FUENTES, METODO, 1
FUENTES, METODO, 1
Fuentes de la teología = lugares y elementos que
nutren la ciencia sagrada. Son la materia prima de
la que los teólogos extraen los contenidos que
necesitan para su trabajo.
Fuentes = Sagrada Escritura,
Tradición de la Iglesia, expe-
riencia creyente y Magisterio
eclesiástico.
IT 21 de50
FUENTES, METODO, 2
FUENTES, METODO, 2
Sagrada Escritura, 1
a “es la Palabra de Dios en cuanto escrita” (Dei Verbum 9
Dei Verbum 9).
Bajo la inspiración del Espíritu Santo, fue redactada por
hagiógrafos.
b Dei Verbum 10
Dei Verbum 10: “La Sagrada Escritura y la Sagrada
Tradición constituyen un solo depósito sagrado de la
Palabra de Dios, confiado a la Iglesia”.
c La Biblia puede y debe considerarse como el alma de
la teología. Pero el cristianismo no es una religión
del Libro (Judaísmo, Islam).
IT 22 de50
FUENTES, METODO, 3
FUENTES, METODO, 3
El trabajo exegético es una tarea
teológica. Se apoya en el estudio y en
la investigación, pero no es una tarea
meramente profana. El exégeta debe
presentar al pueblo cristiano el mensa-
je de la Revelación.
Sagrada Escritura, 2
San Atanasio
San Atanasio: “Para escuchar y entender las escrituras es necesa-
rio llevar una vida limpia y tener un alma pura, así como practicar
la virtud según Jesucristo”. San Agustín
San Agustín: “A los que se entregan
al estudio de las Sagradas Escrituras no basta recomendar que
sean expertos en el conocimiento de las particularidades del len-
guaje. Importa sobre todo que oren, si quieren comprender”.
IT 23 de50
FUENTES, METODO, 4
FUENTES, METODO, 4
Tradición
A
Junto con la Sagrada Escritura es fuente de la Revelación
divina: ambos son dos aspectos indisociables de una úni-
ca fuente. Es normativa e interpretativa. Es siempre
pública.
B
No todas las tradiciones que hay en la Iglesia son igual-
mente vinculantes o normativas. Algunas son cuestio-
nes prácticas y aplicaciones de principios, pero no artí-
culos de fe. Por ejemplo: rezar de rodillas, el ayuno
pascual, ciertas reglas para la elección y consagración de
los obispos, determinados ritos del Bautismo, etc..
IT 24 de50
FUENTES, METODO, 5
FUENTES, METODO, 5
Relación entre Tradición y Escritura
Concilio de Trento
Concilio de Trento: no dice que la Revelación esté contenida
parte en la Escritura y parte en la Tradición, sino tanto en los
libros escritos como en las tradiciones no escritas.
Concilio Vaticano II
Concilio Vaticano II: la Tradición y la Escritura forman una
unidad orgánica. Todo lo contenido en la Tradición se encuen-
tra de alguna manera (implícita) en la Escritura. La Tradición
es entendida como transmisión viva de la Palabra de Dios me-
diante la interpretación de la Escritura.
CCE 84
CCE 84: “El depósito sagrado de la fe, que se contiene en la
Sagrada Escritura y en la Tradición, ha sido confiado por los
Apóstoles al conjunto de la Iglesia”. La tarea de interpretarlo
auténticamente se encomienda al “Magisterio vivo de la Iglesia,
que la ejercita en nombre de Jesucristo” (CCE 85
CCE 85).
IT 25 de50
FUENTES, METODO, 6
FUENTES, METODO, 6
Los testigos de la Tradición son los Padres de
la Iglesia, las doctrinas de los teólogos, la Sagra-
da Liturgia, las creencias del Pueblo de Dios en
su conjunto, las devociones populares, las doc-
trinas y experiencias espirituales de santos y
místicos, el arte cristiano, etc.. No todos tienen
el mismo valor.
