SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
12
Lo más leído
20
Lo más leído
Inmunidad innata
OBJETIVOS
• Distinguir entre inmunidad innata y especifica

• Comprender mecanismos de combate vs
  infecciones

• Conocer los componentes de la inmunidad
  innata
TEMAS
• Características de la inmunidad innata

• Componentes del sistema inmunitario innato
  -Barreras epiteliales
  -Fagocitos
  -Sistema complementos
  -Proteínas efectoras
  -Citocinas

• Participación en la estimulación de respuestas
  adaptativas
INTRODUCCION
• INMUNIDAD (immunitas)




  Inmunologia celular y molecular, Abbas, Lichtman, Pillai, ED Elsevier, 6ed, cap 2
Inmunidad innata
Inmunidad innata
Diferencias entre ambos tipos de inmunidad
INMUNIDAD INNATA
                       CARACTERISTICAS
• Solo moléculas extrañas
• Mecanismos constantes
• Receptores de patrones (PAMP)

                     PAMP                                  origen
                     ARNbc                                 Virus
                     LPS                                   Pared celular G-
                     Nucleotidos no metilados              ADN (bacterias)
                     Glucanos ricos en manosa              Glucoproteinas (microbios)
                     Fosforilcolina                        Membranas (microbios)

  Inmunologia celular y molecular, Abbas, Lichtman, Pillai, ED Elsevier, 6ed, cap 2
Componentes del sistema inmunitario
            INNATO
Componentes del sistema inmunitario
            INNATO
Componentes del sistema inmunitario
            INNATO
Componentes del sistema inmunitario
            INNATO
CELULAS EFECTORAS
                            ESTIRPE
                                                        ESTIRPE
                          MIELOCITICA                 LINFOCITICA


                                                         L-NK
              Fagocitos




                      FAGOCITOS           CELULAS
NEUTROFILOS
                    MONONUCLEARES       DENDRITICAS
SISTEMA MONOCITO-MACROFAGO


•   MARGINACIÓN
•   DIAPEDESIS
•   QUIMIOTAXIS
•   FAGOCITOSIS
ATRACCION HACIA EL FOCO




Inmunologia celular y molecular, Abbas, Lichtman, Pillai, ED Elsevier, 6ed, cap 2
FAGOCITOSIS


                                                       Enfermedad
                                                       granulomatosa
                                                       cronica




Inmunologia celular y molecular, Abbas, Lichtman, Pillai, ED Elsevier, 6ed, cap 2
LINFOCITOS NK




Inmunologia celular y molecular, Abbas, Lichtman, Pillai, ED Elsevier, 6ed, cap 2
SISTEMA COMPLEMENTO




Inmunologia celular y molecular, Abbas, Lichtman, Pillai, ED Elsevier, 6ed, cap 2
INMUNIDAD INNATA EN LA
    ESTIMULACION DE RESPUESTAS
           ADAPTATIVAS




Inmunologia celular y molecular, Abbas, Lichtman, Pillai, ED Elsevier, 6ed, cap 2
Cels. NK

  Piel           Mucosas                        Neutrófilos                  macrófago



         Barreras                                               Células
         anatómicas

                                           Inmunidad
                              Consta de                      Consta de
                                             innata

                                                                 Utiliza

                Moléculas
                circulantes                            Sist. reticuloendotelial

                                                              Se divide en
                Citocinas
                               Proteínas                 •    Marginación
Complemento                                              •    Diapédesis
                               efectoras
                                                         •    Quimiotaxis
                                                         •    Fagocitosis
Bibliografia
• Inmunología celular y molecular, Abbas,
  Lichtman, Pillai, ED Elsevier, 6ed, cap 2

Más contenido relacionado

PPTX
Anticuerpos
PDF
Resistencia bacteriana
PPTX
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
PPTX
Unidad 1. La familia como sistema
PPT
Infecciones Respiratorias
PPT
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
PPTX
Anticuerpos
Resistencia bacteriana
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Unidad 1. La familia como sistema
Infecciones Respiratorias
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD

La actualidad más candente (20)

