SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Vacunas de lisados bacterianos
           Dr. Alejandro J. Videla
         Servicio de Neumonología
        Hospital Universitario Austral
Objetivos de la presentacion


Presentar el mecanismo propuesto de accion de los
inmunomoduladores preparados sobre lisados
bacterianos
Presentar la evidencia sobre efectividad en EPOC
Presentar la evidencia en otros escenarios
Presentar la evidencia de efectividad de la vacuna oral
de Hemophilus Influenzae no tipificable
Extractos liofilizados de bacterias


  Administración por via oral
  Se introdujeron en 1970 en Europa y China
  Actuarian como estimulantes inespecíficos y
  específicos de la respuesta inmune humoral y celular
  Aumentarian la resistencia a los antigenos
  bacterianos administrados oralmente
  Se administran durante 3 meses, con cursos de 10 dias
  y descanso de 20 dias
Que contienen los lisados
OM – 85 BV (Bronchovaxom ®)
  Hemophilus influenzae, Diplococcus pneumoniae, Klebsiella
  pneumoniae y ozaenae, Staphylococcus aureus, Streptococcus
  pyogenes y viridans, y Neisseria catarrhalis
LW – 50020 (Luivac ®)
  Staphylococcus aureus, Streptococcus mitis, Streptococcus
  pyogenes, Streptococcus pneumoniae, Klebsiella pneumoniae,
  Branhamella catarrhalis, Haemophilus influenzae.
PMBL (Ismigen ®)
  Staphylococcus aureus, streptococcus pyogenes, Streptococcus
  viridans, klebsiella pneumoniae y ozaenae,
  Haemophilus influenzae serotipo B, Neisseria catarrhalis,
  Diplococcus pneumoniae
SL-04
Mecanismo propuesto de acción

  La pared bacteriana contiene proteoglicanos y
  lipopolisacaridos que son reconocidos por receptores
  toll-like
  En modelos animales, el reconocimiento antigénico
  por el tejido linfoide intestinal es seguido de
  migración de celulas B y T al tejido linfoide bronquial
  Efectos inmunomodulares inespecíficos:
    Aumento de producción de FNT α
    Aumento de produccion de interferon γ


                             Braido F, Int Journal COPD 2007 2: 335
                             Arandjus, C et al, Respir Med 2006; 100: 1671
Estudio PARI
     (Prevention of Acute Respiratory Infection
             by an Immunostimulant )


Estudio aleatorizado controlado contra placebo
n = 381 ptes ambulatorios, VEF1: 42% pred, edad media: 65
OM – 85 BV contra placebo
No hubo diferencias en el riesgo de sufrir exacerbaciones (p =
0.872).
Disminucion del numero de dias de internacion por
exacerbaciones (55%, 1,5 dias vs. 3,4 dias)
Disminucion del riesgo de internarse por exacerbaciones (16,2 vs.
23,2 %)
Mayor progresion de disnea en el grupo tratado, medida por
escalas (p = 0.028)
Igual cantidad de muertes en ambas ramas



                    Collet JP, et al.Am J Respir Crit Care Med 1997; 156:1719
Meta-análisis sobre eficacia en EPOC




                Steurer- Stey , C, et al. Chest 2004 ; 126:1645
Inmunoestimulantes sobre lisados bacterianos
Steurer- Stey , C, et al. Chest 2004 ; 126:1645
Eficacia de OM – 85 BV en prevención
          de exacerbaciones




 RR = 0, 83 (IC 95% 0,55 – 1,25)
 NNT = 15,4 (IC 95% 5,5 – 27,5)

                            Steurer- Stey , C, et al. Chest 2004 ; 126:1645
Eficacia de OM – 85 BV en la duración
        de las exacerbaciones




       Diferencia media de -2,7 dias (IC 95%: -3,5 a -1,8)



                         Steurer- Stey , C, et al. Chest 2004 ; 126:1645
Eficacia de OM – 85 BV en mejoria de los
sintomas reportados por observadores




     RR = 0, 57 (IC 95% 0,49 – 0,66)
     NNT = 4 (IC 95% 2,8 – 5,4)

