2
Lo más leído
4
Lo más leído
13
Lo más leído
Iniciación al baloncesto
LA CANCHA
 Largo de la pista 28 metros
 Ancho de la pista 15 metros
 Altura del aro 3.05 metros
 Diámetro del aro 45 centímetros
 Línea de triples 6.75 metros
EL EQUIPO
Un equipo de baloncesto
puede estar formado hasta
por 12 jugadores de los
cuales 5 son titulares y el
resto son suplentes
EL EQUIPO  Los jugadores en función de sus
características ocupan diferentes posiciones
en el campo.
 Base - suelen ser los más bajos y habilidosos
con la pelota. Son los que organizan el juego
del equipo y marcan las jugadas ensayadas.
 Alero - son jugadores altos pero al mismo
tiempo rápidos y habilidosos con el balón.
Tienen el mejor lanzamiento a media y larga
distancia por lo que anotan muchas canastas.
 Escolta- es un jugador polivalente, porque
además de ser habilidoso con el balón también
tiene un buen lanzamiento a media y larga
distancia. Su función es ayudar al base a subir
el balón hacia la canasta contraria, y puede
jugar en su lugar si fuese necesario.
 Pivot - son los jugadores más altos y por lo
tanto juegan muy cerca del aro para poder
capturar muchos rebotes, tanto en ataque
como en defensa.
DURACIÓN DEL PARTIDO
 Un partido de baloncesto tiene una duración de
cuatro tiempos de 10 minutos cada uno, llamados
cuartos. Entre cada cuarto existe un pequeño
descanso.
 Estos cuarenta minutos en total son de "juego real",
lo que quiere decir que cada vez que el balón sale
fuera del campo, o se detine el juego para tiros
libres, tiempos muertos, etc. el reloj se detiene y no
se pone a contar mientras el balón no vuelva a estar
en juego.
ÁRBITROS
En un partido oficial de
baloncesto existen
3 árbitros que se sitúan
en diferentes partes de
la pista para observar
mejor el desarrollo del
juego.
El TANTEO
Será vencedor en el partido el equipo
que al finalizar el tiempo de juego haya
conseguido mayor número de puntos.
Hay que tener en cuenta que en
baloncesto no todas las canastas
tienen el mismo valor.
 Los tiros libres valen un punto cada
uno.
 Los lanzamientos realizados desde
más allá de la línea de 6.75m valen tres
puntos.
 El resto de las canastas valen dos
puntos cada una.
TIEMPO DE POSESIÓN
En baloncesto cada equipo en posesión del
balón dispone de un tiempo máximo para lanzar a
canasta. Esto es lo que se conoce como tiempo de
posesión y consta de 24 segundos.
Cada vez que se produce un lanzamiento, aunque
no enceste, el tiempo de posesión se renueva
FALTAS PERSONALES
Cuando un jugador comete una
falta se denomina falta personal,
y es registrada en la mesa de
anotadores. Cuándo el jugador
llega a las 5 faltas personales es
expulsado y puede ser
reemplazado por un compañero.
FALTAS MÁS COMUNES
 Pasos - cuando un jugador da más de 2 pasos con el balón en las
manos sin botarlo.
 Dobles - cuando el jugador bota el balón, lo agarra y vuelve a botarlo
nuevamente.
 Zona - cuando un jugador está en ataque sin balón, parado dentro de
la zona más de 3 segundos se sanciona con falta.
 Campo atrás - una vez que estamos en el campo contrario con el
balón, no podemos pasarlo de nuevo hacia nuestro campo.
 No está permitido sostener el balón en las manos más de 5 segundos,
sin botarlo o pasarlo.
 Empujar, agarrar, golpear, zancadillear, etc. se sancionan con falta
personal.
TIPOS DE LANZAMIENTOS A CANASTA
1- Lanzamiento estático o de tiro libre. Se realiza sin saltar y
generalmente cuando no tenemos ningún defensor próximo a
nosotros.
TIPOS DE LANZAMIENTOS A CANASTA
2- Lanzamiento en salto o suspensión. Se utiliza
para lanzamientos a larga distancia. Hay que
saltar elevándose verticalmente y cuando
estamos en el punto más alto efectuamos al
lanzamiento a canasta.
TIPOS DE LANZAMIENTOS A CANASTA
3- Entradas a canasta. Permite acercarse lo máximo posible a la
canasta. Debe realizarse aprovechando el impulso que se trae
de la carrera, coordinando los dos últimos pasos, de tal
manera que el pie que realiza el impulso debe ser el contrario
al del brazo que efectúa el lanzamiento.
TIPOS DE LANZAMIENTOS A CANASTA
4- Mates. Es una entrada a
canasta en la que
gracias al fuerte
impulso en el salto nos
permite alcanzar el aro
con las manos para
machacar la canasta.
DESMARQUES
Son acciones individuales con las
que pretendemos buscar un
espacio libre en el campo, desde
el que podamos recibir el balón
para lanzar a canasta o progresar
con él.
FINTAS
Es una acción que se realiza con balón o sin él, y
que consiste en engañar al defensor para
superarle, haciéndole pensar que nos desplazamos
hacia un lado cuando en realidad lo hacemos en
otra dirección.

