SlideShare una empresa de Scribd logo
“Liderazgo para la innovación”


        Pilar Sánchez Prieto


               2010
DEL POTENCIAL A LA EXCELENCIA




Empresa                GESTIÓN DEL POTENCIAL


            Política
          de Empresa

                        Estructura y
                          procesos


                                   Comportamiento
 CULTURA DE                              del
 EXCELENCIA                           directivo
EL TEST DE LA ORGANIZACIONES,
              EL TEST DEL DIRECTIVO



C
                 • Intereses entre fuerzas de la
    onflicto=      organización y personas
                 • Intereses en contra de la organización




C   risis =
                 •Expansión
                 •Recesión




C   ambio =
                 •Adaptación a nuevos entornos
                 •Adaptación a nuevas culturas internas
DEL POTENCIAL A LA EXCELENCIA



Organización
                            GESTIÓN DEL POTENCIAL
 y empresa


                 Política
               de Empresa

                             Estructura y
                               procesos


                                        Comportamiento
    CULTURA DE                                del
    EXCELENCIA                             directivo
DEL POTENCIAL A LA EXCELENCIA



Organización
 y empresa


                 Política
               de Empresa

                            Estructura y
                              procesos



    CULTURA DE
    EXCELENCIA
PODEMOS ACABAR EN...




                       EXCELENCIA



                       QUIEBRA
DEL POTENCIAL A LA EXCELENCIA




              GESTIÓN DEL POTENCIAL




                        Comportamiento
                              del
                           directivo
SITUACIONES-TEST DE LAS ORGANIZACIONES

   Compañías que crecen                      Compañías que envejecen

 El éxito personal surge de asumir          El éxito personal surge de evitar
  riesgos                                   riesgos

 Las expectativas        exceden     los    Los resultados exceden las
  resultados                                expectativas

 Se mantienen las personas por su           Se mantienen las personas por
  contribución,  más    que    por          quienes son, más que por su
  quienes son.                              contribución

 Todo está permitido, excepto que           Todo está prohibido, excepto que
  esté expresamente prohibido               esté expresamente permitido

 Los problemas      se    ven    como       Las oportunidades se ven como
  oportunidades                             problemas

 Los directivos     “tiran”     de    la    La Organización “tira” de los
  Organización                              directivos
LIDERAZGO



                    Poder
                      Dirigir

Puesto directivo




                   Autoridad
LIDERAZGO



 Autoridad

 Crédito y fe, que por su mérito y fama, se da a una
 persona en determinada materia.



 Poder
 Dominio, imperio, facultad y jurisdicción que uno
 tiene para mandar o ejecutar una cosa. Ser más
 fuerte que otro, ser capaz de vencerle. Fuerzas de
 un Estado, en especial las militares.


                            Real Academia Española
LIDERAZGO


                    Poder
                      Dirigir

Puesto directivo
                                 ?
                                Dirigir




                   Autoridad
                                 ?
                                Mandar
LIDERAZGO



Dirigir

Guiar mostrando o dando las señales de un camino.
Aconsejar o gobernar la conciencia de una persona.


Mandar
Ordenar el superior al súbdito; imponer un precepto.




                              Real Academia Española
LIDERAZGO


            PODER Y AUTORIDAD



                 Dirigir
                  Mandar




    COMPETENCIAS DEL DIRECTIVO
MISIÓN DEL DIRECTIVO
 1. Conocer a su equipo (puntos fuertes
 y débiles)
 2. Identificar líderes
 3. Tomar decisiones
 4. Definir reglas claras del juego

        El directivo y la innovación


COMPORTAMIENTO DEL
DIRECTIVO
•Ejemplaridad/Coherencia
•Comunicación responsable
•Motivar/Ayudar/Empatizar
•Exigir/Poner límites
•Autogobierno
EL MODELO DEL ICEBERG




         CONDUCTA




VALORES, CREENCIAS, ACTITUDES




        PERSONALIDAD
SI                NO
   GANAR             PERDER
PASARLO FATAL   NO PASARLO FATAL
SI                NO
   GANAR             PERDER
PASARLO FATAL   NO PASARLO FATAL
¿QUÉ ES EL COMPORTAMIENTO?      D.E.C.O.™