                     Steurer- Stey , C, et al. Chest 2004 ; 126:1645
Efectos adversos
Reacciones cutaneas (3,3%)
Infecciones urinarias (8 %)
Dolor abdominal (5,7%)
Reacciones alergicas (1,2%)




                       Steurer- Stey , C, et al. Chest 2004 ; 126:1645
Conclusiones de este meta-análisis


 No se encontró evidencia fuerte de prevención de
 exacerbaciones
 Mejoria de sintomas reportados por pacientes y por
 observadores
 Disminucion de riesgo de internaciones en un estudio
 (Collet, 1997)
 Acortamiento de duración de la exacerbacion de 3 dias
 Estudios de calidad limitada con bajo numero de pacientes
 y gran heterogeneidad



                          Steurer- Stey , C, et al. Chest 2004 ; 126:1645
Revisión sistemática sobre OM-85 BV
   en EPOC o Bronquitis Cronica

  Estudios de OM-85 BV contra placebo
  13 estudios, n = 2066
  3 estudios en EPOC: Tendencia no significativa de
  prevención de exacerbaciones
  10 estudios en Br. Cr.: Disminucion de las tasas de
  exacerbacion
  No existe una demostración clara de beneficio



                           Sprenkle MD et al. COPD 2005; 2:167
Estudio aleatorizado de OM- 85 en pacientes con
                   EPOC leve



  Estudio aleatorizado controlado
  n = 273 ptes ambulatorios, VEF1: 85% pred, edad
  media: 57,9, 33% fumadores
  OM – 85 BV contra placebo
  Disminución del numero de exacerbaciones en 29_%
  (p = 0,03)
  Mayor impacto en fumadores actuales y ex-
  fumadores

                 Soler , M et al. Respiration 2007 ; 74: 26
Estudio aleatorizado de OM- 85 en pacientes con
                   EPOC leve



  Estudio aleatorizado controlado
  n = 273 ptes ambulatorios, VEF1: 85% pred, edad
  media: 57,9, 33% fumadores
  OM – 85 BV contra placebo
  Disminución del numero de exacerbaciones en 29_%
  (p = 0,03)
  Mayor impacto en fumadores actuales y ex-
  fumadores

                 Soler , M et al. Respiration 2007 ; 74: 26
Meta-análisis sobre eficacia de PMBL en EPOC




                    Cazzola , M. et al Pulm Pharm & Ther 2012: 62
Eficacia de PMBL en prevencion de episodios de
                   infecciones




RR = 0, 51 (IC 95% 0,722 – 0,30)
NNT = 1,27
                            Cazzola , M. et al Pulm Pharm & Ther 2012: 62
Eficacia de PMBL en prevencion de episodios de
        infecciones en pacientes no EPOC




RR = 0, 50 (IC 95% 0,82 – 0,181)

                            Cazzola , M. et al Pulm Pharm & Ther 2012: 62
Eficacia de PMBL en otros escenarios
  ECA de Ismigen en 140 ptes con infecciones
  respiratorias frecuentes
    Disminucion de episodios (0,34 por pte vs. 1,23)
    Acortamiento de episodios
    Disminucion de dias laborales perdidos
    Menos necesidad de tratamientos antibioticos
  ECA en 47 monjas de clausura
    Disminucion del 79% de los episodios de infeccion
    respiratoria
    Acortamiento de episodios
    Aumento de IgG sérica (35%) e IgA salival (80%)

                    Macchi et al, Arzneimittelforschung 2005; 55: 276
                    Tricarico et al, Arzneimittelforschung 2004; 54: 57
Eficacia de PMBL en prevencion de episodios
                infecciosos en TBC




RR = -0,50 (IC 95% - 0,89 – 0,11)

                            Cazzola , M. et al Pulm Pharm & Ther 2012: 62
Eficacia de PMBL en prevencion de episodios de
               infecciones en niños




RR = - 2,2 (IC 95% -3,26 – 1,14, P = 0,001)

                             Cazzola , M. et al Pulm Pharm & Ther 2012: 62
Meta-análisis de la vacuna oral de H.
      Influenza no tipificable
Incluyó 6 ECA n = 440 pacientes con bronquitis crónica
Disminucion no significativa de episodios de bronquitis
  A 3 meses (RR 0,69 IC 95% 0,41 – 1,14)
  A 6 meses (RR 0,82 IC 95% 0,62 – 1,09)
Disminucion de la gravedad de las exacerbaciones
  Disminucion de necesidad de prescribir antibioticos de un
  58% a 3 meses y 65% a 6 meses
Conclusión: Posible reducción de las exacerbaciones de
bronquitis crónica que requiere otros estudios



