5
Lo más leído
7
Lo más leído
11
Lo más leído
INICIOS DE LA GUERRA FRÍA
El término “Guerra Fría” fue acuñado por el
                           empresario Bernard Baruch y popularizado por
                              el periodista Walter Lippmann en 1947.




Bernard Baruch




 Walter Lippman en la portada de
                la revista “Time”
GUERRA FRÍA
 BLOQUE                       Enfrentamiento               BLOQUE
CAPITALISTA                      indirecto                COMUNISTA

Democracias                                             Países de Europa
occidentales                                                del Este
Lideradas por                      a nivel              Lideradas por la
   EE.UU.                                                   U.R.S.S.

                político                          tecnológico
                                 económico


                                 OBJETIVO



                           SUPREMACÍA EN EL MUNDO
                                  Limitante:
            El peligro que representó el uso de la bomba atómica
 Conferencia de Yalta (feb. 1945): Inicio de las
              discrepancias entre capitalistas y comunistas.

               Conferencia de Potsdam (jul. 1945): División de
              Alemania. Clima hostil entre los aliados.

               Protesta iraní ante la ONU por la ocupación soviética
              de sus provincias septentrionales (ene. 1946).

 ORÍGENES      Stalin declaró que el capitalismo y el comunismo eran
   DE LA      “incompatibles”. (feb. 1946)
GUERRA FRÍA
               Telegrama de Kennan (feb. 1946): Informa que la URSS
              era un Estado irrevocablemente hostil a Occidente.

               W. Churchill acuña la frase “telón de acero” para
              referirse a la nueva situación bipolar de Europa
              (Universidad de Fulton, marzo 1946)

               Doctrina Trumann (mar. 1947): Política estadounidense
              de contención del comunismo ("containment").
EL PLAN MARSHAL

        Programa económico lanzado
        por los EE.UU. para reconstruir
        a los países de Europa Central
         y Occidental, devastados por
         la Segunda Guerra Mundial.

             Fue impulsado por el
             Secretario de Estado
          norteamericano George C.
          Marshall. Su nombre oficial
        fue Programa de Recuperación
         Europea (European Recovery
                  Program).
En junio de 1947, el Reino Unido y
Francia convocaron a los demás países
  europeos, (incluyendo a la URSS) en
         París, bajo el respaldo
            norteamericano.
Los delegados soviéticos no aceptaron
 cooperar con las naciones capitalistas
 de Europa Occidental y abandonaron
la reunión para crear su propio plan de
     integración de los Estados de
  economía planificada de Europa del
 Este. Un muro económico comenzó a
          dividir el continente.
A partir de 1948 se enviaron los fondos económicos, siendo la mayor parte
 dirigida al Reino Unido, Francia, Italia y Alemania Occidental. A medida que
crecían las tensiones, el dinero empezó a destinarse cada vez más a los gastos
                  militares que a la reconstrucción industrial.
La primera reacción soviética al Plan Marshall fue la
 creación de la Kominform (Oficina de Información
de los Partidos Comunistas y Obreros) en setiembre
                    de 1947.




     En esta reunión se dio a conocer la Doctrina Jdanov, donde se constata la
        división del mundo en dos bloques y la necesidad de que los países
          “antifascistas y democráticos” siguieran el liderazgo de la URSS.
EL CAME o COMECON
            (Plan Molotov)

 En enero de 1949, la Unión Soviética,
  Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría,
 Polonia y Rumania crearon el Consejo
de Ayuda Mutua Económica (CAME en
español o COMECON en inglés), con el
  objetivo de coordinar el desarrollo
  económico de los países miembros,
 pertenecientes al bloque comunista,
conocido también como Plan Molotov.
LA OTAN

     La Organización del Tratado del
     Atlántico Norte (OTAN) fue una
institución creada el 4 de abril de 1949
     para preservar la estabilidad, el
   bienestar y la libertad del bloque
    capitalista, mediante una alianza
           defensiva regional.
Firmado el 4 de abril de 1949.
Los primeros signatarios fueron:

•   Bélgica,
•   Reino Unido,
•   Canadá,
•   Dinamarca,
•   Francia,
•   Islandia,
•   Italia,
•   Luxemburgo,
•   Países Bajos,
•   Noruega,
•   Portugal                   Posteriormente fueron admitidas:
•   Estados Unidos.
                               • Grecia y Turquía (1952),
                               • República Federal de Alemania (1955),
                               • España (1982),
                               • Hungría, Polonia y la República Checa (1999),
                               • Eslovenia, Eslovaquia, Rumania, Bulgaria y las
                               ex Repúblicas Soviéticas bálticas de Estonia,
                               Letonia y Lituania (2004).
EL PACTO DE VARSOVIA

    Alianza militar creada para
   contrarrestar el rearme de la
 República Federal Alemana y su
ingreso en la OTAN, el 14 de mayo
             de 1955.

