La Ley considera que en el nivel de la Educación Infantil se debe procurar que los niños y
las niñas se inicien en las habilidades lógico-matemáticas y que generen conocimientos
derivados de la coordinación de sus acciones: relacionar, ordenar, cuantificar y clasificar
elementos y colecciones en base a sus atributos y cualidades.
Los conceptos matemáticos tienen carácter abstracto. En esta etapa no debe trabajarse una
matemática disciplinar, hablaremos de actividad matemática. En estas edades aumenta la
capacidad para reflexionar sobre las consecuencias de las acciones sobre elementos y
colecciones. El desarrollo del lenguaje, por otra parte, junto a las experiencias culturales genera
en los pequeños la competencia para representar algunas de esas relaciones concretas en forma
matemática, ya sea de modo convencional o no convencional.
Para conocer y comprender cómo funciona la realidad, los menores indagan sobre el
comportamiento y las propiedades de los objetos y materias presentes en su entorno: actúan y
establecen relaciones con los elementos del medio físico, exploran e identifican dichos
elementos, reconocen las sensaciones que producen, se anticipan a los efectos de sus acciones
sobre ellos, detectan semejanzas y diferencias, comparan, ordenan, cuantifican pasando así de la
manipulación a la representación, origen de las incipientes habilidades lógico-matemáticas. De
esta forma y con la intervención educativa apropiada se aproximan al conocimiento del mundo
que les rodea, estructuran su pensamiento, interiorizan las secuencias temporales, controlan y
encauzan acciones futuras, y van adquiriendo mayor autonomía respecto a las personas adultas.
A partir de los 3 años, el niño y la niña están pasando del aprendizaje sensorial al intuitivo y
empiezan a solucionar los problemas que se le plantean en su vida cotidiana. Progresivamente
serán capaces de hacer deducciones simples y clasificaciones siguiendo algunos criterios muy
sencillos, aunque todavía no pueden establecer algunas relaciones entre los objetos.
A los 4 años no poseen todavía pensamiento lógico, aunque se van acercando. Esto les permite
realizar clasificaciones y seriaciones siguiendo criterios algo más complejos que a los 3 años.
A los 5 años, los niños y las niñas realizan las primeras abstracciones, siendo capaces de
operar con las imágenes mentales de los objetos. El pensamiento es más lógico por lo que
consiguen realizar seriaciones y clasificaciones atendiendo a varias cualidades de los objetos.
Pueden resolver por sí mismos algunos de los problemas que se les plantean.
El proyecto de Educación Infantil debe sugerir la utilización de materiales complementarios,
que refuercen los contenidos y principales conceptos matemáticos trabajados en los materiales
básicos y que garanticen un tratamiento específico de los siguientes contenidos:
Para 3 años:
– Cardinales 1, 2 y 3.
– Propiedades de los objetos: igual-diferente, abierto-cerrado, color…
– Nociones básicas de medida: grande-pequeño, largo-corto, alto-bajo...
– Cuantificadores básicos: más que, lleno-vacío, muchos-pocos, muchos-uno...
– Formas planas: círculo, triángulo y cuadrado.
– Nociones espaciales básicas: dentro-fuera, arriba-abajo, un lado-otro lado, delante-
detrás...
– Iniciación a la seriación.
– Series de color, forma y tamaño.
– Iniciación a la lectura de etiquetas.
– Iniciación al razonamiento lógico.
Para 4 años:
– Cardinales 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
– Ordinales 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º.
– Propiedades de los objetos: igual-diferente, abierto-cerrado, simetría, color…
– Nociones básicas de medida: tamaño grande-mediano-pequeño, largo-corto, alto-
bajo, grueso-delgado, ancho-estrecho…
– Cuantificadores básicos: tantos como, uno-varios…
– Nociones espaciales básicas: un lado-otro lado, arriba-abajo, delante-detrás, cerca-
lejos, dentro-fuera, alrededor…
– Formas planas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, rombo.
– Descomposición de números.
– Discriminación de formas y figuras.
– Noción de cantidad.
– Realización de series sencillas.
– Series crecientes y decrecientes de números.
– Series de color, forma y tamaño.
– Asociación número y cantidad.
– Ordenación de los elementos de la serie numérica.
– Iniciación a la suma.
– Razonamiento lógico.
Para 5 años:
– Cardinales del 1 al 10.
– Ordinales del 1º al 9º.
– Nociones básicas de medida: ancho-estrecho, alto-bajo, grueso-delgado…
– Propiedades de los objetos: recto-curvo, abierto-cerrado…
– Cuantificadores básicos: mayor-menor, más que-menos que…
– Formas planas: óvalo, esfera...
– Nociones espaciales básicas: arriba, izquierda-derecha, alrededor…
– Series crecientes y decrecientes de números.
– Series de tamaño y color.
– Relación número y cantidad.
– El anterior y el posterior de un número.
– El doble de un número.
– Construcción de la serie numérica por adición de la unidad.
– Realización de sumas.
– Descomposición de números.
– Iniciación a la resta.
– Agrupación de objetos por sus propiedades.
– Discriminación de formas y figuras.
– Razonamiento lógico.
(Proyecto Papelillos. Algaida)

