SlideShare una empresa de Scribd logo
Inmunodeficiencias secundarias
Dra. Dulce María Rivero Arias Residente 2° Año
Asesora: Dra. med. Ma. Del Carmen Zárate Hernández
Javier Chinen, and William T. Shearer. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Inmunodeficiencias secundarias
Resultan de una
variedad de
factores que
pueden afectar a un
huésped con un
sistema inmune
intrínsecamente
normal:
Agentes
infecciosos
Fármacos
Enf.ermedades
metabólicas
Condiciones
ambientales
Javier Chinen, and William T. Shearer.
Secondary immunodeficiencies,
including HIV infection. J Allergy Clin
Immunol 2010;125:S195-203.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
BonillaF.enUpToDate.Secondaryimmunodeficiencyduetounderlyingdiseasestates,environmentalexposuresand
miscellaneouscauses.RichardStiehmeditor.Actualizadoadiciembrede2014. Dra. Rivero
CRAIC Mty
Manifestaciones
• Aumento en la frecuencia o complicaciones
inusuales de infecciones comunes y
ocasionalmente por la aparición de
infecciones oportunistas.
Se manifiesta clínicamente
por:
• Depende de la magnitud del agente externo
ofensor y de la susceptibilidad del huésped.
Amplio espectro de
presentación:
Javier Chinen, and William T. Shearer. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Eventos y etapas vitales normales la
vida
• Aumenta la susceptibilidad a infecciones comunes y
oportunistas
• Disminuye el numero de células B en la zona marginal
en tejido linfoide
• Expresión disminuida de CD21 en células B:
• Limita su capacidad de desarrollar respuestas específicas
PeriodoNeonatal
Javier Chinen, and William T. Shearer. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol
2010;125:S195-203.
Edad
Infecciones
Dra. Rivero
CRAIC Mty
El período neonatal
Inmunidad de
memoria
ausente
Bajos niveles
de IgG
materna
Reserva de
neutrófilos
Función de
neutrófilos
Actividad de
NK
Transmisión de
señales de los
receptores
tipo Toll
Producción de
citocinas
Componentes
del
complemento
Javier Chinen, and William T. Shearer. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Adultos mayores
• > Riesgo de infecciones y malignidad.
• Defectos de función inmune:
• Inmunidad celular Ag-específico.
• Oligoclonalidad de células T.
• Repertorio de Cel B restringido.
• Disminución de la capacidad de secretar factores de crecimiento
hematopoyéticos ---- neutrófilos
Inmunidad innata
Enfermedades
crónicas
Javier Chinen, and William T. Shearer. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Infecciones más frecuentes en los pacientes
de la 3a edad
Neumonía
Influenza
Infecciones urinarias
Sepsis
Infecciones de piel y tejidos blandos
Infecciones intraabdominales
Colecistitis, coledocolitiasis
Diverticulitis
Herpes zóster
Javier Chinen, and William T. Shearer. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Javier Chinen, and William T. Shearer. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Eventos y etapas vitales normales
Embarazo
•Afectación de inmunidad celular: hepatitis A, hepatitis B, herpesvirus, Chlamydia,
Listeria, Campylobacter, tuberculosis, infecciones helmínticas, por protozoarios y
fúngicas
•Depresión de inmunidad celular: “ventaja de supervivencia”
•Progesterona inhibe la proliferación de células T in vitro
Estrés
•Periodo de duelo, exámenes escuela de medicina: aumento de IVRS, reactivación de
infección herpes, aumento incidencia de Ca
•Profesiones con estrés sicológico extremo ocupacional (vuelo espacial)
•Individuos estresados: disminución de las NK, disminución de la respuesta a
mitógenos de los linfocitos
•Psiconeuroinmunología: mecanismos neurales de regulación del sistema
inmunitario.
•Aumento de factor liberador de corticotropinas, actividad autonómica simpática
Bonilla F. en UpToDate. Secondary immunodeficiency due to underlying disease states, environmental exposures and
miscellaneous causes. Richard Stiehm editor. Actualizado a diciembre de 2014.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Desnutrición
• Causa más frecuente de inmunodeficiencia secundaria en el
mundo: desnutrición calórico - proteica
• La OMS calcula que el 50% de las muertes infantiles son secundarias a la
desnutrición
• Aumento 10 y 30 veces de la mortalidad causada por neumonía y GEA,
respectivamente
Acceso
limitado a
comida
Enfermeda
d crónica
Caquexia
Javier Chinen, and William T. Shearer. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Desnutrición
Deficiencia de
micronutrientes
Zinc
Acido ascórbico
Vitamina D
Actividad de
macrófagos
para patógenos
intracelulares
Mycobacterium
tuberculosis
Disminuye la respuesta celular
Debilita las barreras mucosas
Javier Chinen, and William T. Shearer. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203.
Otros
micronutrientes:
-Selenio
-Vitaminas B1, B6 y
B12
-Vitamina E
- Vitamina A
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Desnutrición
• América Latina: desnutrición factor contribuyente en 60% de las muertes
relacionadas con infección.
• Anormalidades del sistema inmunitario:
• Disminución en la cantidad de células T circulantes
• Incapacidad en la respuesta de anticuerpos específicos (Ig séricas normales o
aumentadas)
• Folículos linfoides escasos, órganos linfoides primarios y secundarios vaciamiento
de células
• Principales signos en la desnutrición
• Atrofia linfoide
• Peso y talla baja
• Edema
• Marcada disminución del timo en niños pequeños denominado “timectomía
nutricional”
• Tratamiento: corrección de la desnutrición
Javier Chinen, and William T. Shearer. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Diagnostico de desnutrición
• Alteraciones electrolíticasES
• Proteínas séricas <3 gr/dl
• Hiperbilirrubinemia / aumento transaminasas
• Hipoglucemia
Perfil
bioquímico /
PFH
• AnemiaBHC
Javier Chinen, and William T. Shearer. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
• Pérdida de proteínas por riñón, tracto GI, sistema linfático, piel
• Hipogamaglobulinemia
• IgG, IgA disminuidas, IgM normal
• Dosis de 1 – 2 g/ kg  medir vida media con cuantificación diaria,
menos de 15 días indica pérdida de proteínas.
• Considerar:
• Dermatitis grave
• Bronquitis plástica
• Relación con asma y enfermedades alérgicas en un 31% de pacientes serie reportada
por Brogan
• (Brogan TV. Plastic bronchitis in children: case series and review of medical literatura.
Pediatr Pulmonl 2002.
Trastornos por pérdida de proteínas
Stiehm ER, Ochs HD, Winkelstein JA. Immunodeficiency disorderes: General considerations. In: Inmunologic
disorders in infants and children, 5ª ed. Stiehm ER, Ochs HD, Winkelstein JA (Editores), Elsevier/Saunders,
Filadelfia 2005. p. 315
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Trastornos por pérdida de proteínas
Síndrome Nefrótico
• Hipogamaglobulinemia, disminución de inmunidad celular (pérdida de
vitamina D y otros factores séricos)
• Inmunosupresión con glucocorticoides
• Sepsis por encapsulados como S. pneumoniae
Diálisis peritoneal
• Hipogamaglobulinemia
Enteropatías perdedoras de proteínas
• Hipogamaglobulinemia por pérdida de proteínas
• Enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria intestinal
• Pérdida de proteínas cuantificable por depuración de alfa 1-
antitripsina en las heces
Linfangiectasia intestinal
•Dilatación anormal de los canales linfáticos de la mucosa intestinal que lleva a la
pérdida de inmunglobulinas y linfocitos hacia la luz intestinal
•Congénito o desarrollarse a raíz de procesos que obstruyen el drenaje linfático o
por aumento de la PVC.
