Jornada

La economía digital y la
transformación económica
!

!

Innovación y Tecnología
Un desafío adaptativo



José Cabrera
blog.cabreramc.com
Una nueva Economía Digital
Un nuevo tipo de mercado y de sociedad, que tiene sus
orígenes en redes globales presentes en todas partes!
Es global!
Es digital!
Es intangible!
Está interconectada!
!
Mercados “long tail” de nichos, proliferación de productos y servicios y !
!
segmentos de clientes cada vez más individualizados.!

!

Todo es digital e Internet es la plataforma
!
Una nuevo ciclo tecnológico

Mainframe
Computing
1960s

Mini
Computing
1970s

Personal
Computing
1980s

Desktop
Internet
Computing
1990s

Mobile
Cloud
Social
Computing
2000s
Una nueva Era

de la Colaboración

“Quizás por primera vez en la historia, la humanidad
ha sido capaz de crear mucha más información de
la que puede absorber, fomentar más
interdependencia de la que nadie puede gestionar y
acelerar los cambios a un ritmo que difícilmente
podemos seguir” !

!

Peter Senge
Nuevo
contexto
q  Inestabilidad estructural
q  Territorios desconocidos
q  Fronteras líquidas
q  Mapas obsoletos
q  Brecha de competencias




Volátil
Incierto
Complejo
El futuro esta aquí
• 
• 
• 
• 

Video = 100 Horas por minuto subido a YouTube,
Sonido = 11 Horas minuto subido a internet
Móvil = 15% del trafico internet y 150% por año
Smartphones = 1.5B usuarios, 31% Crecimiento,
21% Penetración y 3-4x Potencial crecimiento
•  Ipad = 140Millions ~3x crecimiento del iPhone
•  Facebook = 1.2B+ usuarios activos, 68% en los
móviles, 60% log in diariamente…con una media
de 200 amigos … 350 Millones de fotos
compartidas diariamente.
www.kpcb.com/insights
El colapso de la prensa escrita
Esports
Nos perdemos el futuro no porque este sea
inescrutable, sino porque es desconcertante.!
“Para gestionar el
presente lo
importante es lo
que sabes, para
gestionar el
futuro lo
importante es lo
que no sabes”
Massim Taleb; Los Cisnes Negros
¿Están nuestras organizaciones
preparadas para asimilar de forma eficaz
esta complejidad en un contexto global ?!


¿Como líderes en la actualidad nos
enfrentamos a desafíos que van más allá
de nuestras capacidades individuales?!
4X Brechas claves en el nuevo contexto
1.  La agilidad, velocidad y flexibilidad
operativa
2.  El aprovechamiento de la inteligencia
colectiva
3.  El imperativo de la innovación
colaborativa
4.  El desarrollo de líderes emprendedores
Cuatro grandes desafíos

Colaboración Masiva

Clientes sociales


Nativos Digitales

Organizaciones Sociales
La necesidad
de construir
nuevos mapas
para explorar el
futuro!
Retos organizativos
q Problemas técnicos 
Son aquellos que se pueden definir fácilmente y para los
cuales existe una solución. Pueden ser difíciles de solucionar,
pero sabemos lo que hay que hacer o podemos encontrar a
algún experto que sepa resolverlos.

q Desafíos adaptativos 
Son poco claros y difíciles de identificar. Involucran
sentimientos y modelos mentales. Implican aprender nuevas
habilidades y elegir entre lo que aparentemente serían valores
contradictorios. Las personas son parte del problema y de la
solución.
3

Desafíos
Adaptativos
La
Colaboración
Masiva como
nuevo modelo
de creación de
valor !
!


1
El modelo “software libre”!
La colaboración ha cambiado el Software
Horizontalidad
Pragmatismo
Autogestión

Confianza
Autenticidad
Transparencia

Comunidad
Propósito
Compromiso
Compartir
Crea valor
La innovación es el
trabajo!
de todos!
Una cuestión de valores
Generosidad – Confianza
Participación - Cooperación - Colaboración
Mejores decisiones y más rápidas

Mayor innovación y soluciones más creativas
Mayor productividad y aprendizaje colectivo

Más Oportunidades y Más Crecimiento
La clave para todas las
organizaciones no es
reformular la colaboración
como algo que hacer,
además de otras
prioridades, sino como un
medio fundamental para
abordar todas las
prioridades del negocio!
!

!


!
La incorporación
de los Nativos
Digitales a
nuestras
organizaciones !
!
!