Más contenido relacionado

DOC
Iniciación a las matemáticas
PDF
Iniciación a las matemáticas
PDF
Noción lógico matemático de Orden y Seriación
PPTX
Noción de Orden y Seriación
PDF
Nocion de clasificación
PPT
Clasificacion y seriacion
DOCX
5 lecturas
PPTX
Pensamiento matemático
Iniciación a las matemáticas
Iniciación a las matemáticas
Noción lógico matemático de Orden y Seriación
Noción de Orden y Seriación
Nocion de clasificación
Clasificacion y seriacion
5 lecturas
Pensamiento matemático

La actualidad más candente (19)

PPTX
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
PPTX
Nociones logico matematicas
PPTX
Nociones lógico matemáticas
PPTX
Presentación simón patiño
DOCX
Conocimientos previos del numero
PPTX
Desarrollo de habilidades y pensamiento matematico
PPT
Matematicas
DOCX
Desarrollo del pensamiento
PPT
Clasificacion y seriacion[1]
PPT
Comparación de números
PPT
Matemática 1 s ii
PPTX
La construcción del número: La Clasificación Rutas Inicial Matemática 2015
PPT
Matemáticas en Inicial
DOC
Construcción del número y fórmula
PPT
Presentación concepto de numero
PPT
Desarrollo del pensamiento_logico_matematico
DOCX
Principios de conteo
PPT
Pres. junio 7-2012 4 conferencia
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones logico matematicas
Nociones lógico matemáticas
Presentación simón patiño
Conocimientos previos del numero
Desarrollo de habilidades y pensamiento matematico
Matematicas
Desarrollo del pensamiento
Clasificacion y seriacion[1]
Comparación de números
Matemática 1 s ii
La construcción del número: La Clasificación Rutas Inicial Matemática 2015
Matemáticas en Inicial
Construcción del número y fórmula
Presentación concepto de numero
Desarrollo del pensamiento_logico_matematico
Principios de conteo
Pres. junio 7-2012 4 conferencia
Publicidad

Similar a Iniciación a las matemáticas (20)