 HERRAMIENTA DE ADAPTACIÓN AL
          ENTORNO
INDIVIDUO                ENTORNO




            INFLUENCIA
              MUTUA
RELACIONES FUNCIONALES DE LA CONDUCTA



                                        que es
LOS                                     mantenida    LAS
               Señalan   LA CONDUCTA
ANTECEDENTES                            o extinguida CONSECUENCIAS
                                        por




           LA CONDUCTA SE              LAS CONSECUENCIAS SON
           MANTIENE O                  POSITIVAS
           AUMENTA                     (Refuerzo)


  SI
           LA CONDUCTA SE              LAS CONSECUENCAS
           REDUCE O                    SON NEGATIVAS
           EXTINGUE                    (Castigo)
EL MODELO DEL ICEBERG




 CONDUCTA                  CONDUCTA



  VALORES,                  VALORES,
 CREENCIAS,                CREENCIAS,
 ACTITUDES                 ACTITUDES




PERSONALIDAD             PERSONALIDAD
DEFINICIONES DE INTELIGENCIA




   INTUS LEGERE = LEER POR DENTRO
“La innovación, es inteligencia
que se ejecuta en procesos y
    productos, que pueden
     aprender y replicar ”
Liderazgo para la Innovación


   INNOVACIÓN



        1. f. Acción y efecto de innovar.


2. f. Creación o modificación de un producto, y
          su introducción en un mercado


                               Real Academia Española
El que no sabe lo que quiere no puede ser feliz. A la
persona desmotivada le falta garra, dirección,
dinamismo y, por tanto, unas metas y retos
concretos que encaminen toda su trayectoria
personal hacia una dirección.

                                              ENRIQUE ROJAS
                                     Catedrático de Psiquiatría
LA CLAVE: LA INTELIGENCIA EJECUTIVA



 ORDEN                    CONSTANCIA




VOLUNTAD                  MOTIVACIÓN
¿CUÁL ES LA PRINCIPAL BARRERA?
LOS PECADOS CAPITALES QUE SE OBSERVAN MÁS A
    MENUDO EN LOS JEFES EN LAS SITUACIONES 3C:


1.- No son claros 46%
2.- No motivan 44%
3.- No se comunican 32%
4.- No escuchan 32%
5.- Se contradicen 31%
6.- Incompetencia directiva, No se toman
decisiones 29%
7.- Se estresan 27%


           Ultimo estudio realizado por el Centro de Estudios Financieros (CEF) a 4.000 empleados
¿LA CLAVE DEL
                                      COMPORTAMIENTO
                                         DIRECTIVO?
                                      •Ejemplaridad/Coherencia
                                     •Comunicación responsable
                                     •Motivar/Ayudar/Empatizar
                                         •Exigir/Poner límites
                                            •Autogobierno




 LOS PECADOS CAPITALES QUE SE
OBSERVAN MÁS A MENUDO EN LOS
 JEFES EN LAS SITUACIONES 3C:


1.-   No son claros 46%
2.- No motivan 44%
3.- No se comunican 32%
4.- No escuchan 32%                    ¿POR QUÉ SE
5.- Se contradicen 31%
6.- Incompetencia directiva, No se    PRODUCE TANTA
toman    decisiones 29%
7.- Se estresan 27%
                                     CONTRADICCIÓN?
DEL POTENCIAL A LA EXCELENCIA




C   onflicto
                  ¿LA CLAVE DEL
                COMPORTAMIENTO
                   DIRECTIVO?

C   risis
                 •Ejemplaridad/Coherencia
                •Comunicación responsable
                •Motivar/Ayudar/Empatizar
                    •Exigir/Poner límites
                       •Autoliderazgo



C   ambio


                                      LIDERAZGO
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES BARRERAS?