Estaba conformada por ocho países
comunistas europeos liderados por
 la URSS, que mantenía un estricto
   control sobre los otros Estados
        firmantes del pacto.
Firmado el 14 de mayo de 1955, estuvo
                                 conformado por:

                    •   Unión Soviética
                    •   Albania,
                    •   Bulgaria,
                    •   Checoslovaquia (hoy República Checa
                        y Eslovaquia),
                    •   República Democrática Alemana
                    •   Hungría,
                    •   Polonia,
                    •   Rumania

Pacto de Varsovia       En 1961 Albania rompió relaciones
                         diplomáticas con la URSS a causa de
                         diferencias ideológicas y en 1968
                         abandonó el Pacto de Varsovia.
EQUILIBRIO DE POTENCIAS DURANTE LA GUERRA FRIA
EL MUNDO BIPOLAR

        BLOQUE                            BLOQUE
       CAPITALISTA                       COMUNISTA

                           Potencia         U.R.S.S.
          EE.UU.             líder


Democracias Occidentales               Democracias Populares
  (Europa Occidental)       Aliados      (Europa Oriental)


                            Programa     Plan MOLOTOV
      Plan MARSHALL
                           económico    COMECON o CAME
           (1948)
                                             (1949)

            OTAN            Alianza      Pacto de Varsovia
           (1949)           militar           (1955)
LA CRISIS DE BERLÍN
    (1948 -1949)
La antigua capital alemana había sido dividida en cuatro zonas de ocupación
   y se hallaba situada en el corazón de la zona de ocupación soviética. Las
 crecientes discrepancias entre los antiguos aliados hicieron de la “Cuestión
              de Berlín” uno de los temas clave de la Guerra Fría.
Abandonadas las negociaciones
para acordar un status político
común a la Alemania ocupada,
los representantes de EE.UU..,
Gran Bretaña y Francia iniciaron
un proceso de establecimiento
en sus zonas de ocupación en
1948.
El 18 de junio de 1948, los
aliados occidentales dieron un
paso más creando una nueva
moneda para sus zonas de
ocupación: el Deutsche Mark.

Cuando trataron de introducirla
en sus zonas de ocupación en
Berlín, los soviéticos
reaccionaron con el bloqueo de
Berlín.
El bloqueo de Berlín
consistió en la interrupción
de toda comunicación
terrestre entre las zonas de
ocupación occidental y
Berlín occidental, Stalin
confiaba en que dicha
ciudad caería en sus manos.
Los norteamericanos, con una
pequeña ayuda británica, organizaron
un impresionante puente aéreo que
durante once meses y mediante más
de 275.000 vuelos consiguió
abastecer a la población sitiada. Al
mismo tiempo, la Casa Blanca hacía
saber al Kremlin que no dudaría en
usar la fuerza para hacer respetar los
"corredores aéreos" que unían Berlín
con la Alemania Occidental.

Stalin había subestimado las
posibilidades del transporte aéreo y la
resolución occidental a hacerle frente:
el 12 de mayo de 1949 la URSS
levantó el bloqueo de Berlín.
La crisis de Berlín creó un sentimiento
fuerte de solidaridad entre los
alemanes occidentales y los
norteamericanos. Esta situación
facilitó la culminación de la partición
de Alemania: las tres zonas
occidentales se constituyeron en la
República Federal de Alemania el 8 de
mayo de 1949. Se establecía un
sistema liberal democrático, con el
visto bueno de las potencias
occidentales.