DOC
Iniciación a las matemáticas
DOC
Iniciación a las matemáticas
DOCX
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
PPTX
xcR6XC5W8ey2HroJNDQ0EKpDCOFUbxj8KXcB9g4n (1).pptx
PPTX
mary matemáticas.pptx
PPTX
Exposición matemáticas
PDF
ENFOQUE MAT.pdf
PDF
Estrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdf
DOCX
INTELIGENCIA LOGICO MATEMATICO
DOCX
Inteligencia logico matematico
PPTX
ESTRATEGIAS DE MATEMATICA EN EDUCACIÓN INICIAL (1).pptx
DOCX
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
PPT
Lenguaje Lógico matemático Infantil
PPTX
Conocimiento del medio_natural_y_cultural
DOCX
Didactica matematicas
PDF
Didactica matematicas
PPTX
Pensamiento matemático
PDF
Nociones lógico matematicas
PDF
GUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdf
PPTX
Pensamiento matemático
Iniciación a las matemáticas
Iniciación a las matemáticas
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
xcR6XC5W8ey2HroJNDQ0EKpDCOFUbxj8KXcB9g4n (1).pptx
mary matemáticas.pptx
Exposición matemáticas
ENFOQUE MAT.pdf
Estrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdf
INTELIGENCIA LOGICO MATEMATICO
Inteligencia logico matematico
ESTRATEGIAS DE MATEMATICA EN EDUCACIÓN INICIAL (1).pptx
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Lenguaje Lógico matemático Infantil
Conocimiento del medio_natural_y_cultural
Didactica matematicas
Didactica matematicas
Pensamiento matemático
Nociones lógico matematicas
GUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdf
Pensamiento matemático
Publicidad

Más de Sara Vidal Martín (20)

PPTX
Presentación de arte publicidad
PDF
Publicidad (arte)
PDF
Modelo hoja de derivación
PDF
Técnicas de-relajación-para-niños-3-pdf
PDF
Técnicas de relajación para niños
PDF
Técnicas de relajación para niños
PDF
Cd con las letras del abecedario de la s a la z
PDF
Cd con las letras del abecedario de la k a la r
PDF
Cd con las letras del abecedario de la a a la j
PDF
Cartilla de lectura primer trimestre
PDF
El periodo de adaptación
DOCX
Protocolo de actuación caso practico
DOCX
Cuestionario inicial para las familias
DOC
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
PDF
Matemáticas en educación infantil
PPT
Proceso de lectura y escritura
PPT
Trastornos del lenguaje
PPT
Dificultades del lenguaje
PPT
Taller psicomotricidad
Presentación de arte publicidad
Publicidad (arte)
Modelo hoja de derivación
Técnicas de-relajación-para-niños-3-pdf
Técnicas de relajación para niños
Técnicas de relajación para niños
Cd con las letras del abecedario de la s a la z
Cd con las letras del abecedario de la k a la r
Cd con las letras del abecedario de la a a la j
Cartilla de lectura primer trimestre
El periodo de adaptación
Protocolo de actuación caso practico
Cuestionario inicial para las familias
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
Matemáticas en educación infantil
Proceso de lectura y escritura
Trastornos del lenguaje
Dificultades del lenguaje
Taller psicomotricidad

Último (20)

PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Iniciación a las matemáticas

