SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Presentada por Divairy Martinez
V.31457.977.
MOVIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS
EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA
Los movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica han sido fundamentales para la evolución del diseño y la
construcción a lo largo de los siglos. El Barroco, por ejemplo, se caracteriza por la opulencia y el uso de elementos
ornamentales, como se observa en la Iglesia de San Carlos Borromeo en Viena. En contraste, el Neoclasicismo surgió en
el siglo XVIII, enfatizando la simetría y la proporción clásica, ejemplificado en el Panteón de París. El Modernismo, por su
parte, comenzó a mediados del siglo XX, promoviendo el funcionalismo y la eliminación de ornamentación, con obras
clave como la Casa de la Ópera de Sídney. Finalmente, el Postmodernismo, que se desarrolló en las últimas décadas del
siglo XX, introduce la complejidad y el simbolismo, como se ve en el Edificio AT&T en Nueva York, que mezcla estilos
históricos con elementos contemporáneos.
CARACTERÍSTICAS:
1
Neoclasicismo (1750-1820)
Inspiración en la Antigüedad
clásica, simetría y proporciones
perfectas, uso de columnas y
frontones.
El Panteón en París, obra de Jacques-
Germain Soufflot
Romanticismo (1780-1850)
Énfasis en la emoción y la
naturaleza, uso de formas
asimétricas, incorporación de
elementos góticos.
Castillo de Neuschwanstein, Alemania.
Art Nouveau (1890-1910)
Líneas curvas, ornamentación
floral, integración de artes
decorativas.
La Casa Batlló de Antoni Gaudí en Barcelona.
2 3 4
Modernismo (1900-1930)
Innovación tecnológica,
funcionalidad, rechazo de estilos
ornamentales
illa Savoye en Poissy, Francia.
LOS MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA ANTES DE
LA I GUERRA MUNDIAL
Antes de la I Guerra Mundial, surgieron movimientos de vanguardia como el Futurismo en Italia, que celebraba la
velocidad y la tecnología; el Cubismo, que influyó en la arquitectura a través de la fragmentación de formas; y el
Expresionismo en Alemania, que exploró emociones a través de estructuras orgánicas y esculpidas. En Francia, el Art
Nouveau rompió con el pasteleo del historicismo, enfocándose en formas fluidas inspiradas en la naturaleza. Cada
uno de estos movimientos presentó una respuesta innovadora a las convenciones arquitectónicas del tiempo,
buscando incorporar nuevas ideas sobre la forma, el espacio y el uso de materiales.
Futurismo: Italia, promovió el dinamismo, la velocidad y la tecnología.
Cubismo: Francia, enfocado en la representación fragmentada de la realidad, influenciando formas
arquitectónicas.
Constructivismo: Rusia, enfatizaba la construcción en materiales modernos y la funcionalidad social.
Dadaísmo: Suiza, con un enfoque subjetivo y anárquico, influyendo en el diseño no convencional.
Expresionismo: Alemania, buscando transmitir emociones a través de formas arquitectónicas inusuales.
INICIO DEL MOVIMIENTO MODERNO EN EUROPA
RACIONALISMO
1
EL MOVIMIENTO MODERNO EN EUROPA COMENZÓ CON TENDENCIAS QUE TRANSFORMARON LA ARQUITECTURA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX. LA ARQUITECTURA
RACIONALISTA SE CENTRABA EN LA FUNCIONALIDAD Y EL USO DE MATERIALES MODERNOS, RECHAZANDO EL ORNAMENTO. EL ESTILO INTERNACIONAL, CARACTERIZADO
POR EL USO DE LÍNEAS LIMPIAS Y UNA APARIENCIA MINIMALISTA, SE VIO REFLEJADO EN OBRAS COMO EL SEAGRAM BUILDING DE MIES VAN DER ROHE. LA ARQUITECTURA
BIOCLIMÁTICA BUSCÓ ADAPTARSE AL ENTORNO, MAXIMIZANDO LA EFICIENCIA ENERGÉTICA. POR ÚLTIMO, EL CONSTRUCTIVISMO EN RUSIA PROPONÍA QUE LA
ARQUITECTURA DEBÍA SERVIR A PROPÓSITOS SOCIALES Y POLÍTICOS, INTEGRANDO ARTE Y FUNCIONALIDAD. ESTAS TENDENCIAS SENTARON LAS BASES DEL
DESARROLLO ARQUITECTÓNICO MODERNO.
EL RACIONALISMO SE CENTRA EN LA FUNCIONALIDAD Y LA RAZÓN,
PRIORIZANDO LA UTILIDAD DEL ESPACIO Y LOS MATERIALES SOBRE LA
ORNAMENTACIÓN. SE CONSIDERA UNA RESPUESTA AL
ECLECTICISMO DEL SIGLO XIX Y BUSCA UNA ARQUITECTURA MÁS
HONESTA.
CASA DEL FASCIO (1932) EN COMO, ITALIA, DISEÑADA POR GIUSEPPE TERRAGNI.
ESTE EDIFICIO ES UN EJEMPLO CLARO DE LA BÚSQUEDA DE LA LÓGICA Y
FUNCIONALIDAD ESTRUCTURAL, CON UN DISEÑO CLARO Y UNA DISTRIBUCIÓN
ESPACIAL QUE REFLEJA UN ENFOQUE RACIONAL Y MODERNO.
2 ESTILO INTERNACIONAL
ESTE ESTILO SE CARACTERIZA POR EL USO DE FORMAS SIMPLES,
PLANOS ABIERTOS Y GRANDES VENTANALES, ENFATIZANDO LA
RELACIÓN CON EL ENTORNO. BUSCA LA CREACIÓN DE ESPACIOS
FLEXIBLES Y UNA INTEGRACIÓN CON EL PAISAJE QUE RODEA LA
EDIFICACIÓN.
