SlideShare una empresa de Scribd logo
Inmunodeficiencias primarias
Fredy RS Gutiérrez, M.D. M.Sc., Ph.D.
Profesor Asociado
Facultad de Medicina
Universidad Antonio Nariño
Bogotá, Colombia
fredsalazar@uan.edu.co
AlexeyKashpersky
Objetivos de aprendizaje
• Reconocer y describir las características generales de las
inmunodeficiencias primarias (IDP)
• Distinguir los aspectos inmunológicos que caracterizan las IDP que
afectan componentes celulares y humorales
• Distinguir los aspectos inmunológicos que caracterizan las IDP que
afectan células T, B, NK
• Distinguir los aspectos inmunológicos que caracterizan las IDP que
afectan el sistema inmune innato
• Distinguir los aspectos inmunológicos que caracterizan las IDP
mixtas
• Ser capaz de proponer un abordaje diagnóstico en un paciente
determinado, para identificar las IDP
• Reconocer el valor terapéutico de la terapia génica en IDP y sus
limitaciones
Cómo se manifiestan las IDP?
• Infecciones graves recurrentes
• Niños: Niñas 5:1
• Enfermedades raras (poco frecuentes)
• Causadas por defectos en un solo gen
Presentacion clinica
Nelson Pediatrics
Causas no inmunológicas de
infecciones recurrentes
• Malformaciones en vías urinarias
• Fibrosis quística
• Rinitis alérgica
• Eczemas, quemaduras
• Fuga de LCR post trauma
• Perdida de proteínas (enteropatías, nefropatías,
quemaduras, eczema)
• Desnutrición, DM, anemia de células
falciformes
Qué componentes afectan las IDP?
Song et al., 2011, Clinical and Molecular Allergy 9:10. doi:10.1186/1476-7961-9-10.
Inmunodeficiencias primarias pueden afectar
diferentes componentes del sistema
El tipo de microorganismo puede sugerir
la localización del defecto inmunológico
Deficiencias en la inmunidad celular
• Candidiasis, diarrea y retraso del crecimiento
en los primeros meses de vida.
• Infecciones recurrentes con organismos
oportunistas como: Pneumocystis jiroveci,
Candida albicans, varicela, adenovirus,
citomegalovirus, virus de Epstein-Barr (EBV),
virus parainfluenza 3.
• Linfopenia.
Presentacion clinica
Presentacion clinica
Tipodemicroorganismo
Nelson Pediatrics
Presentaciónclínica
Inmunodeficiencias primarias pueden afectar el
desarrollo de varios tipos de células
Inmunodeficiencias de células T
Deficiencia de linfocitos T
• Deficiencia aislada de linfocitos T, (Ej. S. de
DiGeorge) es excepcional; devastadora.
• Deficiencias de linfocitos T afecta activación y
producción de anticuerpos por los linfocitos B.
• Defectos en citoquinas, moléculas de superficie y
las vías de activación.
• Trasplante de medula ósea de un donante con
HLA idéntico puede reconstituir la inmunidad del
linfocito T.
Deficiencias que afectan a los
linfocitos T
Inmunodeficiencias de células T (y combinadas)
Trastorno Manifestaciones
X-linked SCID (γ-chain deficiency)
CD8 Lymphocytopenia (ZAP-70 deficiency)
SCID–T−B +NK+ JAK3 deficiency
Adenosine deaminase deficiency
Purine nucleoside phosphorylase deficiency
Failure to thrive, opportunistic infection, rash
Wiskott–Aldrich syndrome Thrombocytopenia with bleeding and bruising,
eczema, recurrent infection with encapsulated
organisms
Ataxia telangiectasia Chronic sinopulmonary disease, cerebellar ataxia,
malignancy, oculocutaneous telangiectasia
DiGeorge anomaly Hypocalcemic seizures due to hypoparathyroidism,
cardiac disease, Abnormal facies, opportunistic
Infection
Hyper-IgM syndrome Opportunistic infections, recurrent serious pyogenic
infections, cytopenias, biliary tract and liver
Disease
Deficiencias en la maduración de linfocitos T
Nat Rev Immunol. 2005 Nov;5(11):880-92.
