3
Lo más leído
4
Lo más leído
24
Lo más leído
UNIVERSIDAD DE
GUADALAJARA
Inmunología
ALEXANDER HERNANDEZ ESCAMILLA
TANIA J. LÓPEZ LOMELÍ
09/03/2015
Es esa respuesta específica del
sistema inmunitario en la que
también hay reconocimiento de
antígenos y producción de
anticuerpos.
La inmunidad humoral también es
parte de la inmunidad adquirida se
activa en respuesta a un ataque
especifico.
La inmunidad celular se toma como
parte también de la inmunidad
adquirida.
Inmunidad Humoral
Con un reconocimiento de antígenos
por los linfocitos B.
Por otra parte, cuando el agente invasor
ha sido eliminado la gran mayoría de
linfocitos B morirán pero otros se
almacenaran en MÉDULA ÓSEA :
La inmunidad humoral es adquirida a
medida que el sistema inmunitario
se ve expuesto a virus , bacterias y
otras sustancias.
Inmunidad Humoral
La primera exposición de células B
ante un agente determinado se le
llama RESPUESTA HUMORAL
PRIMARIA.
Antígenos T-dependientes: aquellos que pueden
estimular directamente la producción de un
componente sin la ayuda de células T.
Antígenos T-independientes: pueden producir
anticuerpos sin la colaboración de linfocitos T.
Inmunidad Humoral
Inmunidad Humoral
En esta respuesta humoral primaria
el pico máximo de anticuerpos se
suele alcanza entre 5 y 10 días
cuando ya entro en contacto con el
agente extraño .
Inmunidad Humoral
Posteriores veces que el organismo
se enfrente al mismo agente invasor
este será reconocido y se generara la
RESPUESTA HUMORAL SECUNDARIA .
Inmunidad Humoral
Inmunidad Humoral
 Las células B de memoria son la
base de funcionamiento de las
vacunas. Con la vacunación se
inoculan virus y bacterias que
producen enfermedades pero se
inoculan muertos o en formas
inactivadas que no representan un
ataque real pero que siguen
teniendo la capacidad de estimular
la respuesta humoral.
 De esta forma, si alguna vez en el
futuro el organismo vacunado se
expone al agente virulento real,
habrá una respuesta humoral
secundaria rápida y eficaz que
permita eliminar al patógeno antes
de que pueda producir un daño
serio.
 Además de reconocer a los
antígenos, los anticuerpos pueden
neutralizar la capacidad de infectar
de los microorganismos y
"marcarlos" para facilitar su
eliminación.
 Los anticuerpos no sólo son
específicos en cuanto al tipo de
antígeno que reconocen, sino
también en cuanto al tipo de
respuesta que inducen.
 Algunos promueven la fagocitosis
y otros facilitan la secreción de
mediadores químicos que
participan en la respuesta
inflamatoria y en la activación del
complemento.
 Son encargados de fabricar los
anticuerpos que defienden de la
infección de agentes patógenos, en
ese momento se transforman en
células plasmáticas que son
especializadas para producir
grandes cantidades de anticuerpos.
 Además de transformarse en células plasmáticas con gran capacidad de
producción de anticuerpos, algunos linfocitos B se diferenciarán en células de
memoria.
 Estas células de memoria permanecerán durante largo tiempo en el organismo, y
sólo si se produce un posterior contacto con el mismo antígeno tendrán
capacidad para desarrollar una respuesta inmediata contra el mismo,
produciendo anticuerpos de inmediato.
 Los linfocitos B cebados de
memoria, pueden vivir en reposo
durante largos períodos (más de 20
o 30 años).
 Cuando se exponen al Ag
específico, dan una respuesta
inmunitaria más rápida, más
intensa, y con mayor afinidad.
 Su aspecto es similar al de los
linfocitos B vírgenes.
 Carecen de Ig de memoria.
 Son mayores y con más proporción
de citoplasma que las B de las que
proceden.
 Su RE está muy desarrollado. Por
eso, la gran cantidad de Ac
secretados
 Se localizan en los órganos
linfoides secundarios y los lugares
de la respuesta inmunológica.
 Viven unos pocos días; al ser
células en fase de diferenciación
terminal.
 Y mueren por apoptosis.
Inmunidad Humoral
 Son un subgrupo de linfocitos, que tienen
un papel muy importante en establecer y
maximizar las capacidades de defensa del
sistema inmunitario. La actividad de estas
células es inusual, en tanto no son capaces
de producir efectos citotóxicos o
fagocitarios, es decir, no pueden aniquilar
la célula huésped o patógenos.
 Sin la ayuda de otras células inmunitarias
se consideran inútiles contra una infección.
Los linfocitos Th están involucrados en la
activación y dirección de otras células
inmunitarias, y son particularmente
importantes en la respuesta inmune
adaptativa.
 Son esenciales en el proceso de conmutación para la posterior formación de
anticuerpos por parte de los linfocitos B, en la activación y crecimiento de los
linfocitos T citotóxicos, y en el aumento de la actividad bactericida de fagocitos
como los macrófagos. Es esta diversidad en su función y su papel en la influencia
de otras células lo que les da a los linfocitos T "colaboradores" su nombre.
Inmunidad Humoral
 Cuando existen problemas en la
inmunidad humoral , la persona o
el animal es mas susceptible de
contraer y desarrollar ciertas
enfermedades como infecciones ,
alergias o enfermedades
autoinmunes.
 La inmunidad humoral también puede verse comprometida por el uso de
algunos medicamentos , como la quimioterapia para el tratamiento del
cáncer o los fármacos inmunosupresores, utilizados en trasplantes de
órganos para disminuir las posibilidades de rechazo.
Inmunidad Humoral