VILLA SAVOYE (1928-1931), DISEÑADA POR LE CORBUSIER. ESTE EDIFICIO ES
ICÓNICO DEL ESTILO INTERNACIONAL Y REPRESENTA LA IDEA DE LA "CASA
COMO UNA MÁQUINA DE VIVIR", CON SU ESTRUCTURA ELEVADA, GRANDES
VENTANALES Y UN DISEÑO QUE BUSCA UNA CONEXIÓN FLUIDA CON EL
EXTERIOR.
3
MINIMALISMO
EL MINIMALISMO EN LA ARQUITECTURA SE CENTRA EN LA
REDUCCIÓN DE ELEMENTOS Y FORMAS AL MÍNIMO NECESARIO,
BUSCANDO ASÍ LA ESENCIA ARQUITECTÓNICA. ESTÁ VINCULADO A
LA IDEA DE UN DISEÑO LIMPIO Y FUNCIONAL, QUE SE ALEJA DE LO
SUPERFLUO.
CASA KOSHINO (1984) EN ASHIYA, JAPÓN, DISEÑADA POR TADAO ANDO. ESTA
OBRA ES UN EJEMPLO DE LA SIMPLICIDAD Y LA PUREZA EN EL DISEÑO, CON
ESPACIOS DESPEJADOS, USO AUSTERO DE MATERIALES Y UNA ILUMINACIÓN
QUE ENFATIZA LA RELACIÓN ENTRE EL INTERIOR Y EL EXTERIOR.
LAS OBRAS DE LE CORBUSIER, MIES VAN DER ROHE
Y WALTER GROPIUS.
LE CORBUSIER
Obra: Unité d'Habitation (1952) La Unité
d'Habitation es un edificio de vivienda
ubicado en Marsella, Francia. Diseñado
como un modelo de vivienda colectiva, este
proyecto refleja los principios de Le
Corbusier sobre la "máquina para vivir".
Tiene una estructura de hormigón en bruto y
una serie de apartamentos configurados en
diversas tipologías. Además, incluye
comercios, una guardería y espacios
comunes en la azotea, lo que lo convierte en
un ejemplo clave del urbanismo moderno.
MIES VAN DER ROHE
Obra: Pabellón de Alemania (1929) El
Pabellón de Alemania, construido para la
Exposición Internacional de Barcelona, es
una de las obras más emblemáticas de
Mies van der Rohe. Este edificio efímero, que
aboga por la simplicidad y la pureza de las
formas, está definido por sus planos
abiertos y el uso de materiales como el
vidrio, el acero y el ónix. Su estética
minimalista y su enfoque en el espacio han
tenido un impacto duradero en la
arquitectura moderna
WALTER GROPIUS
Obra: Bauhaus Dessau (1925) La Bauhaus de
Dessau es un edificio icónico diseñado por
Walter Gropius en Alemania, que fue sede
de la famosa escuela de arte y diseño del
mismo nombre. Inaugurado en 1926,
presenta un estilo arquitectónico que
enfatiza la funcionalidad y la integración de
diferentes disciplinas artísticas y técnicas.
Su diseño modular y el uso de vidrio
permiten una luminosidad natural en los
espacios, convirtiéndolo en un símbolo del
movimiento moderno y una obra maestra
de la arquitectura del siglo XX.
EL CIAM .
(Conferencia Internacional de Arquitectura Moderna)
El CIAM (Congrès Internationaux d'Architecture Moderne), o Conferencia Internacional de Arquitectura
Moderna, fue una serie de conferencias y encuentros que se llevaron a cabo entre 1928 y 1959, en los que se
reunieron arquitectos, urbanistas y críticos de todo el mundo para discutir y promover la modernidad en la
arquitectura y el urbanismo. Este movimiento se enmarcó dentro de la búsqueda de una arquitectura que
respondiera a las necesidades sociales, económicas y tecnológicas de su tiempo, adoptando un enfoque
racionalista.
Las propuestas racionalistas del CIAM se pueden identificar a través de varios principios clave:
Funcionalismo: Una de las ideas centrales del CIAM fue que la forma debe seguir a la función. Esto
implica que los edificios y los espacios urbanos deben ser diseñados en función de su uso y de las
necesidades del ser humano, en lugar de seguir estilos arquitectónicos históricos o decorativos.
1.
Estética de la simplicidad: Los arquitectos del CIAM abogaron por un diseño estéticamente simple y
directo, que se despojara de ornamentos innecesarios. La belleza debía surgir de la honestidad de los
materiales y de la claridad de las formas, reflejando un espíritu racional y técnico.
2.
Zonificación de la ciudad: En la búsqueda de una mejor calidad de vida urbana, el CIAM promovió la
idea de zonificar las ciudades, es decir, separar las diferentes funciones urbanas (residencial, comercial,
industrial, recreativa) para mejorar la organización y el funcionamiento de las ciudades. Este concepto
fue particularmente evidente en el "Informe sobre la Carta de Atenas" de 1933, donde se esbozaron
ideas sobre la planificación urbana moderna.
3.
La vivienda como derecho social: Los miembros del CIAM creían que la vivienda debía ser accesible
para todos, no solo para las clases privilegiadas. Promovieron proyectos de vivienda social y
experimentaron con nuevos tipos de edificios que respondieran a las necesidades de las masas.
4.