Enfermedades que afectan el control de la respuesta
Trastorno Manifestaciones
X-linked lymphoproliferative syndrome lymphoma EBV-infection triggered hepatitis, aplastic anemia
Autoimmune lymphoproliferative syndrome (ALPS) Defective lymphocyte apoptosis, splenomegaly,
adenopathy, autoimmune cytopenias
Immune dysregulation, polyendocrinopathy,
enteropathy X-linked (IPEX)
Autoimmune diarrhea, diabetes, thyroiditis,
hemolytic anemia, thrombocytopenia, eczema
Deficiencias en la maduración de linfocitos T
Nat Rev Immunol. 2005 Nov;5(11):880-92.
Deficiencias función de linfocitos T
Nat Rev Immunol. 2013 Sep;13(9):635-48.
Deficiencias en la maduración de linfocitos T
Nat Rev Immunol. 2005 Nov;5(11):880-92.
Deficiencias en la maduración de linfocitos T
Nat Rev Immunol. 2005 Nov;5(11):880-92.
Inmunodeficiencias de células B
Deficiencia de linfocitos B
• Agammaglobulinemia que amenaza la vida del
paciente puede tratarse con inmunoglobulina
intravenosa para reducir la incidencia de infecciones.
• Deficiencia de IgA es la inmunodeficiencia primaria
mas frecuente (1:500-700).
• Los anticuerpos anti-lgA en la circulación de los
pacientes con una deficiencia de IgA pueden provocar
reacciones potencialmente mortales.
• La inmunodeficiencia variable común es un grupo
heterogéneo de trastornos cuyas bases moleculares
tan solo empiezan a descubrirse.
Deficiencias que afectan a los linfocitos B
Trastorno Manifestaciones
X-linked agammaglobulinemia
IgA deficiency
Common variable immunodeficiency
IgG subclass deficiencies
Recurrent sinopulmonary infections
Deficiencia de linfocitos B
Deficiencias en la maduración de linfocitos B
Nat Rev Immunol. 2005 Nov;5(11):880-92.
Deficiencias en la maduración de linfocitos B
Nat Rev Immunol. 2013 Sep;13(9):635-48.
Deficiencias en la maduración de linfocitos B
Nat Rev Immunol. 2005 Nov;5(11):880-92.
Deficiencias en la inmunidad innata
Deficiencias inmunidad innata
• Importantes en la inmunidad frente a
micobacterias.
• IDP de neutrófilos fracaso de la actividad
antibacteriana o de la migración comprometen
gravemente la inmunidad del huésped.
• IDP de Complemento > riesgo de infecciones
bacterianas y de enfermedades mediadas por
inmunocomplejos, como el LES.
• La deficiencia de inhibidor 1 es relativamente
frecuente y puede provocar un edema laríngeo
que amenaza la vida del paciente
Deficiencias que pueden afectar la inmunidad innata
Nat Rev Immunol. 2013 Sep;13(9):635-48.
Deficiencias que afectan el sistema inmune innato
Nat Rev Immunol. 2013 Sep;13(9):635-48.
Deficiencias en la inmunidad innata
Deficiencias que afectan a los neutrófilos
Trastorno Manifestaciones
Chronic granulomatous disease Deep-seated infection, abscess especially with
catalase-positive Organisms
Leukocyte adhesion deficiency 1 Recurrent serious bacterial infections, especially on
mucosal surfaces or wound sites; poor wound healing,
lack of pus
Interleukin (IL)-12 deficiency IL-12 receptor (R)
deficiency Interferon-γ R deficiency
Susceptibility to Mycobacteria and Salmonella
Deficiencias que afectan la inmunidad innata
Trastorno Manifestaciones
IL-1 receptor-associated kinase 4 (IRAK)
Deficiency
Bacterial (pyogenic) infections
Anhidrotic ectodermal dysplasia with
Immunodeficiency (EDA-ID or NEMO defect)
Anhidrotic ectodermal dysplasia with specific
antibody production deficiency and various infections
(mycobacterial and pyogenic)
Deficiencias en el sistema complemento
Trastorno Manifestaciones
Terminal component deficiency Neisserial infection
Deficiencias del complemento
Deficiencias del complemento
Defectos congénitos en la
producción de anticuerpos
Deficiencia congénita de anticuerpos
• No infecciones en los primeros 7-9 meses
• Infecciones severas por bacterias
(encapsuladas) S. pneumoniae
• No alteraciones en el crecimiento
Deficiencias de anticuerpos
• Libre de infecciones hasta 7-9 meses de edad,
cuando los anticuerpos que pasan a través de la
placenta de la madre al bebé están por debajo
de los niveles de protección.
