INICIATIVAS DE RED NATIC


        ENCUENTROS PRESENCIALES Y VIRTUALES DE LA RED




En el encuentro 2011 de RedNATIC realizado en San José, Costa Rica, se realizaron sesiones temáticas para la
reflexión colectiva, espacios para la valoración de aprendizajes a partir de experiencias puntuales y sesiones de
fortalecimiento de la dimensión organizacional de la Red. Estuvieron presentes los representantes de Argentina, Chile,
Costa Rica, Paraguay, México y Venezuela.




Los encuentros periódicos de la Red a través de plataformas como Webex o Skype son espacios para el intercambio
de experiencias y circulación de saberes que fortalecen y consolidan el trabajo en conjunto. A partir de estos
encuentros se construye un enfoque común y se proyectan líneas de acción para los grupos de trabajo.
    PROGRAMAS POR EL USO SEGURO Y RESPONSABLE DE LAS TIC



Promotores Uso Seguro Responsable y Productivo de las TIC




Como parte de las acciones emprendidas por la RedNATIC (Red Regional por el Derecho de Niños, Niñas y
Adolescentes al Uso Seguro y Responsable de las TIC) se ejecutó entre los meses Octubre del 2010 y Mayo del 2011,
el proyecto “Uso seguro, responsable y productivo de la tecnología”. Esta propuesta de formación y acción, con
financiamiento de Google y apoyo técnico de Save the Children, se desarrolló en siete países latinoamericanos, a
saber: México, Bolivia, Venezuela, Argentina, Perú, El Salvador y Costa Rica. Las acciones de este proyecto
tuvieron como beneficiarios finales a un número aproximado de 70.000 adolescentes latinoamericanos.

Utilizando una serie de materiales diseñados por Chicos.net de Argentina, el proyecto implicó el trabajo de campo
simultáneo en 53 instituciones escolares de los siete países participantes. La metodología planteada fue un modelo de
cascada, en el cual se capacitaron grupos de docentes y estudiantes promotores que posteriormente realizaron
acciones de multiplicación con padres y pares. El objetivo final es incentivar el desarrollo de capacidades para que las y
los adolescentes puedan desenvolverse con seguridad en sus interacciones en el ciberespacio y que padres, madres y
docentes puedan acompañarles en forma efectiva.

Con la finalización del proyecto, el material queda validado y disponible para su implementación en otras instituciones y
países de América Latina y entregado a organismos públicos para su difusión a nivel nacional. Está disponible en la
sección RECURSOS de www.programatecnologiasi.org




La comunidad de jóvenes Tecnología Sí 2.0




El sitio Tecnología Sí 2.0 (www.tecnologiasi.org) es una plataforma creada para el intercambio de ideas entre
adolescentes sobre el uso responsable de las TIC que en la actualidad cuenta con más de 3500 usuarios. Además
de la galería de videos, la página conforma una comunidad de jóvenes de toda Latinoamérica comprometidos con la
temática. Hay diferentes propuestas que pueden realizar las y los adolescentes (votar videos, dejar comentarios,
proponer temas, subir contenidos relacionados con la temática a través de un Directorio 2.0, interactuar a través de
Redes sociales, etc.) También los adolescentes pueden suscribirse a la red social del programa que ya cuenta con más
de 1500 seguidores.
Concurso Latinoamericano de Videos “Tecnología Sí”




                               Tecnología Sí es un concurso de videos dirigido a adolescentes de entre 12 y 18
años de edad de Latinoamérica, que tuvo su edición piloto en el año 2008 en Argentina, luego su lanzamiento
regional en el año 2009 y su segunda edición en el año 2010/2011. El concurso tiene el objetivo de promover el uso
responsable de la tecnología tanto en los niños, niñas y adolescentes, como en padres y docentes. La principal meta
entre los adolescentes es que ellos puedan desarrollar una actitud más responsable en el uso de las tecnologías y que
a su vez puedan aprovechar todo el potencial de las mismas de manera creativa.