Uso de nuevos materiales y tecnologías: El CIAM abrazó las innovaciones tecnológicas de la época,
incorporando materiales como el hormigón armado y el acero, así como técnicas de construcción
modernas que permitían la creación de espacios abiertos y flexibles.
5.
Espacios urbanos abiertos: Los arquitectos del CIAM defendieron la creación de espacios urbanos
abiertos y verdes que promovieran la interacción social y el bienestar de los habitantes, lo que también
se tradujo en un enfoque en la planificación de parques y áreas recreativas dentro de las ciudades.
6.
Interacción con la naturaleza: Se valoró la relación entre la arquitectura y su entorno natural, buscando
un equilibrio entre la construcción y el contexto natural en el que se insertaban los edificios.
7.
FRANK LLOYD WRIGHT.
Frank Lloyd Wright (1867-1959) es uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX y un pionero de la arquitectura
moderna en Norteamérica. Su teoría arquitectónica se centró en el concepto de "arquitectura orgánica", que promovía la
armonización de la construcción con su entorno natural, integrando el espacio construido con el paisaje. Wright creía en el
diseño de espacios que fueran funcionales y estéticamente agradables, priorizando los materiales locales y la planificación
abierta. Su enfoque también se caracterizó por el uso de líneas horizontales y formas simples, que reflejaban la belleza del
entorno estadounidense.
Fallingwater (Casa de la Cascada)
Ubicación: Mill Run, Pennsylvania
Descripción: Construida en 1935, Fallingwater es considerada una de las obras
maestras de Wright. Este hogar privado está diseñado sobre una cascada,
integrándose perfectamente en el paisaje natural. La estructura presenta balcones
salientes y amplios ventanales que permiten que la naturaleza circundante se
convierta en parte del interior de la casa. La utilización de piedra local y la
disposición de los espacios reflejan la filosofía de Wright sobre la conexión entre la
arquitectura y el entorno.
Guggenheim Museum
Ubicación: Nueva York, Nueva York
Descripción: Inaugurado en 1959, el Museo Solomon R. Guggenheim es famoso por
su innovador diseño en espiral. La estructura, con su distintiva fachada blanca y su
forma de caracol, contrasta con el entorno urbano de Manhattan. Este edificio no
solo es un hito arquitectónico, sino también un importante espacio para la
exhibición de arte moderno. La rampa interior que serpentea hacia arriba permite
a los visitantes experimentar las obras de arte de una manera fluida y continua, lo
que refleja la visión de Wright sobre la relación entre el espacio, el arte y el
espectador.
LA BAUHAUS SE BASABA EN VARIOS PRINCIPIOS CLAVE:
FUNCIONALISMO: LA FORMA DE UN OBJETO O EDIFICIO DEBÍA SEGUIR SU FUNCIÓN. ESTO SE TRADUJO EN DISEÑOS SIMPLES Y PRÁCTICOS QUE EVITABAN LA
ORNAMENTACIÓN INNECESARIA.
1.
INTEGRACIÓN DE LAS ARTES: LA BAUHAUS ABOGABA POR LA COLABORACIÓN ENTRE DIVERSAS DISCIPLINAS ARTÍSTICAS (ARQUITECTURA, DISEÑO GRÁFICO,
CERÁMICA, MUEBLES, ENTRE OTROS), PROMOVIENDO UN ENFOQUE HOLÍSTICO AL DISEÑO.
2.
USO DE NUEVOS MATERIALES: LA ESCUELA EXPLORÓ EL USO DE MATERIALES MODERNOS, COMO EL ACERO, EL VIDRIO Y EL HORMIGÓN, PARA CREAR ESTRUCTURAS
INNOVADORAS Y FUNCIONALES.
3.
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL: LA BAUHAUS BUSCABA QUE EL DISEÑO FUERA ACCESIBLE A LAS MASAS, PROMOVIENDO LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL COMO MEDIO
PARA LOGRARLO. ESTO CONDUJO A LA CREACIÓN DE MUEBLES Y OBJETOS DE DISEÑO QUE PODÍAN FABRICARSE EN SERIE.
4.
EDUCACIÓN PRÁCTICA: LA ENSEÑANZA EN LA BAUHAUS ERA MUY PRÁCTICA Y BASADA EN TALLERES. LOS ESTUDIANTES APRENDÍAN MEDIANTE LA EXPERIENCIA
DIRECTA, TRABAJANDO EN PROYECTOS REALES.
5.
LA BAHAUS.
LA BAUHAUS FUE UNA INFLUYENTE ESCUELA DE ARTE, DISEÑO Y ARQUITECTURA QUE OPERÓ EN ALEMANIA DESDE 1919 HASTA 1933. FUNDADA POR EL ARQUITECTO
WALTER GROPIUS EN WEIMAR, LA BAUHAUS SE ESTABLECIÓ CON EL OBJETIVO DE UNIR LA ARTESANÍA Y LA INDUSTRIA, PROMOVIENDO UNA NUEVA VISIÓN DEL DISEÑO
QUE INTEGRARA LA FUNCIONALIDAD Y LA ESTÉTICA.
LA BAUHAUS FUE CREADA EN UN CONTEXTO DE POSGUERRA, EN MEDIO DE CAMBIOS SOCIALES, POLÍTICOS Y CULTURALES. GROPIUS BUSCABA UNA FORMA DE ROMPER
CON LAS TRADICIONES ACADÉMICAS Y EL ARTE ELITISTA DE LA ÉPOCA. LA ESCUELA SE TRASLADÓ DE WEIMAR A DESSAU EN 1925 Y, FINALMENTE, A BERLÍN EN 1932,
DONDE ENFRENTÓ LA CRECIENTE PRESIÓN DEL RÉGIMEN NAZI, QUE CONSIDERABA SU ENFOQUE MODERNO Y PROGRESISTA COMO UNA AMENAZA.