                          LOS
                          PREJUICIOS


                          LOS HÁBITOS
EQUIPO ORIENTADO A LA INNOVACIÓN



           CARACTERÍSTICAS


• Tener un objetivo y método claro
• Tener una comunicación efectiva hacia
  adentro y hacia afuera
• Voluntad de aprender de los demás
• Orientación a la solución de problemas
• Rapidez y flexibilidad
• Búsqueda de la excelencia
• Apertura a la experiencia: interés por
  promover cambios
CONDUCTAS DEL LÍDER ORIENTADO A LA
          INNOVACIÓN


 MOTIVACIÓN CONSISTENTE EN VERBO Y
               ACCIÓN

           ESCUCHA ACTIVA

         REFUERZO EFICIENTE

EJEMPLO DE APERTURA AL CONOCIMIENTO

       TRATAMIENTO DEL ERROR

IDENTIFICAR EL POTENCIAL DE CADA CUAL
LA GESTIÓN DEL CAMBIO




                 HERRAMIENTAS PRINCIPALES


C
                       DEL LIDERAZGO
    risis            PARA LA ADECUADA
                 GESTIÓN DE LA INNOVACION




                 MOTIVACIÓN Y COMUNICACIÓN
¿QUÉ ES LA MOTIVACIÓN?




  MOTIVO
                     ACCIÓN
(NECESIDAD)   +
EL CAMINO DE LA MOTIVACIÓN




  MOTIVO
(NECESIDAD)      ACCIÓN       BENEFICIO
ESCUCHA ACTIVA


Objetivos
  – Entender la información que recibo
  – Que se sienta cómodo dando información.
  – Identificar las necesidades y posibles
    beneficios del otro.



Componentes
  – Verbales
  – No verbales
ESCUCHA ACTIVA

QUÉ   NO HACER EN LA ESCUCHA:
  SINDROME DE EXPERTO.

  INTERRUMPIR.

  CONTAR NUESTRA HISTORIA.

  JUICIOS DE VALOR.

  NO DAR CONSEJO O DARLO PREMATURO.
ESCUCHA ACTIVA


  “Saber escuchar es el mejor
  remedio para la soledad, la
                    Dirigir
   locuacidad y la laringitis”.




          William George Ward
              Escritor y Teólogo inglés. 1812-1882



                        ?
Condiciones “Felicitación”                     D.E.C.O.™




   como REFUERZO”
           •LO MAS INMEDIATA POSIBLE

            CIERTA

            CONCRETA

            ACTUAL

            GRATUITA
 FELICITAR POR UN ESFUERZO = MOTIVAR PARA UN
                  RESULTADO
¿A QUE SE COMPROMETE EL LÍDER?
                                      LIDERAZGO



   COMPROMISO                   CONDUCTA
                      •Esfuerzos más allá de sus
                      responsabilidades
                      •Flexibilidad ante nuevas funciones
                      •Capacidad para asimilar cambios
                      •Tiene presente los intereses de la
                      organización

                      •Mejora su trabajo y su
       BENEFICIO      organización
¿CUÁL ES EL BENEFICIO DEL
   COMPROMISO CON LA
      INNOVACIÓN?
¿POR QUÉ SE MANTIENE EL COMPROMISO?




   COMPROMISO              CONDUCTA




                  ¿BENEFICIO?
AUTOMOTIVACIÓN

SUPERVIVENCIA
(Del lat. supervivĕre).
1. intr. Dicho de una persona: Vivir después de la muerte de otra o después de un
determinado suceso.
2. intr. Vivir con escasos medios o en condiciones adversas.




SUPERACIÓN
(Del lat. superāre).
1. tr. Ser superior a alguien.
2. tr. Vencer obstáculos o dificultades.
5. prnl. Dicho de una persona: Hacer algo mejor que en otras ocasiones.




                                                                Real Academia Española
¿QUÉ ES LA AUTOMOTIVACIÓN?




  MOTIVO
(NECESIDAD):
   LOGRO             ACCIÓN
 SUPERACIÓN    +
    RETO
¿POR QUÉ SE MANTIENE EL COMPROMISO?