En www.tecnologiasi.org hay publicados ya más de 1000 videos de adolescentes de 9 países de la región. Los videos
se someten a una contienda nacional y los ganadores compiten luego en una evaluación regional.

El programa busca que las y los adolescentes tomen conciencia sobre su rol como usuarios activos, críticos, difundan
sus conclusiones y propuestas a sus propios pares de un modo viral logrando cambiar actitudes y mejorando su uso
responsable de la tecnología con el fin de autoprotegerse y disfrutarla al máximo.




Concurso de fotografía ON/OFF para adolescentes entre 12 y
18 años




                                                                          El Concurso On/Off está dirigido a todos
los adolescentes entre 12 y 18 años de Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, El Salvador, México, Paraguay, Perú y
Venezuela. Los participantes n enviaron una imagen original que expresara los riesgos y oportunidades que encuentran
cuando usan internet, celulares y demás dispositivos tecnológicos. El desafío es que pudieran expresar ambos
aspectos con una sola imagen que debía ser auténtica. El objetivo de esta iniciativa es que los adolescentes utilicen la
tecnología de manera creativa para expresar su mirada sobre el uso responsable de las TIC. 

Más contenido relacionado

PDF
C18R-ChicosNet-MazCom
PDF
C13R-ChicosNet-MazCom
PPT
Ponencia Universidad Anáhuac
PDF
Informa direccion de accesibilidad unlp
PPTX
Proyecto
PDF
Libro aprender-y-educar
ODP
Fronteras tecnológicas
PPT
Innovacion educativa con redes sociales
C18R-ChicosNet-MazCom
C13R-ChicosNet-MazCom
Ponencia Universidad Anáhuac
Informa direccion de accesibilidad unlp
Proyecto
Libro aprender-y-educar
Fronteras tecnológicas
Innovacion educativa con redes sociales

La actualidad más candente (14)

PPTX
Evaluación portafolio de trabajo
PPTX
El desarrollo de la alfabetización digital
DOCX
Comentario
DOCX
PPT
Foro Generaciones Interactivas
PDF
Mi amigo genio
PPTX
Las tic en la educación intercultural
PPTX
Las tic en la educación intercultural
PDF
Jornada Redes Sociales 2015
PPT
Trabajo final Gabriela Ojeda
DOCX
Sociedad de la información y del conocimiento
PPTX
Ignore y puede ser ignorado(a): Acciones para el desarrollo de SDG´s desde pl...
PPTX
TIC (Unesco) y derecho a la libertad de expresion en internet (ONU)
PPTX
Comunidades Virtuales
Evaluación portafolio de trabajo
El desarrollo de la alfabetización digital
Comentario
Foro Generaciones Interactivas
Mi amigo genio
Las tic en la educación intercultural
Las tic en la educación intercultural
Jornada Redes Sociales 2015
Trabajo final Gabriela Ojeda
Sociedad de la información y del conocimiento
Ignore y puede ser ignorado(a): Acciones para el desarrollo de SDG´s desde pl...
TIC (Unesco) y derecho a la libertad de expresion en internet (ONU)
Comunidades Virtuales
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Capítulo 7 sociologia
DOCX
Proyecto ABP
PPTX
Simple present 09
PPTX
Rencontre d'anciens de provigo
PDF
ατλαντικος
DOCX
O fogo imagens
PPTX
Andrea kkkkk
PDF
Spiel%202013%20responses
PDF
Resultats entrevista alumnat ao
PPTX
Newpresentation 140523121633-phpapp01
PPS
170 ao calvário de horror
PPSX
Омолаживающая серия Sivel'er на основе змеиных экстрактов
PDF
Texto educação popular 2 11p - dia 19 e 26 de setembro
PDF
As sacolas plásticas
PPTX
Ygihyghg
PPTX
Araling panlipunan
PDF
Jesuitas Ecuador - Noticias Diciembre 2012
PDF
AxpeNews, el boletín semanal de AXPE Consulting (13-03-2015)
PPT
Discos virtuales
PPTX
Exposição marcadores segurança no natal 5ºg, 6ºc, 6ºf.
Capítulo 7 sociologia
Proyecto ABP
Simple present 09
Rencontre d'anciens de provigo
ατλαντικος
O fogo imagens
Andrea kkkkk
Spiel%202013%20responses
Resultats entrevista alumnat ao
Newpresentation 140523121633-phpapp01
170 ao calvário de horror
Омолаживающая серия Sivel'er на основе змеиных экстрактов
Texto educação popular 2 11p - dia 19 e 26 de setembro
As sacolas plásticas
Ygihyghg
Araling panlipunan
Jesuitas Ecuador - Noticias Diciembre 2012
AxpeNews, el boletín semanal de AXPE Consulting (13-03-2015)
Discos virtuales
Exposição marcadores segurança no natal 5ºg, 6ºc, 6ºf.
Publicidad