Más contenido relacionado

PPT
Respuesta inmunitaria
PPTX
Inmunidad humoral
PPTX
insuficiencia cardiaca.pptx
PPTX
Configuracion interna y externa del aparato genital femenino
PPTX
ANOREXIA
PPTX
Inmunidad celular
PPT
Salud publica
PPTX
2 Contracción muscular
Respuesta inmunitaria
Inmunidad humoral
insuficiencia cardiaca.pptx
Configuracion interna y externa del aparato genital femenino
ANOREXIA
Inmunidad celular
Salud publica
2 Contracción muscular

La actualidad más candente (20)

PPT
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
PPTX
Inmunidad adquirida
PDF
Respuesta inmune frente a bacterias
PPTX
PPTX
Sistema complemento
PPTX
Inmunoglobulinas
PDF
Hipersensibilidad IV
PPTX
Inmunidad frente a bacterias
PPTX
El Sistema Del Complemento
PDF
Inmunidad innata
PPTX
Linfocitos b
PPTX
Inmunidad activa y pasiva
PPTX
Epitopos, haptenos y mitogenos
PPTX
Organos linfoides
PDF
Anticuerpos
PPTX
Anticuerpos
PDF
Inmunodeficiencias secundarias
PPTX
Generalidades Básicas Respuesta inmune
PPTX
Los macrofagos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Inmunidad adquirida
Respuesta inmune frente a bacterias
Sistema complemento
Inmunoglobulinas
Hipersensibilidad IV
Inmunidad frente a bacterias
El Sistema Del Complemento
Inmunidad innata
Linfocitos b
Inmunidad activa y pasiva
Epitopos, haptenos y mitogenos
Organos linfoides
Anticuerpos
Anticuerpos
Inmunodeficiencias secundarias
Generalidades Básicas Respuesta inmune
Los macrofagos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Inmunidad Humoral
PPTX
Inmunidad humoral y celular
PPTX
Respuesta inmune humoral y celular
PPTX
Inmunidad celular
PPTX
8 inmunidad humoral
PPT
Inmunidad celular y humoral 2014
PPTX
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
PPT
Inmunidad Innata y Adquirida
PPT
Respuesta Inmunitaria Humoral[1]
PPSX
Valoración de la inmunidad humoral in vitro
PPTX
Inmunidad humoral
PPT
Inmunidad Celular
PPTX
Inmunología: Respuesta Inmune específica.
PDF
Inmunidad específica y no específica
PDF
Inmunidad adquirida
PPT
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
PPTX
Tipos De Inmunidad Y Ejemplos
PPTX
Inmunidad humoral
PPT
Inmunidad humoral
PPTX
CANCER SE SENO. FARMACOLOGIA CLINICA
Inmunidad Humoral
Inmunidad humoral y celular
Respuesta inmune humoral y celular
Inmunidad celular
8 inmunidad humoral
Inmunidad celular y humoral 2014
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Inmunidad Innata y Adquirida
Respuesta Inmunitaria Humoral[1]
Valoración de la inmunidad humoral in vitro
Inmunidad humoral
Inmunidad Celular
Inmunología: Respuesta Inmune específica.
Inmunidad específica y no específica
Inmunidad adquirida
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
Tipos De Inmunidad Y Ejemplos
Inmunidad humoral
Inmunidad humoral
CANCER SE SENO. FARMACOLOGIA CLINICA
Publicidad