• Infecciones graves con organismos bacterianos,
especialmente con bacterias encapsuladas tales
como Streptococcus pneumoniae.
• Trastornos de crecimiento en general no se ven,
excepto en el paciente que ha sido una
enfermedad crónica con la infección severa.
Deficiencia primaria de anticuerpos
Nature Reviews Immunology 13, 519–533 (2013)
Deficiencia primaria de anticuerpos
Nature Reviews Immunology 13, 519–533 (2013)
Deficiencia primaria de anticuerpos
Nature Reviews Immunology 13, 519–533 (2013)
Deficiencia primaria de anticuerpos
Nature Reviews Immunology 13, 519–533 (2013)
Deficiencia primaria de anticuerpos
Nature Reviews Immunology 13, 519–533 (2013)
Deficiencia primaria de anticuerpos
Nature Reviews Immunology 13, 519–533 (2013)
Deficiencia de IgA
Inmunodeficiencia combinada
grave
Defectos combinados
• EI tratamiento qenico ex vivo se muestra prometedor
para
• la inmunodeficiencia por defectos de un gen concreto.
• Las inmunodeficiencias inmunitarias combinadas
graves
• suelen ser mortales sin un trasplante de medula 6sea.
• Las deficiencias combinadas pueden afectar
• predominantemente a la inmunidad de los linfocitos T
0 B.
SCID
Nat Rev Immunol. 2005 Nov;5(11):880-92.
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencia combinada grave
Inmunodeficiencia combinada grave
ligada al cromosoma X
Inmunodeficiencia combinada grave
ligada al cromosoma X
Inmunodeficiencia combinada grave
ligada al cromosoma X
1:100000 NV
Inmunodeficiencia combinada grave
ligada al cromosoma X
Inmunodeficiencia combinada grave
ligada al cromosoma X
Cómo se enfoca el diagnóstico de
un paciente con sospecha de IDP?
Cómo se orienta el diagnóstico?
Abordaje inicial en pacientes con sospecha de IDP
Abordaje del paciente con sospecha de IDP
Nelson Pediatrics
Valoración de la función inmunitaria
• La inmunodeficiencia primaria es excepcional
pero instructiva.
• La inmunodeficiencia secundaria es mucho mas
frecuente, y es secundaria a infecciones
(VIH/SIDA) o a fármacos inmunosupresores.
• Las manifestaciones clínicas de un estado de
inmunodeficiencia adoptan patrones que
orientan las investigaciones de laboratorio.
• Las pruebas de laboratorio detectan la actividad
de los diferentes componentes del sistema
inmunitario.
Evaluacion
Estudio de inmunodeficiencias
Expectativas y limitaciones de la
terapia génica para IDP
Mutagénesis de inserción retroviral
Mutagénesis de inserción retroviral
Mutagénesis de inserción retroviral
Lecturas recomendadas
• Cunningham-Rundles C, Ponda PP. Molecular defects in T- and B-cell primary immunodeficiency diseases. Nat Rev Immunol. 2005
Nov;5(11):880-92. Review. PubMed PMID: 16261175.
• Durandy A, Kracker S, Fischer A. Primary antibody deficiencies. Nat Rev Immunol. 2013 Jul;13(7):519-33. doi: 10.1038/nri3466. Epub
2013 Jun 14. Review. PubMed PMID: 23765059.
• Milner JD, Holland SM. The cup runneth over: lessons from the ever-expanding pool of primary immunodeficiency diseases. Nat Rev
Immunol. 2013 Sep;13(9):635-48. doi: 10.1038/nri3493. Epub 2013 Jul 26. Review. PubMed PMID: 23887241.
• Wood P, Stanworth 5, Burton J, Jones A, Peckham DG, Green T, et al 2007 Recognition, clinical diagnosis and management of patients
withprimary antibody deficiencies: a systematic review. Clin Exp Immunol 149: 410-423
• Bacchelli C, Buckridge 5, Thrasher AJ, Gaspar HB 2007 Translational mini-review series on immunodeficiency: molecular defects in
common variable immunodeficiency. Clin Exp Immunol 149: 401-409
• Casanova JL, Abel L 2007 Primary immunodeficiencies: a field in its infancy. Science 317 (5838): 617-619
• Cunningham-Rundles C 2005 Molecular defects in T- and B-cell primary immunodeficiency diseases. Nat Rev Immunol 5: 880-892
• de Vries E 2006 Patient-centred screening for primary immunodeficiency: a multi-staqe diagnostic protocol designed for non-
immunologists. Clin Exp Immunol145: 204-214
• Fischer A 2007 Human primary immunodeficiency diseases. Immunity 27: 835-845
• Ballow M: Approach to the patient with recurrent infections, Clin Rev Allergy Immunol34:129-140, 2008.