•Cirugía por cardiopatía congénita (Fontan).
•Tratamiento controversial
BonillaF.enUpToDate.Secondaryimmunodeficiencyduetounderlyingdiseasestates,environmentalexposuresand
miscellaneouscauses.RichardStiehmeditor.Actualizadoadiciembrede2014. Dra. Rivero
CRAIC Mty
Diabetes mellitus
• DISFUNCIÓN NEUTROFÍLICA (infecciones fúngicas)
• Disminuye la linfoproliferación inducida por mitógenos (hiperglicemia)
• Fagocitosis defectuosa (in vitro)
• Disminución de la quimiotaxis
• Anergia de células T
• Candidiasis diseminada
• Zigomicosis rinopulmonar (mucormicosis)
• Otitis maligna por P. aeuroginosa
Alt.
metabolismo
de glucosa
Pobre
irrigación
sanguínea
Denervación
susceptibili-
dad a
infecciones
Javier Chinen, and William T. Shearer. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Diálisis y uremia
Bonilla F. en UpToDate. Secondary immunodeficiency due to underlying disease states, environmental exposures and
miscellaneous causes. Richard Stiehm editor. Actualizado a diciembre de 2014.
• Disminuye función de células T (anergia cutánea)
• Disminución de la producción de anticuerpos
• Compromiso de la función de neutrófilos y células
dendríticas
• Baja función y expresión de receptores Fc para IgG
Hemodiálisis
• No defectos del sistema inmunitario
• Depresión de función de neutrófilos peritoneales
• Remoción de factores para la opsonización con el
dialisado (inmunoglogulinas y complemento)
• Presencia de cuerpo extraño en forma crónica
Diálisis
peritoneal
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Cirrosis hepática
• Reducción del metabolismo hepático: niveles altos de
glucocorticoides endógenos
• El corto-circuito de la sangre portal reduce la capacidad de las células
de Kupffer para depurar partículas opsonizadas
• Hipocomplementemia reduce la actividad opsónica sérica
• Sepsis
• Peritonitis bacteriana
Bonilla F. en UpToDate. Secondary immunodeficiency due to underlying disease states, environmental exposures and
miscellaneous causes. Richard Stiehm editor. Actualizado a diciembre de 2014.
Células de Kupffer
centro-lobulares
hepatopatía
congestiva en
resolución, células
fagocíticas del
hígado parte del
sistema retículo -
endotelial
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Enfermedades genéticas
Javier Chinen, and William T. Shearer. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203.
Trisomía 21
• Aumento en la
incidencia de
infecciones leves:
abcesos cutáneos,
periodontitis, IVRS
• Disfunción
fagocítica (DSCR1)
Síndrome de Turner
• Aumento en la
frecuencia de
infecciones
respiratorias
• Hipogamaglobulin
emia como
hallazgo
inconsistente
Fibrosis Quística
• Trastorno de la
inmunidad innata:
sinusitis neumonía
• Pseudomonas
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Terapia inmunosupresora / inmunomoduladora /
antiinflamatoria
Moléculas de actividad inmunosupresora:
corticoesteroides, inhibidores de calcineurina,
agentes citotóxicos
Deficiencia en la respuesta celular
Predisposición a infecciones virales y fúngicas
Javier Chinen, and William T. Shearer. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Glucocorticoides
• Reducción del número de células circulantes y de la
producción de IL-2 (más importante).
Células T
• Disminución del número de eosinófilos y basófilos, aumento
del número de neutrófilos circulantes.
Granulocitos
• Reducción de la permeabilidad de los vasos y la expresión de
las moléculas de adhesión; además, disminuye la producción
de IL-1 y prostaglandinas.
Células endoteliales
• Disminución de la producción de fibronectina y
prostaglandinas
Fibroblastos
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Medicamentos citotóxicos y otros
• Actúa por alquilación covalente y es citotóxica
Ciclofosfamida
• Inhibidor de síntesis de las purinas que bloquea la
proliferación de linfocitos. Afectan, en mayor o
menor medida, tanto las funciones de los linfocitos
T como linfocitos B.
Micofenolato
• Bloquea la síntesis del ADN dependiente del ácido
fólico, afecta fundamentalmente la síntesis de
inmunoglobulinas
Metrotexato
• Ejercen acción sobre la transmisión de señales a las
células T (inhibición de calcineurina) afectando
especialmente al linfocito T en su respuesta frente a
IL-2 (activación y proliferación)
Tacrolimus, y
rapamicina
Javier Chinen, and William T. Shearer. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Trauma y cirugía
CIRUGÍA
TRAUMA
•Pérdida de la barrera
epitelial
•Vasodilatación
•Aumento de la
permeabilidad vascular
•Liberación de citocinas
•Incrementa la
entrada de patógenos
•Hipotensión
•Incremento de as
células inflamatorias
•Daño tisular por
inflamación
•Liberación IL-10, TGB-
b y prostaglandinas
Mecanismos de inflamación
Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
Síndrome de distrés respiratorio del adulto
Javier Chinen, and William T. Shearer. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
IDS: Enfermedades infecciosas.
TRAUMA
• Proporcional a la extensión de
la lesión tisular
• Liberación masiva de citocinas
pro-inflamatorias (IL-1, FNT)
secundario a activación
diseminada de monocitos y
macrófagos a consecuencia de
la necrosis celular
QUEMADURAS
• Mayor grado de
inmunosupresión que el
trauma mecánico (¿?)
• Interrupción de un área amplia
de defensa no-específica (piel)
Bonilla F. en UpToDate. Secondary immunodeficiency due to underlying disease states, environmental exposures and
miscellaneous causes. Richard Stiehm editor. Actualizado a diciembre de 2014.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Exposiciones ambientales
Radiación ionizante
• Radiografías, rayos gamma. Daño del ADN por roturas y cambios
de bases de nucleótidos. Mutaciones somáticas y fallas de la
división celular
• Inducción de apoptosis en poblaciones susceptibles de linfocitos
• Mutaciones somáticas fracaso de proteínas celulares regulan
división celular (p53)
• Disminución rápida (horas) de linfocitos circulantes. Células B
más radio-sensibles
• Daño a las barreras locales: tracto GI, piel
Radiación UV
• Factor de riesgo más fuerte para ca de piel
• Supresión de la función del sistema inmunitario a nivel de la piel
+ mutagénesis e interrupción del ciclo celular en células
epiteliales cutáneas
• Exposición crónica disminuye la función de todas las células
residentes de la piel: linfocitos, mastocitos, mononucleaes
(macrógagos y CD)
Bonilla F. en UpToDate. Secondary immunodeficiency due to underlying disease states, environmental exposures and
miscellaneous causes. Richard Stiehm editor. Actualizado a diciembre de 2014.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Químicos tóxicos
•Numerosos: inmunotoxicología
•Hallazgos sugestivos sin una patofisiología descrita a nivel molecular
•Supresión de médula ósea, anormalidades in vivo e in vitro de células T,
activación policlonal de células B.