   COMPROMISO              CONDUCTA




                   BENEFICIO
                -AUTOMOTIVACION
                   -BIEN COMÚN
TIPOS DE COMPROMISO ORGANIZACIONAL II
                             Allen y Meyer, 1990




NORMATIVO:                  TEMPORAL:
“Se debe”                  “Se necesita”


             COMPROMISO




             AFECTIVO:
             “Se quiere”
TIPOS DE COMPROMISO
                               Ángel Cabrera. IE (2004)



                       •TEMPORAL/ECONÓMICO:
                           “Se necesita”




•AFECTIVO/MORAL:     •NORMATIVO/ DE
  “Se quiere”        CRECIMIENTO:
                        “Se debe”
CARACTERÍSTICAS PERSONALES DEL LIDERAZGO
          HACIA LA INNOVACIÓN
 1. OPTIMISMO
 “Si piensas que puedes perder....pierdes”
 “El fracaso siempre existe, incluso es probable, pero la
   claves es que no se piensa en ello”



 2. PASIÓN
 “Estado que favorece la eliminación de barreras entre
 yo y mi propósito”


 3. TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN/ENERGÍA
 “La meta es el sumatorio de diferentes etapas”
 “Herido pero no lesionado”
“El mayor obstáculo para mejorar
     nuestra vida, es que queremos
          cambiar, sin cambiar”.

   ARISTÓTELES




     GRACIAS...
pilarsanchez@luriapsicologia.com

   www.luriapsicologia.com
META




                                    REFUERZO
                         ESFUERZO




              REFUERZO
   ESFUERZO




PUNTO DE PARTIDA
“El pesimista se queja del viento;
el optimista espera que cambie;
   el realista ajusta las velas”.




            William George Ward
                Escritor y Teólogo inglés. 1812-1882

Más contenido relacionado

PDF
InnovaDirectivos. Liderazgo para la innovacion.
PPTX
Creatividad y pensamiento innovador
PDF
Liderazgo sin limites heifetz
PPTX
Gestión del talento humano
PDF
La Teoría detrás de la Práctica -heifetz, grashow & linsky-2009
PDF
Cátedra de Liderazgo Adaptativo, Prof. Héctor Lira (Versión 1)
PDF
Presentación Ronald Heifetz 4to foro fsc
InnovaDirectivos. Liderazgo para la innovacion.
Creatividad y pensamiento innovador
Liderazgo sin limites heifetz
Gestión del talento humano
La Teoría detrás de la Práctica -heifetz, grashow & linsky-2009
Cátedra de Liderazgo Adaptativo, Prof. Héctor Lira (Versión 1)
Presentación Ronald Heifetz 4to foro fsc

La actualidad más candente (19)

PPTX
Creatividad y pensamiento innovador(clase 1)
PDF
Modelo Lideree
PPTX
Cómo caen los poderosos
PPTX
INCAE Seminario Gerentes Líderes viernes 28 set 2012 g herrera
PDF
Liderazgo: ¿qué es?
PPTX
Slideshare Sbtte. Diego M. Zenteno Quisbert, trabajo Dip. Ed. Sup.
PPT
Motivación y Liderazgo Julissa Corro
PPT
5 AdministracióN I Direccion Revision 1
PDF
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
PDF
Empresas que perduran 4
PDF
Liderar en tiempos de crisis
PPT
Liderazgo en tiempos de incertidumbre
PDF
Clase 3 liderazgo
PPTX
Grupo 3 desarrollo
PPTX
Empresas que sobresalen ok
PPT
Empresas que Sobresalen
PDF
SER MUJER_Liderazgo y Desafío Adaptativo
PDF
G2G Guía de estudio (2011)
Creatividad y pensamiento innovador(clase 1)
Modelo Lideree
Cómo caen los poderosos
INCAE Seminario Gerentes Líderes viernes 28 set 2012 g herrera
Liderazgo: ¿qué es?
Slideshare Sbtte. Diego M. Zenteno Quisbert, trabajo Dip. Ed. Sup.
Motivación y Liderazgo Julissa Corro
5 AdministracióN I Direccion Revision 1
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
Empresas que perduran 4
Liderar en tiempos de crisis
Liderazgo en tiempos de incertidumbre
Clase 3 liderazgo
Grupo 3 desarrollo
Empresas que sobresalen ok
Empresas que Sobresalen
SER MUJER_Liderazgo y Desafío Adaptativo
G2G Guía de estudio (2011)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Enseñanza, aprendizaje y teorías del aprendizaje
PPT
Competencias Docentes en las TIC
PDF
Innova Directivos rol_negociacion_ 24_11_09
PPT
MARIA FERNANDA
PPT
¿Eres el Directivo que necesita la empresa de hoy?
 