FUNDACIÓN
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS
IMPORTANCIA PARA LA ARQUITECTURA
LA BAUHAUS TUVO UN IMPACTO PROFUNDO EN LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO MODERNO. ESTABLECIÓ LAS BASES DEL MOVIMIENTO MODERNO Y SUS IDEAS SE
REFLEJAN EN MUCHOS ASPECTOS DE LA ARQUITECTURA ACTUAL. SU ENFOQUE EN LA FUNCIONALIDAD, LA SIMPLICIDAD DE LAS FORMAS Y EL USO DE NUEVOS
MATERIALES HA INFLUIDO EN GENERACIONES DE ARQUITECTOS Y DISEÑADORES.
PRINCIPALES EXPONENTES DE LA BAUHAUS
WALTER GROPIUS
1
FUNDADOR DE LA ESCUELA, SU OBRA ARQUITECTÓNICA Y SUS
ESCRITOS SENTARON LAS BASES DEL MOVIMIENTO MODERNO.
LÁSZLÓ MOHOLY-NAGY
2
ARTISTA Y PROFESOR QUE PROMOVIÓ LA EXPERIMENTACIÓN
CON LA FOTOGRAFÍA Y LOS NUEVOS MEDIOS.
MARCEL BREUER
3
CONOCIDO POR SUS INNOVADORES MUEBLES DE TUBO DE
ACERO, ADEMÁS DE SU TRABAJO ARQUITECTÓNICO.
HANNES MEYER
4
SU ENFOQUE HACIA LA FUNCIONALIDAD SOCIAL DE LA
ARQUITECTURA TRANSFORMÓ LA PRÁCTICA MODERNA.
MIES VAN DER ROHE
5
UNO DE LOS ARQUITECTOS MÁS DESTACADOS DEL SIGLO XX, FAMOSO
POR SU LEMA "MENOS ES MÁS" Y POR SUS OBRAS ICÓNICAS COMO LA
CASA FARNSWORTH Y EL PABELLÓN DE BARCELONA.
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

PDF
Inicios del movimiento moderno. Karla González. Pdf
PDF
presentación historia lorena martinez.pdf.pdf
PDF
HISTORIA 2.0.pdf movimiento moderno ipsm
PDF
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO (1900 -1930).pdf
PDF
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO - Sarai Quijada.pdf
PDF
historia de la arquitectura.pdf IRENE GO
PDF
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO Karina Rodriguez.pdf
PDF
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO/ JUAN SALAZAR V-30.229.991
Inicios del movimiento moderno. Karla González. Pdf
presentación historia lorena martinez.pdf.pdf
HISTORIA 2.0.pdf movimiento moderno ipsm
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO (1900 -1930).pdf
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO - Sarai Quijada.pdf
historia de la arquitectura.pdf IRENE GO
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO Karina Rodriguez.pdf
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO/ JUAN SALAZAR V-30.229.991

Similar a INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO (1900 -1930) (20)

PDF
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO (1900 -1930).
PDF
INICIOS-DEL-MOVIMIENTO-MODERNO-1900-1930.pdf
PDF
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO (1900 -1930).pdf
PDF
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN PORLAMAR HISTOR...
PDF
Movimiento Modernista en Europa y Norte américa entre 1900 y 1930.
PDF
movimientomoderno1900-1930.JenniferRodriguezF.30230626.Extension porlamar._20...
PDF
Inicios del movimiento moderno. Sandra Son.
PDF
roberto reinoso historia de la arquitectura.pdf
PPTX
Investigacion jose montilla
PDF
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO- ANASOPHIA GOMEZ
PPTX
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
PPT
Arquitectura de la primera mitad del siglo XX
PDF
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO (1900 - 1930).pdf
PPTX
Movimiento moderno ult
PDF
Arquitectura a traves del tiempo: Modernismo Paola Perez
PPTX
Movimientos histporia iv
PPTX
Conceptos Teóricos de las Corrientes de la Arq. Moderna.
PDF
clase 9 La modernidad fundamentos, conceptos y definiciones.pdf
PPTX
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
PPTX
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO (1900 -1930).
INICIOS-DEL-MOVIMIENTO-MODERNO-1900-1930.pdf
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO (1900 -1930).pdf
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN PORLAMAR HISTOR...
Movimiento Modernista en Europa y Norte américa entre 1900 y 1930.
movimientomoderno1900-1930.JenniferRodriguezF.30230626.Extension porlamar._20...
Inicios del movimiento moderno. Sandra Son.
roberto reinoso historia de la arquitectura.pdf
Investigacion jose montilla
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO- ANASOPHIA GOMEZ
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Arquitectura de la primera mitad del siglo XX
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO (1900 - 1930).pdf
Movimiento moderno ult
Arquitectura a traves del tiempo: Modernismo Paola Perez
Movimientos histporia iv
Conceptos Teóricos de las Corrientes de la Arq. Moderna.
clase 9 La modernidad fundamentos, conceptos y definiciones.pdf
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Publicidad

Más de divairymartinez (8)

PDF
Tecnología en Venezuela. Etapa colonial y Etapa democrática
PDF
SISTEMAS.ESTRUCTURALES.EN.VENEZUELA..pdf
PDF
La Modernidad-mediados del siglo XVIII y parte del siglo XX.
PDF
Diversos sistemas de ventilación forzada en sanitarios.
PDF
Cargas actuantes en las estructuras de madera.