2
Los nuevos ciudadanos
Los Nativos Digitales
procesan la información a
velocidad digital. Les gusta la
multitarea. Prefieren los
gráficos al texto. Socializan
en redes sociales. !
•  
 

q Buscan la gratificación instantánea y las recompensas
frecuentes. Son emprendedores. Para ellos, aprender
es un juego. Celebran la diversidad.
Los nuevos alumnos
q  Son interactivos y rápidos en el uso de las
nuevas tecnologías; se actualizan
permanentemente
q  Son colaborativos. Su modelo de aprendizaje es
el de la Web Social.
q  Su problema no es la falta de información. No
esperan clase magistrales sino conversaciones
abiertas.
Los nueva talento digital
q 
q 
q 
q 
q 

La Web 2.0 es su “sistema operativo”
Las ideas compiten en igualdad de condiciones
La contribución cuenta mas que la “posición”
Las tareas se escogen no se asignan
El trabajo es “vida”
El Líder!
como
Arquitecto
Social !


3
Quizás ha llegado la hora de 
Cambiar
Especialización
Estandarización
Escalabilidad
Eficiencia
Jerarquía
Puestos
Tareas
Control
¿Es posible coordinar el esfuerzo
humano sin sacrificar la
creatividad y la pasión de las
personas?
Inteligencia Colectiva
Pasión
Creatividad

Propósito
Confianza
Transparencia
Autenticidad

Iniciativa
Intelecto
Diligencia
Obediencia
Fuente: Gary Hamel
!
La necesidad de un nuevo equilibrio!
Dos

Realidades en las

Organizaciones

Jerarquía

Redarquía
Redarquía
Nuevo orden emergente

“La redarquía como estructura complementaria a la
jerarquía hace posible nuevos marcos de
contribución en las organizaciones, no
necesariamente ligados a ocupar posiciones de
poder y autoridad en el organigrama, sino a la
confianza, la credibilidad y valor añadido de las
personas”
La necesidad de un


Competencia	
  
Estandarización	
  
Escalabilidad	
  
Jerarquía	
  
Cerrado	
  
Autoridad	
  	
  
Equipos	
  	
  
Tareas	
  
Control	
  
	
  

nuevo !
equilibrio
Colaboración	
  
Diversidad	
  
Adaptabilidad	
  
Redarquía	
  
Abierto	
  
Influencia	
  
Comunidad	
  
Personas	
  
Confianza	
  

Dimensión social
La Colaboración requiere una nueva
Reingeniería de nuestras organizaciones

Reingenieria Social!
Cultura de
Colaboración
Organizaciones
Sociales

Las tecnologías sociales hacen
posible conectar con la inteligencia
colectiva de nuestras
organizaciones y coordinar el
esfuerzo humano sin sacrificar
iniciativa y la creatividad de las
personas."
“El secreto del éxito no
es prever el futuro, sino
crear una!
organización que
prosperará en un
futuro que no puede
ser previsto."
Michael Hammer
Agilidad
Innovación
Cultura
Procesos
Personas
El imperativo de la innovación
Continua
Interna

Externa

Discontinua

Nuevas
Formas de
Trabajar

Nuevos
Modelos de
Gestión

Nuevos
Productos y
Servicios

Nuevos
Modelos de
Negocio
Mapa de innovación 
Interna
¿Como simplificar
los procesos y
desarrollar la
agilidad requerida
para ejecutar con
rapidez?

¿Cómo facilitar la
colaboración y
movilizar la
inteligencia colectiva
para la innovación?

Continua

Discontinua
¿Cómo reinventar
las relaciones y cocrear nuevos
productos con
nuestros clientes ?

¿Como innovar
radicalmente en
productos, mercados,
y modelos de
negocio?

Externa
¿Cuánto de innovador tenemos que ser?!

Continua

Interna

Externa

Disruptiva
Valor añadido de la tecnología
Base de nuevos modelos de negocio
Fuente de ventaja competitiva
Eficiencia Operativa

Soporte del Negocio
La gestión del cambio cultural
El enfoque tradicional de Gestión del cambio
Grandes
temas
Grandes
iniciativas
Grandes
acciones

Todos los
niveles
organizativos
Proceso
secuencial

Programas de
comunicación
y formación
masiva 

Cambio

(o intento de
cambio)