                     Foxwell, A.R. et al . Cochrane Database 2009 CD001958
Una vacuna oral de H. Influenza no tipificable (Hi – 164OV)
   reduce la severidad de la reagudizaciones de EPOC

    ECA placebo, doble ciego
    n = 38 ptes , VEF1:≤ 50% pred, edad media 69
    Disminución de la duración de exacerbaciones (37% p = 0,01)
    Disminución de la necesidad de internación por exacerbaciones
    (90 %, p = 0,04)
  2.5

                                                                                  P = 0,03

   2



  1.5
              NS

                                                   P = 0,05                                           HI-164OV

    1                                                                                                 Placebo



  0.5



   0
        Numero de episodios x pte      Tratamientos con corticoides   Tratamientos con antibioticos


                                    Tandon et al Chest 2010 ; 137 :805
Conclusiones
Los resultados de ensayos clínicos con lisados
bacterianos sugieren una disminución del numero y
severidad de las exacerbaciones en EPOC y bronquitis
crónica, efecto que decae con el tiempo
Estos estudios tienen pequeño numero muestral y
fallas metodológicas
Parecen ser intervenciones seguras
La vacuna oral de H. Influenzae podría tener un
efecto de disminuir la frecuencia de exacerbaciones
27
     Muchas gracias por su atención

Más contenido relacionado

PPTX
Inmunomoduladores Bacterianos
PDF
SIRS y SEPSIS. Utilidad de la PCT
PPTX
Clase Magistral Dr. Germán Peces-Barba. La EPOC como una enfermedad inflamatoria
PDF
Anemia y neutropenia en el paciente oncológico
PDF
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
PDF
PCT EN PEDIATRÍA: APLICACIONES PRÁCTICAS
PPT
Terapia biológica en artritis reumatoide
Inmunomoduladores Bacterianos
SIRS y SEPSIS. Utilidad de la PCT
Clase Magistral Dr. Germán Peces-Barba. La EPOC como una enfermedad inflamatoria
Anemia y neutropenia en el paciente oncológico
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
PCT EN PEDIATRÍA: APLICACIONES PRÁCTICAS
Terapia biológica en artritis reumatoide

La actualidad más candente (20)

PDF
Neutropenia asociada a quimioterapia
PPTX
Neutropenia en pacientes con cancer
PPT
¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?
PPTX
Neutropenia en Pediatria
PPT
Choqueseptico
DOCX
Parrales lopez cristhel
PPTX
Caso clínico Terapia Biológica
PPT
HCM - Egreso - Neutropenia
PPTX
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
PPT
Expo neutropenia febril 2011 shirley
PPTX
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
DOCX
INTERFERON: mas alla de una proteina
PPT
Laboratorio reumato di fonzo 2
PPT
Artritis reumatoide (AR)
PPTX
NEUTROPENIA FEBRIL 2014, MANEJO PARA EL NO HEMATOLOGO... URGENCIOLOGOS, INTER...
PPTX
CES2019-01: Neutropenia febril (Carlos Alberto Betancur)
PDF
Neutropenia febril en el paciente oncológico
Neutropenia asociada a quimioterapia
Neutropenia en pacientes con cancer
¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?
Neutropenia en Pediatria
Choqueseptico
Parrales lopez cristhel
Caso clínico Terapia Biológica
HCM - Egreso - Neutropenia
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Expo neutropenia febril 2011 shirley
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
INTERFERON: mas alla de una proteina
Laboratorio reumato di fonzo 2
Artritis reumatoide (AR)
NEUTROPENIA FEBRIL 2014, MANEJO PARA EL NO HEMATOLOGO... URGENCIOLOGOS, INTER...
CES2019-01: Neutropenia febril (Carlos Alberto Betancur)
Neutropenia febril en el paciente oncológico
Publicidad

Similar a Inmunoestimulantes sobre lisados bacterianos (20)