PPT
Celulas y organos del sistema inmune
PDF
Complejo mayor de histocompatibilidad
PPTX
Linfocitos b
PDF
Sistema de Complemento Parte I
PDF
Inmunidad Innata
PDF
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
PDF
Inmunodeficiencias secundarias
PPTX
Tolerancia y autoinmunidad
PPTX
Receptores unidos a proteínas g
PDF
Hipersensibilidad IV
PPTX
Inmunidad adaptativa
PPT
Reactantes De Fase Aguda Cristian Salinas
PPT
Respuesta inmunitaria
PPT
Antigenos
PPT
Ontogenia de Linfocitos B y T
PPT
Inmunología - Fagocitosis
PPT
Reaccion de hipersensibilidad
Celulas y organos del sistema inmune
Complejo mayor de histocompatibilidad
Linfocitos b
Sistema de Complemento Parte I
Inmunidad Innata
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Inmunodeficiencias secundarias
Tolerancia y autoinmunidad
Receptores unidos a proteínas g
Hipersensibilidad IV
Inmunidad adaptativa
Reactantes De Fase Aguda Cristian Salinas
Respuesta inmunitaria
Antigenos
Ontogenia de Linfocitos B y T
Inmunología - Fagocitosis
Reaccion de hipersensibilidad

Destacado (15)

PPT
Inmunidad Innata y Adquirida
PPTX
Inmunidad natural y adquirida
PDF
Inmunologia clinica y m abbas
PPT
inmunologia basica
PPTX
Inmunología 1
PPT
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)
PPTX
Inmunidad innata
PDF
Inmunidad adquirida
PDF
Respuesta inmune innata y adaptativa
PPT
INERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
PPTX
Inmunidad innata y adaptativa
PPTX
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
PPT
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Inmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad natural y adquirida
Inmunologia clinica y m abbas
inmunologia basica
Inmunología 1
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)
Inmunidad innata
Inmunidad adquirida
Respuesta inmune innata y adaptativa
INERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
Inmunidad innata y adaptativa
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Técnicas de anestesia en maxilar superior

Similar a Inmunidad innata (20)

PPTX
Tema 8 inmuno
PPT
T20 sistema inmunitario
PPTX
Tema 13 inmuno2012
PDF
Sistema inmunológico (nx power lite)
PPT
Tejido linforreticular dra. bravo completas
PPTX
09.10.11 Sistema inmunepara alumnos de enfermeria.pptx
PDF
3 clase inmunología
ODP
Tema 8 salud y enfermedad
PDF
Diapositivas del Sistema Inmunologico- Anatomía
PPTX
CLASE 1 - INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA.pptx
DOCX
Serie blanca e inmunidad
PDF
N 1.2 inmunidad
PPTX
1. Respuesta Inmune (19/Ago/2013)
PPTX
1. respuesta inmune (19 ago-2013)
PDF
N1 inmunologia pdf1
PPTX
Unidad 9. sistema inmune (1)
PPTX
Unidad 9, Sistema Inmune, Completo
PDF
INMUNIDAD INNATA CELULAR, DIFERENTES TIPOS
PDF
UNIDAD número 1 de la carrera de odontologia inmunologia
Tema 8 inmuno
T20 sistema inmunitario
Tema 13 inmuno2012
Sistema inmunológico (nx power lite)
Tejido linforreticular dra. bravo completas
09.10.11 Sistema inmunepara alumnos de enfermeria.pptx
3 clase inmunología
Tema 8 salud y enfermedad
Diapositivas del Sistema Inmunologico- Anatomía
CLASE 1 - INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA.pptx
Serie blanca e inmunidad
N 1.2 inmunidad
1. Respuesta Inmune (19/Ago/2013)
1. respuesta inmune (19 ago-2013)
N1 inmunologia pdf1
Unidad 9. sistema inmune (1)
Unidad 9, Sistema Inmune, Completo
INMUNIDAD INNATA CELULAR, DIFERENTES TIPOS
UNIDAD número 1 de la carrera de odontologia inmunologia

Más de Angel Castro Urquizo (20)