Cambio Viral = Nuevos comportamientos irrenunciables

Conjunto de
conductas
irrenunciables

Agentes
viralizadores
seleccionados

Redes de
influencia
interna en la
organización

Cambio
Sostenible
Gestión del Cambio 
1.  El cambio organizacional es un
desafío adaptativo
2.  No hay cambio si no hay cambio
de comportamientos
3.  La redarquía es la estructura
natural para el cambio 
4.  Las historias y la nueva narrativa
es la evidencia del cambio
5.  El liderazgo y la innovación es el
trabajo de todos
El líder como Arquitecto

Social

Un nuevo papel del líder

Conectar
Preguntar
Escuchar
Proponer
Convencer

Posición
Imposición
Poder
Disciplinas 2.0
Tres dominios clave:
La construcción

de nuevas
identidades colectivas

valiosas para la organización, la

flexibilidad para explorar
nuevas posibilidades de
acción colectiva, y la
capacidad de hacerlas
realidad en redes de
colaboración cada vez más
abiertas y globales.
Construyendo nuestro mapa de

Innovación Personal
Interna!

Defínete

Reinvéntate

Continua!

Disruptiva!

Conecta

Emprende
Externa!
Mi mapa de Innovación Personal
Interna

Continua

Discontinua

Externa
5XTweets!
Para comenzar !
q  Abandona la “Zona de Confort”. Porque el
aprendizaje está fuera.

q  Crea tiempo para explorar el futuro. Porque es
hora de construir los nuevos mapas. 

q  Haz de la innovación el trabajo de todos.
q 
q 

Porque las respuestas han de ser colectivas.
Acelera la redarquía emergente. Porque la
colaboración requiere confianza. 
Prepárate para la transparencia. Porque te
encontraran.
@cabreramc
Gracias
José Cabrera

Blog.cabreramc.com
@cabreramc

Más contenido relacionado

PDF
Innovación y Tecnología - Un desafío adaptativo
PDF
Transfromacion digital sector servicios unifib
PDF
Hackeando Empresas y Organizaciones
PDF
Liderando en tiempos de cambios acelerados
PDF
Transformación Digital
PDF
Descubre lo que Cabrera MC puede hacer por tu organización...y por ti
PDF
Colaborar: ¿Misión imposible?
PDF
Mi experiencia como emprendedor
Innovación y Tecnología - Un desafío adaptativo
Transfromacion digital sector servicios unifib
Hackeando Empresas y Organizaciones
Liderando en tiempos de cambios acelerados
Transformación Digital
Descubre lo que Cabrera MC puede hacer por tu organización...y por ti
Colaborar: ¿Misión imposible?
Mi experiencia como emprendedor

La actualidad más candente (20)

PDF
Innovacion en la Gestion de las Personas
PDF
Liderazgo en la Era de la Colaboración
PDF
Organizaciones Duales en la Empresa
PDF
Talento femenino e innovación
PDF
El Futuro del Social Bussiness
PDF
NUEVOS MODELOS ORGANIZATIVOS ORGANIZACIONES DUALES
PDF
Redarquía - Màs allá de la Jerarquía
PDF
El Espiritu Emprendedor como forma de vida
PDF
Openroom cuatro ideas sobre la transformacion
PPTX
Liderazgo Adaptativo
PDF
Como encajar comunidades de práctica maduras en organizaciones tradicionales
PDF
Cultura digital y transformación de las organizaciones. 8 competencias digita...
PDF
El diseño de clusters para el intercambio: Las organizaciones interfaz
PDF
Revista BABEL #02
DOC
Cuestionario capitulo 4
PPTX
Profesiones. isdi. 2016
DOC
Autoevaluacion 4
PPTX
The 5 key reason of Barcelona'92 Olympic Games Success
DOCX
Autoevaluación del capítulo 4
Innovacion en la Gestion de las Personas
Liderazgo en la Era de la Colaboración
Organizaciones Duales en la Empresa
Talento femenino e innovación
El Futuro del Social Bussiness
NUEVOS MODELOS ORGANIZATIVOS ORGANIZACIONES DUALES
Redarquía - Màs allá de la Jerarquía
El Espiritu Emprendedor como forma de vida
Openroom cuatro ideas sobre la transformacion
Liderazgo Adaptativo
Como encajar comunidades de práctica maduras en organizaciones tradicionales
Cultura digital y transformación de las organizaciones. 8 competencias digita...
El diseño de clusters para el intercambio: Las organizaciones interfaz
Revista BABEL #02
Cuestionario capitulo 4
Profesiones. isdi. 2016
Autoevaluacion 4
The 5 key reason of Barcelona'92 Olympic Games Success
Autoevaluación del capítulo 4
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Las etapas, técnicas y estrategias para el diseño de innovaciones.
PPTX
El Mapa De La InnovacióN Esp
PPTX
Mapa Conceptual Innovación y tecnología
PPTX
La importancia de la innovación
DOC
Mapa conceptual de Innovación
DOCX
Unidad 1 diseño organizacional
Las etapas, técnicas y estrategias para el diseño de innovaciones.
El Mapa De La InnovacióN Esp
Mapa Conceptual Innovación y tecnología
La importancia de la innovación
Mapa conceptual de Innovación
Unidad 1 diseño organizacional
Publicidad