IT 26 de50
FUENTES, METODO, 7
FUENTES, METODO, 7
Padres de la Iglesia
Son los escritores cristianos antiguos que se
distinguieron por la santidad de vida, por un
hondo conocimiento de la Sagrada Escritura
y de la doctrina de fe, y por la responsabili-
dad con que se ocuparon de las tareas pasto-
rales que tuvieron encomendadas.
Ultimos Padres de la Iglesia: en Occidente,
San Isidoro de Sevilla (+ 636); en Oriente,
San Juan Damasceno (+ 749).
El consenso patrístico unánime constituye
regla cierta para interpretar la Sagrada
Escritura.
IT 27 de50
FUENTES, METODO, 8
FUENTES, METODO, 8
Sagrada Liturgia
Es la oración solemne y pública
de la Iglesia, recibe su sentido del
culto perfecto que Jesucristo tribu-
ta al Padre Eterno, y tiene su centro
en la Sagrada Eucaristía.
Los fieles no sólo asisten a la liturgia,
sino que la viven. Constituye así una
manifestación de la unanimidad de
fe de toda la Iglesia.
Contiene valores dogmáticos y nos facilita un medio excelente
para descubrir lo que pertenece a la fe revelada.
IT 28 de50
FUENTES, METODO, 9
FUENTES, METODO, 9
Sensus fidelium
a
El conjunto de los fieles bautizados forma un pueblo
profético, que goza de la llamada infalibilidad in
credendo, o pasiva, para distinguirla de la activa,
que es propia del Magisterio de la Iglesia.
b
Lumen gentium 12
Lumen gentium 12: “La universalidad de los fieles, que
tiene la unción del Santo, no puede equivocarse en su
creencia, y ejerce esta propiedad mediante el sentido
sobrenatural de la fe, cuando ‘desde el obispo hasta los
últimos fieles seglares’ (San Agustín
San Agustín) manifiesta un
asentimiento universal en cosas de fe y costumbres”.
IT 29 de50
FUENTES, METODO, 10
FUENTES, METODO, 10
Historia
Los grandes misterios del cristianismo -Creación, Revelación,
Encarnación, Resurrección, Iglesia- guardan todos ellos alguna
relación con la historia.
La historia es fuente de la teología en sentido diferente a como lo
son la Sagrada Escritura y la Tradición. Es una fuente que puede
denominarse informativa (suministra datos y experiencias), inter-
pretativa (los hechos ocurridos dan a las palabras y sentencias de
los hombres la plenitud de su sentido) y orientadora (permite com-
parar unos con otros hechos ocurridos en diferentes momentos).
IT 30 de50
FUENTES, METODO, 11
FUENTES, METODO, 11
Método
La historia de la teología católica muestra que los teólogos han
usado de modo más o menos espontáneo diversos modelos
metodológicos. La evolución del método teológico se encuentra
muy vinculada a la historia de la Iglesia, y al desarrollo de la
cultura y del pensamiento profanos.
La teología dogmática suele usar un modo de proceder que contie-
ne dos fases esenciales: a) conocimiento e interpretación del conte-
nido de la Revelación (teología positiva: examina datos, afirma-
ciones, etc. del deposito revelado para descubrir el sentido preciso
de cada uno); b) comprensión y síntesis ordenada de ese contenido
(teología especulativa: se ocupa de comprender los datos y articu-
larlos en un edificio intelectual). Son dos aspectos complementa-
rios de la teología.
IT 31 de50
FUENTES, METODO, 12
FUENTES, METODO, 12
La teología necesita de la filosofía como
instrumento intelectual. Pero no toda filo-
sofía sirve para la teología. Hace falta:
1. una actitud filosófica que acepte la existen-
cia de la Verdad y la capacidad de la razón
para conocerla y expresarla en el lenguaje;
2. una filosofía realista, que afirme el mundo
como algo real, y no como producto mental
de la razón (idealismo);
3. una filosofía que sostenga la Creación y la
distinción entre Creador y criaturas;
4. una filosofía que conciba al ser humano
como unidad de lo espiritual y lo somático
(alma y cuerpo).