La URSS reaccionó en octubre con el
establecimiento en su zona de
ocupación de la República
Democrática de Alemania, bajo el
modelo de las "democracias
populares".
CRISIS DE BERLÍN
                 1948-1949
                 Antecedente:
 División de Alemania (Conferencias de Yalta y
                  Potsdam)

                 Detonante:
      Creación del marco alemán (1948)

                     Hechos:
• Bloqueo de Berlín por los soviéticos (1948)
• EE.UU. tiende un puente aéreo.
• Stalin ordena el levantamiento del bloqueo
de Berlín (1949)

                Consecuencia:
Creación de la República Federal Alemana y la
   República Democrática Alemana (RDA).

INICIOS DE LA GUERRA FRIA

  • 1.
    INICIOS DE LAGUERRA FRÍA
  • 2.
    El término “GuerraFría” fue acuñado por el empresario Bernard Baruch y popularizado por el periodista Walter Lippmann en 1947. Bernard Baruch Walter Lippman en la portada de la revista “Time”
  • 3.
    GUERRA FRÍA BLOQUE Enfrentamiento BLOQUE CAPITALISTA indirecto COMUNISTA Democracias Países de Europa occidentales del Este Lideradas por a nivel Lideradas por la EE.UU. U.R.S.S. político tecnológico económico OBJETIVO SUPREMACÍA EN EL MUNDO Limitante: El peligro que representó el uso de la bomba atómica
  • 5.
     Conferencia deYalta (feb. 1945): Inicio de las discrepancias entre capitalistas y comunistas.  Conferencia de Potsdam (jul. 1945): División de Alemania. Clima hostil entre los aliados.  Protesta iraní ante la ONU por la ocupación soviética de sus provincias septentrionales (ene. 1946). ORÍGENES  Stalin declaró que el capitalismo y el comunismo eran DE LA “incompatibles”. (feb. 1946) GUERRA FRÍA  Telegrama de Kennan (feb. 1946): Informa que la URSS era un Estado irrevocablemente hostil a Occidente.  W. Churchill acuña la frase “telón de acero” para referirse a la nueva situación bipolar de Europa (Universidad de Fulton, marzo 1946)  Doctrina Trumann (mar. 1947): Política estadounidense de contención del comunismo ("containment").
  • 6.
    EL PLAN MARSHAL Programa económico lanzado por los EE.UU. para reconstruir a los países de Europa Central y Occidental, devastados por la Segunda Guerra Mundial. Fue impulsado por el Secretario de Estado norteamericano George C. Marshall. Su nombre oficial fue Programa de Recuperación Europea (European Recovery Program).
  • 7.
    En junio de1947, el Reino Unido y Francia convocaron a los demás países europeos, (incluyendo a la URSS) en París, bajo el respaldo norteamericano. Los delegados soviéticos no aceptaron cooperar con las naciones capitalistas de Europa Occidental y abandonaron la reunión para crear su propio plan de integración de los Estados de economía planificada de Europa del Este. Un muro económico comenzó a dividir el continente.
  • 8.
    A partir de1948 se enviaron los fondos económicos, siendo la mayor parte dirigida al Reino Unido, Francia, Italia y Alemania Occidental. A medida que crecían las tensiones, el dinero empezó a destinarse cada vez más a los gastos militares que a la reconstrucción industrial.
  • 10.
    La primera reacciónsoviética al Plan Marshall fue la creación de la Kominform (Oficina de Información de los Partidos Comunistas y Obreros) en setiembre de 1947. En esta reunión se dio a conocer la Doctrina Jdanov, donde se constata la división del mundo en dos bloques y la necesidad de que los países “antifascistas y democráticos” siguieran el liderazgo de la URSS.
  • 11.
    EL CAME oCOMECON (Plan Molotov) En enero de 1949, la Unión Soviética, Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia y Rumania crearon el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME en español o COMECON en inglés), con el objetivo de coordinar el desarrollo económico de los países miembros, pertenecientes al bloque comunista, conocido también como Plan Molotov.
  • 12.
    LA OTAN La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) fue una institución creada el 4 de abril de 1949 para preservar la estabilidad, el bienestar y la libertad del bloque capitalista, mediante una alianza defensiva regional.
  • 13.