•Hidrocarburos aromáticos policíclicos (benzeno, benzopireno); xenobióticos
estrogénicos (DDT, dietilestilbestrol); pesticidas (órganofosforados,
organoclorinados), órganometales; metales pesados (asbestos), contaminantes aéreos (ozono,
SCO2, NiCO2), toxinas de hongos.
Transfusión alogénica
•Aumento 30% riesgo de infección PO donadores no relacionados por CMH
•Efecto dosis respuesta, mecanismo no especificado.
•Dzik S et al. Current research on the immunomodulatory efecto of
allogenice blood transfusión 1996.
Esplenectomía o hipoesplenismo
•Procesamiento de organismos no opsonizados, bacterias encapsuladas: síntesis de
anticuerpos opsonizantes
•Contiene aprox 50% de linfocitos B productores de inmunoglobulina
•Ausencia aumento riesgo de sepsis, especialmente en niños
•Asplenia congénita, infarto, enfermedades colágeno vascular, transplante alogénico
hematopoyético, hemoglobinopatía, procesos hemolíticos
•Indicaciones de esplenectomía: anemia hemolítica, trombocitopenia, neoplasia (leucemia
de células peludas), hiperesplenismo, trauma esplénico, complicación de cx intraabdominal
Exposiciones ambientales
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Infecciones (distintas del VIH)
Infecciones secundarias
Acceso a otros microorganismos
Daño o reacción inflamatoria
Destrucción de tejido por patogénos
Javier Chinen, and William T. Shearer. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Infecciones
Epstein-Barr
• Presentación subclínica
• Afecta células B a través de la
zona antigénica CD21 y la altera
generando infección crónica
• Las células T destruyen cel B
• Esplenomegalia y enfermedad
linfoproliferativa
Citomegalovirus
• Mononucleosis infecciosa
• CMV infecta al monocito
disminuyendo la capacidad
para presentar antígenos
• Codifica la producción de
IL-10 e inhibe la activación
de los linfocitos
Javier Chinen, and William T. Shearer. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Herpesvirus
• Depresión transitoria de la
inmunidad celular
• Disminución de la proliferación a
mitógenos in vitro, disminución de
la producción de interferón gamma
durante la fase aguda
• Dichos rasgos se observan también
y por mas tiempo con CMV
Sarampión
•Morbilivirus, inmunosupresión global
(VIH)  superinfección
•Países subdesarrolo, desnutrición,
infección superinfección letal
•Neumonía, GEA, otitis media,
gingivoestomatitis,
laringotraqueobronquitis.
•Virus y bacterias adquridos en la
comunidad
•Linfopenia de células T, vaciamiento de
áreas dependientes de cel T ganglios y
bazo, anergia cutánea, disminución de
respuesta proliferativa a mitógenos,
disminución producción Ab
•Tropismo directo del virus por las células
Ty CD
Bonilla F. en UpToDate. Secondary immunodeficiency due to underlying disease states, environmental exposures and
miscellaneous causes. Richard Stiehm editor. Actualizado a diciembre de 2014.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Bacterias
• Superantígenos
• Unión simultánea a
antígenos de clase II CMH,
regiones variables del TCR,
estimulación 20%  gran
cantidad de citosinas pro-
inflamatorias  SCT
estafilocócico
• Células T aumento inicial,
disminución
• Superantígenos
capacidades biológicas
particulares.
Micobacterias
• Infección crónica y
replicación en el interior de
fagocitos (monocitos y
macrófagos)
• Productos de superficie y
secretados por
micobacterias inhiben la
capacidad celular de la
célula infectada para
destruir al invasor
• Evitan la cooperación
normal con otras células en
la coordinación de la
respuesta inmunitaria
• Aumento riesgo de
infección secundaria
Parásitos
•Protozoarios
•Dismunición de presentación de
antígenos y actividad microbicida de
macrófagos en malaria,
tripanosomiasis, leishmaniasis
•Malaria
•Supresión de la inmunidad celular
•Susceptibilidad a infecciones por otros
organimos, aumento de incidencia de
neoplasias
•Alteración de la función de
macrófagos, inducción de células T
supresoras, producción de factores
inmunsupresores por el parásito
•Trichinella, esquistosomas,
Trypanosoma brucei
Bonilla F. en UpToDate. Secondary immunodeficiency due to underlying disease states, environmental exposures and
miscellaneous causes. Richard Stiehm editor. Actualizado a diciembre de 2014.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
VIH/SIDA
• IDS más estudiada.
• Conoce desde 1980: actualmente, más de 30 millones
de personas infectadas por HIV a nivel mundial
• Sin Tx evoluciona a SIDA: linfopenia profunda y
susceptibilidad a infecciones por organismos
oportunistas
• Transmisión sexual, parenteral y vertical
• Nuevas problemáticas:
• Virus multirresistentes
• Complicaciones del uso crónico de anti-retrovirales
Retrovirus
RNA de doble
cadena
Tropismo por
CD4 +
HIV-1 y HIV-2
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Maartens G, Celum C, Lewin SR. HIV infection: epidemiology, pathogenesis, treatment and prevention. Lancet 2014;
384: 258 – 271.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
HIV México
• Concentración en áreas urbanas
• Aumento en la transmisión en mujeres
• Co-infección frecuente con tuberculosis
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Unión de la proteína gp120 del
virus a CD4 y receptor CCR5
Células infectadas migran a los
ganglios linfáticos
Replicación e infección de células
T CD4
Linfopenia de células T
↓ de la respuesta celular inmune
y la anergia
Respuesta antígeno-anticuerpo
específica defectuosa
Infecciones oportunistas
Maartens G, Celum C, Lewin SR. HIV infection: epidemiology, pathogenesis, treatment and prevention. Lancet 2014;
384: 258 – 271.
VIH
Activación
SI
Disfunción
SI
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Maartens G, Celum C, Lewin SR. HIV infection: epidemiology, pathogenesis, treatment and prevention. Lancet 2014;
384: 258 – 271.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
MaartensG,CelumC,LewinSR.HIVinfection:epidemiology,pathogenesis,treatmentandprevention.
Lancet2014;384:258–271.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
VIH
Fase aguda
• La fase aguda de la
infección por VIH se
produce de 1 a 6 semanas
después
infección, con síntomas
inespecíficos, como fiebre,
fatiga, mialgia,
y dolores de cabeza.
Periodo de latencia
clínica
• Ausencia casi total de signos o
síntomas
• La enfermedad
sintomática puede presentarse
hasta 10 años después
• Los niveles de varias citocinas
se ↑ y contribuyen a
determinar el grado de control
de la viremia del VIH
• Carga viral inicial alta se asocia
con latencia clínica más corta
Chinen J. Shearer W. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Timeline of CD4 T-cell and viral-load changes over time in untreated human immunodeficiency virus (HIV) infection.