  • 1. La Ley considera que en el nivel de la Educación Infantil se debe procurar que los niños y las niñas se inicien en las habilidades lógico-matemáticas y que generen conocimientos derivados de la coordinación de sus acciones: relacionar, ordenar, cuantificar y clasificar elementos y colecciones en base a sus atributos y cualidades. Los conceptos matemáticos tienen carácter abstracto. En esta etapa no debe trabajarse una matemática disciplinar, hablaremos de actividad matemática. En estas edades aumenta la capacidad para reflexionar sobre las consecuencias de las acciones sobre elementos y colecciones. El desarrollo del lenguaje, por otra parte, junto a las experiencias culturales genera en los pequeños la competencia para representar algunas de esas relaciones concretas en forma matemática, ya sea de modo convencional o no convencional. Para conocer y comprender cómo funciona la realidad, los menores indagan sobre el comportamiento y las propiedades de los objetos y materias presentes en su entorno: actúan y establecen relaciones con los elementos del medio físico, exploran e identifican dichos elementos, reconocen las sensaciones que producen, se anticipan a los efectos de sus acciones sobre ellos, detectan semejanzas y diferencias, comparan, ordenan, cuantifican pasando así de la manipulación a la representación, origen de las incipientes habilidades lógico-matemáticas. De esta forma y con la intervención educativa apropiada se aproximan al conocimiento del mundo que les rodea, estructuran su pensamiento, interiorizan las secuencias temporales, controlan y encauzan acciones futuras, y van adquiriendo mayor autonomía respecto a las personas adultas. A partir de los 3 años, el niño y la niña están pasando del aprendizaje sensorial al intuitivo y empiezan a solucionar los problemas que se le plantean en su vida cotidiana. Progresivamente serán capaces de hacer deducciones simples y clasificaciones siguiendo algunos criterios muy sencillos, aunque todavía no pueden establecer algunas relaciones entre los objetos. A los 4 años no poseen todavía pensamiento lógico, aunque se van acercando. Esto les permite realizar clasificaciones y seriaciones siguiendo criterios algo más complejos que a los 3 años. A los 5 años, los niños y las niñas realizan las primeras abstracciones, siendo capaces de operar con las imágenes mentales de los objetos. El pensamiento es más lógico por lo que consiguen realizar seriaciones y clasificaciones atendiendo a varias cualidades de los objetos. Pueden resolver por sí mismos algunos de los problemas que se les plantean. El proyecto de Educación Infantil debe sugerir la utilización de materiales complementarios, que refuercen los contenidos y principales conceptos matemáticos trabajados en los materiales básicos y que garanticen un tratamiento específico de los siguientes contenidos: Para 3 años: – Cardinales 1, 2 y 3. – Propiedades de los objetos: igual-diferente, abierto-cerrado, color… – Nociones básicas de medida: grande-pequeño, largo-corto, alto-bajo... – Cuantificadores básicos: más que, lleno-vacío, muchos-pocos, muchos-uno... – Formas planas: círculo, triángulo y cuadrado. – Nociones espaciales básicas: dentro-fuera, arriba-abajo, un lado-otro lado, delante- detrás... – Iniciación a la seriación.
  • 2. – Series de color, forma y tamaño. – Iniciación a la lectura de etiquetas. – Iniciación al razonamiento lógico. Para 4 años: – Cardinales 1, 2, 3, 4, 5 y 6. – Ordinales 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º. – Propiedades de los objetos: igual-diferente, abierto-cerrado, simetría, color… – Nociones básicas de medida: tamaño grande-mediano-pequeño, largo-corto, alto- bajo, grueso-delgado, ancho-estrecho… – Cuantificadores básicos: tantos como, uno-varios… – Nociones espaciales básicas: un lado-otro lado, arriba-abajo, delante-detrás, cerca- lejos, dentro-fuera, alrededor… – Formas planas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, rombo. – Descomposición de números. – Discriminación de formas y figuras. – Noción de cantidad. – Realización de series sencillas. – Series crecientes y decrecientes de números. – Series de color, forma y tamaño. – Asociación número y cantidad. – Ordenación de los elementos de la serie numérica. – Iniciación a la suma. – Razonamiento lógico. Para 5 años: – Cardinales del 1 al 10. – Ordinales del 1º al 9º. – Nociones básicas de medida: ancho-estrecho, alto-bajo, grueso-delgado… – Propiedades de los objetos: recto-curvo, abierto-cerrado… – Cuantificadores básicos: mayor-menor, más que-menos que… – Formas planas: óvalo, esfera... – Nociones espaciales básicas: arriba, izquierda-derecha, alrededor… – Series crecientes y decrecientes de números. – Series de tamaño y color. – Relación número y cantidad. – El anterior y el posterior de un número. – El doble de un número.
  • 3. – Construcción de la serie numérica por adición de la unidad. – Realización de sumas. – Descomposición de números. – Iniciación a la resta. – Agrupación de objetos por sus propiedades. – Discriminación de formas y figuras. – Razonamiento lógico. (Proyecto Papelillos. Algaida)