PDF
Mapa civilizacion
PDF
Innova Directivos caso Obama_ 13_04_10
PPTX
La investigación en la administración
PPTX
La investigacion en la administracion
PPTX
Tipos investunac
PDF
Innova Directivos_ liderazgo equipos_24_09_09
PDF
Viewbooks In a Digital Age - Part 02
PDF
Innova Directivos ¿Qué tipo de creatividad lleva a la innovación?_ 21_10_10
PPT
Pilares de la educación (gilberto linares)
PPTX
Los pilares de la educación
DOCX
Evidencia 10 formato de instrumentacion didactica
PDF
Valoración de las competencias directivas
PPTX
4 Pilares De La EducacióN
PDF
Manejo del cambio e innovacion
PPT
Aprender a investigar en la biblioteca escolar
Enseñanza, aprendizaje y teorías del aprendizaje
Competencias Docentes en las TIC
Innova Directivos rol_negociacion_ 24_11_09
MARIA FERNANDA
¿Eres el Directivo que necesita la empresa de hoy?
 
Mapa civilizacion
Innova Directivos caso Obama_ 13_04_10
La investigación en la administración
La investigacion en la administracion
Tipos investunac
Innova Directivos_ liderazgo equipos_24_09_09
Viewbooks In a Digital Age - Part 02
Innova Directivos ¿Qué tipo de creatividad lleva a la innovación?_ 21_10_10
Pilares de la educación (gilberto linares)
Los pilares de la educación
Evidencia 10 formato de instrumentacion didactica
Valoración de las competencias directivas
4 Pilares De La EducacióN
Manejo del cambio e innovacion
Aprender a investigar en la biblioteca escolar
Publicidad

Similar a Innova Directivos liderazgo_innovacion_ 23_09_10 (20)

PPTX
Diapositivas dirección y liderazgo
PPTX
PDF
Liderazgo, cambio e inteligencia emocional
PDF
Liderazgo efectivo y motivación
PPT
Liderazgo organizacional
PPT
PPTX
Liderazgo De PelíCula
PDF
Liderazgo integrador impo
PPT
Mod 4 liderazgo educativo
PPT
Clase de Liderazgo - Presentación complementaria
PPTX
Dirigir con liderazgo
PPTX
Habilidades humanas1
PPTX
Del Liderazgo A La DireccióN Por Valores
PPTX
Liderazgo. Gestión del Talento Humano
PPTX
Gerencia integral
PPTX
Liderazgo!!
PPTX
PPTX
Liderazgo empresarial by ozkr
Diapositivas dirección y liderazgo
Liderazgo, cambio e inteligencia emocional
Liderazgo efectivo y motivación
Liderazgo organizacional
Liderazgo De PelíCula
Liderazgo integrador impo
Mod 4 liderazgo educativo
Clase de Liderazgo - Presentación complementaria
Dirigir con liderazgo
Habilidades humanas1
Del Liderazgo A La DireccióN Por Valores
Liderazgo. Gestión del Talento Humano
Gerencia integral
Liderazgo!!
Liderazgo empresarial by ozkr

Más de Innovadirectivos (7)

PPT
Innova directivos matusalem sa_lideres en la sombra_25_11_10
PDF
Innova Directivos_ Adaptacion_Cliente_ 27_01_10
PDF
Innova Directivos claves metodologia_liderazgo_12_04_10
PDF
Innova Directivos plan marketing_alcala_ 13_04_10
PDF
Innova Directivos nuevas claves_mk_06_05_10
PDF
Innova Directivos oceanos azules_10_06_10
PDF
Innova Directivos crecimiento reduccion_costes_innovacion_innovacion_disrupti...
Innova directivos matusalem sa_lideres en la sombra_25_11_10
Innova Directivos_ Adaptacion_Cliente_ 27_01_10
Innova Directivos claves metodologia_liderazgo_12_04_10
Innova Directivos plan marketing_alcala_ 13_04_10
Innova Directivos nuevas claves_mk_06_05_10
Innova Directivos oceanos azules_10_06_10
Innova Directivos crecimiento reduccion_costes_innovacion_innovacion_disrupti...