Pantaleo et al (1993). Recuperado en línea de: http://emedicine.medscape.com/article/211316-clinical 10/08/2015
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Manifestaciones
Enfermedad clínica:
fracaso de mecanismos
del sistema inmunitario
Fiebre
Pérdida de peso
Diarrea
Linfadenopatía
Infecciones micóticas y
virales en piel
Estado pro-
inflamatorio:manifestaciones
cardiovasculares
Maartens G, Celum C, Lewin SR. HIV infection: epidemiology, pathogenesis, treatment and prevention. Lancet 2014;
384: 258 – 271.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Manifestaciones clínicas
• Respuesta de células T CD 4 y CD 8
específicas
• Anticuerpos neutralizantes
• Eventual falla: estrategias de
escape
• CD 4 < 200: infección definen SIDA
• Neumonía por Pneumocistis jiroveci
• Histoplasmosis
• Toxoplasmosis
• Coccidioidomicosis
• No progresadores a largo plazo
• Controladores élite
Chinen J. Shearer W. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203
Dra. Rivero
CRAIC Mty
DIAGNÓSTICO
• ELISA: detección de anticuerpos anti p24
• Western Blot: anticuerpos contra otras proteínas del HIV o
identificación de secuencias de DNA de HIV por PCR
• Lactantes de hasta 18 meses de madres HIV+ deben ser evaluados con PCR
para DNA de HIV: inmunidad pasiva, aún en ausencia de infección.
• Prueba diagnóstica rápida
• Genotipificar: mutaciones confieren resistencia
• Fenotipificar: ensayo de susceptibilidad de la cepa de HIV
Chinen J. Shearer W. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203
Dra. Rivero
CRAIC Mty
TRATAMIENTO
•Adultos:
• CD4 <350 cel/mm3
• Carga viral > 100 mil copias/mL
•Resistencia
•Efectos adversos
• Alergia
• Metabólicos
•Niños
• Todo lactante menor infectado por HIV recibe tratamiento:
rápida progresión
• Mayores de 12 meses: enfermedad definitoria de SIDA,
cuenta de células T menos de 15% de PBMC’s, carga viral
mayor de 100,000 copias / ml
Chinen J. Shearer W. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203
Dra. Rivero
CRAIC Mty
MEDICAMENTOS
•Inhibidores nucleósidos de transcriptasa inversa
•Inhibidores no nucleósidos de transcriptasa inversa
•Inhibidores de proteasas
•Inhibidores de fusión celular
•Forma más reciente:
• Inhibidores de CCR5
• Inhibidores de integrasa
Chinen J. Shearer W. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Maartens G, Celum C, Lewin SR. HIV infection: epidemiology, pathogenesis, treatment and prevention. Lancet 2014;
384: 258 – 271.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
• Terapia HAART
• Combinación de 3
medicamentos acción
sinergística de dos distintas
clases
• Reducción de mortalidad y
mortalidad: no erradican
el VIH, de por vida.
• Importante: detección de
infecciones oportunistas
ANTES del HAART: IRIS
• IL-7 e IL-2
• Aumentan células T CD4+
resultados prometedores
Chinen J. Shearer W. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Changes in survival of people infected with HIV. As therapies have become more aggressive, they have
been more effective, although survival with HIV infection is not yet equivalent to that in uninfected
people. Modified from an original published by Lohse et al (2007), "Survival of persons with and without
HIV infection in Denmark, 1995-2005."
Recuperado en línea 10/08/2015 en: http://emedicine.medscape.com/article/211316-
clinical
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Medidas preventivas
• Uso de condones
• Agujas estériles para usuarios de drogas IV
• Tamiz de productos sanguíneos
• Agentes antirretrovirales para embarazadas
con VIH y los RN
• Evitar SM
• Sólo por 1 mes + tx ARV comunidades selectas
• Circuncisión
• Reducción del riesgo en varones heterosexuales
de 50 a 60%
• Microbicidas tópicos para VIH
Shapiro RL, Smeaton L, Lockman S, Thior I, Rossenkhan R, Wester C, et al. Risk factors for early and late transmission of HIV via breast-
feeding among infants born to HIV-infected women in a randomized clinical trial in Botswana. J Infect Dis 2009;199:414-8.
Newell ML, Barninghausen T. Male circumcision to cut HIV risk in the general population. Lancet 2007;369:617-8.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Conclusiones
Tardígrado u oso de agua, cerdito de musgo. Animal más
resistente en la faz de la tierra. Crédito de la imagen: Getty
images, recuperada en línea en
http://www.news.com.au/technology/science/miniature-
water-bear-natures-ultimate-survivor-or-alien/story-fn5fsgyc-
1226583288014 6/08/2015
• Susceptibilidad a infección,
neoplasia, autoinmunidad
• Envejecimiento, embarazo, estrés
• Al evaluar a un paciente con
aumento en la frecuencia y
gravedad de infecciones:
considerar ID secundaria es
MUCHO más común que los
defectos primarios de causa
genética
• Debido a su prevalencia y
evolución clínica, se debe
considerar y abordar al paciente
para VIH
• ID Secundaria combinada: afecta
respuesta innata y adaptativa
• Respuesta depende de la
condición primaria
Dra. Rivero
CRAIC Mty

Más contenido relacionado

PPTX
Inmunodeficiencias Secundarias
PPTX
Inmunodeficiencias primarias
PPTX
Inmunodeficiencias Primarias en Adultos
PPT
Inmunodeficiencias
PDF
Sesión de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"
PDF
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Abordaje del paciente adulto con sos...
PDF
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Agammaglobulinemia ligada a X"
Inmunodeficiencias Secundarias
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias Primarias en Adultos
Inmunodeficiencias
Sesión de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Abordaje del paciente adulto con sos...
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Agammaglobulinemia ligada a X"

La actualidad más candente (20)

PDF
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
PPTX
Diferencias entre pruebas treponémicas y no treponémicas
PPT
Serie blanca
PDF
Autoinmunidad
PPSX
Presentación laborales
PPTX
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
PPTX
Anemia hemolítica
PPT
Trombosis
PPTX
Anemia megaloblastica
PPTX
Fiebre reumatica
PPSX
2 Anemia. Clasificación
PPTX
Inmunoglobulinas
PPTX
Linfoma de Hodgkin
PDF
Lupus eritematoso sistémico 2015
PPT
Anemia Megaloblastica
PPTX
Pruebas de coagulacion
PDF
Sistema de Complemento Parte I
PPTX
Inflamación aguda y cronica.
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Diferencias entre pruebas treponémicas y no treponémicas
Serie blanca
Autoinmunidad
Presentación laborales
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Anemia hemolítica
Trombosis
Anemia megaloblastica
Fiebre reumatica
2 Anemia. Clasificación
Inmunoglobulinas
Linfoma de Hodgkin
Lupus eritematoso sistémico 2015
Anemia Megaloblastica
Pruebas de coagulacion
Sistema de Complemento Parte I
Inflamación aguda y cronica.
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Inmunodeficiencias secundarias
PDF
Inmunodeficiencia Secundaria
PDF
Inmunodeficiencias secundarias
PPTX
Inmunodeficiencias secundarias
PPTX
Inmunodeficiencias Secundarias
PPTX
Inmunofisiopatología en Alergia. Conferencia revisión de la literatura 2013/...