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas de juego futbol
PPTX
Saques de voleibol
PPTX
Voleibol
PPT
Handball
PDF
Abp en el area
PPT
02 Nomenclatura
PDF
Balonmano adaptado a primaria
PPT
Baloncesto fundamentos tecnicos
Sistemas de juego futbol
Saques de voleibol
Voleibol
Handball
Abp en el area
02 Nomenclatura
Balonmano adaptado a primaria
Baloncesto fundamentos tecnicos

La actualidad más candente (20)

PPT
Fundamentos voleibol.. maria lourdes
PDF
Habilidades gimnásticas
PPS
Balonmano. p. point 6º
PPTX
LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.
PPT
Futbol fundamentos tecnicos
PDF
Ejercicios de remates.
PPT
BALONCESTO
PPT
Fundamentos tecnicos del baloncesto
PPT
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
PPTX
Fundamentos básicos del fútbol
PDF
Juegos predeportivos
PPTX
Aspectos tácticos del balonmano
PDF
Presentación del voleibol
PPT
El remate en el voleibol
PPTX
Fundamentos del baloncesto
PPT
DOC
150 ejercicios de futbol
PPTX
Presentación de baloncesto
PPT
VOLEIBOL
Fundamentos voleibol.. maria lourdes
Habilidades gimnásticas
Balonmano. p. point 6º
LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.
Futbol fundamentos tecnicos
Ejercicios de remates.
BALONCESTO
Fundamentos tecnicos del baloncesto
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Fundamentos básicos del fútbol
Juegos predeportivos
Aspectos tácticos del balonmano
Presentación del voleibol
El remate en el voleibol
Fundamentos del baloncesto
150 ejercicios de futbol
Presentación de baloncesto
VOLEIBOL
Publicidad

Similar a Iniciación al baloncesto (20)

DOCX
Baloncesto
PPTX
baloncesto
PPT
Baloncesto 1
PDF
Historia del baloncesto
PPTX
Basquet
PPTX
Apuntes de baloncesto
PPTX
ppt basquet teor y pract juegos 2023.pptx
PDF
Baloncesto
PDF
Reglas del baloncesto
PDF
Reglas del baloncesto
PDF
Baloncesto Bachillerato
PDF
Cuaderno del alumno 2º ESO Baloncesto
PPT
Baloncesto
PPT
Baloncesto
PPT
Baloncesto Alberto Ruiz y Javier Gonzalez
PPT
Baloncesto Alberto Ruiz Javier Gonzalez
PPT
Baloncesto Javier Rodriguez y Alberto Ruiz
PPT
Baloncesto
Baloncesto
baloncesto
Baloncesto 1
Historia del baloncesto
Basquet
Apuntes de baloncesto
ppt basquet teor y pract juegos 2023.pptx
Baloncesto
Reglas del baloncesto
Reglas del baloncesto
Baloncesto Bachillerato
Cuaderno del alumno 2º ESO Baloncesto
Baloncesto
Baloncesto
Baloncesto Alberto Ruiz y Javier Gonzalez
Baloncesto Alberto Ruiz Javier Gonzalez
Baloncesto Javier Rodriguez y Alberto Ruiz
Baloncesto
Publicidad

Más de jorgerg (7)

PPT
Balonmano
PPT
Condición física daniel garcía
PPT
Capacidades físicas básicas 1ºeso
PPT
Presentación la salud y la actividad física
PPT
Presentación la correcta actitud postural
PPT
Presentación condición física 2ºeso
PPT
Presentación bádminton
Balonmano
Condición física daniel garcía
Capacidades físicas básicas 1ºeso
Presentación la salud y la actividad física
Presentación la correcta actitud postural
Presentación condición física 2ºeso
Presentación bádminton

Último (20)

PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Área transición documento word el m ejor
Organizador curricular multigrado escuela
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf

Iniciación al baloncesto

  • 2. LA CANCHA  Largo de la pista 28 metros  Ancho de la pista 15 metros  Altura del aro 3.05 metros  Diámetro del aro 45 centímetros  Línea de triples 6.75 metros
  • 3. EL EQUIPO Un equipo de baloncesto puede estar formado hasta por 12 jugadores de los cuales 5 son titulares y el resto son suplentes
  • 4. EL EQUIPO  Los jugadores en función de sus características ocupan diferentes posiciones en el campo.  Base - suelen ser los más bajos y habilidosos con la pelota. Son los que organizan el juego del equipo y marcan las jugadas ensayadas.  Alero - son jugadores altos pero al mismo tiempo rápidos y habilidosos con el balón. Tienen el mejor lanzamiento a media y larga distancia por lo que anotan muchas canastas.  Escolta- es un jugador polivalente, porque además de ser habilidoso con el balón también tiene un buen lanzamiento a media y larga distancia. Su función es ayudar al base a subir el balón hacia la canasta contraria, y puede jugar en su lugar si fuese necesario.  Pivot - son los jugadores más altos y por lo tanto juegan muy cerca del aro para poder capturar muchos rebotes, tanto en ataque como en defensa.
  • 5. DURACIÓN DEL PARTIDO  Un partido de baloncesto tiene una duración de cuatro tiempos de 10 minutos cada uno, llamados cuartos. Entre cada cuarto existe un pequeño descanso.  Estos cuarenta minutos en total son de "juego real", lo que quiere decir que cada vez que el balón sale fuera del campo, o se detine el juego para tiros libres, tiempos muertos, etc. el reloj se detiene y no se pone a contar mientras el balón no vuelva a estar en juego.
  • 6. ÁRBITROS En un partido oficial de baloncesto existen 3 árbitros que se sitúan en diferentes partes de la pista para observar mejor el desarrollo del juego.
  • 7. El TANTEO Será vencedor en el partido el equipo que al finalizar el tiempo de juego haya conseguido mayor número de puntos. Hay que tener en cuenta que en baloncesto no todas las canastas tienen el mismo valor.  Los tiros libres valen un punto cada uno.  Los lanzamientos realizados desde más allá de la línea de 6.75m valen tres puntos.  El resto de las canastas valen dos puntos cada una.
  • 8. TIEMPO DE POSESIÓN En baloncesto cada equipo en posesión del balón dispone de un tiempo máximo para lanzar a canasta. Esto es lo que se conoce como tiempo de posesión y consta de 24 segundos. Cada vez que se produce un lanzamiento, aunque no enceste, el tiempo de posesión se renueva
  • 9. FALTAS PERSONALES Cuando un jugador comete una falta se denomina falta personal, y es registrada en la mesa de anotadores. Cuándo el jugador llega a las 5 faltas personales es expulsado y puede ser reemplazado por un compañero.
  • 10. FALTAS MÁS COMUNES  Pasos - cuando un jugador da más de 2 pasos con el balón en las manos sin botarlo.  Dobles - cuando el jugador bota el balón, lo agarra y vuelve a botarlo nuevamente.  Zona - cuando un jugador está en ataque sin balón, parado dentro de la zona más de 3 segundos se sanciona con falta.  Campo atrás - una vez que estamos en el campo contrario con el balón, no podemos pasarlo de nuevo hacia nuestro campo.  No está permitido sostener el balón en las manos más de 5 segundos, sin botarlo o pasarlo.  Empujar, agarrar, golpear, zancadillear, etc. se sancionan con falta personal.
  • 11. TIPOS DE LANZAMIENTOS A CANASTA 1- Lanzamiento estático o de tiro libre. Se realiza sin saltar y generalmente cuando no tenemos ningún defensor próximo a nosotros.
  • 12. TIPOS DE LANZAMIENTOS A CANASTA 2- Lanzamiento en salto o suspensión. Se utiliza para lanzamientos a larga distancia. Hay que saltar elevándose verticalmente y cuando estamos en el punto más alto efectuamos al lanzamiento a canasta.
  • 13. TIPOS DE LANZAMIENTOS A CANASTA 3- Entradas a canasta. Permite acercarse lo máximo posible a la canasta. Debe realizarse aprovechando el impulso que se trae de la carrera, coordinando los dos últimos pasos, de tal manera que el pie que realiza el impulso debe ser el contrario al del brazo que efectúa el lanzamiento.
  • 14. TIPOS DE LANZAMIENTOS A CANASTA 4- Mates. Es una entrada a canasta en la que gracias al fuerte impulso en el salto nos permite alcanzar el aro con las manos para machacar la canasta.
  • 15. DESMARQUES Son acciones individuales con las que pretendemos buscar un espacio libre en el campo, desde el que podamos recibir el balón para lanzar a canasta o progresar con él.
  • 16. FINTAS Es una acción que se realiza con balón o sin él, y que consiste en engañar al defensor para superarle, haciéndole pensar que nos desplazamos hacia un lado cuando en realidad lo hacemos en otra dirección.