Innova Directivos liderazgo_innovacion_ 23_09_10

  • 1. “Liderazgo para la innovación” Pilar Sánchez Prieto 2010
  • 2. DEL POTENCIAL A LA EXCELENCIA Empresa GESTIÓN DEL POTENCIAL Política de Empresa Estructura y procesos Comportamiento CULTURA DE del EXCELENCIA directivo
  • 3. EL TEST DE LA ORGANIZACIONES, EL TEST DEL DIRECTIVO C • Intereses entre fuerzas de la onflicto= organización y personas • Intereses en contra de la organización C risis = •Expansión •Recesión C ambio = •Adaptación a nuevos entornos •Adaptación a nuevas culturas internas
  • 4. DEL POTENCIAL A LA EXCELENCIA Organización GESTIÓN DEL POTENCIAL y empresa Política de Empresa Estructura y procesos Comportamiento CULTURA DE del EXCELENCIA directivo
  • 5. DEL POTENCIAL A LA EXCELENCIA Organización y empresa Política de Empresa Estructura y procesos CULTURA DE EXCELENCIA
  • 6. PODEMOS ACABAR EN... EXCELENCIA QUIEBRA
  • 7. DEL POTENCIAL A LA EXCELENCIA GESTIÓN DEL POTENCIAL Comportamiento del directivo
  • 8. SITUACIONES-TEST DE LAS ORGANIZACIONES Compañías que crecen Compañías que envejecen  El éxito personal surge de asumir  El éxito personal surge de evitar riesgos riesgos  Las expectativas exceden los  Los resultados exceden las resultados expectativas  Se mantienen las personas por su  Se mantienen las personas por contribución, más que por quienes son, más que por su quienes son. contribución  Todo está permitido, excepto que  Todo está prohibido, excepto que esté expresamente prohibido esté expresamente permitido  Los problemas se ven como  Las oportunidades se ven como oportunidades problemas  Los directivos “tiran” de la  La Organización “tira” de los Organización directivos
  • 9. LIDERAZGO Poder Dirigir Puesto directivo Autoridad
  • 10. LIDERAZGO Autoridad Crédito y fe, que por su mérito y fama, se da a una persona en determinada materia. Poder Dominio, imperio, facultad y jurisdicción que uno tiene para mandar o ejecutar una cosa. Ser más fuerte que otro, ser capaz de vencerle. Fuerzas de un Estado, en especial las militares. Real Academia Española
  • 11. LIDERAZGO Poder Dirigir Puesto directivo ? Dirigir Autoridad ? Mandar
  • 12. LIDERAZGO Dirigir Guiar mostrando o dando las señales de un camino. Aconsejar o gobernar la conciencia de una persona. Mandar Ordenar el superior al súbdito; imponer un precepto. Real Academia Española
  • 13. LIDERAZGO PODER Y AUTORIDAD Dirigir Mandar COMPETENCIAS DEL DIRECTIVO
  • 14. MISIÓN DEL DIRECTIVO 1. Conocer a su equipo (puntos fuertes y débiles) 2. Identificar líderes 3. Tomar decisiones 4. Definir reglas claras del juego El directivo y la innovación COMPORTAMIENTO DEL DIRECTIVO •Ejemplaridad/Coherencia •Comunicación responsable •Motivar/Ayudar/Empatizar •Exigir/Poner límites •Autogobierno
  • 15. EL MODELO DEL ICEBERG CONDUCTA VALORES, CREENCIAS, ACTITUDES PERSONALIDAD
  • 16. SI NO GANAR PERDER PASARLO FATAL NO PASARLO FATAL
  • 17. SI NO GANAR PERDER PASARLO FATAL NO PASARLO FATAL
  • 18. ¿QUÉ ES EL COMPORTAMIENTO? D.E.C.O.™ HERRAMIENTA DE ADAPTACIÓN AL ENTORNO INDIVIDUO ENTORNO INFLUENCIA MUTUA