IT 32 de50
FUENTES, METODO, 13
FUENTES, METODO, 13
La división de la teología en diversas disciplinas, por motivos
históricos y pedagógicos, no debe hacernos olvidar que la
teología es una.
Varias disciplinas, 1:
- teología fundamental: nace de la apologética. Estudia el aconte-
cimiento de la Revelación y su credibilidad;
- teología dogmática: se ocupa directamente del dogma. Tratados
que se ocupan de la Trinidad, la Creación, el Ser y la obra de
Jesucristo Verbo encarnado, la Iglesia, los Sacramentos, la Virgen
María, la gracia, las verdades escatológicas;
- teología moral: los tratados actuales procuran no separarla de la
dogmática y plantear la vida cristiana no sólo como un combate
contra los vicios, sino también como un esfuerzo para lograr todas
las virtudes, con la gracia de Dios;
IT 33 de50
FUENTES, METODO, 14
FUENTES, METODO, 14
Varias disciplinas, 2:
- teología espiritual: trata de Dios Trino en cuanto fuente,
ejemplar y término de la vida cristiana. Estudia la existencia
cristiana en cuanto camino de encuentro y comunicación
entre Dios y hombre;
- Sagrada Liturgia: es el cauce sacramental por el que la Igle-
sia anuncia y celebra el misterio de Cristo, para que los fieles
puedan vivir de él y dar testimonio cristiano en el mundo.
Sacrosanctum Concilium 16
Sacrosanctum Concilium 16: “se debe considerar entre las
materias necesarias y más importantes en los seminarios y
casas de estudio de religiosos, y entre las asignaturas principa-
les de las facultades teológicas”;
- teología Ecuménica: el ecumenismo en la Iglesia es el con-
junto de iniciativas que buscan la unidad visible de los cristia-
nos.
IT 34 de50

Más contenido relacionado

PPTX
El espíritu misionero de la catequesis
PPTX
BIBLIA PARA LA PREDICACIÓN DE AVIVAMIENTO.pptx
PPTX
Laudato si vol 6.
PPTX
Introduccion a la teologia sistematica.pptx
PPT
1 Desarrollo histórico de la teología el NT.ppt
PDF
ACTIVIDAD 4. UNIDAD Y PLURALIDAD EN TEOLOGÍA.pdf
PPT
Sesión IV: Naturaleza de la Teología
PPSX
Sesión IV.Naturaleza de la teología
El espíritu misionero de la catequesis
BIBLIA PARA LA PREDICACIÓN DE AVIVAMIENTO.pptx
Laudato si vol 6.
Introduccion a la teologia sistematica.pptx
1 Desarrollo histórico de la teología el NT.ppt
ACTIVIDAD 4. UNIDAD Y PLURALIDAD EN TEOLOGÍA.pdf
Sesión IV: Naturaleza de la Teología
Sesión IV.Naturaleza de la teología

Similar a Iniciacion Teologia de las Fuentes y Metodo (20)

PPTX
Introducción a los estudios teológicos 1
PPTX
La Teología Un texto de facil comprensión.pptx
PPTX
La Teología. Una introducción a su estudio.pptx
PPTX
Sesión IV. Naturaleza de la Teología
PPTX
¿Qué es el quehacer teológico?: Introducción a la Teología
PPTX
Cómo hacer una reflexión teológica: Introducción a la Teología
PPTX
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL PENTATEUCO.pptx
PPTX
9e203358-7c31-42de-bf19-af7584bef959.pptx
PPTX
Introducción a la teología
PPTX
Introducción a la teología
PPT
TEORIA DEL METODO TEOLOGICO
PPT
TEORIA DEL METODO TEOLOGICO
PPT
EPT102Bibliologia.ppt
PPTX
Fe y razón
PPTX
Introducción a la Teología
PPTX
Introducción a la teología
PPTX
Introducción a la teología
PPT
Teologìa Espiritual
PPTX
Realidades humanas, magisterio y oración
PPT
Iniciacion teologia 4 magisterioyteologia[1]
Introducción a los estudios teológicos 1
La Teología Un texto de facil comprensión.pptx
La Teología. Una introducción a su estudio.pptx
Sesión IV. Naturaleza de la Teología
¿Qué es el quehacer teológico?: Introducción a la Teología
