Inmunoterapia Sublingual
Inmunoterapia sublingual
Dr. Daniel Cantú Moreno
Dr. Alfredo Arias Cruz
Introducción
Los padecimientos alérgicos representan una gran•
carga
Epidemiológica•
Económica•
Aumento• en su prevalencia mundial
Rinitis• 20 – 35%
Asma• 10 – 20%
Int Arch Allergy Immunol 2013;160:346–349
Enfermedades alérgicas
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Introducción
Rinitis y asma a• menudo coexisten e involucran el
mismo mecanismo inmunológico
Cronicidad• de los padecimientos
Requieren tratamiento a largo• plazo
Inmunoterapia específica con alérgenos•
Int Arch Allergy Immunol 2013;160:346–349
Enfermedades alérgicas
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Introducción
Modalidad única para el tratamiento de alergia•
respiratoria
Único tratamiento que modifica la respuesta•
inmunológica
Persistencia del efecto clínico años tras descontinuar•
el tratamiento y disminuye el riesgo de padecer
asma
Int Arch Allergy Immunol 2013;160:346–349
Inmunoterapia específica con alérgenos
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Antecedentes históricos
1911• – Leonard Noon y John Freeman
Médicos británicos•
Establecieron los principios de la base de la•
inmunoterapia específica
Noon L. Prophylactic inoculation against hay fever. Lancet. 2011;1572-3
Con
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Canonica•GW,etal.WorldAllergyOrganizationJournal,
2009;2(11):233-281
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Antecedentes históricos
1986• – Scadding y Brostoff
Primer ensayo doble ciego controlado de ITSL•
1998• – OMS
Alternativa para ITSC en Position• Paper
• >80 ensayos doble ciego controlado con placebo
2009• … - metaanálisis, efectividad, seguridad,
esquemas, etc. Canonica GW, et al. Sublingual Immunotherapy: World Allergy
Organization Position Paper 2009. World Allergy Organization
Journal, 2009; 2(11):233-281
Inmunoterapia sublingual
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Generalidades
El tratamiento• más efectivo para enfermedades
alérgicas
Efecto sintomático•
Efecto modulador de respuesta inmunológica•
Induce tolerancia clínica por tiempo prolongado•
En busca de tratamientos• más seguros inició el uso
de la inmunoterapia sublingual
Ozdemir et al. Mechanisms of Aeroallergen Immunotherapy Subcutaneous
Immunotherapy and Sublingual Immunotherapy. Immunol Allergy Clin N Am 36 (2016) 71–8
Inmunoterapia específica
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Generalidades
Tabletas•
Disolución rápida•
1• tableta al día
4• aprobadas por FDA (1 para acaro, 3
para polen de pasto)
Preparados líquidos•
Acuoso o• glicerinado
Mayor uso en Europa y Sudamérica•
Ozdemir et al. Mechanisms of Aeroallergen Immunotherapy Subcutaneous
Immunotherapy and Sublingual Immunotherapy. Immunol Allergy Clin N Am 36 (2016) 71–8
Inmunoterapia sublingual
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Mecanismo de acción
La mucosa oral se considera un ambiente natural de•
tolerancia inmunológica
Red sofisticada de células epiteliales, de Langerhans•
y dendríticas capaces de producir IL-10, TGF-B, IFN-g
e IgA secretora
Facilita la presentación del alérgeno a células T•
Calderon MA, et al. Sublingual allergen immunotherapy: mode of action and its
relationship with the safety profile. Allergy 2012; 67: 302–311
Inmunoterapia sublingual
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Mecanismo de acción
Calderon MA, et al. Sublingual allergen immunotherapy: mode of action and its
relationship with the safety profile. Allergy 2012; 67: 302–311
Inmunoterapia sublingual
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Mecanismo de acción
Aumento de• IgE específica durante las primeras
semanas de tratamiento
Estancamiento de• IgE estacional
Aumento de• IgG/IgG4 específica
Progresivo y dependiente de tiempo y dosis de•
alérgeno*
Inmunoterapia sublingual
Calderon MA, et al. Sublingual allergen immunotherapy: mode of action and its
relationship with the safety profile. Allergy 2012; 67: 302–311
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Mecanismo de acción
Disminución de• eosinófilos, neutrófilos y molécula de
adhesión intracelular 1 (ICAM-1) en órganos de
choque
Aumento de IL• -10 de células T periféricas
Aumento temprano (• 4 a 12 semanas) de células
Treg y tardío (12 meses) de desviación a Th1
Inmunoterapia sublingual
Calderon MA, et al. Sublingual allergen immunotherapy: mode of action and its
relationship with the safety profile. Allergy 2012; 67: 302–311
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Mecanismo de acción
Ambient
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Mecanismo de acción
Disminuye proporción de células TH• 2 productoras de
IL-4, IL-5 e IL-13
Aumento de células• Treg específicas productoras de