• Bonilla FA, Bernstein IL, Khan DA, et al: Practice parameter for the diagnosis and management of primary immunodeficiency, Ann
Allergy Asthma Immunol94(suppl):S1-S63, 2005.
• Carneiro-Sampaio M, Coutnho, A: Immunity to microbes: lessons from primary immunodeficiencies, Infect Immun75(4):1545-1555,
2007.
• Slatter MA, Gennery AR: Recurrent infections in childhood, Clin Exp Immunol152:389-396, 2008.
• Stiehm ER, Ochs HD, Winkelstein JA: Immunodeficiency Disorders in Infants and Children, ed 5, Philadelphia, 2004, Elsevier
Saunders
• Robert M. Kliegman, Bonita Stanton, Joseph St. Geme, Nina Felice Schor, Richard E. Behrma . Nelson textbookc of pediatrics. 19th Ed.
2011. p 999

Más contenido relacionado

PDF
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
PDF
Inmunodeficiencias secundarias
PPTX
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
PDF
Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAIC
PPTX
Inmunodeficiencias Secundarias
PPTX
Inmunoglobulinas
PPT
Inmunodeficiencias
PDF
Ontogenia del "Linfocito B" y "BCR"
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAIC
Inmunodeficiencias Secundarias
Inmunoglobulinas
Inmunodeficiencias
Ontogenia del "Linfocito B" y "BCR"

La actualidad más candente (20)

PDF
Anticuerpos
PDF
Inmunidad ante los_hongos
PDF
Respuesta inmune frente a bacterias
PPTX
Patologia i tp4 inmunopatologia
PPT
Inmunodeficiencias Primarias
PPTX
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
PDF
Autoinmunidad
PPTX
PDF
Complejo mayor de histocompatibilidad
PPT
Activacion plaqueta
PPTX
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia de Subclases de IgG
PPTX
Tolerancia y autoinmunidad
PDF
Fagocitosis
 
PDF
Caso clínico inmunodeficiencias primarias
PPT
Receptores de la inmunidad innata
PPTX
Respuesta inmunológica frente a parasitos
PPTX
Leucograma y Respuesta Inmunoinflamatoria
PPT
CLASE #7-INMUNIDAD FRENTE A LOS MICROORGANISMO EXTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
Anticuerpos
Inmunidad ante los_hongos
Respuesta inmune frente a bacterias
Patologia i tp4 inmunopatologia
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
Autoinmunidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
Activacion plaqueta
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia de Subclases de IgG
Tolerancia y autoinmunidad
Fagocitosis
 
Caso clínico inmunodeficiencias primarias
Receptores de la inmunidad innata
Respuesta inmunológica frente a parasitos
Leucograma y Respuesta Inmunoinflamatoria
CLASE #7-INMUNIDAD FRENTE A LOS MICROORGANISMO EXTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primarias
PPT
Inmunodeficiencias Primarias
PDF
Exantemas e Infecciones virales y Bacterianas de la Piel
PPT
Genetica del cancer
PPSX
Inmunodeficiencias primarias
PPTX
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia por alteracion de componentes...
PPTX
Enfermedad de tangier
PPTX
Metabolismo de nucleotidos y sus alteraciones
PPTX
Inmunodeficiencias primarias
PPTX
Inmunodeficiencias
PDF
Leptospirosis
PPTX
Hematopoyesis y células madre
PDF
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
PPTX
Estudios de cohortes: Conceptos básicos
PPTX
Sistema de complemento
PPS
Inmunodeficiencias
PPTX
Propiedades del sistema inmunologico
PPTX
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS Y CITOMETRIA DE FLUJO
PDF
Señalización por TLR y NLR en la infección por T. cruzi y Leishmania
PPTX
Reacciones de hipersensibilidad
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias Primarias
Exantemas e Infecciones virales y Bacterianas de la Piel
Genetica del cancer
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia por alteracion de componentes...
