ALUMNOS:
• Elera Romero, LizArlet
• Ramírez Rivera, Jesús Ricardo
• Salazar Portocarrero, Kevin
• Urquiza Alfaro, Mónica
• Vásquez Cabrera, Melissa
• Zamora Cueva, Rodrigo
Docente:
• Dr. Henry Bulnes Beltrán
Ciclo:
XII
Trujillo – Perú
2019
•INMUNIDAD: Resistencia a la infección.
➢ Inmunidad Natural o inespecífica
➢ Inmunidad adaptativa o específica
INMUNIDAD
INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES
INMUNIDAD ACTIVA INMUNIDAD PASIVA
 Es inducida
 Dura más tiempo, y es a
veces de por vida.
 Barreras químicas:
Vacunas
 Es transferida.
 Es a corto plazo, y
normalmente dura sólo
unos pocos meses.
 Barreras físicas: piel,
mucosas, ojos, oral,
respiratoria, genitourinaria
y digestiva.
DIFERENCIA ENTRE INMUNIDAD ACTIVAY
PASIVA
• Es la suspensión de microorganismos virales, bacterianos vivos, inactivados o sus
fracciones, sub unidades o partículas proteicas de los mismos, que, al ser
administradas, inducen en el receptor una respuesta inmune específica contra la
enfermedad infecciosa respectiva.
DEFINICIONES
VACUNA
VACUNACIÓN
Comprende a todos los procesos desde su producción, transporte,
almacenamiento, distribución, preparación, manipulación y concluye en el acto
físico de su administración, previa actividad educativa de manera periódica dirigida
a los padres de familia y población en general para que reconozcan la importancia
de la vacunación.
ftp://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2018/Resolucion_Ministerial_719-2018-MINSA1.pdf
VACUNA
MONOVALENTE
• Preparado que
contiene
antígenos de un
solo serotipo del
microorganismo.
VACUNA
CONJUGADA
• Vacuna de
antígenosT-
independientes
que se conjugan
de forma
covalente a
proteínas
transportadoras o
carrier para
convertirlos en
antígenosT-
dependientes con
el objeto que sean
inmunógenos y
generen memoria
inmunológica.
VACUNAS
INACTIVADAS
• Compuestas por
gérmenes
muertos que han
perdido su
capacidad
patogénica, pero
conservan la
capacidad
inmunogénica
VACUNASVIVAS
ATENUADAS
• Compuestas por
microorganismos
infecciosos vivos
(bacterias o virus)
que muestran
bajos niveles de
virulencia.
• Conservan la
capacidad
inmunogénica y
estimulan
inmunidad
protectora.
ftp://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2018/Resolucion_Ministerial_719-2018-MINSA1.pdf
INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES
OBJETIVOGENERAL
• Establecer el esquema ordenado y cronológico de vacunación de cumplimiento
obligatorio a nivel nacional.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Definir los criterios técnicos que rigen las acciones de vacunación a la población
susceptible: niños menores de 5 años, mayores de 5 años, gestantes y adultos
mayores.
• Establecer las pautas administrativas para el trabajador de salud, las instituciones del
MINSA y de otros sub sectores, en la programación, ejecución, evaluación, supervisión
y coordinación de las acciones relativas a la vacunación a nivel nacional.
OBJETIVOS
ftp://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2018/Resolucion_Ministerial_719-2018-MINSA1.pdf
• Es el esquema nacional de vacunación, es la
representación cronológica y secuencial para la