Similar a Inmunidad Humoral (20)

PPTX
INMUNOLOGIA INTRODUCCION.pptx
PPTX
Sistema inmunológico
PPT
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
DOC
Sistema inmunológico guia n°1 iv comun
PPT
Sistema Inmune
PPT
Sistema Inmune
DOCX
Jessica veronica-jalca-matute
PPTX
INMUNOLOGÍA clase 1
PPTX
Leucocitos-Los-Guardianes-de-Nuestra-Salud.pptx
PDF
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
PPTX
respuestaimnumehumoralycelular502-150530040902-lva1-app6892 (1).pptx
PPTX
SISTEMA INMUNE- INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATITVA.pptx
PPTX
Act 8 y 9 MEDICINA LABORATORIO PRACTICO.pptx
PPTX
PPTX
Introduccion a inmunologia
PDF
Autoinmunes y alergias
DOCX
Linfocitos
PPT
Inmunología
PPS
Inmunologia
INMUNOLOGIA INTRODUCCION.pptx
Sistema inmunológico
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
Sistema inmunológico guia n°1 iv comun
Sistema Inmune
Sistema Inmune
Jessica veronica-jalca-matute
INMUNOLOGÍA clase 1
Leucocitos-Los-Guardianes-de-Nuestra-Salud.pptx
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
respuestaimnumehumoralycelular502-150530040902-lva1-app6892 (1).pptx
SISTEMA INMUNE- INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATITVA.pptx
Act 8 y 9 MEDICINA LABORATORIO PRACTICO.pptx
Introduccion a inmunologia
Autoinmunes y alergias
Linfocitos
Inmunología
Inmunologia

Más de Tania Lomeli (20)

PPTX
Artículo 16 Constitucional (Sistema Penal Acusatorio, México)
PPTX
Derecho Constitucional - Legislación Pecuaria
PPTX
Genética general | Gatos
PPTX
La Monarquía Española en el Siglo XVI
PPTX
Formas de dominio en el México Prehispánico
PPTX
Liderazgo
PPTX
Hablar en público
PPTX
El Oficio
PPTX
El Futuro (Taller de redacción)
PPTX
Primeros auxilios - Básico
PPTX
Leyes de la ecología
PPTX
Expo Ganadera Guadalajara, Jalisco
DOC
Tabla de músculos
PDF
Observando a los gatos (Gatospedia.com)
PDF
Enciclopedia del gato
PPTX
Derecho Constitucional
PPT
Problemas, modificaciones mendelianas
PPT
Problemas ligados al sexo
PPT
Monohibridos
PPT
Mendel
Artículo 16 Constitucional (Sistema Penal Acusatorio, México)
Derecho Constitucional - Legislación Pecuaria
Genética general | Gatos
La Monarquía Española en el Siglo XVI
Formas de dominio en el México Prehispánico
Liderazgo
Hablar en público
El Oficio
El Futuro (Taller de redacción)
Primeros auxilios - Básico
Leyes de la ecología
Expo Ganadera Guadalajara, Jalisco
Tabla de músculos
Observando a los gatos (Gatospedia.com)
Enciclopedia del gato
Derecho Constitucional
Problemas, modificaciones mendelianas
Problemas ligados al sexo
Monohibridos
Mendel

Último (20)

PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Microbiología Básica para__principiantes
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
hematopoyesis exposicion final......pptx
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx

Inmunidad Humoral

  • 3. Es esa respuesta específica del sistema inmunitario en la que también hay reconocimiento de antígenos y producción de anticuerpos.
  • 4. La inmunidad humoral también es parte de la inmunidad adquirida se activa en respuesta a un ataque especifico. La inmunidad celular se toma como parte también de la inmunidad adquirida.
  • 6. Con un reconocimiento de antígenos por los linfocitos B.
  • 7. Por otra parte, cuando el agente invasor ha sido eliminado la gran mayoría de linfocitos B morirán pero otros se almacenaran en MÉDULA ÓSEA :
  • 8. La inmunidad humoral es adquirida a medida que el sistema inmunitario se ve expuesto a virus , bacterias y otras sustancias.
  • 10. La primera exposición de células B ante un agente determinado se le llama RESPUESTA HUMORAL PRIMARIA.
  • 11. Antígenos T-dependientes: aquellos que pueden estimular directamente la producción de un componente sin la ayuda de células T. Antígenos T-independientes: pueden producir anticuerpos sin la colaboración de linfocitos T.
  • 14. En esta respuesta humoral primaria el pico máximo de anticuerpos se suele alcanza entre 5 y 10 días cuando ya entro en contacto con el agente extraño .
  • 16. Posteriores veces que el organismo se enfrente al mismo agente invasor este será reconocido y se generara la RESPUESTA HUMORAL SECUNDARIA .
  • 19.  Las células B de memoria son la base de funcionamiento de las vacunas. Con la vacunación se inoculan virus y bacterias que producen enfermedades pero se inoculan muertos o en formas inactivadas que no representan un ataque real pero que siguen teniendo la capacidad de estimular la respuesta humoral.
  • 20.  De esta forma, si alguna vez en el futuro el organismo vacunado se expone al agente virulento real, habrá una respuesta humoral secundaria rápida y eficaz que permita eliminar al patógeno antes de que pueda producir un daño serio.
  • 21.  Además de reconocer a los antígenos, los anticuerpos pueden neutralizar la capacidad de infectar de los microorganismos y "marcarlos" para facilitar su eliminación.
  • 22.  Los anticuerpos no sólo son específicos en cuanto al tipo de antígeno que reconocen, sino también en cuanto al tipo de respuesta que inducen.  Algunos promueven la fagocitosis y otros facilitan la secreción de mediadores químicos que participan en la respuesta inflamatoria y en la activación del complemento.
  • 23.  Son encargados de fabricar los anticuerpos que defienden de la infección de agentes patógenos, en ese momento se transforman en células plasmáticas que son especializadas para producir grandes cantidades de anticuerpos.
  • 24.  Además de transformarse en células plasmáticas con gran capacidad de producción de anticuerpos, algunos linfocitos B se diferenciarán en células de memoria.  Estas células de memoria permanecerán durante largo tiempo en el organismo, y sólo si se produce un posterior contacto con el mismo antígeno tendrán capacidad para desarrollar una respuesta inmediata contra el mismo, produciendo anticuerpos de inmediato.
  • 25.  Los linfocitos B cebados de memoria, pueden vivir en reposo durante largos períodos (más de 20 o 30 años).  Cuando se exponen al Ag específico, dan una respuesta inmunitaria más rápida, más intensa, y con mayor afinidad.  Su aspecto es similar al de los linfocitos B vírgenes.
  • 26.  Carecen de Ig de memoria.  Son mayores y con más proporción de citoplasma que las B de las que proceden.  Su RE está muy desarrollado. Por eso, la gran cantidad de Ac secretados  Se localizan en los órganos linfoides secundarios y los lugares de la respuesta inmunológica.  Viven unos pocos días; al ser células en fase de diferenciación terminal.  Y mueren por apoptosis.
  • 28.  Son un subgrupo de linfocitos, que tienen un papel muy importante en establecer y maximizar las capacidades de defensa del sistema inmunitario. La actividad de estas células es inusual, en tanto no son capaces de producir efectos citotóxicos o fagocitarios, es decir, no pueden aniquilar la célula huésped o patógenos.  Sin la ayuda de otras células inmunitarias se consideran inútiles contra una infección. Los linfocitos Th están involucrados en la activación y dirección de otras células inmunitarias, y son particularmente importantes en la respuesta inmune adaptativa.
  • 29.  Son esenciales en el proceso de conmutación para la posterior formación de anticuerpos por parte de los linfocitos B, en la activación y crecimiento de los linfocitos T citotóxicos, y en el aumento de la actividad bactericida de fagocitos como los macrófagos. Es esta diversidad en su función y su papel en la influencia de otras células lo que les da a los linfocitos T "colaboradores" su nombre.
  • 31.  Cuando existen problemas en la inmunidad humoral , la persona o el animal es mas susceptible de contraer y desarrollar ciertas enfermedades como infecciones , alergias o enfermedades autoinmunes.
  • 32.  La inmunidad humoral también puede verse comprometida por el uso de algunos medicamentos , como la quimioterapia para el tratamiento del cáncer o los fármacos inmunosupresores, utilizados en trasplantes de órganos para disminuir las posibilidades de rechazo.