Enfermedad de tangier
Metabolismo de nucleotidos y sus alteraciones
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias
Leptospirosis
Hematopoyesis y células madre
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Estudios de cohortes: Conceptos básicos
Sistema de complemento
Inmunodeficiencias
Propiedades del sistema inmunologico
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS Y CITOMETRIA DE FLUJO
Señalización por TLR y NLR en la infección por T. cruzi y Leishmania
Reacciones de hipersensibilidad
Publicidad

Similar a Inmunodeficiencias primarias (20)

PPTX
Inmunodeficiencias y vih
PPT
INMUNODEFIOKK ESTUDIANTES IESS correcta.ppt
PPTX
Inmunodeficiencias
PPTX
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptx
PPTX
Inmunodeficiencias primarias o congénitas
PDF
Inmunodeficiencias primarias-2
PDF
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS
PDF
INMUNODEFICIENCIAS (1).pdf
PDF
Inmunodeficiencias primarias diagnóstico de laboratorio
PPTX
Enfermedades de deficiencia inmunitaria
PDF
PDF FISIOPATOLOGIA_ INMUNODEFICIENCIAS (2).pdf
PPTX
Deficienciencias
PPTX
Inmunodeficiencias 1 (1)
PPTX
INMUNODEFICIENCIAS enfermedades patologia.pptx
PPTX
INMUNODEFICIENCIAS_1166666666666663554.pptx
PPTX
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia de células B
PDF
INFECCIÓN RECURRENTE E INMUNODEFICIENCIAS.pdf
PPTX
PPT
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
PPT
Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).
Inmunodeficiencias y vih
INMUNODEFIOKK ESTUDIANTES IESS correcta.ppt
Inmunodeficiencias
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptx
Inmunodeficiencias primarias o congénitas
Inmunodeficiencias primarias-2
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS
INMUNODEFICIENCIAS (1).pdf
Inmunodeficiencias primarias diagnóstico de laboratorio
Enfermedades de deficiencia inmunitaria
PDF FISIOPATOLOGIA_ INMUNODEFICIENCIAS (2).pdf
Deficienciencias
Inmunodeficiencias 1 (1)
INMUNODEFICIENCIAS enfermedades patologia.pptx
INMUNODEFICIENCIAS_1166666666666663554.pptx
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia de células B
INFECCIÓN RECURRENTE E INMUNODEFICIENCIAS.pdf
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).

Más de Fredy RS Gutierrez (20)

PDF
Inmunologia de Tumores
PPTX
Propiedades generales del sistema inmune
PPTX
PDF
Metaanálisis y revisiones sistemáticas
PPT
Gastroenteritis Viral (Rotavirus)
PPTX
Inmunidad innata y adaptativa
PDF
Hepatitis virales
PPTX
Leishmaniasis
PPTX
Fiebres hemorragicas: Dengue y Fiebre Amarilla
PDF
Toxoplasmosis
PDF
Resistencia a antibioticos
PDF
Generalidades de Antibióticos
PDF
Micosis Subcutáneas y Sistémicas
PPTX
Infecciones del Sistema Nervioso Central
PPTX
Pericarditis infecciosa
PPTX
Miocarditis infecciosa
PPTX
Endocarditis infecciosa
PPTX
Infección por VIH y SIDA
PPTX
Infecciones de las vías respiratorias bajas
PPTX
Infeccion de Vias Respiratorias Altas
Inmunologia de Tumores
Propiedades generales del sistema inmune
Metaanálisis y revisiones sistemáticas
Gastroenteritis Viral (Rotavirus)
Inmunidad innata y adaptativa
Hepatitis virales
Leishmaniasis
Fiebres hemorragicas: Dengue y Fiebre Amarilla
Toxoplasmosis
Resistencia a antibioticos
Generalidades de Antibióticos
Micosis Subcutáneas y Sistémicas
Infecciones del Sistema Nervioso Central
Pericarditis infecciosa
Miocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Infección por VIH y SIDA
Infecciones de las vías respiratorias bajas
Infeccion de Vias Respiratorias Altas

Último (20)

PDF
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PPTX
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PDF
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PDF
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PPTX
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PDF
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf
PPTX
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
Historia de la enfermería a lo largo de los años
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx

Inmunodeficiencias primarias

  • 1. Inmunodeficiencias primarias Fredy RS Gutiérrez, M.D. M.Sc., Ph.D. Profesor Asociado Facultad de Medicina Universidad Antonio Nariño Bogotá, Colombia [email protected] AlexeyKashpersky
  • 2. Objetivos de aprendizaje • Reconocer y describir las características generales de las inmunodeficiencias primarias (IDP) • Distinguir los aspectos inmunológicos que caracterizan las IDP que afectan componentes celulares y humorales • Distinguir los aspectos inmunológicos que caracterizan las IDP que afectan células T, B, NK • Distinguir los aspectos inmunológicos que caracterizan las IDP que afectan el sistema inmune innato • Distinguir los aspectos inmunológicos que caracterizan las IDP mixtas • Ser capaz de proponer un abordaje diagnóstico en un paciente determinado, para identificar las IDP • Reconocer el valor terapéutico de la terapia génica en IDP y sus limitaciones
  • 3. Cómo se manifiestan las IDP? • Infecciones graves recurrentes • Niños: Niñas 5:1 • Enfermedades raras (poco frecuentes) • Causadas por defectos en un solo gen
  • 5. Causas no inmunológicas de infecciones recurrentes • Malformaciones en vías urinarias • Fibrosis quística • Rinitis alérgica • Eczemas, quemaduras • Fuga de LCR post trauma • Perdida de proteínas (enteropatías, nefropatías, quemaduras, eczema) • Desnutrición, DM, anemia de células falciformes
  • 6. Qué componentes afectan las IDP? Song et al., 2011, Clinical and Molecular Allergy 9:10. doi:10.1186/1476-7961-9-10.