Similar a Iniciativas de RedNATIC (20)

PDF
Interne tamiga, proyecto para el fomento de una nueva ciudadanía digital acti...
PDF
Manual básico para informadores juveniles
PPT
Documentación Proyecto # 27 Premios Eureka 2011 Mención Innovatividad Social
PPT
Modelo 1 a 1 web 2.0
PPT
Modelo 1 a 1 web 2.0
PPT
Modelo 1 a 1 web 2.0
PPTX
Diapositivas diana
PPSX
Experiencias 1 a 1 en América Latina
PDF
Estudio riesgos internet
PDF
Guia metodológica Internet Segura 2013
PDF
Ggiiwebinforme De La Ntics De TelefóNica
PPSX
Capacitación virtual web 2.0 en la enseñanza
PPT
10 comportamientos digitales
PDF
Documento base de RedNATIC
PPT
Presentacion Proyecto # 27 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Social
PDF
Menores en la Red. La Generación TICtac
PPTX
Experiencias 1 a 1 en argentina, chile y uruguay
PPTX
#1 _ (Re) construir la red social _ Guía para el aula _ Estudiantes.pptx
PPT
Volvé a la república de los niños grupo 5 - jueves noche - tp4 parcial (ter...
Interne tamiga, proyecto para el fomento de una nueva ciudadanía digital acti...
Manual básico para informadores juveniles
Documentación Proyecto # 27 Premios Eureka 2011 Mención Innovatividad Social
Modelo 1 a 1 web 2.0
Modelo 1 a 1 web 2.0
Modelo 1 a 1 web 2.0
Diapositivas diana
Experiencias 1 a 1 en América Latina
Estudio riesgos internet
Guia metodológica Internet Segura 2013
Ggiiwebinforme De La Ntics De TelefóNica
Capacitación virtual web 2.0 en la enseñanza
10 comportamientos digitales
Documento base de RedNATIC
Presentacion Proyecto # 27 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Social
Menores en la Red. La Generación TICtac
Experiencias 1 a 1 en argentina, chile y uruguay
#1 _ (Re) construir la red social _ Guía para el aula _ Estudiantes.pptx
Volvé a la república de los niños grupo 5 - jueves noche - tp4 parcial (ter...