PPTX
Inmunomoduladores Bacterianos . Dr. Juan C. Ivancevich
PPTX
(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...
PPT
CORTICOIDES EN EPOC
PPTX
Tratamiento de EPOC.pptx
PPT
bronquitis-aguda-jornada-dgf-sept-2016.ppt
PPT
PPT
PDF
Charlaepoc2
PDF
242 4436-corticoides inhalados-joaquin
PDF
Mesa 3.4. juan antonio riesco
PDF
Mesa 3.2 .jose luis lópez
PPT
Bromuro de aclidinio en EPOC
PPTX
Actualización en el tratamiento de la EPOC
PPTX
EPOC
 
PPTX
Mesa 2.5. dr. joan valldeperas
PDF
Bronquitis aguda consenso argentina 2013
PPT
bronquitis-aguda-sermas-octubre-2017.ppt
PDF
PubEPOC núm. 3. revista completa
PPT
Epoc tratamiento
Inmunomoduladores Bacterianos . Dr. Juan C. Ivancevich
(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...
CORTICOIDES EN EPOC
Tratamiento de EPOC.pptx
bronquitis-aguda-jornada-dgf-sept-2016.ppt
Charlaepoc2
242 4436-corticoides inhalados-joaquin
Mesa 3.4. juan antonio riesco
Mesa 3.2 .jose luis lópez
Bromuro de aclidinio en EPOC
Actualización en el tratamiento de la EPOC
EPOC
 
Mesa 2.5. dr. joan valldeperas
Bronquitis aguda consenso argentina 2013
bronquitis-aguda-sermas-octubre-2017.ppt
PubEPOC núm. 3. revista completa
Epoc tratamiento
Publicidad

Más de Alejandro Videla (15)

PPT
Que nos dicen las guias sobre la cesacion en EPOC
PPT
Guia argentina de tratamiento de la EPOC
PPT
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
PPS
Mortalidad por tabaco
PPT
Tabaquismo
PPT
Motivacion en cesacion tabaquica
PPT
Nuevos enfoques en el tratamiento de la neumonia adquirida en la comunidad
PPT
Efectividad y costo efectividad de los tratamientos de cesación
PPT
Clase complicaciones postoperatorias
PPT
Caso Clinico infecciones respiratorias
PPT
Diagnostico y tratamiento del asma
PPT
Tratamiento farmacologico de la cesacion tabaquica
PPT
Intervencion breve en atencion primaria
PPT
Neumonia adquirida en la Comunidad
PPT
Asma y tabaquismo
Que nos dicen las guias sobre la cesacion en EPOC
Guia argentina de tratamiento de la EPOC
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
Mortalidad por tabaco
Tabaquismo
Motivacion en cesacion tabaquica
Nuevos enfoques en el tratamiento de la neumonia adquirida en la comunidad
Efectividad y costo efectividad de los tratamientos de cesación
Clase complicaciones postoperatorias
Caso Clinico infecciones respiratorias
Diagnostico y tratamiento del asma
Tratamiento farmacologico de la cesacion tabaquica
Intervencion breve en atencion primaria
Neumonia adquirida en la Comunidad
Asma y tabaquismo