PDF
Arquitectura Europea._20240120_181443_0000.pdf
PDF
El-Manierismo Divairy Martínez 31457977.pdf
PDF
Arquitectura del Renacimiento-Divairy Martinez. 31457977 _20231012_154425_000...
Tecnología en Venezuela. Etapa colonial y Etapa democrática
SISTEMAS.ESTRUCTURALES.EN.VENEZUELA..pdf
La Modernidad-mediados del siglo XVIII y parte del siglo XX.
Diversos sistemas de ventilación forzada en sanitarios.
Cargas actuantes en las estructuras de madera.
Arquitectura Europea._20240120_181443_0000.pdf
El-Manierismo Divairy Martínez 31457977.pdf
Arquitectura del Renacimiento-Divairy Martinez. 31457977 _20231012_154425_000...
Publicidad

Último (20)

PDF
GESTIÓN EDITORIAL, el cuidado y la edicion
PDF
gestion editorial publicaciones academicas
PPTX
VENTA LIBRO sobre democracia en los partidos politicos
PPTX
Diseño de proyectos de innovación pedagogica.pptx
PDF
Manual de Identidad de Marca Tacos Kenchu (1).pdf
PPTX
Medi presentacion presentacion presentacion.pptx
PPTX
Registro-y-Control-Costos-de-Fabricacion.pptx
PDF
Ovariojjjjjjjjs_20250731_163054_0000.pdf
PDF
Ejercicio figuras coordenadas polares AUTOCAD 2D
PPTX
RENDER PORTFOLIO MUESTRADE TRABAJOS REALIZADOS
PDF
DISEÑO DE MODAS 2 JASKUSKJASLKSJAKSAOCTUBRE.pdf
PDF
NORMAS APA 7 EDICIÓN PARA DOCUMENTOS UNI
PPTX
Clase 2 Aula 594 (2).pptxClase 2 Aula 594 (2).pptx
PPTX
infome sobre cosas que se hicieron en una lugar en aruba
PPTX
ESTABILIDAD EMOCIONAL.pptx La adolescencia como etapa de grandes cambios: fís...
PPTX
COM_ ORAL_ ESCRITA _U1_TEMA 1_ lectura.pptx
PPTX
Historia de la Administración: Desde las civilizaciones antiguas hasta el sig...
PDF
..........................................
PPT
presentacion-flexo-2009, explicación del proceso
DOCX
INDICE DEL PRIMER ENTREGABLE PARA EL PROYECTO
GESTIÓN EDITORIAL, el cuidado y la edicion
gestion editorial publicaciones academicas
VENTA LIBRO sobre democracia en los partidos politicos
Diseño de proyectos de innovación pedagogica.pptx
Manual de Identidad de Marca Tacos Kenchu (1).pdf
Medi presentacion presentacion presentacion.pptx
Registro-y-Control-Costos-de-Fabricacion.pptx
Ovariojjjjjjjjs_20250731_163054_0000.pdf
Ejercicio figuras coordenadas polares AUTOCAD 2D
RENDER PORTFOLIO MUESTRADE TRABAJOS REALIZADOS
DISEÑO DE MODAS 2 JASKUSKJASLKSJAKSAOCTUBRE.pdf
NORMAS APA 7 EDICIÓN PARA DOCUMENTOS UNI
Clase 2 Aula 594 (2).pptxClase 2 Aula 594 (2).pptx
infome sobre cosas que se hicieron en una lugar en aruba
ESTABILIDAD EMOCIONAL.pptx La adolescencia como etapa de grandes cambios: fís...
COM_ ORAL_ ESCRITA _U1_TEMA 1_ lectura.pptx
Historia de la Administración: Desde las civilizaciones antiguas hasta el sig...
..........................................
presentacion-flexo-2009, explicación del proceso
INDICE DEL PRIMER ENTREGABLE PARA EL PROYECTO

INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO (1900 -1930)

  • 1. Presentada por Divairy Martinez V.31457.977.
  • 2. MOVIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA Los movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica han sido fundamentales para la evolución del diseño y la construcción a lo largo de los siglos. El Barroco, por ejemplo, se caracteriza por la opulencia y el uso de elementos ornamentales, como se observa en la Iglesia de San Carlos Borromeo en Viena. En contraste, el Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII, enfatizando la simetría y la proporción clásica, ejemplificado en el Panteón de París. El Modernismo, por su parte, comenzó a mediados del siglo XX, promoviendo el funcionalismo y la eliminación de ornamentación, con obras clave como la Casa de la Ópera de Sídney. Finalmente, el Postmodernismo, que se desarrolló en las últimas décadas del siglo XX, introduce la complejidad y el simbolismo, como se ve en el Edificio AT&T en Nueva York, que mezcla estilos históricos con elementos contemporáneos.
  • 3. CARACTERÍSTICAS: 1 Neoclasicismo (1750-1820) Inspiración en la Antigüedad clásica, simetría y proporciones perfectas, uso de columnas y frontones. El Panteón en París, obra de Jacques- Germain Soufflot Romanticismo (1780-1850) Énfasis en la emoción y la naturaleza, uso de formas asimétricas, incorporación de elementos góticos. Castillo de Neuschwanstein, Alemania. Art Nouveau (1890-1910) Líneas curvas, ornamentación floral, integración de artes decorativas. La Casa Batlló de Antoni Gaudí en Barcelona. 2 3 4 Modernismo (1900-1930) Innovación tecnológica, funcionalidad, rechazo de estilos ornamentales illa Savoye en Poissy, Francia.