Similar a Innovación y tecnología, un reto adaptativo. José Cabrera en #foroe 19 de febrero 2014 (20)

PPT
Charla sobre Liderazgo 2.0 en el Rotary
PPT
Management 2.0 (Cde S)
PDF
Europa frente a la crisis. estrategia 2020 nov 2010 map
PPT
Conferencia C&D (Jc Lucas)
PPT
Management 2
PDF
Redarquía Gestión del Cambio en la Era de la Colaboración
PPT
M A N A G E M E N T 20 D D W
PPT
Presentación Venezuela
PPT
Management 2.0 (Td)
PPT
PresentacióN Aguas De Antofagasta
PPTX
Generalidades tic
PPT
Argentina Electronic Show 2007 (Jc Lucas)
PDF
Negocios de Triple Impacto: Como encontrar oportunidades en contextos de ince...
PDF
Redarquía - PPT.pdf
PDF
La nueva Gestion del Conocimiento en las AAPP
PDF
Liderazgo e innovacion_2.0
PPT
La Empresa en la Sociedad Red I
PPT
Empresa en la sociedad Red - Intro
PDF
Transformación organizacional: La innovación en contextos de disrupción digit...
PDF
SB transformando las organizaciones
Charla sobre Liderazgo 2.0 en el Rotary
Management 2.0 (Cde S)
Europa frente a la crisis. estrategia 2020 nov 2010 map
Conferencia C&D (Jc Lucas)
Management 2
Redarquía Gestión del Cambio en la Era de la Colaboración
M A N A G E M E N T 20 D D W
Presentación Venezuela
Management 2.0 (Td)
PresentacióN Aguas De Antofagasta
Generalidades tic
Argentina Electronic Show 2007 (Jc Lucas)
Negocios de Triple Impacto: Como encontrar oportunidades en contextos de ince...
Redarquía - PPT.pdf
La nueva Gestion del Conocimiento en las AAPP
Liderazgo e innovacion_2.0
La Empresa en la Sociedad Red I
Empresa en la sociedad Red - Intro
Transformación organizacional: La innovación en contextos de disrupción digit...
SB transformando las organizaciones

Más de Fundación FYDE-CajaCanarias (20)