IL-10 y TGF-B
Correlación significativa entre mejoría clínica y el•
numero de células Treg inducibles durante ITSL
Tolerancia de células T
Calderon MA, et al. Sublingual allergen immunotherapy: mode of action and its
relationship with the safety profile. Allergy 2012; 67: 302–311
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Mecanismo de acción
Células• Breg (CD73- CD25+ CD71+)
Función supresora en células T CD• 4+
Sobreexpresión de IL• -10 en presencia de IL-4
produce IgG4 específica
• IL-4 sola induce producción de IgE
Tolerancia de células B
Calderon MA, et al. Sublingual allergen immunotherapy: mode of action and its
relationship with the safety profile. Allergy 2012; 67: 302–311
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Eficacia
La evaluación de la eficacia clínica se basa en la•
valoración de
Gravedad de los síntomas•
Uso de medicamentos•
Ensayo clínico aleatorizado doble ciego controlado•
con placebo
2017• - >80 ensayos, 8 metaanálisis
Eficacia relativa contra placebo entre• 20 y 40%
Inmunoterapia sublingual
Canonica et al. Sublingual immunotherapy: World Allergy Organization position paper
2013 update. World Allergy Organization Journal 2014, 7:6
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Eficacia
Duración entre• 4 meses y
4 años
Dosis entre• 5 y 375 veces
la usada en ITSC
Pocos evaluaron asma•
Ensayos SLIT
Canonica et al. Sublingual immunotherapy: World Allergy Organization position paper
2013 update. World Allergy Organization Journal 2014, 7:6
En la mayoría de los ensayos se encontraron•
resultados positivos
8• encontraron resultados parciales o sin eficacia
• 5 encontraron resultados negativos
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Eficacia
Radulovic• et al.
Meta análisis SLIT
Radulovic S, Wilson D, Calderon M, Durham S. Systematic reviews of
sublingual immunotherapy (SLIT).Allergy 2011;66: 740–752.
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Seguridad
Menos reacciones adversas y menor gravedad que IT• SC
Permite su administración segura sin supervisión médica•
Heterogeneidad en resultados de reacciones adversas•
WAO• Subcutaneous Immunotherapy Systemic Reaction
Grading System
Inmunoterapia sublingual
Canonica et al. Sublingual immunotherapy: World Allergy Organization position paper
2013 update. World Allergy Organization Journal 2014, 7:6
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Seguridad Reacciones sistémicas SLIT
Canonica et al. Sublingual immunotherapy: World Allergy Organization
position paper 2013 update. World Allergy Organization Journal 2014, 7:6
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Seguridad
Reacciones locales SLIT
Passalacqua G, et al. Local Side Effects of Sublingual and Oral Immunotherapy. J Allergy
Clin Immunol Pract 2017;5:13-21
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Seguridad
Hasta• 75% de los pacientes reportaron reacciones
locales en la mucosa oral; la mayoría en la fase de
incremento
0.056• % de las dosis administradas se clasificaron
como reacciones sistémicas
Gastrointestinales,• rinoconjuntivitis y urticaria
Inmunoterapia sublingual
Canonica et al. Sublingual immunotherapy: World Allergy Organization position paper
2013 update. World Allergy Organization Journal 2014, 7:6
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Seguridad
No hay defunciones•
4• casos de anafilaxia
3• en fase de incremento con extractos
multialergénicos
14• eventos adversos graves en 1 millón de dosis
Crisis asmática•
Dolor abdominal y• vómito
Urticaria•
Eventos adversos graves
Canonica et al. Sublingual immunotherapy: World Allergy Organization
position paper 2013 update. World Allergy Organization Journal 2014, 7:6
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Seguridad
Temporada de polen•
Antecedente de reacciones adversas•
Dosis administrada o esquemas acelerados•
Antecedente de asma•
Factores de riesgo para reacción adversa
Canonica et al. Sublingual immunotherapy: World Allergy Organization position paper
2013 update. World Allergy Organization Journal 2014, 7:6
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Seguridad
Se puede considerar para pacientes con•
inmunodeficiencia y trastornos autoinmunes
No se recomienda iniciar en embarazadas; se•
puede continuar sin aumento de la dosis
Instrucciones para el manejo de reacciones•
adversas, interrupción del tratamiento y cuando se
debe suspender
Consideraciones especiales
Canonica et al. Sublingual immunotherapy: World Allergy Organization position paper
2013 update. World Allergy Organization Journal 2014, 7:6
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Seguridad
Epinefrina• autoinyectable
USA vs Europa•
En caso de inflamación oral (ulceras, liquen plano,•
extracción dental, etc.)