  • 4. LOS MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA ANTES DE LA I GUERRA MUNDIAL Antes de la I Guerra Mundial, surgieron movimientos de vanguardia como el Futurismo en Italia, que celebraba la velocidad y la tecnología; el Cubismo, que influyó en la arquitectura a través de la fragmentación de formas; y el Expresionismo en Alemania, que exploró emociones a través de estructuras orgánicas y esculpidas. En Francia, el Art Nouveau rompió con el pasteleo del historicismo, enfocándose en formas fluidas inspiradas en la naturaleza. Cada uno de estos movimientos presentó una respuesta innovadora a las convenciones arquitectónicas del tiempo, buscando incorporar nuevas ideas sobre la forma, el espacio y el uso de materiales. Futurismo: Italia, promovió el dinamismo, la velocidad y la tecnología. Cubismo: Francia, enfocado en la representación fragmentada de la realidad, influenciando formas arquitectónicas. Constructivismo: Rusia, enfatizaba la construcción en materiales modernos y la funcionalidad social. Dadaísmo: Suiza, con un enfoque subjetivo y anárquico, influyendo en el diseño no convencional. Expresionismo: Alemania, buscando transmitir emociones a través de formas arquitectónicas inusuales.
  • 5. INICIO DEL MOVIMIENTO MODERNO EN EUROPA RACIONALISMO 1 EL MOVIMIENTO MODERNO EN EUROPA COMENZÓ CON TENDENCIAS QUE TRANSFORMARON LA ARQUITECTURA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX. LA ARQUITECTURA RACIONALISTA SE CENTRABA EN LA FUNCIONALIDAD Y EL USO DE MATERIALES MODERNOS, RECHAZANDO EL ORNAMENTO. EL ESTILO INTERNACIONAL, CARACTERIZADO POR EL USO DE LÍNEAS LIMPIAS Y UNA APARIENCIA MINIMALISTA, SE VIO REFLEJADO EN OBRAS COMO EL SEAGRAM BUILDING DE MIES VAN DER ROHE. LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA BUSCÓ ADAPTARSE AL ENTORNO, MAXIMIZANDO LA EFICIENCIA ENERGÉTICA. POR ÚLTIMO, EL CONSTRUCTIVISMO EN RUSIA PROPONÍA QUE LA ARQUITECTURA DEBÍA SERVIR A PROPÓSITOS SOCIALES Y POLÍTICOS, INTEGRANDO ARTE Y FUNCIONALIDAD. ESTAS TENDENCIAS SENTARON LAS BASES DEL DESARROLLO ARQUITECTÓNICO MODERNO. EL RACIONALISMO SE CENTRA EN LA FUNCIONALIDAD Y LA RAZÓN, PRIORIZANDO LA UTILIDAD DEL ESPACIO Y LOS MATERIALES SOBRE LA ORNAMENTACIÓN. SE CONSIDERA UNA RESPUESTA AL ECLECTICISMO DEL SIGLO XIX Y BUSCA UNA ARQUITECTURA MÁS HONESTA. CASA DEL FASCIO (1932) EN COMO, ITALIA, DISEÑADA POR GIUSEPPE TERRAGNI. ESTE EDIFICIO ES UN EJEMPLO CLARO DE LA BÚSQUEDA DE LA LÓGICA Y FUNCIONALIDAD ESTRUCTURAL, CON UN DISEÑO CLARO Y UNA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL QUE REFLEJA UN ENFOQUE RACIONAL Y MODERNO. 2 ESTILO INTERNACIONAL ESTE ESTILO SE CARACTERIZA POR EL USO DE FORMAS SIMPLES, PLANOS ABIERTOS Y GRANDES VENTANALES, ENFATIZANDO LA RELACIÓN CON EL ENTORNO. BUSCA LA CREACIÓN DE ESPACIOS FLEXIBLES Y UNA INTEGRACIÓN CON EL PAISAJE QUE RODEA LA EDIFICACIÓN. VILLA SAVOYE (1928-1931), DISEÑADA POR LE CORBUSIER. ESTE EDIFICIO ES ICÓNICO DEL ESTILO INTERNACIONAL Y REPRESENTA LA IDEA DE LA "CASA COMO UNA MÁQUINA DE VIVIR", CON SU ESTRUCTURA ELEVADA, GRANDES VENTANALES Y UN DISEÑO QUE BUSCA UNA CONEXIÓN FLUIDA CON EL EXTERIOR. 3 MINIMALISMO EL MINIMALISMO EN LA ARQUITECTURA SE CENTRA EN LA REDUCCIÓN DE ELEMENTOS Y FORMAS AL MÍNIMO NECESARIO, BUSCANDO ASÍ LA ESENCIA ARQUITECTÓNICA. ESTÁ VINCULADO A LA IDEA DE UN DISEÑO LIMPIO Y FUNCIONAL, QUE SE ALEJA DE LO SUPERFLUO. CASA KOSHINO (1984) EN ASHIYA, JAPÓN, DISEÑADA POR TADAO ANDO. ESTA OBRA ES UN EJEMPLO DE LA SIMPLICIDAD Y LA PUREZA EN EL DISEÑO, CON ESPACIOS DESPEJADOS, USO AUSTERO DE MATERIALES Y UNA ILUMINACIÓN QUE ENFATIZA LA RELACIÓN ENTRE EL INTERIOR Y EL EXTERIOR.