Inmunoestimulantes sobre lisados bacterianos

  • 1. Vacunas de lisados bacterianos Dr. Alejandro J. Videla Servicio de Neumonología Hospital Universitario Austral
  • 2. Objetivos de la presentacion Presentar el mecanismo propuesto de accion de los inmunomoduladores preparados sobre lisados bacterianos Presentar la evidencia sobre efectividad en EPOC Presentar la evidencia en otros escenarios Presentar la evidencia de efectividad de la vacuna oral de Hemophilus Influenzae no tipificable
  • 3. Extractos liofilizados de bacterias Administración por via oral Se introdujeron en 1970 en Europa y China Actuarian como estimulantes inespecíficos y específicos de la respuesta inmune humoral y celular Aumentarian la resistencia a los antigenos bacterianos administrados oralmente Se administran durante 3 meses, con cursos de 10 dias y descanso de 20 dias
  • 4. Que contienen los lisados OM – 85 BV (Bronchovaxom ®) Hemophilus influenzae, Diplococcus pneumoniae, Klebsiella pneumoniae y ozaenae, Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes y viridans, y Neisseria catarrhalis LW – 50020 (Luivac ®) Staphylococcus aureus, Streptococcus mitis, Streptococcus pyogenes, Streptococcus pneumoniae, Klebsiella pneumoniae, Branhamella catarrhalis, Haemophilus influenzae. PMBL (Ismigen ®) Staphylococcus aureus, streptococcus pyogenes, Streptococcus viridans, klebsiella pneumoniae y ozaenae, Haemophilus influenzae serotipo B, Neisseria catarrhalis, Diplococcus pneumoniae SL-04
  • 5. Mecanismo propuesto de acción La pared bacteriana contiene proteoglicanos y lipopolisacaridos que son reconocidos por receptores toll-like En modelos animales, el reconocimiento antigénico por el tejido linfoide intestinal es seguido de migración de celulas B y T al tejido linfoide bronquial Efectos inmunomodulares inespecíficos: Aumento de producción de FNT α Aumento de produccion de interferon γ Braido F, Int Journal COPD 2007 2: 335 Arandjus, C et al, Respir Med 2006; 100: 1671
  • 6. Estudio PARI (Prevention of Acute Respiratory Infection by an Immunostimulant ) Estudio aleatorizado controlado contra placebo n = 381 ptes ambulatorios, VEF1: 42% pred, edad media: 65 OM – 85 BV contra placebo No hubo diferencias en el riesgo de sufrir exacerbaciones (p = 0.872). Disminucion del numero de dias de internacion por exacerbaciones (55%, 1,5 dias vs. 3,4 dias) Disminucion del riesgo de internarse por exacerbaciones (16,2 vs. 23,2 %) Mayor progresion de disnea en el grupo tratado, medida por escalas (p = 0.028) Igual cantidad de muertes en ambas ramas Collet JP, et al.Am J Respir Crit Care Med 1997; 156:1719
  • 7. Meta-análisis sobre eficacia en EPOC Steurer- Stey , C, et al. Chest 2004 ; 126:1645
  • 9. Steurer- Stey , C, et al. Chest 2004 ; 126:1645
  • 10. Eficacia de OM – 85 BV en prevención de exacerbaciones RR = 0, 83 (IC 95% 0,55 – 1,25) NNT = 15,4 (IC 95% 5,5 – 27,5) Steurer- Stey , C, et al. Chest 2004 ; 126:1645
  • 11. Eficacia de OM – 85 BV en la duración de las exacerbaciones Diferencia media de -2,7 dias (IC 95%: -3,5 a -1,8) Steurer- Stey , C, et al. Chest 2004 ; 126:1645
  • 12. Eficacia de OM – 85 BV en mejoria de los sintomas reportados por observadores RR = 0, 57 (IC 95% 0,49 – 0,66) NNT = 4 (IC 95% 2,8 – 5,4) Steurer- Stey , C, et al. Chest 2004 ; 126:1645
  • 13. Efectos adversos Reacciones cutaneas (3,3%) Infecciones urinarias (8 %) Dolor abdominal (5,7%) Reacciones alergicas (1,2%) Steurer- Stey , C, et al. Chest 2004 ; 126:1645
  • 14. Conclusiones de este meta-análisis No se encontró evidencia fuerte de prevención de exacerbaciones Mejoria de sintomas reportados por pacientes y por observadores Disminucion de riesgo de internaciones en un estudio (Collet, 1997) Acortamiento de duración de la exacerbacion de 3 dias Estudios de calidad limitada con bajo numero de pacientes y gran heterogeneidad Steurer- Stey , C, et al. Chest 2004 ; 126:1645