Descontinuar ITSL hasta que la mucosa oral sane•
completamente
Disminuir dosis si el tratamiento es descontinuado•
por más de 7 días
Consideraciones especiales
Greenhawt M, et al. Sublingual immunotherapy A focused allergen immunotherapy
practice parameter update. Ann Allergy Asthma Immunol 118 (2017)
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Impacto en la historia natural de alergia
respiratoria
Habilidad de modificar el curso de la enfermedad•
Efectivo para reducción de síntomas, uso de•
medicamentos y mejoría en calidad de vida
Disminución de nuevas sensibilizaciones y progresión•
a asma
Persistencia de beneficio clínico• 1 a 2 años después
de descontinuar SLIT
Valovirta E, et al. Results from the 5-year SQ grass SLIT-tablet asthma prevention (GAP) trial
in children with grass pollen allergy, Journal of Allergy and Clinical Immunology (2017)
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Selección de pacientes
Historia clínica y pruebas de• IgE específica
Rinitis alérgica•
Asma alérgica• - Evidencia de moderada o baja
calidad
Dermatitis atópica• - Evidencia de moderada o baja
calidad
Indicaciones
Canonica et al. Sublingual immunotherapy: World Allergy Organization position paper
2013 update. World Allergy Organization Journal 2014, 7:6
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Selección de pacientes
Asma grave, inestable o no controlada•
Antecedente de reacción sistémica con cualquier•
tipo de inmunoterapia
Antecedente de reacción local grave con ITSL•
Antecedente de esofagitis• eosinofílica
Contraindicaciones
Canonica et al. Sublingual immunotherapy: World Allergy Organization position paper
2013 update. World Allergy Organization Journal 2014, 7:6
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Comparación
Gold standard• - Ensayo doble ciego, doble simulación
Eficacia clínica equivalente a ITSC•
Disminución de síntomas y medicamentos•
½ de pacientes con ITSC;• 6 reacciones adversas
graves
• 1/3 de pacientes con ITSL; ninguna reacción
adversa grave
ITSC vs. ITSL
Khinchi S, et al. Clinical efficacy of sublingual swallow and subcutaneous immunotherapy
in patients with allergic rhinoconjunctivitis due to birch pollen. A double-blind double-
dummy placebo-controlled study. Allergy 2004;59:45–53.
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Comparación
Gold•
Eficacia y seguridad de inducción con ITSC y•
mantenimiento con ITSL
El esquema en conjunto tuvo mejores resultados•
que separados y fue mas seguro que ITSC; ligera
ventaja de ITSC sola
ITSC vs. ITSL
Keles S, Karakoc-Aydiner E, Ozen A, Izgi AG, Tevetoglu A, Akkoc T, Bahceciler NN, Barlan I:
A novel approach in allergen-specific immunotherapy: combination of sublingual and
subcutaneous routes. J Allergy Clin Immunol 2011, 128:808–815. e807.
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Guía Mexicana de practica clínica de
inmunoterapia 2011
Opción terapéutica en pacientes con síntomas de•
enfermedad alérgica en quienes se demuestre la
existencia de sensibilización a alérgenos
clínicamente relevantes
Indicación en rinitis alérgica y asma en niños y•
adultos Rev Alergia Mex, Vol. 58, Núm. 1, 2011
Inmunoterapia específica con
alérgenos por vía sublingual (ITSL)
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Guía Mexicana de practica clínica de
inmunoterapia 2011
Usar aplicaciones diarias•
Al menos el equivalente a• 5 mcg diarios de
alérgeno mayor como dosis de mantenimiento
Alérgenos no estandarizados• – dosis diaria de
mantenimiento similar a dosis mensual de ITSC
15• mcg/día del alérgeno mayor (450 mcg
mensuales) como mantenimiento
Dosis
Rev Alergia Mex, Vol. 58, Núm. 1, 2011
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Guía Mexicana de practica clínica de
inmunoterapia 2011
Heterogeneidad de los estudios•
Seguimiento a largo plazo•
Tratamiento de cuatro años tiene efecto•
prolongado de eficacia clínica de hasta 8 años
Se recomienda no utilizar por un periodo menor de• 3
años
Duración de tratamiento
Rev Alergia Mex, Vol. 58, Núm. 1, 2011
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Guía Mexicana de practica clínica de
inmunoterapia 2011
Administrar primera dosis en consultorio bajo•
supervisión medica
Esperar• 30 minutos después de la administración
Dosis subsecuentes en el domicilio del paciente•
Proporcionar información precisa sobre cuidados y•
precauciones
Lugar de administración
Rev Alergia Mex, Vol. 58, Núm. 1, 2011
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Conclusiones
Tratamiento efectivo y comparable a SCIT•
Mejor perfil de seguridad•
Facilidad de uso y apego•
Algunos aspectos requieren• más estudios como la
dosis y esquemas ideales, así como la selección
ideal de pacientes
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Bibliografía
Canonica• GW, et al. 100 Years of Immunotherapy: The Monaco Charter. Int
Arch Allergy Immunol 2013;160:346–349
Fitzhugh• , DJ. History of Immunotherapy: The First 100 Years. Immunol Allergy
Clin N Am 31 (2011) 149–157
Canonica• GW, et al. Sublingual Immunotherapy: World Allergy Organization