Cómo hacer una reflexión teológica: Introducción a la Teología
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL PENTATEUCO.pptx
9e203358-7c31-42de-bf19-af7584bef959.pptx
Introducción a la teología
Introducción a la teología
TEORIA DEL METODO TEOLOGICO
TEORIA DEL METODO TEOLOGICO
EPT102Bibliologia.ppt
Fe y razón
Introducción a la Teología
Introducción a la teología
Introducción a la teología
Teologìa Espiritual
Realidades humanas, magisterio y oración
Iniciacion teologia 4 magisterioyteologia[1]
Publicidad

Más de AdolfoVilladiegoRozo1 (9)

PPT
presentación ponencia presentada en la FUNLAM
PPTX
Preaentación acer a de lasexualidad en Parejas
PPT
Ponencia acerca del Desarrollo psicosexual (1).ppt
PPTX
Celebra la vida desde la religiosidad personal
PPTX
Alefato y pronunciación, diapositivas con audio
PPTX
Teoria de las 4 fuentes de Julius Wellhausen
PPTX
Presentación acerca de los orígenes del pentateuco
PPTX
Breve introduccion a la hermeneutica.pptx
PPTX
autores-y-corrientes-en-la-historia-de-la-etica.pptx
presentación ponencia presentada en la FUNLAM
Preaentación acer a de lasexualidad en Parejas
Ponencia acerca del Desarrollo psicosexual (1).ppt
Celebra la vida desde la religiosidad personal
Alefato y pronunciación, diapositivas con audio
Teoria de las 4 fuentes de Julius Wellhausen
Presentación acerca de los orígenes del pentateuco
Breve introduccion a la hermeneutica.pptx
autores-y-corrientes-en-la-historia-de-la-etica.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Área transición documento word el m ejor
Didáctica de las literaturas infantiles.

Iniciacion Teologia de las Fuentes y Metodo

  • 1. FUENTES, METODO, 1 FUENTES, METODO, 1 Fuentes de la teología = lugares y elementos que nutren la ciencia sagrada. Son la materia prima de la que los teólogos extraen los contenidos que necesitan para su trabajo. Fuentes = Sagrada Escritura, Tradición de la Iglesia, expe- riencia creyente y Magisterio eclesiástico. IT 21 de50
  • 2. FUENTES, METODO, 2 FUENTES, METODO, 2 Sagrada Escritura, 1 a “es la Palabra de Dios en cuanto escrita” (Dei Verbum 9 Dei Verbum 9). Bajo la inspiración del Espíritu Santo, fue redactada por hagiógrafos. b Dei Verbum 10 Dei Verbum 10: “La Sagrada Escritura y la Sagrada Tradición constituyen un solo depósito sagrado de la Palabra de Dios, confiado a la Iglesia”. c La Biblia puede y debe considerarse como el alma de la teología. Pero el cristianismo no es una religión del Libro (Judaísmo, Islam). IT 22 de50
  • 3. FUENTES, METODO, 3 FUENTES, METODO, 3 El trabajo exegético es una tarea teológica. Se apoya en el estudio y en la investigación, pero no es una tarea meramente profana. El exégeta debe presentar al pueblo cristiano el mensa- je de la Revelación. Sagrada Escritura, 2 San Atanasio San Atanasio: “Para escuchar y entender las escrituras es necesa- rio llevar una vida limpia y tener un alma pura, así como practicar la virtud según Jesucristo”. San Agustín San Agustín: “A los que se entregan al estudio de las Sagradas Escrituras no basta recomendar que sean expertos en el conocimiento de las particularidades del len- guaje. Importa sobre todo que oren, si quieren comprender”. IT 23 de50
  • 4. FUENTES, METODO, 4 FUENTES, METODO, 4 Tradición A Junto con la Sagrada Escritura es fuente de la Revelación divina: ambos son dos aspectos indisociables de una úni- ca fuente. Es normativa e interpretativa. Es siempre pública. B No todas las tradiciones que hay en la Iglesia son igual- mente vinculantes o normativas. Algunas son cuestio- nes prácticas y aplicaciones de principios, pero no artí- culos de fe. Por ejemplo: rezar de rodillas, el ayuno pascual, ciertas reglas para la elección y consagración de los obispos, determinados ritos del Bautismo, etc.. IT 24 de50