administración de las vacunas aprobadas
oficialmente para el país, como parte de la
política nacional de inmunizaciones.
CALENDARIO DEVACUNACIÓN
INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES
FACTORES DE MAYOR INFLUENCIA EN LA ESTABILIDAD DE LAS
VACUNAS
La humedad afecta a las
vacunas liofilizadas
(vacuna de virus vivo de
sarampión y rubéola)
Las vacunas son
sustancias biológicas
muy sensibles al calor,
luz del sol y luz de los
fluorescentes, se
degradan
progresivamente y su
perdida de potencia o
deterioro es irreversible
Cuando las vacunas se
degradan por exposición
al calor, no cambian de
color. Por ello una prueba
completa de laboratorio
es el único medio de
comprobar si una vacuna
ha perdido su
potencialidad
El tiempo afecta a las
vacunas de
microorganismo vivos
atenuados (vacunas
virales y bacterianas:
sarampión, varicela,
fiebre amarilla)
EFECTOS SECUNDARIOS (ESAVI)
CADENA DE FRÍO
La cadena de frío es uno de los
pilares más importantes en las
actividades de inmunizaciones,
pues de ella depende la
seguridad, calidad y garantía de
las vacunas, para la protección de
personas contra las
enfermedades prevenibles con la
administración de estas.
VACUNA BCG
DESCRIPCION
COMPOSICION
PRESENTACION
INDICACIONES
ESQUEMADE
VACUNACIÓN
TIPO DEVACUNA
CONSERVACIÓN DE LA
VACUNA
VÍA Y SITIO DE ADM
POSIBLES EFECTOS
SECUNDARIOS
DOSIS
CONTRAINDICACIONES
USO SIMULTANEO CON
OTRAS VACUNAS
VACUNA PARA HEPATITIS B
TIPO DEVACUNA
DESCRIPCIÓN
COMPOSICIÓN
PRESENTACIÓN
INDICACIONES
ESQUEMA DE
VACUNACIÓN
DOSIS
CONSERVACIÓN
DE LAVACUNA
VÍAY SITIO DE
ADMINISTRACIÓN
POSIBLES
EFECTOS
SECUNDARIOS
CONTRAINDICACIONE
S
USO SIMULTÁNEO CON
OTRASVACUNAS
INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES
INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES
INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES
INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES
INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES
INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES
INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES
INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES
INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES
INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES
INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES
INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES
VACUNA ANTINEUMOCÓCICA
INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES
INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES
INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES
VACUNA CONTRA SARAMPIÓNY
RUBEÓLA
.
.
INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES
INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES
INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES
INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES
VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
VACUNA COMBINADA DTPa: (GESTANTES)
VACUNA COMBINADA DTPa: (GESTANTES)
VACUNA CONTRA LA INFLUENZA:
VACUNA CONTRA LA INFLUENZA:
VACUNA CONTRA LA INFLUENZA:
PORTADORES DE VIH O NACIDOS DE MADRES PORTADORAS
CASOS ESPECIALES
VACUNACION INTERUMPIDA:
VACUNACION INTERUMPIDA:

Más contenido relacionado

PDF
CLASE 5 BIO.pdf
PPTX
NORMA TECNICA ESNI.pptx
PPT
CADENA FRIO-ULTIMOCADENA DE FRIO REFERNCIAS PARA UN BUENALMACENAMIENTO.ppt
PPTX
Expo inmunizaciones final
PDF
596215949-3-Clasificacion-de-Las-Vacunas-1.pdf
PPT
lasvacunaspresentacionimportancia_2024.ppt
PDF
ESQUEMA D ENACIONAL DE VACUNACION FEBRER
PPTX
Vacunación
CLASE 5 BIO.pdf
NORMA TECNICA ESNI.pptx
CADENA FRIO-ULTIMOCADENA DE FRIO REFERNCIAS PARA UN BUENALMACENAMIENTO.ppt
Expo inmunizaciones final
596215949-3-Clasificacion-de-Las-Vacunas-1.pdf
lasvacunaspresentacionimportancia_2024.ppt
ESQUEMA D ENACIONAL DE VACUNACION FEBRER
Vacunación

Similar a INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES (20)

PPTX
ESQUEMA DE VACUNACION, en mujeres embarazadas
PPT
(2016-03-02)VACUNASADULTO
PPTX
Protección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUD
PPTX
CONCEPTO BASIICO DE VACUNAS Y INMUNIZACION. CLSE II.pptx
PPT
Tsp07 inmunizaciones y enfermedades metaxénicas y otras transmitidas por ve...
PDF
Generalidades de Inmunizacion. Vacunas..pdf
PPTX
Vacunas Paraguay - ESQUEMA DE VACUNACIÓN (PAI) - Fernanda Rafalski Marques
DOC
(2016-03-02)VACUNASADULTO
PPTX
Pai vp 20-8-2012
PPTX
Vacunas 2017
PPTX
Inmunizaciones
PPS
Sesión Clínica Vacunas (1)
PPTX
CAPACITACION PROGRAMA PAI REGULAR MAYO 2022.pptx
PDF
Modulo uno pp
PDF
Estrategia Nacional de Inmunizaciones -ENI.pdf
PDF
seminario de vacunas MINSAL, En El salvador
PPTX
Inmunizaciones pediatría
PDF
Enfermería de la Mujer y el Recién Nacido
PDF
Generalidades de vacunas, rené castillo flores 2013
PDF
Conceptos-basicos-y-generalidades-de-las-vacunas.pdf
ESQUEMA DE VACUNACION, en mujeres embarazadas
(2016-03-02)VACUNASADULTO
Protección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUD
CONCEPTO BASIICO DE VACUNAS Y INMUNIZACION. CLSE II.pptx
Tsp07 inmunizaciones y enfermedades metaxénicas y otras transmitidas por ve...
Generalidades de Inmunizacion. Vacunas..pdf
Vacunas Paraguay - ESQUEMA DE VACUNACIÓN (PAI) - Fernanda Rafalski Marques
(2016-03-02)VACUNASADULTO
Pai vp 20-8-2012
Vacunas 2017
Inmunizaciones
Sesión Clínica Vacunas (1)
CAPACITACION PROGRAMA PAI REGULAR MAYO 2022.pptx
Modulo uno pp
Estrategia Nacional de Inmunizaciones -ENI.pdf
seminario de vacunas MINSAL, En El salvador
Inmunizaciones pediatría
Enfermería de la Mujer y el Recién Nacido
Generalidades de vacunas, rené castillo flores 2013
Conceptos-basicos-y-generalidades-de-las-vacunas.pdf
Publicidad

Más de ArletEleraRomero (11)

PPTX
Diapositivas Inves.pptx,................................
PPTX
sistemanervioso-130922103648-phpapp02.pptx
PPTX
INTOXICACION POR MONOXIDO DE CARBONO.pptx
PPTX
TRANSICION NEONATAL - FETAL FINAL.pptx..
PPTX
VIHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
PPTX
Síndrome de secreción inadecuada de vasopresina.pptx
PPTX
ENFERMEDAD METABOLICA OSEAAAAAAAAAAAAAAA
PPTX
CONSIDERACIONES PERINATALES CONSIDERACIONES PERINATALES
PPTX
CALOSTROTERAPIA CALOSTROTERAPIA CALOSTROTERAPIA
PPTX
CRECIMIENTOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPTX
Síndrome Coqueluchoideeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Diapositivas Inves.pptx,................................
sistemanervioso-130922103648-phpapp02.pptx
INTOXICACION POR MONOXIDO DE CARBONO.pptx
TRANSICION NEONATAL - FETAL FINAL.pptx..
VIHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
Síndrome de secreción inadecuada de vasopresina.pptx
ENFERMEDAD METABOLICA OSEAAAAAAAAAAAAAAA
CONSIDERACIONES PERINATALES CONSIDERACIONES PERINATALES
CALOSTROTERAPIA CALOSTROTERAPIA CALOSTROTERAPIA
CRECIMIENTOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Síndrome Coqueluchoideeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Publicidad

Último (20)

PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PDF
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
PPTX
planos y ejes de anatomía humana catedra A
PDF
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PPT
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
PDF
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
PDF
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
PPTX
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPTX
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PDF
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
PDF
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PDF
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
planos y ejes de anatomía humana catedra A
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
Introducción a la fisiopatologia ...
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano

INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES INMUNIZACIONES

  • 1. ALUMNOS: • Elera Romero, LizArlet • Ramírez Rivera, Jesús Ricardo • Salazar Portocarrero, Kevin • Urquiza Alfaro, Mónica • Vásquez Cabrera, Melissa • Zamora Cueva, Rodrigo Docente: • Dr. Henry Bulnes Beltrán Ciclo: XII Trujillo – Perú 2019
  • 2. •INMUNIDAD: Resistencia a la infección. ➢ Inmunidad Natural o inespecífica ➢ Inmunidad adaptativa o específica INMUNIDAD
  • 4. INMUNIDAD ACTIVA INMUNIDAD PASIVA  Es inducida  Dura más tiempo, y es a veces de por vida.  Barreras químicas: Vacunas  Es transferida.  Es a corto plazo, y normalmente dura sólo unos pocos meses.  Barreras físicas: piel, mucosas, ojos, oral, respiratoria, genitourinaria y digestiva. DIFERENCIA ENTRE INMUNIDAD ACTIVAY PASIVA
  • 5. • Es la suspensión de microorganismos virales, bacterianos vivos, inactivados o sus fracciones, sub unidades o partículas proteicas de los mismos, que, al ser administradas, inducen en el receptor una respuesta inmune específica contra la enfermedad infecciosa respectiva. DEFINICIONES VACUNA VACUNACIÓN Comprende a todos los procesos desde su producción, transporte, almacenamiento, distribución, preparación, manipulación y concluye en el acto físico de su administración, previa actividad educativa de manera periódica dirigida a los padres de familia y población en general para que reconozcan la importancia de la vacunación. ftp://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2018/Resolucion_Ministerial_719-2018-MINSA1.pdf
  • 6. VACUNA MONOVALENTE • Preparado que contiene antígenos de un solo serotipo del microorganismo. VACUNA CONJUGADA • Vacuna de antígenosT- independientes que se conjugan de forma covalente a proteínas transportadoras o carrier para convertirlos en antígenosT- dependientes con el objeto que sean inmunógenos y generen memoria inmunológica. VACUNAS INACTIVADAS • Compuestas por gérmenes muertos que han perdido su capacidad patogénica, pero conservan la capacidad inmunogénica VACUNASVIVAS ATENUADAS • Compuestas por microorganismos infecciosos vivos (bacterias o virus) que muestran bajos niveles de virulencia. • Conservan la capacidad inmunogénica y estimulan inmunidad protectora. ftp://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2018/Resolucion_Ministerial_719-2018-MINSA1.pdf
  • 8. OBJETIVOGENERAL • Establecer el esquema ordenado y cronológico de vacunación de cumplimiento obligatorio a nivel nacional. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Definir los criterios técnicos que rigen las acciones de vacunación a la población susceptible: niños menores de 5 años, mayores de 5 años, gestantes y adultos mayores. • Establecer las pautas administrativas para el trabajador de salud, las instituciones del MINSA y de otros sub sectores, en la programación, ejecución, evaluación, supervisión y coordinación de las acciones relativas a la vacunación a nivel nacional. OBJETIVOS ftp://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2018/Resolucion_Ministerial_719-2018-MINSA1.pdf
  • 9. • Es el esquema nacional de vacunación, es la representación cronológica y secuencial para la administración de las vacunas aprobadas oficialmente para el país, como parte de la política nacional de inmunizaciones. CALENDARIO DEVACUNACIÓN
  • 11. FACTORES DE MAYOR INFLUENCIA EN LA ESTABILIDAD DE LAS VACUNAS La humedad afecta a las vacunas liofilizadas (vacuna de virus vivo de sarampión y rubéola) Las vacunas son sustancias biológicas muy sensibles al calor, luz del sol y luz de los fluorescentes, se degradan progresivamente y su perdida de potencia o deterioro es irreversible Cuando las vacunas se degradan por exposición al calor, no cambian de color. Por ello una prueba completa de laboratorio es el único medio de comprobar si una vacuna ha perdido su potencialidad El tiempo afecta a las vacunas de microorganismo vivos atenuados (vacunas virales y bacterianas: sarampión, varicela, fiebre amarilla)
  • 13. CADENA DE FRÍO La cadena de frío es uno de los pilares más importantes en las actividades de inmunizaciones, pues de ella depende la seguridad, calidad y garantía de las vacunas, para la protección de personas contra las enfermedades prevenibles con la administración de estas.
  • 15. CONSERVACIÓN DE LA VACUNA VÍA Y SITIO DE ADM POSIBLES EFECTOS SECUNDARIOS DOSIS CONTRAINDICACIONES USO SIMULTANEO CON OTRAS VACUNAS
  • 16. VACUNA PARA HEPATITIS B TIPO DEVACUNA DESCRIPCIÓN COMPOSICIÓN PRESENTACIÓN
  • 18. DOSIS CONSERVACIÓN DE LAVACUNA VÍAY SITIO DE ADMINISTRACIÓN POSIBLES EFECTOS SECUNDARIOS CONTRAINDICACIONE S USO SIMULTÁNEO CON OTRASVACUNAS
  • 36. .
  • 37. .
  • 42. VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
  • 43. VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
  • 44. VACUNA COMBINADA DTPa: (GESTANTES)
  • 45. VACUNA COMBINADA DTPa: (GESTANTES)
  • 46. VACUNA CONTRA LA INFLUENZA:
  • 47. VACUNA CONTRA LA INFLUENZA:
  • 48. VACUNA CONTRA LA INFLUENZA:
  • 49. PORTADORES DE VIH O NACIDOS DE MADRES PORTADORAS