  • 7. Inmunodeficiencias primarias pueden afectar diferentes componentes del sistema
  • 8. El tipo de microorganismo puede sugerir la localización del defecto inmunológico
  • 9. Deficiencias en la inmunidad celular • Candidiasis, diarrea y retraso del crecimiento en los primeros meses de vida. • Infecciones recurrentes con organismos oportunistas como: Pneumocystis jiroveci, Candida albicans, varicela, adenovirus, citomegalovirus, virus de Epstein-Barr (EBV), virus parainfluenza 3. • Linfopenia.
  • 14. Inmunodeficiencias primarias pueden afectar el desarrollo de varios tipos de células
  • 16. Deficiencia de linfocitos T • Deficiencia aislada de linfocitos T, (Ej. S. de DiGeorge) es excepcional; devastadora. • Deficiencias de linfocitos T afecta activación y producción de anticuerpos por los linfocitos B. • Defectos en citoquinas, moléculas de superficie y las vías de activación. • Trasplante de medula ósea de un donante con HLA idéntico puede reconstituir la inmunidad del linfocito T.
  • 17. Deficiencias que afectan a los linfocitos T
  • 18. Inmunodeficiencias de células T (y combinadas) Trastorno Manifestaciones X-linked SCID (γ-chain deficiency) CD8 Lymphocytopenia (ZAP-70 deficiency) SCID–T−B +NK+ JAK3 deficiency Adenosine deaminase deficiency Purine nucleoside phosphorylase deficiency Failure to thrive, opportunistic infection, rash Wiskott–Aldrich syndrome Thrombocytopenia with bleeding and bruising, eczema, recurrent infection with encapsulated organisms Ataxia telangiectasia Chronic sinopulmonary disease, cerebellar ataxia, malignancy, oculocutaneous telangiectasia DiGeorge anomaly Hypocalcemic seizures due to hypoparathyroidism, cardiac disease, Abnormal facies, opportunistic Infection Hyper-IgM syndrome Opportunistic infections, recurrent serious pyogenic infections, cytopenias, biliary tract and liver Disease
  • 19. Deficiencias en la maduración de linfocitos T Nat Rev Immunol. 2005 Nov;5(11):880-92.
  • 20. Enfermedades que afectan el control de la respuesta Trastorno Manifestaciones X-linked lymphoproliferative syndrome lymphoma EBV-infection triggered hepatitis, aplastic anemia Autoimmune lymphoproliferative syndrome (ALPS) Defective lymphocyte apoptosis, splenomegaly, adenopathy, autoimmune cytopenias Immune dysregulation, polyendocrinopathy, enteropathy X-linked (IPEX) Autoimmune diarrhea, diabetes, thyroiditis, hemolytic anemia, thrombocytopenia, eczema
  • 21. Deficiencias en la maduración de linfocitos T Nat Rev Immunol. 2005 Nov;5(11):880-92.
  • 22. Deficiencias función de linfocitos T Nat Rev Immunol. 2013 Sep;13(9):635-48.
  • 23. Deficiencias en la maduración de linfocitos T Nat Rev Immunol. 2005 Nov;5(11):880-92.