  • 5. FUENTES, METODO, 5 FUENTES, METODO, 5 Relación entre Tradición y Escritura Concilio de Trento Concilio de Trento: no dice que la Revelación esté contenida parte en la Escritura y parte en la Tradición, sino tanto en los libros escritos como en las tradiciones no escritas. Concilio Vaticano II Concilio Vaticano II: la Tradición y la Escritura forman una unidad orgánica. Todo lo contenido en la Tradición se encuen- tra de alguna manera (implícita) en la Escritura. La Tradición es entendida como transmisión viva de la Palabra de Dios me- diante la interpretación de la Escritura. CCE 84 CCE 84: “El depósito sagrado de la fe, que se contiene en la Sagrada Escritura y en la Tradición, ha sido confiado por los Apóstoles al conjunto de la Iglesia”. La tarea de interpretarlo auténticamente se encomienda al “Magisterio vivo de la Iglesia, que la ejercita en nombre de Jesucristo” (CCE 85 CCE 85). IT 25 de50
  • 6. FUENTES, METODO, 6 FUENTES, METODO, 6 Los testigos de la Tradición son los Padres de la Iglesia, las doctrinas de los teólogos, la Sagra- da Liturgia, las creencias del Pueblo de Dios en su conjunto, las devociones populares, las doc- trinas y experiencias espirituales de santos y místicos, el arte cristiano, etc.. No todos tienen el mismo valor. IT 26 de50
  • 7. FUENTES, METODO, 7 FUENTES, METODO, 7 Padres de la Iglesia Son los escritores cristianos antiguos que se distinguieron por la santidad de vida, por un hondo conocimiento de la Sagrada Escritura y de la doctrina de fe, y por la responsabili- dad con que se ocuparon de las tareas pasto- rales que tuvieron encomendadas. Ultimos Padres de la Iglesia: en Occidente, San Isidoro de Sevilla (+ 636); en Oriente, San Juan Damasceno (+ 749). El consenso patrístico unánime constituye regla cierta para interpretar la Sagrada Escritura. IT 27 de50
  • 8. FUENTES, METODO, 8 FUENTES, METODO, 8 Sagrada Liturgia Es la oración solemne y pública de la Iglesia, recibe su sentido del culto perfecto que Jesucristo tribu- ta al Padre Eterno, y tiene su centro en la Sagrada Eucaristía. Los fieles no sólo asisten a la liturgia, sino que la viven. Constituye así una manifestación de la unanimidad de fe de toda la Iglesia. Contiene valores dogmáticos y nos facilita un medio excelente para descubrir lo que pertenece a la fe revelada. IT 28 de50
  • 9. FUENTES, METODO, 9 FUENTES, METODO, 9 Sensus fidelium a El conjunto de los fieles bautizados forma un pueblo profético, que goza de la llamada infalibilidad in credendo, o pasiva, para distinguirla de la activa, que es propia del Magisterio de la Iglesia. b Lumen gentium 12 Lumen gentium 12: “La universalidad de los fieles, que tiene la unción del Santo, no puede equivocarse en su creencia, y ejerce esta propiedad mediante el sentido sobrenatural de la fe, cuando ‘desde el obispo hasta los últimos fieles seglares’ (San Agustín San Agustín) manifiesta un asentimiento universal en cosas de fe y costumbres”. IT 29 de50