Position Paper 2009. World Allergy Organization Journal, 2009; 2(11):233-281
Canonica• et al. Sublingual immunotherapy: World Allergy Organization
position paper 2013 update. World Allergy Organization Journal 2014, 7:6
Calderon• MA, et al. Sublingual allergen immunotherapy: mode of action and
its relationship with the safety profile. Allergy 2012; 67: 302–311
Larenas• -Linnemann D. et al. Guía Mexicana de Práctica Clínica de
Inmunoterapia 2011 Rev Alergia Mex, Vol. 58, Núm. 1, 2011
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Bibliografía
Passalacqua• G, et al. Local Side Effects of Sublingual and Oral Immunotherapy. J Allergy Clin Immunol
Pract 2017;5:13-21
Valovirta• E, et al. Results from the 5-year SQ grass SLIT-tablet asthma prevention (GAP) trial in children
with grass pollen allergy, Journal of Allergy and Clinical Immunology (2017)
Ozdemir• et al. Mechanisms of Aeroallergen Immunotherapy Subcutaneous Immunotherapy and
Sublingual Immunotherapy. Immunol Allergy Clin N Am 36 (2016) 71–86
Greenhawt• M, et al. Sublingual immunotherapy A focused allergen immunotherapy practice parameter
update. Ann Allergy Asthma Immunol 118 (2017)
Jutel• M, et al. International consensus on allergy immunotherapy. J Allergy Clin Immunol 2015
Quirino• T, Iemoli E, Siciliani E, Parmiani S, Milazzo F. Sub- lingual vs injective immunotherapy in grass pollen
allergic pa- tients: a double-blind double-dummy study. Clin Exp Allergy 1996;26:1253–1261.
Khinchi• S, et al. Clinical efficacy of sublingual swallow and subcutaneous immunotherapy in patients
with allergic rhinoconjunctivitis due to birch pollen. A double-blind double-dummy placebo-controlled
study. Allergy 2004;59:45–53.
Keles• S, Karakoc-Aydiner E, Ozen A, Izgi AG, Tevetoglu A, Akkoc T, Bahceciler NN, Barlan I: A novel
approach in allergen-specific immunotherapy: combination of sublingual and subcutaneous routes. J
Allergy Clin Immunol 2011, 128:808–815. e807.
Dr. Cantú
CRAIC Mty
“Trascender en el prójimo”
Dr. Carlos Canseco González (1921 – 2009)

Más contenido relacionado

PDF
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
PDF
Abordaje del paciente con síndrome de alergia oral - Sesión Académica del CRAIC
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
PDF
Hipersensibilidad a aditivos alimentarios - Sesión Académica del CRAIC
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad al huevo" 2021
PDF
Alergia al cacahuate - Sesión Académica del CRAIC
PDF
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología intramuros Ácaro, Cucaracha, P...
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a B-lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Abordaje del paciente con síndrome de alergia oral - Sesión Académica del CRAIC
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Hipersensibilidad a aditivos alimentarios - Sesión Académica del CRAIC
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad al huevo" 2021
Alergia al cacahuate - Sesión Académica del CRAIC
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología intramuros Ácaro, Cucaracha, P...
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a B-lactámicos"

La actualidad más candente (20)

PDF
Guía Mexicana de Inmunoterapia
PDF
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria".
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
PDF
Vacunas en inmunodeficiencias primarias
PDF
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencia común variable"
PDF
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
PDF
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos"
PPTX
Reactividad Cruzada en Alergología
PPTX
Estandarización de Inmunoterapia Alérgeno Específica
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Espectro clínico de la alergia ocular".
PPTX
Alergia a Cucarachas
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
PDF
Alergia a los alimentos. Sesión Académica del CRAIC
PDF
Anafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAIC
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE"
PDF
Inmunoterapia subcutánea
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...
PDF
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia GUIMIT 2019 (enfoq...
Guía Mexicana de Inmunoterapia
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria".
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
Vacunas en inmunodeficiencias primarias
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencia común variable"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos"
Reactividad Cruzada en Alergología
Estandarización de Inmunoterapia Alérgeno Específica
Sesión Académica del CRAIC "Espectro clínico de la alergia ocular".
Alergia a Cucarachas
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE (EREA)
Alergia a los alimentos. Sesión Académica del CRAIC
Anafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAIC
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE"
Inmunoterapia subcutánea
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Guía Mexicana de Inmunoterapia GUIMIT 2019 (enfoq...