    Firmado el 4de abril de 1949. Los primeros signatarios fueron: • Bélgica, • Reino Unido, • Canadá, • Dinamarca, • Francia, • Islandia, • Italia, • Luxemburgo, • Países Bajos, • Noruega, • Portugal Posteriormente fueron admitidas: • Estados Unidos. • Grecia y Turquía (1952), • República Federal de Alemania (1955), • España (1982), • Hungría, Polonia y la República Checa (1999), • Eslovenia, Eslovaquia, Rumania, Bulgaria y las ex Repúblicas Soviéticas bálticas de Estonia, Letonia y Lituania (2004).
  • 14.
    EL PACTO DEVARSOVIA Alianza militar creada para contrarrestar el rearme de la República Federal Alemana y su ingreso en la OTAN, el 14 de mayo de 1955. Estaba conformada por ocho países comunistas europeos liderados por la URSS, que mantenía un estricto control sobre los otros Estados firmantes del pacto.
  • 15.
    Firmado el 14de mayo de 1955, estuvo conformado por: • Unión Soviética • Albania, • Bulgaria, • Checoslovaquia (hoy República Checa y Eslovaquia), • República Democrática Alemana • Hungría, • Polonia, • Rumania Pacto de Varsovia En 1961 Albania rompió relaciones diplomáticas con la URSS a causa de diferencias ideológicas y en 1968 abandonó el Pacto de Varsovia.
  • 17.
    EQUILIBRIO DE POTENCIASDURANTE LA GUERRA FRIA
  • 18.
    EL MUNDO BIPOLAR BLOQUE BLOQUE CAPITALISTA COMUNISTA Potencia U.R.S.S. EE.UU. líder Democracias Occidentales Democracias Populares (Europa Occidental) Aliados (Europa Oriental) Programa Plan MOLOTOV Plan MARSHALL económico COMECON o CAME (1948) (1949) OTAN Alianza Pacto de Varsovia (1949) militar (1955)
  • 19.
    LA CRISIS DEBERLÍN (1948 -1949)
  • 20.
    La antigua capitalalemana había sido dividida en cuatro zonas de ocupación y se hallaba situada en el corazón de la zona de ocupación soviética. Las crecientes discrepancias entre los antiguos aliados hicieron de la “Cuestión de Berlín” uno de los temas clave de la Guerra Fría.
  • 21.
    Abandonadas las negociaciones paraacordar un status político común a la Alemania ocupada, los representantes de EE.UU.., Gran Bretaña y Francia iniciaron un proceso de establecimiento en sus zonas de ocupación en 1948.
  • 22.
    El 18 dejunio de 1948, los aliados occidentales dieron un paso más creando una nueva moneda para sus zonas de ocupación: el Deutsche Mark. Cuando trataron de introducirla en sus zonas de ocupación en Berlín, los soviéticos reaccionaron con el bloqueo de Berlín.
  • 23.
    El bloqueo deBerlín consistió en la interrupción de toda comunicación terrestre entre las zonas de ocupación occidental y Berlín occidental, Stalin confiaba en que dicha ciudad caería en sus manos.
  • 24.
    Los norteamericanos, conuna pequeña ayuda británica, organizaron un impresionante puente aéreo que durante once meses y mediante más de 275.000 vuelos consiguió abastecer a la población sitiada. Al mismo tiempo, la Casa Blanca hacía saber al Kremlin que no dudaría en usar la fuerza para hacer respetar los "corredores aéreos" que unían Berlín con la Alemania Occidental. Stalin había subestimado las posibilidades del transporte aéreo y la resolución occidental a hacerle frente: el 12 de mayo de 1949 la URSS levantó el bloqueo de Berlín.
  • 25.
    La crisis deBerlín creó un sentimiento fuerte de solidaridad entre los alemanes occidentales y los norteamericanos. Esta situación facilitó la culminación de la partición de Alemania: las tres zonas occidentales se constituyeron en la República Federal de Alemania el 8 de mayo de 1949. Se establecía un sistema liberal democrático, con el visto bueno de las potencias occidentales. La URSS reaccionó en octubre con el establecimiento en su zona de ocupación de la República Democrática de Alemania, bajo el modelo de las "democracias populares".
  • 26.
    CRISIS DE BERLÍN 1948-1949 Antecedente: División de Alemania (Conferencias de Yalta y Potsdam) Detonante: Creación del marco alemán (1948) Hechos: • Bloqueo de Berlín por los soviéticos (1948) • EE.UU. tiende un puente aéreo. • Stalin ordena el levantamiento del bloqueo de Berlín (1949) Consecuencia: Creación de la República Federal Alemana y la República Democrática Alemana (RDA).