  • 10. FUENTES, METODO, 10 FUENTES, METODO, 10 Historia Los grandes misterios del cristianismo -Creación, Revelación, Encarnación, Resurrección, Iglesia- guardan todos ellos alguna relación con la historia. La historia es fuente de la teología en sentido diferente a como lo son la Sagrada Escritura y la Tradición. Es una fuente que puede denominarse informativa (suministra datos y experiencias), inter- pretativa (los hechos ocurridos dan a las palabras y sentencias de los hombres la plenitud de su sentido) y orientadora (permite com- parar unos con otros hechos ocurridos en diferentes momentos). IT 30 de50
  • 11. FUENTES, METODO, 11 FUENTES, METODO, 11 Método La historia de la teología católica muestra que los teólogos han usado de modo más o menos espontáneo diversos modelos metodológicos. La evolución del método teológico se encuentra muy vinculada a la historia de la Iglesia, y al desarrollo de la cultura y del pensamiento profanos. La teología dogmática suele usar un modo de proceder que contie- ne dos fases esenciales: a) conocimiento e interpretación del conte- nido de la Revelación (teología positiva: examina datos, afirma- ciones, etc. del deposito revelado para descubrir el sentido preciso de cada uno); b) comprensión y síntesis ordenada de ese contenido (teología especulativa: se ocupa de comprender los datos y articu- larlos en un edificio intelectual). Son dos aspectos complementa- rios de la teología. IT 31 de50
  • 12. FUENTES, METODO, 12 FUENTES, METODO, 12 La teología necesita de la filosofía como instrumento intelectual. Pero no toda filo- sofía sirve para la teología. Hace falta: 1. una actitud filosófica que acepte la existen- cia de la Verdad y la capacidad de la razón para conocerla y expresarla en el lenguaje; 2. una filosofía realista, que afirme el mundo como algo real, y no como producto mental de la razón (idealismo); 3. una filosofía que sostenga la Creación y la distinción entre Creador y criaturas; 4. una filosofía que conciba al ser humano como unidad de lo espiritual y lo somático (alma y cuerpo). IT 32 de50
  • 13. FUENTES, METODO, 13 FUENTES, METODO, 13 La división de la teología en diversas disciplinas, por motivos históricos y pedagógicos, no debe hacernos olvidar que la teología es una. Varias disciplinas, 1: - teología fundamental: nace de la apologética. Estudia el aconte- cimiento de la Revelación y su credibilidad; - teología dogmática: se ocupa directamente del dogma. Tratados que se ocupan de la Trinidad, la Creación, el Ser y la obra de Jesucristo Verbo encarnado, la Iglesia, los Sacramentos, la Virgen María, la gracia, las verdades escatológicas; - teología moral: los tratados actuales procuran no separarla de la dogmática y plantear la vida cristiana no sólo como un combate contra los vicios, sino también como un esfuerzo para lograr todas las virtudes, con la gracia de Dios; IT 33 de50
  • 14. FUENTES, METODO, 14 FUENTES, METODO, 14 Varias disciplinas, 2: - teología espiritual: trata de Dios Trino en cuanto fuente, ejemplar y término de la vida cristiana. Estudia la existencia cristiana en cuanto camino de encuentro y comunicación entre Dios y hombre; - Sagrada Liturgia: es el cauce sacramental por el que la Igle- sia anuncia y celebra el misterio de Cristo, para que los fieles puedan vivir de él y dar testimonio cristiano en el mundo. Sacrosanctum Concilium 16 Sacrosanctum Concilium 16: “se debe considerar entre las materias necesarias y más importantes en los seminarios y casas de estudio de religiosos, y entre las asignaturas principa- les de las facultades teológicas”; - teología Ecuménica: el ecumenismo en la Iglesia es el con- junto de iniciativas que buscan la unidad visible de los cristia- nos. IT 34 de50