  • 6. LAS OBRAS DE LE CORBUSIER, MIES VAN DER ROHE Y WALTER GROPIUS. LE CORBUSIER Obra: Unité d'Habitation (1952) La Unité d'Habitation es un edificio de vivienda ubicado en Marsella, Francia. Diseñado como un modelo de vivienda colectiva, este proyecto refleja los principios de Le Corbusier sobre la "máquina para vivir". Tiene una estructura de hormigón en bruto y una serie de apartamentos configurados en diversas tipologías. Además, incluye comercios, una guardería y espacios comunes en la azotea, lo que lo convierte en un ejemplo clave del urbanismo moderno. MIES VAN DER ROHE Obra: Pabellón de Alemania (1929) El Pabellón de Alemania, construido para la Exposición Internacional de Barcelona, es una de las obras más emblemáticas de Mies van der Rohe. Este edificio efímero, que aboga por la simplicidad y la pureza de las formas, está definido por sus planos abiertos y el uso de materiales como el vidrio, el acero y el ónix. Su estética minimalista y su enfoque en el espacio han tenido un impacto duradero en la arquitectura moderna WALTER GROPIUS Obra: Bauhaus Dessau (1925) La Bauhaus de Dessau es un edificio icónico diseñado por Walter Gropius en Alemania, que fue sede de la famosa escuela de arte y diseño del mismo nombre. Inaugurado en 1926, presenta un estilo arquitectónico que enfatiza la funcionalidad y la integración de diferentes disciplinas artísticas y técnicas. Su diseño modular y el uso de vidrio permiten una luminosidad natural en los espacios, convirtiéndolo en un símbolo del movimiento moderno y una obra maestra de la arquitectura del siglo XX.
  • 7. EL CIAM . (Conferencia Internacional de Arquitectura Moderna) El CIAM (Congrès Internationaux d'Architecture Moderne), o Conferencia Internacional de Arquitectura Moderna, fue una serie de conferencias y encuentros que se llevaron a cabo entre 1928 y 1959, en los que se reunieron arquitectos, urbanistas y críticos de todo el mundo para discutir y promover la modernidad en la arquitectura y el urbanismo. Este movimiento se enmarcó dentro de la búsqueda de una arquitectura que respondiera a las necesidades sociales, económicas y tecnológicas de su tiempo, adoptando un enfoque racionalista. Las propuestas racionalistas del CIAM se pueden identificar a través de varios principios clave: Funcionalismo: Una de las ideas centrales del CIAM fue que la forma debe seguir a la función. Esto implica que los edificios y los espacios urbanos deben ser diseñados en función de su uso y de las necesidades del ser humano, en lugar de seguir estilos arquitectónicos históricos o decorativos. 1. Estética de la simplicidad: Los arquitectos del CIAM abogaron por un diseño estéticamente simple y directo, que se despojara de ornamentos innecesarios. La belleza debía surgir de la honestidad de los materiales y de la claridad de las formas, reflejando un espíritu racional y técnico. 2. Zonificación de la ciudad: En la búsqueda de una mejor calidad de vida urbana, el CIAM promovió la idea de zonificar las ciudades, es decir, separar las diferentes funciones urbanas (residencial, comercial, industrial, recreativa) para mejorar la organización y el funcionamiento de las ciudades. Este concepto fue particularmente evidente en el "Informe sobre la Carta de Atenas" de 1933, donde se esbozaron ideas sobre la planificación urbana moderna. 3. La vivienda como derecho social: Los miembros del CIAM creían que la vivienda debía ser accesible para todos, no solo para las clases privilegiadas. Promovieron proyectos de vivienda social y experimentaron con nuevos tipos de edificios que respondieran a las necesidades de las masas. 4. Uso de nuevos materiales y tecnologías: El CIAM abrazó las innovaciones tecnológicas de la época, incorporando materiales como el hormigón armado y el acero, así como técnicas de construcción modernas que permitían la creación de espacios abiertos y flexibles. 5. Espacios urbanos abiertos: Los arquitectos del CIAM defendieron la creación de espacios urbanos abiertos y verdes que promovieran la interacción social y el bienestar de los habitantes, lo que también se tradujo en un enfoque en la planificación de parques y áreas recreativas dentro de las ciudades. 6. Interacción con la naturaleza: Se valoró la relación entre la arquitectura y su entorno natural, buscando un equilibrio entre la construcción y el contexto natural en el que se insertaban los edificios. 7.
  • 8. FRANK LLOYD WRIGHT. Frank Lloyd Wright (1867-1959) es uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX y un pionero de la arquitectura moderna en Norteamérica. Su teoría arquitectónica se centró en el concepto de "arquitectura orgánica", que promovía la armonización de la construcción con su entorno natural, integrando el espacio construido con el paisaje. Wright creía en el diseño de espacios que fueran funcionales y estéticamente agradables, priorizando los materiales locales y la planificación abierta. Su enfoque también se caracterizó por el uso de líneas horizontales y formas simples, que reflejaban la belleza del entorno estadounidense. Fallingwater (Casa de la Cascada) Ubicación: Mill Run, Pennsylvania Descripción: Construida en 1935, Fallingwater es considerada una de las obras maestras de Wright. Este hogar privado está diseñado sobre una cascada, integrándose perfectamente en el paisaje natural. La estructura presenta balcones salientes y amplios ventanales que permiten que la naturaleza circundante se convierta en parte del interior de la casa. La utilización de piedra local y la disposición de los espacios reflejan la filosofía de Wright sobre la conexión entre la arquitectura y el entorno. Guggenheim Museum Ubicación: Nueva York, Nueva York Descripción: Inaugurado en 1959, el Museo Solomon R. Guggenheim es famoso por su innovador diseño en espiral. La estructura, con su distintiva fachada blanca y su forma de caracol, contrasta con el entorno urbano de Manhattan. Este edificio no solo es un hito arquitectónico, sino también un importante espacio para la exhibición de arte moderno. La rampa interior que serpentea hacia arriba permite a los visitantes experimentar las obras de arte de una manera fluida y continua, lo que refleja la visión de Wright sobre la relación entre el espacio, el arte y el espectador.
