de productos y procesos ecoeficientes.
22. En la empresa realiza:
Estudios de impacto ambiental de los procesos
productivos para visualizar sus efectos sobre el
entorno.
Formula proyectos ambientales desde su estudio
de base.
Se encarga de los sistemas de gestión de calidad
ambiental, salud y seguridad ocupacional del
personal de la empresa.
Establece métodos de control y vigilancia de la
contaminación como sistemas de monitoreos, con
la finalidad de minimizar emisiones y residuos.
23. El campo de acción del
ingeniero ambiental incluye el
tratamiento de efluentes y
deshechos, la gestión de
residuos, la producción
agrícola, la protección forestal
y la consultoría ambiental a
empresas y gobiernos.
24. El ingeniero ambiental debe estar facultado
para:
* Planificar el uso sostenible del medio
ambiente
* Proponer políticas medioambientales.
* Diagnosticar y evaluar aspectos
ambientales
* Elaborar soluciones medioambientales
* Fiscalizar procesos medioambientales
25. En la actualidad, la degradación
del medio ambiente por el
accionar humano hace que las
tareas y obligaciones de los
ingenieros ambientales sean
más importantes que nunca.
Los estudios y predicciones de
estos especialistas son
necesarios para el futuro de la
Tierra.
26. Actuación del ingeniero
ambiental
Planificar el uso sostenible del medio ambiente
Elaborar Estudios de Impacto Ambienta
Medidas de mitigación y control de procesos
contaminante
Diagnosticar y evaluar aspectos ambientales
Monitorear recursos naturales
Proponer soluciones o administrar instalaciones de
carácter ambiental, tales como plantas de disposición
final de residuos peligrosos, plantas de disposición
final de residuos comunes, estaciones de transferencia,
etc.
27. CAMPOS DE APLICACIONES:
El Sector Público: Secretarías de Estado en sus tres
niveles (Federal, Estatal o Municipal), Instituciones de
Educación de Nivel Medio Superior y Superior.
El Sector Industrial: Industrias de las ramas
metalmecánica, petroquímica, textil, automotriz,
farmacéutica, etc.
La Consultoría: Como profesionista independiente que
ofrece servicios ambientales tanto al Sector Público como
al Privado
28. Bibliografía
Ingeniería y Ciencia Ambientales – M. L. Davis y S. J.
Mansten Ed. Mc Graw Hill (2005) CAMB 504 MAC ing
(Politécnico) FCI 504 MAC ing (Ciencias)
Fundamentos de Ingeniería Ambiental – J. R. Mihelcic
Ed. Limusa Wiley (2001) CAMB 504 MIH fun
(Politécnico)
FCI 504.2 MIH fun (Ciencias