Publicidad

Similar a Inmunoterapia Sublingual (20)

PDF
Anticuerpos monoclonales en enfermedades atópicas
PDF
Seminario: Otras vías de inmunoterapia
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
PDF
Inmunoterapia- uso actual, eficacia y tendencias futuras. Dr. Ortega Martell
PDF
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
PDF
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
PPTX
Alergia al látex. Es posible la inmunoterapia?
PDF
Inmunoterapia sublingual
PPTX
Actualización en Inmunología 11 Octubre 2013
PPT
450125_634157833307420000.ppt
PPTX
20130705
PPTX
Inmunoterapia en alergia a alimentos: realidad o utopía?
PPTX
Actualización en Inmunología 11-Oct-2013
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
PDF
Inmunoterapia subligual e intralinfática
PDF
Reacciones alérgicas a antibióticos betalactámicos. Prof. Dr. Ricardo Cardona...
Anticuerpos monoclonales en enfermedades atópicas
Seminario: Otras vías de inmunoterapia
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
Inmunoterapia- uso actual, eficacia y tendencias futuras. Dr. Ortega Martell
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
Inmunoterapia sublingual e intralinfática
Alergia al látex. Es posible la inmunoterapia?
Inmunoterapia sublingual
Actualización en Inmunología 11 Octubre 2013
450125_634157833307420000.ppt
20130705
Inmunoterapia en alergia a alimentos: realidad o utopía?
Actualización en Inmunología 11-Oct-2013
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia sublingual, intralinfática y epicut...
Inmunoterapia subligual e intralinfática
Reacciones alérgicas a antibióticos betalactámicos. Prof. Dr. Ricardo Cardona...
Publicidad

Más de Juan Carlos Ivancevich (20)

PDF
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
PDF
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
PDF
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
PDF
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
PDF
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
PDF
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
PDF
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
PDF
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
PPTX
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
PDF
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
PDF
Asma y obesidad 2021
PPTX
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
PPTX
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
PPTX
MASK (Mobile Airways Sentinel networK) La solución integral de ARIA por App m...
PPTX
GUÍA DE ACTUACIÓN EN ANAFILAXIA EN LATINOAMÉRICA (GALAXIA-LATAM)
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Asma y obesidad 2021
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
MASK (Mobile Airways Sentinel networK) La solución integral de ARIA por App m...
GUÍA DE ACTUACIÓN EN ANAFILAXIA EN LATINOAMÉRICA (GALAXIA-LATAM)

Último (20)

PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
PPTX
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
Restricción del crecimiento intra uterino
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Microbiología Básica para__principiantes
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx

Inmunoterapia Sublingual

  • 2. Inmunoterapia sublingual Dr. Daniel Cantú Moreno Dr. Alfredo Arias Cruz
  • 3. Introducción Los padecimientos alérgicos representan una gran• carga Epidemiológica• Económica• Aumento• en su prevalencia mundial Rinitis• 20 – 35% Asma• 10 – 20% Int Arch Allergy Immunol 2013;160:346–349 Enfermedades alérgicas Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 4. Introducción Rinitis y asma a• menudo coexisten e involucran el mismo mecanismo inmunológico Cronicidad• de los padecimientos Requieren tratamiento a largo• plazo Inmunoterapia específica con alérgenos• Int Arch Allergy Immunol 2013;160:346–349 Enfermedades alérgicas Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 5. Introducción Modalidad única para el tratamiento de alergia• respiratoria Único tratamiento que modifica la respuesta• inmunológica Persistencia del efecto clínico años tras descontinuar• el tratamiento y disminuye el riesgo de padecer asma Int Arch Allergy Immunol 2013;160:346–349 Inmunoterapia específica con alérgenos Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 6. Antecedentes históricos 1911• – Leonard Noon y John Freeman Médicos británicos• Establecieron los principios de la base de la• inmunoterapia específica Noon L. Prophylactic inoculation against hay fever. Lancet. 