  • 9. LA BAUHAUS SE BASABA EN VARIOS PRINCIPIOS CLAVE: FUNCIONALISMO: LA FORMA DE UN OBJETO O EDIFICIO DEBÍA SEGUIR SU FUNCIÓN. ESTO SE TRADUJO EN DISEÑOS SIMPLES Y PRÁCTICOS QUE EVITABAN LA ORNAMENTACIÓN INNECESARIA. 1. INTEGRACIÓN DE LAS ARTES: LA BAUHAUS ABOGABA POR LA COLABORACIÓN ENTRE DIVERSAS DISCIPLINAS ARTÍSTICAS (ARQUITECTURA, DISEÑO GRÁFICO, CERÁMICA, MUEBLES, ENTRE OTROS), PROMOVIENDO UN ENFOQUE HOLÍSTICO AL DISEÑO. 2. USO DE NUEVOS MATERIALES: LA ESCUELA EXPLORÓ EL USO DE MATERIALES MODERNOS, COMO EL ACERO, EL VIDRIO Y EL HORMIGÓN, PARA CREAR ESTRUCTURAS INNOVADORAS Y FUNCIONALES. 3. PRODUCCIÓN INDUSTRIAL: LA BAUHAUS BUSCABA QUE EL DISEÑO FUERA ACCESIBLE A LAS MASAS, PROMOVIENDO LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL COMO MEDIO PARA LOGRARLO. ESTO CONDUJO A LA CREACIÓN DE MUEBLES Y OBJETOS DE DISEÑO QUE PODÍAN FABRICARSE EN SERIE. 4. EDUCACIÓN PRÁCTICA: LA ENSEÑANZA EN LA BAUHAUS ERA MUY PRÁCTICA Y BASADA EN TALLERES. LOS ESTUDIANTES APRENDÍAN MEDIANTE LA EXPERIENCIA DIRECTA, TRABAJANDO EN PROYECTOS REALES. 5. LA BAHAUS. LA BAUHAUS FUE UNA INFLUYENTE ESCUELA DE ARTE, DISEÑO Y ARQUITECTURA QUE OPERÓ EN ALEMANIA DESDE 1919 HASTA 1933. FUNDADA POR EL ARQUITECTO WALTER GROPIUS EN WEIMAR, LA BAUHAUS SE ESTABLECIÓ CON EL OBJETIVO DE UNIR LA ARTESANÍA Y LA INDUSTRIA, PROMOVIENDO UNA NUEVA VISIÓN DEL DISEÑO QUE INTEGRARA LA FUNCIONALIDAD Y LA ESTÉTICA. LA BAUHAUS FUE CREADA EN UN CONTEXTO DE POSGUERRA, EN MEDIO DE CAMBIOS SOCIALES, POLÍTICOS Y CULTURALES. GROPIUS BUSCABA UNA FORMA DE ROMPER CON LAS TRADICIONES ACADÉMICAS Y EL ARTE ELITISTA DE LA ÉPOCA. LA ESCUELA SE TRASLADÓ DE WEIMAR A DESSAU EN 1925 Y, FINALMENTE, A BERLÍN EN 1932, DONDE ENFRENTÓ LA CRECIENTE PRESIÓN DEL RÉGIMEN NAZI, QUE CONSIDERABA SU ENFOQUE MODERNO Y PROGRESISTA COMO UNA AMENAZA. FUNDACIÓN PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS IMPORTANCIA PARA LA ARQUITECTURA LA BAUHAUS TUVO UN IMPACTO PROFUNDO EN LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO MODERNO. ESTABLECIÓ LAS BASES DEL MOVIMIENTO MODERNO Y SUS IDEAS SE REFLEJAN EN MUCHOS ASPECTOS DE LA ARQUITECTURA ACTUAL. SU ENFOQUE EN LA FUNCIONALIDAD, LA SIMPLICIDAD DE LAS FORMAS Y EL USO DE NUEVOS MATERIALES HA INFLUIDO EN GENERACIONES DE ARQUITECTOS Y DISEÑADORES.
  • 10. PRINCIPALES EXPONENTES DE LA BAUHAUS WALTER GROPIUS 1 FUNDADOR DE LA ESCUELA, SU OBRA ARQUITECTÓNICA Y SUS ESCRITOS SENTARON LAS BASES DEL MOVIMIENTO MODERNO. LÁSZLÓ MOHOLY-NAGY 2 ARTISTA Y PROFESOR QUE PROMOVIÓ LA EXPERIMENTACIÓN CON LA FOTOGRAFÍA Y LOS NUEVOS MEDIOS. MARCEL BREUER 3 CONOCIDO POR SUS INNOVADORES MUEBLES DE TUBO DE ACERO, ADEMÁS DE SU TRABAJO ARQUITECTÓNICO. HANNES MEYER 4 SU ENFOQUE HACIA LA FUNCIONALIDAD SOCIAL DE LA ARQUITECTURA TRANSFORMÓ LA PRÁCTICA MODERNA. MIES VAN DER ROHE 5 UNO DE LOS ARQUITECTOS MÁS DESTACADOS DEL SIGLO XX, FAMOSO POR SU LEMA "MENOS ES MÁS" Y POR SUS OBRAS ICÓNICAS COMO LA CASA FARNSWORTH Y EL PABELLÓN DE BARCELONA.