Iniciativas de RedNATIC

  • 1. INICIATIVAS DE RED NATIC  ENCUENTROS PRESENCIALES Y VIRTUALES DE LA RED En el encuentro 2011 de RedNATIC realizado en San José, Costa Rica, se realizaron sesiones temáticas para la reflexión colectiva, espacios para la valoración de aprendizajes a partir de experiencias puntuales y sesiones de fortalecimiento de la dimensión organizacional de la Red. Estuvieron presentes los representantes de Argentina, Chile, Costa Rica, Paraguay, México y Venezuela. Los encuentros periódicos de la Red a través de plataformas como Webex o Skype son espacios para el intercambio de experiencias y circulación de saberes que fortalecen y consolidan el trabajo en conjunto. A partir de estos encuentros se construye un enfoque común y se proyectan líneas de acción para los grupos de trabajo.
  • 2. PROGRAMAS POR EL USO SEGURO Y RESPONSABLE DE LAS TIC Promotores Uso Seguro Responsable y Productivo de las TIC Como parte de las acciones emprendidas por la RedNATIC (Red Regional por el Derecho de Niños, Niñas y Adolescentes al Uso Seguro y Responsable de las TIC) se ejecutó entre los meses Octubre del 2010 y Mayo del 2011, el proyecto “Uso seguro, responsable y productivo de la tecnología”. Esta propuesta de formación y acción, con financiamiento de Google y apoyo técnico de Save the Children, se desarrolló en siete países latinoamericanos, a saber: México, Bolivia, Venezuela, Argentina, Perú, El Salvador y Costa Rica. Las acciones de este proyecto tuvieron como beneficiarios finales a un número aproximado de 70.000 adolescentes latinoamericanos. Utilizando una serie de materiales diseñados por Chicos.net de Argentina, el proyecto implicó el trabajo de campo simultáneo en 53 instituciones escolares de los siete países participantes. La metodología planteada fue un modelo de cascada, en el cual se capacitaron grupos de docentes y estudiantes promotores que posteriormente realizaron acciones de multiplicación con padres y pares. El objetivo final es incentivar el desarrollo de capacidades para que las y los adolescentes puedan desenvolverse con seguridad en sus interacciones en el ciberespacio y que padres, madres y docentes puedan acompañarles en forma efectiva. Con la finalización del proyecto, el material queda validado y disponible para su implementación en otras instituciones y países de América Latina y entregado a organismos públicos para su difusión a nivel nacional. Está disponible en la sección RECURSOS de www.programatecnologiasi.org La comunidad de jóvenes Tecnología Sí 2.0 El sitio Tecnología Sí 2.0 (www.tecnologiasi.org) es una plataforma creada para el intercambio de ideas entre adolescentes sobre el uso responsable de las TIC que en la actualidad cuenta con más de 3500 usuarios. Además de la galería de videos, la página conforma una comunidad de jóvenes de toda Latinoamérica comprometidos con la temática. Hay diferentes propuestas que pueden realizar las y los adolescentes (votar videos, dejar comentarios, proponer temas, subir contenidos relacionados con la temática a través de un Directorio 2.0, interactuar a través de Redes sociales, etc.) También los adolescentes pueden suscribirse a la red social del programa que ya cuenta con más de 1500 seguidores.
  • 3. Concurso Latinoamericano de Videos “Tecnología Sí” Tecnología Sí es un concurso de videos dirigido a adolescentes de entre 12 y 18 años de edad de Latinoamérica, que tuvo su edición piloto en el año 2008 en Argentina, luego su lanzamiento regional en el año 2009 y su segunda edición en el año 2010/2011. El concurso tiene el objetivo de promover el uso responsable de la tecnología tanto en los niños, niñas y adolescentes, como en padres y docentes. La principal meta entre los adolescentes es que ellos puedan desarrollar una actitud más responsable en el uso de las tecnologías y que a su vez puedan aprovechar todo el potencial de las mismas de manera creativa. En www.tecnologiasi.org hay publicados ya más de 1000 videos de adolescentes de 9 países de la región. Los videos se someten a una contienda nacional y los ganadores compiten luego en una evaluación regional. El programa busca que las y los adolescentes tomen conciencia sobre su rol como usuarios activos, críticos, difundan sus conclusiones y propuestas a sus propios pares de un modo viral logrando cambiar actitudes y mejorando su uso responsable de la tecnología con el fin de autoprotegerse y disfrutarla al máximo. Concurso de fotografía ON/OFF para adolescentes entre 12 y 18 años El Concurso On/Off está dirigido a todos los adolescentes entre 12 y 18 años de Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, El Salvador, México, Paraguay, Perú y Venezuela. Los participantes n enviaron una imagen original que expresara los riesgos y oportunidades que encuentran cuando usan internet, celulares y demás dispositivos tecnológicos. El desafío es que pudieran expresar ambos aspectos con una sola imagen que debía ser auténtica. El objetivo de esta iniciativa es que los adolescentes utilicen la tecnología de manera creativa para expresar su mirada sobre el uso responsable de las TIC.