2011;1572-3 Con Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 8. Antecedentes históricos 1986• – Scadding y Brostoff Primer ensayo doble ciego controlado de ITSL• 1998• – OMS Alternativa para ITSC en Position• Paper • >80 ensayos doble ciego controlado con placebo 2009• … - metaanálisis, efectividad, seguridad, esquemas, etc. Canonica GW, et al. Sublingual Immunotherapy: World Allergy Organization Position Paper 2009. World Allergy Organization Journal, 2009; 2(11):233-281 Inmunoterapia sublingual Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 9. Generalidades El tratamiento• más efectivo para enfermedades alérgicas Efecto sintomático• Efecto modulador de respuesta inmunológica• Induce tolerancia clínica por tiempo prolongado• En busca de tratamientos• más seguros inició el uso de la inmunoterapia sublingual Ozdemir et al. Mechanisms of Aeroallergen Immunotherapy Subcutaneous Immunotherapy and Sublingual Immunotherapy. Immunol Allergy Clin N Am 36 (2016) 71–8 Inmunoterapia específica Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 10. Generalidades Tabletas• Disolución rápida• 1• tableta al día 4• aprobadas por FDA (1 para acaro, 3 para polen de pasto) Preparados líquidos• Acuoso o• glicerinado Mayor uso en Europa y Sudamérica• Ozdemir et al. Mechanisms of Aeroallergen Immunotherapy Subcutaneous Immunotherapy and Sublingual Immunotherapy. Immunol Allergy Clin N Am 36 (2016) 71–8 Inmunoterapia sublingual Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 11. Mecanismo de acción La mucosa oral se considera un ambiente natural de• tolerancia inmunológica Red sofisticada de células epiteliales, de Langerhans• y dendríticas capaces de producir IL-10, TGF-B, IFN-g e IgA secretora Facilita la presentación del alérgeno a células T• Calderon MA, et al. Sublingual allergen immunotherapy: mode of action and its relationship with the safety profile. Allergy 2012; 67: 302–311 Inmunoterapia sublingual Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 12. Mecanismo de acción Calderon MA, et al. Sublingual allergen immunotherapy: mode of action and its relationship with the safety profile. Allergy 2012; 67: 302–311 Inmunoterapia sublingual Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 13. Mecanismo de acción Aumento de• IgE específica durante las primeras semanas de tratamiento Estancamiento de• IgE estacional Aumento de• IgG/IgG4 específica Progresivo y dependiente de tiempo y dosis de• alérgeno* Inmunoterapia sublingual Calderon MA, et al. Sublingual allergen immunotherapy: mode of action and its relationship with the safety profile. Allergy 2012; 67: 302–311 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 14. Mecanismo de acción Disminución de• eosinófilos, neutrófilos y molécula de adhesión intracelular 1 (ICAM-1) en órganos de choque Aumento de IL• -10 de células T periféricas Aumento temprano (• 4 a 12 semanas) de células Treg y tardío (12 meses) de desviación a Th1 Inmunoterapia sublingual Calderon MA, et al. Sublingual allergen immunotherapy: mode of action and its relationship with the safety profile. Allergy 2012; 67: 302–311 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 16. Mecanismo de acción Disminuye proporción de células TH• 2 productoras de IL-4, IL-5 e IL-13 Aumento de células• Treg específicas productoras de IL-10 y TGF-B Correlación significativa entre mejoría clínica y el• numero de células Treg inducibles durante ITSL Tolerancia de células T Calderon MA, et al. Sublingual allergen immunotherapy: mode of action and its relationship with the safety profile. Allergy 2012; 67: 302–311 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 17. Mecanismo de acción Células• Breg (CD73- CD25+ CD71+) Función supresora en células T CD• 4+ Sobreexpresión de IL• -10 en presencia de IL-4 produce IgG4 específica • IL-4 sola induce producción de IgE Tolerancia de células B Calderon MA, et al. Sublingual allergen immunotherapy: mode of action and its relationship with the safety profile. Allergy 2012; 67: 302–311 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 18. Eficacia La evaluación de la eficacia clínica se basa en la• valoración de Gravedad de los síntomas• Uso de medicamentos• Ensayo clínico aleatorizado doble ciego controlado• con placebo 2017• - >80 ensayos, 8 metaanálisis Eficacia relativa contra placebo entre• 20 y 40% Inmunoterapia sublingual Canonica et al. Sublingual immunotherapy: World Allergy Organization position paper 2013 update. World Allergy Organization Journal 2014, 7:6 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 19. Eficacia Duración entre• 4 meses y 4 años Dosis entre• 5 y 375 veces la usada en ITSC Pocos evaluaron asma• Ensayos SLIT Canonica et al. Sublingual immunotherapy: World Allergy Organization position paper 2013 update. World Allergy Organization Journal 2014, 7:6 En la mayoría de los ensayos se encontraron• resultados positivos 8• encontraron resultados parciales o sin eficacia • 5 encontraron resultados negativos Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 20. Eficacia Radulovic• et al. Meta análisis SLIT Radulovic S, Wilson D, Calderon M, Durham S. Systematic reviews of sublingual immunotherapy (SLIT).Allergy 2011;66: 740–752. Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 21. Seguridad Menos reacciones adversas y menor gravedad que IT• SC Permite su administración segura sin supervisión médica• Heterogeneidad en resultados de reacciones adversas• WAO• Subcutaneous Immunotherapy Systemic Reaction Grading System Inmunoterapia sublingual Canonica et al. Sublingual immunotherapy: World Allergy Organization position paper 2013 update. World Allergy Organization Journal 2014, 7:6 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 22. Seguridad Reacciones sistémicas SLIT Canonica et al. Sublingual immunotherapy: World Allergy Organization position paper 2013 update. World Allergy Organization Journal 2014, 7:6 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 23. Seguridad Reacciones locales SLIT Passalacqua G, et al. Local Side Effects of Sublingual and Oral Immunotherapy. J Allergy Clin Immunol Pract 2017;5:13-21 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 24. Seguridad Hasta• 75% de los pacientes reportaron reacciones locales en la mucosa oral; la mayoría en la fase de incremento 0.056• % de las dosis administradas se clasificaron como reacciones sistémicas Gastrointestinales,• rinoconjuntivitis y urticaria Inmunoterapia sublingual Canonica et al. Sublingual immunotherapy: World Allergy Organization position paper 2013 update. World Allergy Organization Journal 2014, 7:6 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 25. Seguridad No hay defunciones• 4• casos de anafilaxia 3• en fase de incremento con extractos multialergénicos 14• eventos adversos graves en 1 millón de dosis Crisis asmática• Dolor abdominal y• vómito Urticaria• Eventos adversos graves Canonica et al. Sublingual immunotherapy: World Allergy Organization position paper 2013 update. World Allergy Organization Journal 2014, 7:6 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 26. Seguridad Temporada de polen• Antecedente de reacciones adversas• Dosis administrada o esquemas acelerados• Antecedente de asma• Factores de riesgo para reacción adversa Canonica et al. Sublingual immunotherapy: World Allergy Organization position paper 2013 update. World Allergy Organization Journal 2014, 7:6 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 27. Seguridad Se puede considerar para pacientes con• inmunodeficiencia y trastornos autoinmunes No se recomienda iniciar en embarazadas; se• puede continuar sin aumento de la dosis Instrucciones para el manejo de reacciones• adversas, interrupción del tratamiento y cuando se debe suspender Consideraciones especiales Canonica et al. Sublingual immunotherapy: World Allergy Organization position paper 2013 update. World Allergy Organization Journal 2014, 7:6 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 28. Seguridad Epinefrina• autoinyectable USA vs Europa• En caso de inflamación oral (ulceras, liquen plano,• extracción dental, etc.) Descontinuar ITSL hasta que la mucosa oral sane• completamente Disminuir dosis si el tratamiento es descontinuado• por más de 7 días Consideraciones especiales Greenhawt M, et al. Sublingual immunotherapy A focused allergen immunotherapy practice parameter update. Ann Allergy Asthma Immunol 118 (2017) Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 29. Impacto en la historia natural de alergia respiratoria Habilidad de modificar el curso de la enfermedad• Efectivo para reducción de síntomas, uso de• medicamentos y mejoría en calidad de vida Disminución de nuevas sensibilizaciones y progresión• a asma Persistencia de beneficio clínico• 1 a 2 años después de descontinuar SLIT Valovirta E, et al. Results from the 5-year SQ grass SLIT-tablet asthma prevention (GAP) trial in children with grass pollen allergy, Journal of Allergy and Clinical Immunology (2017) Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 30. Selección de pacientes Historia clínica y pruebas de• IgE específica Rinitis alérgica• Asma alérgica• - Evidencia de moderada o baja calidad Dermatitis atópica• - Evidencia de moderada o baja calidad Indicaciones Canonica et al. Sublingual immunotherapy: World Allergy Organization position paper 2013 update. World Allergy Organization Journal 2014, 7:6 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 31. Selección de pacientes Asma grave, inestable o no controlada• Antecedente de reacción sistémica con cualquier• tipo de inmunoterapia Antecedente de reacción local grave con ITSL• Antecedente de esofagitis• eosinofílica Contraindicaciones Canonica et al. Sublingual immunotherapy: World Allergy Organization position paper 2013 update. World Allergy Organization Journal 2014, 7:6 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 32. Comparación Gold standard• - Ensayo doble ciego, doble simulación Eficacia clínica equivalente a ITSC• Disminución de síntomas y medicamentos• ½ de pacientes con ITSC;• 6 reacciones adversas graves • 1/3 de pacientes con ITSL; ninguna reacción adversa grave ITSC vs. ITSL Khinchi S, et al. Clinical efficacy of sublingual swallow and subcutaneous immunotherapy in patients with allergic rhinoconjunctivitis due to birch pollen. A double-blind double- dummy placebo-controlled study. Allergy 2004;59:45–53. Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 33. Comparación Gold• Eficacia y seguridad de inducción con ITSC y• mantenimiento con ITSL El esquema en conjunto tuvo mejores resultados• que separados y fue mas seguro que ITSC; ligera ventaja de ITSC sola ITSC vs. ITSL Keles S, Karakoc-Aydiner E, Ozen A, Izgi AG, Tevetoglu A, Akkoc T, Bahceciler NN, Barlan I: A novel approach in allergen-specific immunotherapy: combination of sublingual and subcutaneous routes. J Allergy Clin Immunol 2011, 128:808–815. e807. Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 34. Guía Mexicana de practica clínica de inmunoterapia 2011 Opción terapéutica en pacientes con síntomas de• enfermedad alérgica en quienes se demuestre la existencia de sensibilización a alérgenos clínicamente relevantes Indicación en rinitis alérgica y asma en niños y• adultos Rev Alergia Mex, Vol. 58, Núm. 1, 2011 Inmunoterapia específica con alérgenos por vía sublingual (ITSL) Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 35. Guía Mexicana de practica clínica de inmunoterapia 2011 Usar aplicaciones diarias• Al menos el equivalente a• 5 mcg diarios de alérgeno mayor como dosis de mantenimiento Alérgenos no estandarizados• – dosis diaria de mantenimiento similar a dosis mensual de ITSC 15• mcg/día del alérgeno mayor (450 mcg mensuales) como mantenimiento Dosis Rev Alergia Mex, Vol. 58, Núm. 1, 2011 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 36. Guía Mexicana de practica clínica de inmunoterapia 2011 Heterogeneidad de los estudios• Seguimiento a largo plazo• Tratamiento de cuatro años tiene efecto• prolongado de eficacia clínica de hasta 8 años Se recomienda no utilizar por un periodo menor de• 3 años Duración de tratamiento Rev Alergia Mex, Vol. 58, Núm. 1, 2011 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 37. Guía Mexicana de practica clínica de inmunoterapia 2011 Administrar primera dosis en consultorio bajo• supervisión medica Esperar• 30 minutos después de la administración Dosis subsecuentes en el domicilio del paciente• Proporcionar información precisa sobre cuidados y• precauciones Lugar de administración Rev Alergia Mex, Vol. 58, Núm. 1, 2011 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 38. Conclusiones Tratamiento efectivo y comparable a SCIT• Mejor perfil de seguridad• Facilidad de uso y apego• Algunos aspectos requieren• más estudios como la dosis y esquemas ideales, así como la selección ideal de pacientes Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 39. Bibliografía Canonica• GW, et al. 100 Years of Immunotherapy: The Monaco Charter. Int Arch Allergy Immunol 2013;160:346–349 Fitzhugh• , DJ. History of Immunotherapy: The First 100 Years. Immunol Allergy Clin N Am 31 (2011) 149–157 Canonica• GW, et al. Sublingual Immunotherapy: World Allergy Organization Position Paper 2009. World Allergy Organization Journal, 2009; 2(11):233-281 Canonica• et al. Sublingual immunotherapy: World Allergy Organization position paper 2013 update. World Allergy Organization Journal 2014, 7:6 Calderon• MA, et al. Sublingual allergen immunotherapy: mode of action and its relationship with the safety profile. Allergy 2012; 67: 302–311 Larenas• -Linnemann D. et al. Guía Mexicana de Práctica Clínica de Inmunoterapia 2011 Rev Alergia Mex, Vol. 58, Núm. 1, 2011 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 40. Bibliografía Passalacqua• G, et al. Local Side Effects of Sublingual and Oral Immunotherapy. J Allergy Clin Immunol Pract 2017;5:13-21 Valovirta• E, et al. Results from the 5-year SQ grass SLIT-tablet asthma prevention (GAP) trial in children with grass pollen allergy, Journal of Allergy and Clinical Immunology (2017) Ozdemir• et al. Mechanisms of Aeroallergen Immunotherapy Subcutaneous Immunotherapy and Sublingual Immunotherapy. Immunol Allergy Clin N Am 36 (2016) 71–86 Greenhawt• M, et al. Sublingual immunotherapy A focused allergen immunotherapy practice parameter update. Ann Allergy Asthma Immunol 118 (2017) Jutel• M, et al. International consensus on allergy immunotherapy. J Allergy Clin Immunol 2015 Quirino• T, Iemoli E, Siciliani E, Parmiani S, Milazzo F. Sub- lingual vs injective immunotherapy in grass pollen allergic pa- tients: a double-blind double-dummy study. Clin Exp Allergy 1996;26:1253–1261. Khinchi• S, et al. Clinical efficacy of sublingual swallow and subcutaneous immunotherapy in patients with allergic rhinoconjunctivitis due to birch pollen. A double-blind double-dummy placebo-controlled study. Allergy 2004;59:45–53. Keles• S, Karakoc-Aydiner E, Ozen A, Izgi AG, Tevetoglu A, Akkoc T, Bahceciler NN, Barlan I: A novel approach in allergen-specific immunotherapy: combination of sublingual and subcutaneous routes. J Allergy Clin Immunol 2011, 128:808–815. e807. Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 41. “Trascender en el prójimo” Dr. Carlos Canseco González (1921 – 2009)