  • 19. RELACIONES FUNCIONALES DE LA CONDUCTA que es LOS mantenida LAS Señalan LA CONDUCTA ANTECEDENTES o extinguida CONSECUENCIAS por LA CONDUCTA SE LAS CONSECUENCIAS SON MANTIENE O POSITIVAS AUMENTA (Refuerzo) SI LA CONDUCTA SE LAS CONSECUENCAS REDUCE O SON NEGATIVAS EXTINGUE (Castigo)
  • 20. EL MODELO DEL ICEBERG CONDUCTA CONDUCTA VALORES, VALORES, CREENCIAS, CREENCIAS, ACTITUDES ACTITUDES PERSONALIDAD PERSONALIDAD
  • 21. DEFINICIONES DE INTELIGENCIA INTUS LEGERE = LEER POR DENTRO
  • 22. “La innovación, es inteligencia que se ejecuta en procesos y productos, que pueden aprender y replicar ”
  • 23. Liderazgo para la Innovación INNOVACIÓN 1. f. Acción y efecto de innovar. 2. f. Creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado Real Academia Española
  • 24. El que no sabe lo que quiere no puede ser feliz. A la persona desmotivada le falta garra, dirección, dinamismo y, por tanto, unas metas y retos concretos que encaminen toda su trayectoria personal hacia una dirección. ENRIQUE ROJAS Catedrático de Psiquiatría
  • 25. LA CLAVE: LA INTELIGENCIA EJECUTIVA ORDEN CONSTANCIA VOLUNTAD MOTIVACIÓN
  • 26. ¿CUÁL ES LA PRINCIPAL BARRERA?
  • 27. LOS PECADOS CAPITALES QUE SE OBSERVAN MÁS A MENUDO EN LOS JEFES EN LAS SITUACIONES 3C: 1.- No son claros 46% 2.- No motivan 44% 3.- No se comunican 32% 4.- No escuchan 32% 5.- Se contradicen 31% 6.- Incompetencia directiva, No se toman decisiones 29% 7.- Se estresan 27% Ultimo estudio realizado por el Centro de Estudios Financieros (CEF) a 4.000 empleados
  • 28. ¿LA CLAVE DEL COMPORTAMIENTO DIRECTIVO? •Ejemplaridad/Coherencia •Comunicación responsable •Motivar/Ayudar/Empatizar •Exigir/Poner límites •Autogobierno LOS PECADOS CAPITALES QUE SE OBSERVAN MÁS A MENUDO EN LOS JEFES EN LAS SITUACIONES 3C: 1.- No son claros 46% 2.- No motivan 44% 3.- No se comunican 32% 4.- No escuchan 32% ¿POR QUÉ SE 5.- Se contradicen 31% 6.- Incompetencia directiva, No se PRODUCE TANTA toman decisiones 29% 7.- Se estresan 27% CONTRADICCIÓN?
  • 29. DEL POTENCIAL A LA EXCELENCIA C onflicto ¿LA CLAVE DEL COMPORTAMIENTO DIRECTIVO? C risis •Ejemplaridad/Coherencia •Comunicación responsable •Motivar/Ayudar/Empatizar •Exigir/Poner límites •Autoliderazgo C ambio LIDERAZGO
  • 30. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES BARRERAS? LOS PREJUICIOS LOS HÁBITOS
  • 31. EQUIPO ORIENTADO A LA INNOVACIÓN CARACTERÍSTICAS • Tener un objetivo y método claro • Tener una comunicación efectiva hacia adentro y hacia afuera • Voluntad de aprender de los demás • Orientación a la solución de problemas • Rapidez y flexibilidad • Búsqueda de la excelencia • Apertura a la experiencia: interés por promover cambios
  • 32. CONDUCTAS DEL LÍDER ORIENTADO A LA INNOVACIÓN MOTIVACIÓN CONSISTENTE EN VERBO Y ACCIÓN ESCUCHA ACTIVA REFUERZO EFICIENTE EJEMPLO DE APERTURA AL CONOCIMIENTO TRATAMIENTO DEL ERROR IDENTIFICAR EL POTENCIAL DE CADA CUAL
  • 33. LA GESTIÓN DEL CAMBIO HERRAMIENTAS PRINCIPALES C DEL LIDERAZGO risis PARA LA ADECUADA GESTIÓN DE LA INNOVACION MOTIVACIÓN Y COMUNICACIÓN