  • 24. Deficiencias en la maduración de linfocitos T Nat Rev Immunol. 2005 Nov;5(11):880-92.
  • 26. Deficiencia de linfocitos B • Agammaglobulinemia que amenaza la vida del paciente puede tratarse con inmunoglobulina intravenosa para reducir la incidencia de infecciones. • Deficiencia de IgA es la inmunodeficiencia primaria mas frecuente (1:500-700). • Los anticuerpos anti-lgA en la circulación de los pacientes con una deficiencia de IgA pueden provocar reacciones potencialmente mortales. • La inmunodeficiencia variable común es un grupo heterogéneo de trastornos cuyas bases moleculares tan solo empiezan a descubrirse.
  • 27. Deficiencias que afectan a los linfocitos B Trastorno Manifestaciones X-linked agammaglobulinemia IgA deficiency Common variable immunodeficiency IgG subclass deficiencies Recurrent sinopulmonary infections
  • 29. Deficiencias en la maduración de linfocitos B Nat Rev Immunol. 2005 Nov;5(11):880-92.
  • 30. Deficiencias en la maduración de linfocitos B Nat Rev Immunol. 2013 Sep;13(9):635-48.
  • 31. Deficiencias en la maduración de linfocitos B Nat Rev Immunol. 2005 Nov;5(11):880-92.
  • 32. Deficiencias en la inmunidad innata
  • 33. Deficiencias inmunidad innata • Importantes en la inmunidad frente a micobacterias. • IDP de neutrófilos fracaso de la actividad antibacteriana o de la migración comprometen gravemente la inmunidad del huésped. • IDP de Complemento > riesgo de infecciones bacterianas y de enfermedades mediadas por inmunocomplejos, como el LES. • La deficiencia de inhibidor 1 es relativamente frecuente y puede provocar un edema laríngeo que amenaza la vida del paciente
  • 34. Deficiencias que pueden afectar la inmunidad innata Nat Rev Immunol. 2013 Sep;13(9):635-48.
  • 35. Deficiencias que afectan el sistema inmune innato Nat Rev Immunol. 2013 Sep;13(9):635-48.
  • 36. Deficiencias en la inmunidad innata
  • 37. Deficiencias que afectan a los neutrófilos Trastorno Manifestaciones Chronic granulomatous disease Deep-seated infection, abscess especially with catalase-positive Organisms Leukocyte adhesion deficiency 1 Recurrent serious bacterial infections, especially on mucosal surfaces or wound sites; poor wound healing, lack of pus Interleukin (IL)-12 deficiency IL-12 receptor (R) deficiency Interferon-γ R deficiency Susceptibility to Mycobacteria and Salmonella
  • 38. Deficiencias que afectan la inmunidad innata Trastorno Manifestaciones IL-1 receptor-associated kinase 4 (IRAK) Deficiency Bacterial (pyogenic) infections Anhidrotic ectodermal dysplasia with Immunodeficiency (EDA-ID or NEMO defect) Anhidrotic ectodermal dysplasia with specific antibody production deficiency and various infections (mycobacterial and pyogenic)
  • 39. Deficiencias en el sistema complemento Trastorno Manifestaciones Terminal component deficiency Neisserial infection
  • 42. Defectos congénitos en la producción de anticuerpos
  • 43. Deficiencia congénita de anticuerpos • No infecciones en los primeros 7-9 meses • Infecciones severas por bacterias (encapsuladas) S. pneumoniae • No alteraciones en el crecimiento
  • 44. Deficiencias de anticuerpos • Libre de infecciones hasta 7-9 meses de edad, cuando los anticuerpos que pasan a través de la placenta de la madre al bebé están por debajo de los niveles de protección. • Infecciones graves con organismos bacterianos, especialmente con bacterias encapsuladas tales como Streptococcus pneumoniae. • Trastornos de crecimiento en general no se ven, excepto en el paciente que ha sido una enfermedad crónica con la infección severa.