PPTX
RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
PPTX
Tumores del angulo pontocerebeloso
PPTX
Pruebas vestibulares
PPTX
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
PPTX
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
PPTX
Evaluacion y manejo de la disfagia
PPTX
Manejo de paralisis de cuerdas vocales
PPTX
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
PPTX
Cirugía del sueño e hipertension
PPTX
Neoplasias de glándulas salivales
PPTX
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
PPTX
Audiologia de oído medio e interno
PPTX
Enfermedades autoinmunes oido
PPTX
Otosclerosis, 2017
PPTX
Guia clinica de paralisis facial
PPTX
Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...
PPTX
Manifestaciones nasales de enfermedades sistemicas
PPTX
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
PPTX
Rinosinusitis fungica
PPTX
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
Tumores del angulo pontocerebeloso
Pruebas vestibulares
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Evaluacion y manejo de la disfagia
Manejo de paralisis de cuerdas vocales
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
Cirugía del sueño e hipertension
Neoplasias de glándulas salivales
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Audiologia de oído medio e interno
Enfermedades autoinmunes oido
Otosclerosis, 2017
Guia clinica de paralisis facial
Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...
Manifestaciones nasales de enfermedades sistemicas
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
Rinosinusitis fungica
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia

Último (20)

PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PPTX
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
liquidos y electrolitos pediatria actual
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
Historia de la enfermería a lo largo de los años
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf

Inmunidad innata

  • 2. OBJETIVOS • Distinguir entre inmunidad innata y especifica • Comprender mecanismos de combate vs infecciones • Conocer los componentes de la inmunidad innata
  • 3. TEMAS • Características de la inmunidad innata • Componentes del sistema inmunitario innato -Barreras epiteliales -Fagocitos -Sistema complementos -Proteínas efectoras -Citocinas • Participación en la estimulación de respuestas adaptativas
  • 4. INTRODUCCION • INMUNIDAD (immunitas) Inmunologia celular y molecular, Abbas, Lichtman, Pillai, ED Elsevier, 6ed, cap 2
  • 7. Diferencias entre ambos tipos de inmunidad
  • 8. INMUNIDAD INNATA CARACTERISTICAS • Solo moléculas extrañas • Mecanismos constantes • Receptores de patrones (PAMP) PAMP origen ARNbc Virus LPS Pared celular G- Nucleotidos no metilados ADN (bacterias) Glucanos ricos en manosa Glucoproteinas (microbios) Fosforilcolina Membranas (microbios) Inmunologia celular y molecular, Abbas, Lichtman, Pillai, ED Elsevier, 6ed, cap 2
  • 9. Componentes del sistema inmunitario INNATO
  • 10. Componentes del sistema inmunitario INNATO
  • 11. Componentes del sistema inmunitario INNATO
  • 12. Componentes del sistema inmunitario INNATO
  • 13. CELULAS EFECTORAS ESTIRPE ESTIRPE MIELOCITICA LINFOCITICA L-NK Fagocitos FAGOCITOS CELULAS NEUTROFILOS MONONUCLEARES DENDRITICAS
  • 14. SISTEMA MONOCITO-MACROFAGO • MARGINACIÓN • DIAPEDESIS • QUIMIOTAXIS • FAGOCITOSIS
  • 15. ATRACCION HACIA EL FOCO Inmunologia celular y molecular, Abbas, Lichtman, Pillai, ED Elsevier, 6ed, cap 2
  • 16. FAGOCITOSIS Enfermedad granulomatosa cronica Inmunologia celular y molecular, Abbas, Lichtman, Pillai, ED Elsevier, 6ed, cap 2
  • 17. LINFOCITOS NK Inmunologia celular y molecular, Abbas, Lichtman, Pillai, ED Elsevier, 6ed, cap 2
  • 18. SISTEMA COMPLEMENTO Inmunologia celular y molecular, Abbas, Lichtman, Pillai, ED Elsevier, 6ed, cap 2
  • 19. INMUNIDAD INNATA EN LA ESTIMULACION DE RESPUESTAS ADAPTATIVAS Inmunologia celular y molecular, Abbas, Lichtman, Pillai, ED Elsevier, 6ed, cap 2
  • 20. Cels. NK Piel Mucosas Neutrófilos macrófago Barreras Células anatómicas Inmunidad Consta de Consta de innata Utiliza Moléculas circulantes Sist. reticuloendotelial Se divide en Citocinas Proteínas • Marginación Complemento • Diapédesis efectoras • Quimiotaxis • Fagocitosis
  • 21. Bibliografia • Inmunología celular y molecular, Abbas, Lichtman, Pillai, ED Elsevier, 6ed, cap 2