  • 15. Revisión sistemática sobre OM-85 BV en EPOC o Bronquitis Cronica Estudios de OM-85 BV contra placebo 13 estudios, n = 2066 3 estudios en EPOC: Tendencia no significativa de prevención de exacerbaciones 10 estudios en Br. Cr.: Disminucion de las tasas de exacerbacion No existe una demostración clara de beneficio Sprenkle MD et al. COPD 2005; 2:167
  • 16. Estudio aleatorizado de OM- 85 en pacientes con EPOC leve Estudio aleatorizado controlado n = 273 ptes ambulatorios, VEF1: 85% pred, edad media: 57,9, 33% fumadores OM – 85 BV contra placebo Disminución del numero de exacerbaciones en 29_% (p = 0,03) Mayor impacto en fumadores actuales y ex- fumadores Soler , M et al. Respiration 2007 ; 74: 26
  • 17. Estudio aleatorizado de OM- 85 en pacientes con EPOC leve Estudio aleatorizado controlado n = 273 ptes ambulatorios, VEF1: 85% pred, edad media: 57,9, 33% fumadores OM – 85 BV contra placebo Disminución del numero de exacerbaciones en 29_% (p = 0,03) Mayor impacto en fumadores actuales y ex- fumadores Soler , M et al. Respiration 2007 ; 74: 26
  • 18. Meta-análisis sobre eficacia de PMBL en EPOC Cazzola , M. et al Pulm Pharm & Ther 2012: 62
  • 19. Eficacia de PMBL en prevencion de episodios de infecciones RR = 0, 51 (IC 95% 0,722 – 0,30) NNT = 1,27 Cazzola , M. et al Pulm Pharm & Ther 2012: 62
  • 20. Eficacia de PMBL en prevencion de episodios de infecciones en pacientes no EPOC RR = 0, 50 (IC 95% 0,82 – 0,181) Cazzola , M. et al Pulm Pharm & Ther 2012: 62
  • 21. Eficacia de PMBL en otros escenarios ECA de Ismigen en 140 ptes con infecciones respiratorias frecuentes Disminucion de episodios (0,34 por pte vs. 1,23) Acortamiento de episodios Disminucion de dias laborales perdidos Menos necesidad de tratamientos antibioticos ECA en 47 monjas de clausura Disminucion del 79% de los episodios de infeccion respiratoria Acortamiento de episodios Aumento de IgG sérica (35%) e IgA salival (80%) Macchi et al, Arzneimittelforschung 2005; 55: 276 Tricarico et al, Arzneimittelforschung 2004; 54: 57
  • 22. Eficacia de PMBL en prevencion de episodios infecciosos en TBC RR = -0,50 (IC 95% - 0,89 – 0,11) Cazzola , M. et al Pulm Pharm & Ther 2012: 62
  • 23. Eficacia de PMBL en prevencion de episodios de infecciones en niños RR = - 2,2 (IC 95% -3,26 – 1,14, P = 0,001) Cazzola , M. et al Pulm Pharm & Ther 2012: 62
  • 24. Meta-análisis de la vacuna oral de H. Influenza no tipificable Incluyó 6 ECA n = 440 pacientes con bronquitis crónica Disminucion no significativa de episodios de bronquitis A 3 meses (RR 0,69 IC 95% 0,41 – 1,14) A 6 meses (RR 0,82 IC 95% 0,62 – 1,09) Disminucion de la gravedad de las exacerbaciones Disminucion de necesidad de prescribir antibioticos de un 58% a 3 meses y 65% a 6 meses Conclusión: Posible reducción de las exacerbaciones de bronquitis crónica que requiere otros estudios Foxwell, A.R. et al . Cochrane Database 2009 CD001958
  • 25. Una vacuna oral de H. Influenza no tipificable (Hi – 164OV) reduce la severidad de la reagudizaciones de EPOC ECA placebo, doble ciego n = 38 ptes , VEF1:≤ 50% pred, edad media 69 Disminución de la duración de exacerbaciones (37% p = 0,01) Disminución de la necesidad de internación por exacerbaciones (90 %, p = 0,04) 2.5 P = 0,03 2 1.5 NS P = 0,05 HI-164OV 1 Placebo 0.5 0 Numero de episodios x pte Tratamientos con corticoides Tratamientos con antibioticos Tandon et al Chest 2010 ; 137 :805
  • 26. Conclusiones Los resultados de ensayos clínicos con lisados bacterianos sugieren una disminución del numero y severidad de las exacerbaciones en EPOC y bronquitis crónica, efecto que decae con el tiempo Estos estudios tienen pequeño numero muestral y fallas metodológicas Parecen ser intervenciones seguras La vacuna oral de H. Influenzae podría tener un efecto de disminuir la frecuencia de exacerbaciones
  • 27. 27 Muchas gracias por su atención