  • 45. Deficiencia primaria de anticuerpos Nature Reviews Immunology 13, 519–533 (2013)
  • 46. Deficiencia primaria de anticuerpos Nature Reviews Immunology 13, 519–533 (2013)
  • 47. Deficiencia primaria de anticuerpos Nature Reviews Immunology 13, 519–533 (2013)
  • 48. Deficiencia primaria de anticuerpos Nature Reviews Immunology 13, 519–533 (2013)
  • 49. Deficiencia primaria de anticuerpos Nature Reviews Immunology 13, 519–533 (2013)
  • 50. Deficiencia primaria de anticuerpos Nature Reviews Immunology 13, 519–533 (2013)
  • 53. Defectos combinados • EI tratamiento qenico ex vivo se muestra prometedor para • la inmunodeficiencia por defectos de un gen concreto. • Las inmunodeficiencias inmunitarias combinadas graves • suelen ser mortales sin un trasplante de medula 6sea. • Las deficiencias combinadas pueden afectar • predominantemente a la inmunidad de los linfocitos T 0 B.
  • 54. SCID Nat Rev Immunol. 2005 Nov;5(11):880-92.
  • 60. Inmunodeficiencia combinada grave ligada al cromosoma X 1:100000 NV
  • 63. Cómo se enfoca el diagnóstico de un paciente con sospecha de IDP?
  • 64. Cómo se orienta el diagnóstico?
  • 65. Abordaje inicial en pacientes con sospecha de IDP
  • 66. Abordaje del paciente con sospecha de IDP Nelson Pediatrics
  • 67. Valoración de la función inmunitaria • La inmunodeficiencia primaria es excepcional pero instructiva. • La inmunodeficiencia secundaria es mucho mas frecuente, y es secundaria a infecciones (VIH/SIDA) o a fármacos inmunosupresores. • Las manifestaciones clínicas de un estado de inmunodeficiencia adoptan patrones que orientan las investigaciones de laboratorio. • Las pruebas de laboratorio detectan la actividad de los diferentes componentes del sistema inmunitario.
  • 70. Expectativas y limitaciones de la terapia génica para IDP
  • 74. Lecturas recomendadas • Cunningham-Rundles C, Ponda PP. Molecular defects in T- and B-cell primary immunodeficiency diseases. Nat Rev Immunol. 2005 Nov;5(11):880-92. Review. PubMed PMID: 16261175. • Durandy A, Kracker S, Fischer A. Primary antibody deficiencies. Nat Rev Immunol. 2013 Jul;13(7):519-33. doi: 10.1038/nri3466. Epub 2013 Jun 14. Review. PubMed PMID: 23765059. • Milner JD, Holland SM. The cup runneth over: lessons from the ever-expanding pool of primary immunodeficiency diseases. Nat Rev Immunol. 2013 Sep;13(9):635-48. doi: 10.1038/nri3493. Epub 2013 Jul 26. Review. PubMed PMID: 23887241. • Wood P, Stanworth 5, Burton J, Jones A, Peckham DG, Green T, et al 2007 Recognition, clinical diagnosis and management of patients withprimary antibody deficiencies: a systematic review. Clin Exp Immunol 149: 410-423 • Bacchelli C, Buckridge 5, Thrasher AJ, Gaspar HB 2007 Translational mini-review series on immunodeficiency: molecular defects in common variable immunodeficiency. Clin Exp Immunol 149: 401-409 • Casanova JL, Abel L 2007 Primary immunodeficiencies: a field in its infancy. Science 317 (5838): 617-619 • Cunningham-Rundles C 2005 Molecular defects in T- and B-cell primary immunodeficiency diseases. Nat Rev Immunol 5: 880-892 • de Vries E 2006 Patient-centred screening for primary immunodeficiency: a multi-staqe diagnostic protocol designed for non- immunologists. Clin Exp Immunol145: 204-214 • Fischer A 2007 Human primary immunodeficiency diseases. Immunity 27: 835-845 • Ballow M: Approach to the patient with recurrent infections, Clin Rev Allergy Immunol34:129-140, 2008. • Bonilla FA, Bernstein IL, Khan DA, et al: Practice parameter for the diagnosis and management of primary immunodeficiency, Ann Allergy Asthma Immunol94(suppl):S1-S63, 2005. • Carneiro-Sampaio M, Coutnho, A: Immunity to microbes: lessons from primary immunodeficiencies, Infect Immun75(4):1545-1555, 2007. • Slatter MA, Gennery AR: Recurrent infections in childhood, Clin Exp Immunol152:389-396, 2008. • Stiehm ER, Ochs HD, Winkelstein JA: Immunodeficiency Disorders in Infants and Children, ed 5, Philadelphia, 2004, Elsevier Saunders • Robert M. Kliegman, Bonita Stanton, Joseph St. Geme, Nina Felice Schor, Richard E. Behrma . Nelson textbookc of pediatrics. 19th Ed. 2011. p 999