PPTX
Inmunodeficiencias
PPTX
Inmunodeficiencias secundarias VIH
PDF
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
PPTX
Sesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias
PDF
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
PPTX
Inmunodeficiencias
PDF
Historia de la Inmunologia
PPTX
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
PPT
Inmunodeficiencias Primarias
PPTX
Inmunodeficiencias 1 (1)
PDF
Inmunidad especifica
PPS
Inmunodeficiencias
PPTX
Inmunodeficiencia Severa Combinada (SCID)
PPTX
Inmunodeficiencias
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencia Secundaria
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias Secundarias
Inmunofisiopatología en Alergia. Conferencia revisión de la literatura 2013/...
Inmunodeficiencias
Inmunodeficiencias secundarias VIH
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Sesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Inmunodeficiencias
Historia de la Inmunologia
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias 1 (1)
Inmunidad especifica
Inmunodeficiencias
Inmunodeficiencia Severa Combinada (SCID)
Inmunodeficiencias
Publicidad

Similar a Inmunodeficiencias secundarias (20)

PDF
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"
PPTX
Patología de la sangre y sistema inmune 1
PPT
INMUNODEFIOKK ESTUDIANTES IESS correcta.ppt
PDF
Mfph+ii+ +ao+07
PPTX
Curso Inmunologia 23 Deficiencias
PPTX
Inmunodeficiencias y vih
PPTX
Deficienciencias
PPT
24-INMUNODEFICIENCIAS LECTUREffff-2011.ppt
PPT
clase 6 de lido.pptkdfklfkflfdlfkfgkfkglkfg
PDF
Clase 013 INMUNOLOGIA Inmunodeficiencias 2022-1.pdf
PPTX
Inmunodeficiencias e Hipersensibilidad.pptx
PPTX
Trastornos por inmunodeficiencia
PPTX
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitaria
DOCX
Inmunodeficiencias
PPTX
17-inmunodeficiencia.pptx Causas que dañan la función del sistema inmune
PDF
Clase 013 inmunologia inmunodeficiencias
PDF
Inmunodeficiencias secundarias Carlos Torres Salinas
PPT
5 Inmunodeficiencias ELSITA REVISADA.ppt
PPTX
INMUNODEFICIENCIAS enfermedades patologia.pptx
PDF
Inmunodeficiencias
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"
Patología de la sangre y sistema inmune 1
INMUNODEFIOKK ESTUDIANTES IESS correcta.ppt
Mfph+ii+ +ao+07
Curso Inmunologia 23 Deficiencias
Inmunodeficiencias y vih
Deficienciencias
24-INMUNODEFICIENCIAS LECTUREffff-2011.ppt
clase 6 de lido.pptkdfklfkflfdlfkfgkfkglkfg
Clase 013 INMUNOLOGIA Inmunodeficiencias 2022-1.pdf
Inmunodeficiencias e Hipersensibilidad.pptx
Trastornos por inmunodeficiencia
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitaria
Inmunodeficiencias
17-inmunodeficiencia.pptx Causas que dañan la función del sistema inmune
Clase 013 inmunologia inmunodeficiencias
Inmunodeficiencias secundarias Carlos Torres Salinas
5 Inmunodeficiencias ELSITA REVISADA.ppt
INMUNODEFICIENCIAS enfermedades patologia.pptx
Inmunodeficiencias

Más de Juan Carlos Ivancevich (20)

PDF
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
PDF
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
PDF
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
PDF
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
PDF
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
PDF
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
PDF
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
PDF
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
PPTX
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
PDF
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
PDF
Asma y obesidad 2021
PPTX
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
PPTX
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
PPTX
MASK (Mobile Airways Sentinel networK) La solución integral de ARIA por App m...
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Asma y obesidad 2021
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
MASK (Mobile Airways Sentinel networK) La solución integral de ARIA por App m...

Último (20)

PPTX
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PDF
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PDF
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PPTX
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
PPTX
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
PPTX
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
PDF
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PPTX
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PDF
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf

Inmunodeficiencias secundarias

  • 1. Inmunodeficiencias secundarias Dra. Dulce María Rivero Arias Residente 2° Año Asesora: Dra. med. Ma. Del Carmen Zárate Hernández
  • 2. Javier Chinen, and William T. Shearer. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 3. Inmunodeficiencias secundarias Resultan de una variedad de factores que pueden afectar a un huésped con un sistema inmune intrínsecamente normal: Agentes infecciosos Fármacos Enf.ermedades metabólicas Condiciones ambientales Javier Chinen, and William T. Shearer. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 5. Manifestaciones • Aumento en la frecuencia o complicaciones inusuales de infecciones comunes y ocasionalmente por la aparición de infecciones oportunistas. Se manifiesta clínicamente por: • Depende de la magnitud del agente externo ofensor y de la susceptibilidad del huésped. Amplio espectro de presentación: Javier Chinen, and William T. Shearer. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 6. Eventos y etapas vitales normales la vida • Aumenta la susceptibilidad a infecciones comunes y oportunistas • Disminuye el numero de células B en la zona marginal en tejido linfoide • Expresión disminuida de CD21 en células B: • Limita su capacidad de desarrollar respuestas específicas PeriodoNeonatal Javier Chinen, and William T. Shearer. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203. Edad Infecciones Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 7. El período neonatal Inmunidad de memoria ausente Bajos niveles de IgG materna Reserva de neutrófilos Función de neutrófilos Actividad de NK Transmisión de señales de los receptores tipo Toll Producción de citocinas Componentes del complemento Javier Chinen, and William T. Shearer. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 8. Adultos mayores • > Riesgo de infecciones y malignidad. • Defectos de función inmune: • Inmunidad celular Ag-específico. • Oligoclonalidad de células T. • Repertorio de Cel B restringido. • Disminución de la capacidad de secretar factores de crecimiento hematopoyéticos ---- neutrófilos Inmunidad innata Enfermedades crónicas Javier Chinen, and William T. Shearer. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 9. Infecciones más frecuentes en los pacientes de la 3a edad Neumonía Influenza Infecciones urinarias Sepsis Infecciones de piel y tejidos blandos Infecciones intraabdominales Colecistitis, coledocolitiasis Diverticulitis Herpes zóster Javier Chinen, and William T. Shearer. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 10. Javier Chinen, and William T. Shearer. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 11. Eventos y etapas vitales normales Embarazo •Afectación de inmunidad celular: hepatitis A, hepatitis B, herpesvirus, Chlamydia, Listeria, Campylobacter, tuberculosis, infecciones helmínticas, por protozoarios y fúngicas •Depresión de inmunidad celular: “ventaja de supervivencia” •Progesterona inhibe la proliferación de células T in vitro Estrés •Periodo de duelo, exámenes escuela de medicina: aumento de IVRS, reactivación de infección herpes, aumento incidencia de Ca •Profesiones con estrés sicológico extremo ocupacional (vuelo espacial) •Individuos estresados: disminución de las NK, disminución de la respuesta a mitógenos de los linfocitos •Psiconeuroinmunología: mecanismos neurales de regulación del sistema inmunitario. •Aumento de factor liberador de corticotropinas, actividad autonómica simpática Bonilla F. en UpToDate. Secondary immunodeficiency due to underlying disease states, environmental exposures and miscellaneous causes. Richard Stiehm editor. Actualizado a diciembre de 2014. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 12. Desnutrición • Causa más frecuente de inmunodeficiencia secundaria en el mundo: desnutrición calórico - proteica • La OMS calcula que el 50% de las muertes infantiles son secundarias a la desnutrición • Aumento 10 y 30 veces de la mortalidad causada por neumonía y GEA, respectivamente Acceso limitado a comida Enfermeda d crónica Caquexia Javier Chinen, and William T. Shearer. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 13. Desnutrición Deficiencia de micronutrientes Zinc Acido ascórbico Vitamina D Actividad de macrófagos para patógenos intracelulares Mycobacterium tuberculosis Disminuye la respuesta celular Debilita las barreras mucosas Javier Chinen, and William T. Shearer. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203. Otros micronutrientes: -Selenio -Vitaminas B1, B6 y B12 -Vitamina E - Vitamina A Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 15. Desnutrición • América Latina: desnutrición factor contribuyente en 60% de las muertes relacionadas con infección. • Anormalidades del sistema inmunitario: • Disminución en la cantidad de células T circulantes • Incapacidad en la respuesta de anticuerpos específicos (Ig séricas normales o aumentadas) • Folículos linfoides escasos, órganos linfoides primarios y secundarios vaciamiento de células • Principales signos en la desnutrición • Atrofia linfoide • Peso y talla baja • Edema • Marcada disminución del timo en niños pequeños denominado “timectomía nutricional” • Tratamiento: corrección de la desnutrición Javier Chinen, and William T. Shearer. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 16. Diagnostico de desnutrición • Alteraciones electrolíticasES • Proteínas séricas <3 gr/dl • Hiperbilirrubinemia / aumento transaminasas • Hipoglucemia Perfil bioquímico / PFH • AnemiaBHC Javier Chinen, and William T. Shearer. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 17. • Pérdida de proteínas por riñón, tracto GI, sistema linfático, piel • Hipogamaglobulinemia • IgG, IgA disminuidas, IgM normal • Dosis de 1 – 2 g/ kg  medir vida media con cuantificación diaria, menos de 15 días indica pérdida de proteínas. • Considerar: • Dermatitis grave • Bronquitis plástica • Relación con asma y enfermedades alérgicas en un 31% de pacientes serie reportada por Brogan • (Brogan TV. Plastic bronchitis in children: case series and review of medical literatura. Pediatr Pulmonl 2002. Trastornos por pérdida de proteínas Stiehm ER, Ochs HD, Winkelstein JA. Immunodeficiency disorderes: General considerations. In: Inmunologic disorders in infants and children, 5ª ed. Stiehm ER, Ochs HD, Winkelstein JA (Editores), Elsevier/Saunders, Filadelfia 2005. p. 315 Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 18. Trastornos por pérdida de proteínas Síndrome Nefrótico • Hipogamaglobulinemia, disminución de inmunidad celular (pérdida de vitamina D y otros factores séricos) • Inmunosupresión con glucocorticoides • Sepsis por encapsulados como S. pneumoniae Diálisis peritoneal • Hipogamaglobulinemia Enteropatías perdedoras de proteínas • Hipogamaglobulinemia por pérdida de proteínas • Enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria intestinal • Pérdida de proteínas cuantificable por depuración de alfa 1- antitripsina en las heces Linfangiectasia intestinal •Dilatación anormal de los canales linfáticos de la mucosa intestinal que lleva a la pérdida de inmunglobulinas y linfocitos hacia la luz intestinal •Congénito o desarrollarse a raíz de procesos que obstruyen el drenaje linfático o por aumento de la PVC. •Cirugía por cardiopatía congénita (Fontan). •Tratamiento controversial BonillaF.enUpToDate.Secondaryimmunodeficiencyduetounderlyingdiseasestates,environmentalexposuresand miscellaneouscauses.RichardStiehmeditor.Actualizadoadiciembrede2014. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 19. Diabetes mellitus • DISFUNCIÓN NEUTROFÍLICA (infecciones fúngicas) • Disminuye la linfoproliferación inducida por mitógenos (hiperglicemia) • Fagocitosis defectuosa (in vitro) • Disminución de la quimiotaxis • Anergia de células T • Candidiasis diseminada • Zigomicosis rinopulmonar (mucormicosis) • Otitis maligna por P. aeuroginosa Alt. metabolismo de glucosa Pobre irrigación sanguínea Denervación susceptibili- dad a infecciones Javier Chinen, and William T. Shearer. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 20. Diálisis y uremia Bonilla F. en UpToDate. Secondary immunodeficiency due to underlying disease states, environmental exposures and miscellaneous causes. Richard Stiehm editor. Actualizado a diciembre de 2014. • Disminuye función de células T (anergia cutánea) • Disminución de la producción de anticuerpos • Compromiso de la función de neutrófilos y células dendríticas • Baja función y expresión de receptores Fc para IgG Hemodiálisis • No defectos del sistema inmunitario • Depresión de función de neutrófilos peritoneales • Remoción de factores para la opsonización con el dialisado (inmunoglogulinas y complemento) • Presencia de cuerpo extraño en forma crónica Diálisis peritoneal Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 21. Cirrosis hepática • Reducción del metabolismo hepático: niveles altos de glucocorticoides endógenos • El corto-circuito de la sangre portal reduce la capacidad de las células de Kupffer para depurar partículas opsonizadas • Hipocomplementemia reduce la actividad opsónica sérica • Sepsis • Peritonitis bacteriana Bonilla F. en UpToDate. Secondary immunodeficiency due to underlying disease states, environmental exposures and miscellaneous causes. Richard Stiehm editor. Actualizado a diciembre de 2014. Células de Kupffer centro-lobulares hepatopatía congestiva en resolución, células fagocíticas del hígado parte del sistema retículo - endotelial Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 22. Enfermedades genéticas Javier Chinen, and William T. Shearer. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203. Trisomía 21 • Aumento en la incidencia de infecciones leves: abcesos cutáneos, periodontitis, IVRS • Disfunción fagocítica (DSCR1) Síndrome de Turner • Aumento en la frecuencia de infecciones respiratorias • Hipogamaglobulin emia como hallazgo inconsistente Fibrosis Quística • Trastorno de la inmunidad innata: sinusitis neumonía • Pseudomonas Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 23. Terapia inmunosupresora / inmunomoduladora / antiinflamatoria Moléculas de actividad inmunosupresora: corticoesteroides, inhibidores de calcineurina, agentes citotóxicos Deficiencia en la respuesta celular Predisposición a infecciones virales y fúngicas Javier Chinen, and William T. Shearer. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 24. Glucocorticoides • Reducción del número de células circulantes y de la producción de IL-2 (más importante). Células T • Disminución del número de eosinófilos y basófilos, aumento del número de neutrófilos circulantes. Granulocitos • Reducción de la permeabilidad de los vasos y la expresión de las moléculas de adhesión; además, disminuye la producción de IL-1 y prostaglandinas. Células endoteliales • Disminución de la producción de fibronectina y prostaglandinas Fibroblastos Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 25. Medicamentos citotóxicos y otros • Actúa por alquilación covalente y es citotóxica Ciclofosfamida • Inhibidor de síntesis de las purinas que bloquea la proliferación de linfocitos. Afectan, en mayor o menor medida, tanto las funciones de los linfocitos T como linfocitos B. Micofenolato • Bloquea la síntesis del ADN dependiente del ácido fólico, afecta fundamentalmente la síntesis de inmunoglobulinas Metrotexato • Ejercen acción sobre la transmisión de señales a las células T (inhibición de calcineurina) afectando especialmente al linfocito T en su respuesta frente a IL-2 (activación y proliferación) Tacrolimus, y rapamicina Javier Chinen, and William T. Shearer. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 26. Trauma y cirugía CIRUGÍA TRAUMA •Pérdida de la barrera epitelial •Vasodilatación •Aumento de la permeabilidad vascular •Liberación de citocinas •Incrementa la entrada de patógenos •Hipotensión •Incremento de as células inflamatorias •Daño tisular por inflamación •Liberación IL-10, TGB- b y prostaglandinas Mecanismos de inflamación Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica Síndrome de distrés respiratorio del adulto Javier Chinen, and William T. Shearer. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 27. IDS: Enfermedades infecciosas. TRAUMA • Proporcional a la extensión de la lesión tisular • Liberación masiva de citocinas pro-inflamatorias (IL-1, FNT) secundario a activación diseminada de monocitos y macrófagos a consecuencia de la necrosis celular QUEMADURAS • Mayor grado de inmunosupresión que el trauma mecánico (¿?) • Interrupción de un área amplia de defensa no-específica (piel) Bonilla F. en UpToDate. Secondary immunodeficiency due to underlying disease states, environmental exposures and miscellaneous causes. Richard Stiehm editor. Actualizado a diciembre de 2014. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 29. Exposiciones ambientales Radiación ionizante • Radiografías, rayos gamma. Daño del ADN por roturas y cambios de bases de nucleótidos. Mutaciones somáticas y fallas de la división celular • Inducción de apoptosis en poblaciones susceptibles de linfocitos • Mutaciones somáticas fracaso de proteínas celulares regulan división celular (p53) • Disminución rápida (horas) de linfocitos circulantes. Células B más radio-sensibles • Daño a las barreras locales: tracto GI, piel Radiación UV • Factor de riesgo más fuerte para ca de piel • Supresión de la función del sistema inmunitario a nivel de la piel + mutagénesis e interrupción del ciclo celular en células epiteliales cutáneas • Exposición crónica disminuye la función de todas las células residentes de la piel: linfocitos, mastocitos, mononucleaes (macrógagos y CD) Bonilla F. en UpToDate. Secondary immunodeficiency due to underlying disease states, environmental exposures and miscellaneous causes. Richard Stiehm editor. Actualizado a diciembre de 2014. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 30. Químicos tóxicos •Numerosos: inmunotoxicología •Hallazgos sugestivos sin una patofisiología descrita a nivel molecular •Supresión de médula ósea, anormalidades in vivo e in vitro de células T, activación policlonal de células B. •Hidrocarburos aromáticos policíclicos (benzeno, benzopireno); xenobióticos estrogénicos (DDT, dietilestilbestrol); pesticidas (órganofosforados, organoclorinados), órganometales; metales pesados (asbestos), contaminantes aéreos (ozono, SCO2, NiCO2), toxinas de hongos. Transfusión alogénica •Aumento 30% riesgo de infección PO donadores no relacionados por CMH •Efecto dosis respuesta, mecanismo no especificado. •Dzik S et al. Current research on the immunomodulatory efecto of allogenice blood transfusión 1996. Esplenectomía o hipoesplenismo •Procesamiento de organismos no opsonizados, bacterias encapsuladas: síntesis de anticuerpos opsonizantes •Contiene aprox 50% de linfocitos B productores de inmunoglobulina •Ausencia aumento riesgo de sepsis, especialmente en niños •Asplenia congénita, infarto, enfermedades colágeno vascular, transplante alogénico hematopoyético, hemoglobinopatía, procesos hemolíticos •Indicaciones de esplenectomía: anemia hemolítica, trombocitopenia, neoplasia (leucemia de células peludas), hiperesplenismo, trauma esplénico, complicación de cx intraabdominal Exposiciones ambientales Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 31. Infecciones (distintas del VIH) Infecciones secundarias Acceso a otros microorganismos Daño o reacción inflamatoria Destrucción de tejido por patogénos Javier Chinen, and William T. Shearer. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 32. Infecciones Epstein-Barr • Presentación subclínica • Afecta células B a través de la zona antigénica CD21 y la altera generando infección crónica • Las células T destruyen cel B • Esplenomegalia y enfermedad linfoproliferativa Citomegalovirus • Mononucleosis infecciosa • CMV infecta al monocito disminuyendo la capacidad para presentar antígenos • Codifica la producción de IL-10 e inhibe la activación de los linfocitos Javier Chinen, and William T. Shearer. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 33. Herpesvirus • Depresión transitoria de la inmunidad celular • Disminución de la proliferación a mitógenos in vitro, disminución de la producción de interferón gamma durante la fase aguda • Dichos rasgos se observan también y por mas tiempo con CMV Sarampión •Morbilivirus, inmunosupresión global (VIH)  superinfección •Países subdesarrolo, desnutrición, infección superinfección letal •Neumonía, GEA, otitis media, gingivoestomatitis, laringotraqueobronquitis. •Virus y bacterias adquridos en la comunidad •Linfopenia de células T, vaciamiento de áreas dependientes de cel T ganglios y bazo, anergia cutánea, disminución de respuesta proliferativa a mitógenos, disminución producción Ab •Tropismo directo del virus por las células Ty CD Bonilla F. en UpToDate. Secondary immunodeficiency due to underlying disease states, environmental exposures and miscellaneous causes. Richard Stiehm editor. Actualizado a diciembre de 2014. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 34. Bacterias • Superantígenos • Unión simultánea a antígenos de clase II CMH, regiones variables del TCR, estimulación 20%  gran cantidad de citosinas pro- inflamatorias  SCT estafilocócico • Células T aumento inicial, disminución • Superantígenos capacidades biológicas particulares. Micobacterias • Infección crónica y replicación en el interior de fagocitos (monocitos y macrófagos) • Productos de superficie y secretados por micobacterias inhiben la capacidad celular de la célula infectada para destruir al invasor • Evitan la cooperación normal con otras células en la coordinación de la respuesta inmunitaria • Aumento riesgo de infección secundaria Parásitos •Protozoarios •Dismunición de presentación de antígenos y actividad microbicida de macrófagos en malaria, tripanosomiasis, leishmaniasis •Malaria •Supresión de la inmunidad celular •Susceptibilidad a infecciones por otros organimos, aumento de incidencia de neoplasias •Alteración de la función de macrófagos, inducción de células T supresoras, producción de factores inmunsupresores por el parásito •Trichinella, esquistosomas, Trypanosoma brucei Bonilla F. en UpToDate. Secondary immunodeficiency due to underlying disease states, environmental exposures and miscellaneous causes. Richard Stiehm editor. Actualizado a diciembre de 2014. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 35. VIH/SIDA • IDS más estudiada. • Conoce desde 1980: actualmente, más de 30 millones de personas infectadas por HIV a nivel mundial • Sin Tx evoluciona a SIDA: linfopenia profunda y susceptibilidad a infecciones por organismos oportunistas • Transmisión sexual, parenteral y vertical • Nuevas problemáticas: • Virus multirresistentes • Complicaciones del uso crónico de anti-retrovirales Retrovirus RNA de doble cadena Tropismo por CD4 + HIV-1 y HIV-2 Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 36. Maartens G, Celum C, Lewin SR. HIV infection: epidemiology, pathogenesis, treatment and prevention. Lancet 2014; 384: 258 – 271. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 37. HIV México • Concentración en áreas urbanas • Aumento en la transmisión en mujeres • Co-infección frecuente con tuberculosis Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 38. Unión de la proteína gp120 del virus a CD4 y receptor CCR5 Células infectadas migran a los ganglios linfáticos Replicación e infección de células T CD4 Linfopenia de células T ↓ de la respuesta celular inmune y la anergia Respuesta antígeno-anticuerpo específica defectuosa Infecciones oportunistas Maartens G, Celum C, Lewin SR. HIV infection: epidemiology, pathogenesis, treatment and prevention. Lancet 2014; 384: 258 – 271. VIH Activación SI Disfunción SI Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 39. Maartens G, Celum C, Lewin SR. HIV infection: epidemiology, pathogenesis, treatment and prevention. Lancet 2014; 384: 258 – 271. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 41. VIH Fase aguda • La fase aguda de la infección por VIH se produce de 1 a 6 semanas después infección, con síntomas inespecíficos, como fiebre, fatiga, mialgia, y dolores de cabeza. Periodo de latencia clínica • Ausencia casi total de signos o síntomas • La enfermedad sintomática puede presentarse hasta 10 años después • Los niveles de varias citocinas se ↑ y contribuyen a determinar el grado de control de la viremia del VIH • Carga viral inicial alta se asocia con latencia clínica más corta Chinen J. Shearer W. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203 Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 42. Timeline of CD4 T-cell and viral-load changes over time in untreated human immunodeficiency virus (HIV) infection. Pantaleo et al (1993). Recuperado en línea de: http://emedicine.medscape.com/article/211316-clinical 10/08/2015 Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 43. Manifestaciones Enfermedad clínica: fracaso de mecanismos del sistema inmunitario Fiebre Pérdida de peso Diarrea Linfadenopatía Infecciones micóticas y virales en piel Estado pro- inflamatorio:manifestaciones cardiovasculares Maartens G, Celum C, Lewin SR. HIV infection: epidemiology, pathogenesis, treatment and prevention. Lancet 2014; 384: 258 – 271. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 44. Manifestaciones clínicas • Respuesta de células T CD 4 y CD 8 específicas • Anticuerpos neutralizantes • Eventual falla: estrategias de escape • CD 4 < 200: infección definen SIDA • Neumonía por Pneumocistis jiroveci • Histoplasmosis • Toxoplasmosis • Coccidioidomicosis • No progresadores a largo plazo • Controladores élite Chinen J. Shearer W. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203 Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 45. DIAGNÓSTICO • ELISA: detección de anticuerpos anti p24 • Western Blot: anticuerpos contra otras proteínas del HIV o identificación de secuencias de DNA de HIV por PCR • Lactantes de hasta 18 meses de madres HIV+ deben ser evaluados con PCR para DNA de HIV: inmunidad pasiva, aún en ausencia de infección. • Prueba diagnóstica rápida • Genotipificar: mutaciones confieren resistencia • Fenotipificar: ensayo de susceptibilidad de la cepa de HIV Chinen J. Shearer W. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203 Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 46. TRATAMIENTO •Adultos: • CD4 <350 cel/mm3 • Carga viral > 100 mil copias/mL •Resistencia •Efectos adversos • Alergia • Metabólicos •Niños • Todo lactante menor infectado por HIV recibe tratamiento: rápida progresión • Mayores de 12 meses: enfermedad definitoria de SIDA, cuenta de células T menos de 15% de PBMC’s, carga viral mayor de 100,000 copias / ml Chinen J. Shearer W. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203 Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 47. MEDICAMENTOS •Inhibidores nucleósidos de transcriptasa inversa •Inhibidores no nucleósidos de transcriptasa inversa •Inhibidores de proteasas •Inhibidores de fusión celular •Forma más reciente: • Inhibidores de CCR5 • Inhibidores de integrasa Chinen J. Shearer W. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203 Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 48. Maartens G, Celum C, Lewin SR. HIV infection: epidemiology, pathogenesis, treatment and prevention. Lancet 2014; 384: 258 – 271. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 49. • Terapia HAART • Combinación de 3 medicamentos acción sinergística de dos distintas clases • Reducción de mortalidad y mortalidad: no erradican el VIH, de por vida. • Importante: detección de infecciones oportunistas ANTES del HAART: IRIS • IL-7 e IL-2 • Aumentan células T CD4+ resultados prometedores Chinen J. Shearer W. Secondary immunodeficiencies, including HIV infection. J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203 Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 50. Changes in survival of people infected with HIV. As therapies have become more aggressive, they have been more effective, although survival with HIV infection is not yet equivalent to that in uninfected people. Modified from an original published by Lohse et al (2007), "Survival of persons with and without HIV infection in Denmark, 1995-2005." Recuperado en línea 10/08/2015 en: http://emedicine.medscape.com/article/211316- clinical Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 51. Medidas preventivas • Uso de condones • Agujas estériles para usuarios de drogas IV • Tamiz de productos sanguíneos • Agentes antirretrovirales para embarazadas con VIH y los RN • Evitar SM • Sólo por 1 mes + tx ARV comunidades selectas • Circuncisión • Reducción del riesgo en varones heterosexuales de 50 a 60% • Microbicidas tópicos para VIH Shapiro RL, Smeaton L, Lockman S, Thior I, Rossenkhan R, Wester C, et al. Risk factors for early and late transmission of HIV via breast- feeding among infants born to HIV-infected women in a randomized clinical trial in Botswana. J Infect Dis 2009;199:414-8. Newell ML, Barninghausen T. Male circumcision to cut HIV risk in the general population. Lancet 2007;369:617-8. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 52. Conclusiones Tardígrado u oso de agua, cerdito de musgo. Animal más resistente en la faz de la tierra. Crédito de la imagen: Getty images, recuperada en línea en http://www.news.com.au/technology/science/miniature- water-bear-natures-ultimate-survivor-or-alien/story-fn5fsgyc- 1226583288014 6/08/2015 • Susceptibilidad a infección, neoplasia, autoinmunidad • Envejecimiento, embarazo, estrés • Al evaluar a un paciente con aumento en la frecuencia y gravedad de infecciones: considerar ID secundaria es MUCHO más común que los defectos primarios de causa genética • Debido a su prevalencia y evolución clínica, se debe considerar y abordar al paciente para VIH • ID Secundaria combinada: afecta respuesta innata y adaptativa • Respuesta depende de la condición primaria Dra. Rivero CRAIC Mty