  • 34. ¿QUÉ ES LA MOTIVACIÓN? MOTIVO ACCIÓN (NECESIDAD) +
  • 35. EL CAMINO DE LA MOTIVACIÓN MOTIVO (NECESIDAD) ACCIÓN BENEFICIO
  • 36. ESCUCHA ACTIVA Objetivos – Entender la información que recibo – Que se sienta cómodo dando información. – Identificar las necesidades y posibles beneficios del otro. Componentes – Verbales – No verbales
  • 37. ESCUCHA ACTIVA QUÉ NO HACER EN LA ESCUCHA:  SINDROME DE EXPERTO.  INTERRUMPIR.  CONTAR NUESTRA HISTORIA.  JUICIOS DE VALOR.  NO DAR CONSEJO O DARLO PREMATURO.
  • 38. ESCUCHA ACTIVA “Saber escuchar es el mejor remedio para la soledad, la Dirigir locuacidad y la laringitis”. William George Ward Escritor y Teólogo inglés. 1812-1882 ?
  • 39. Condiciones “Felicitación” D.E.C.O.™ como REFUERZO” •LO MAS INMEDIATA POSIBLE CIERTA CONCRETA ACTUAL GRATUITA FELICITAR POR UN ESFUERZO = MOTIVAR PARA UN RESULTADO
  • 40. ¿A QUE SE COMPROMETE EL LÍDER? LIDERAZGO COMPROMISO CONDUCTA •Esfuerzos más allá de sus responsabilidades •Flexibilidad ante nuevas funciones •Capacidad para asimilar cambios •Tiene presente los intereses de la organización •Mejora su trabajo y su BENEFICIO organización
  • 41. ¿CUÁL ES EL BENEFICIO DEL COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN?
  • 42. ¿POR QUÉ SE MANTIENE EL COMPROMISO? COMPROMISO CONDUCTA ¿BENEFICIO?
  • 43. AUTOMOTIVACIÓN SUPERVIVENCIA (Del lat. supervivĕre). 1. intr. Dicho de una persona: Vivir después de la muerte de otra o después de un determinado suceso. 2. intr. Vivir con escasos medios o en condiciones adversas. SUPERACIÓN (Del lat. superāre). 1. tr. Ser superior a alguien. 2. tr. Vencer obstáculos o dificultades. 5. prnl. Dicho de una persona: Hacer algo mejor que en otras ocasiones. Real Academia Española
  • 44. ¿QUÉ ES LA AUTOMOTIVACIÓN? MOTIVO (NECESIDAD): LOGRO ACCIÓN SUPERACIÓN + RETO
  • 45. ¿POR QUÉ SE MANTIENE EL COMPROMISO? COMPROMISO CONDUCTA BENEFICIO -AUTOMOTIVACION -BIEN COMÚN
  • 46. TIPOS DE COMPROMISO ORGANIZACIONAL II Allen y Meyer, 1990 NORMATIVO: TEMPORAL: “Se debe” “Se necesita” COMPROMISO AFECTIVO: “Se quiere”
  • 47. TIPOS DE COMPROMISO Ángel Cabrera. IE (2004) •TEMPORAL/ECONÓMICO: “Se necesita” •AFECTIVO/MORAL: •NORMATIVO/ DE “Se quiere” CRECIMIENTO: “Se debe”
  • 48. CARACTERÍSTICAS PERSONALES DEL LIDERAZGO HACIA LA INNOVACIÓN 1. OPTIMISMO “Si piensas que puedes perder....pierdes” “El fracaso siempre existe, incluso es probable, pero la claves es que no se piensa en ello” 2. PASIÓN “Estado que favorece la eliminación de barreras entre yo y mi propósito” 3. TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN/ENERGÍA “La meta es el sumatorio de diferentes etapas” “Herido pero no lesionado”
  • 49. “El mayor obstáculo para mejorar nuestra vida, es que queremos cambiar, sin cambiar”. ARISTÓTELES GRACIAS... [email protected] www.luriapsicologia.com
  • 50. META REFUERZO ESFUERZO REFUERZO ESFUERZO PUNTO DE PARTIDA
  • 51. “El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista ajusta las velas”. William George Ward Escritor y Teólogo inglés. 1812-1882