PDF
El sector industrial en Canarias. Nuevo Régimen Económico y Fiscal de Canaria...
PDF
El sector industrial en Canarias. El nuevo Impuesto sobre Sociedades
PDF
Ayudas para la modernización y diversificación del sector industrial canario
PDF
Presentación de Ana Nieto. Claves para rentabilizar la web de empresa #foroe
PDF
Presentación Alfons Cornella. Radical es normal
PDF
Alfonso Alcántara "Cómo reinventarnos profesionalmente en el contexto actual"
PDF
Juan Merodio. Las redes sociales como herramienta de marketing y fidelización
PDF
Senderos hacia el futuro. Oportunidades en la economía digital. Juan Freire e...
PDF
Tendencias y nuevas formas de actuar en la economía digital. Dolors Reig en #...
PDF
El reto de la internacionalización en la industria. Jesús Martín Sanz
PDF
El reto de la innovación en el sector industrial. Antonio Collado González
PDF
Juan Pastor- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 Febrero...
PDF
Jesús Martín Sanz- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 F...
PDF
August Casanova en Jornada Retos y Oportunidades en el Sector industrial-3 Fe...
PDF
Bienvenidos a la economía colaborativa con Albert Cañigueral. #foroe 14 de e...
PDF
10 ideas para un futuro por construir. julen iturbe. #foroe 14 de enero 2014
PDF
Modificaciones legislativas y consideraciones de carácter mercantil- Jornada ...
PDF
odificaciones en la Ley Concursal, y novedades- Jornada Análisis de la nueva ...
PDF
Modificaciones en materia laboral y seguridad social- Jornada Análisis nueva ...
PDF
Modificaciones fiscales: Impuesto sobre Sociedades.- Jornada Análisis Nueva l...
El sector industrial en Canarias. Nuevo Régimen Económico y Fiscal de Canaria...
El sector industrial en Canarias. El nuevo Impuesto sobre Sociedades
Ayudas para la modernización y diversificación del sector industrial canario
Presentación de Ana Nieto. Claves para rentabilizar la web de empresa #foroe
Presentación Alfons Cornella. Radical es normal
Alfonso Alcántara "Cómo reinventarnos profesionalmente en el contexto actual"
Juan Merodio. Las redes sociales como herramienta de marketing y fidelización
Senderos hacia el futuro. Oportunidades en la economía digital. Juan Freire e...
Tendencias y nuevas formas de actuar en la economía digital. Dolors Reig en #...
El reto de la internacionalización en la industria. Jesús Martín Sanz
El reto de la innovación en el sector industrial. Antonio Collado González
Juan Pastor- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 Febrero...
Jesús Martín Sanz- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 F...
August Casanova en Jornada Retos y Oportunidades en el Sector industrial-3 Fe...
Bienvenidos a la economía colaborativa con Albert Cañigueral. #foroe 14 de e...
10 ideas para un futuro por construir. julen iturbe. #foroe 14 de enero 2014
Modificaciones legislativas y consideraciones de carácter mercantil- Jornada ...
odificaciones en la Ley Concursal, y novedades- Jornada Análisis de la nueva ...
Modificaciones en materia laboral y seguridad social- Jornada Análisis nueva ...
Modificaciones fiscales: Impuesto sobre Sociedades.- Jornada Análisis Nueva l...

Último (20)

PPTX
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
introeco.ppt - economia introduccion 3030
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
GUMBORO..pptx---------------------------
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Proceso Administrativon final.pdf total.
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx

Innovación y tecnología, un reto adaptativo. José Cabrera en #foroe 19 de febrero 2014

  • 1. Jornada La economía digital y la transformación económica
  • 2. ! ! Innovación y Tecnología Un desafío adaptativo José Cabrera blog.cabreramc.com
  • 3. Una nueva Economía Digital Un nuevo tipo de mercado y de sociedad, que tiene sus orígenes en redes globales presentes en todas partes! Es global! Es digital! Es intangible! Está interconectada! ! Mercados “long tail” de nichos, proliferación de productos y servicios y ! ! segmentos de clientes cada vez más individualizados.! ! Todo es digital e Internet es la plataforma !
  • 4. Una nuevo ciclo tecnológico Mainframe Computing 1960s Mini Computing 1970s Personal Computing 1980s Desktop Internet Computing 1990s Mobile Cloud Social Computing 2000s
  • 5. Una nueva Era de la Colaboración “Quizás por primera vez en la historia, la humanidad ha sido capaz de crear mucha más información de la que puede absorber, fomentar más interdependencia de la que nadie puede gestionar y acelerar los cambios a un ritmo que difícilmente podemos seguir” ! ! Peter Senge
  • 6. Nuevo contexto q  Inestabilidad estructural q  Territorios desconocidos q  Fronteras líquidas q  Mapas obsoletos q  Brecha de competencias Volátil Incierto Complejo
  • 7. El futuro esta aquí •  •  •  •  Video = 100 Horas por minuto subido a YouTube, Sonido = 11 Horas minuto subido a internet Móvil = 15% del trafico internet y 150% por año Smartphones = 1.5B usuarios, 31% Crecimiento, 21% Penetración y 3-4x Potencial crecimiento •  Ipad = 140Millions ~3x crecimiento del iPhone •  Facebook = 1.2B+ usuarios activos, 68% en los móviles, 60% log in diariamente…con una media de 200 amigos … 350 Millones de fotos compartidas diariamente. www.kpcb.com/insights
  • 8. El colapso de la prensa escrita
  • 10. Nos perdemos el futuro no porque este sea inescrutable, sino porque es desconcertante.!
  • 11. “Para gestionar el presente lo importante es lo que sabes, para gestionar el futuro lo importante es lo que no sabes” Massim Taleb; Los Cisnes Negros
  • 12. ¿Están nuestras organizaciones preparadas para asimilar de forma eficaz esta complejidad en un contexto global ?! ¿Como líderes en la actualidad nos enfrentamos a desafíos que van más allá de nuestras capacidades individuales?!
  • 13. 4X Brechas claves en el nuevo contexto 1.  La agilidad, velocidad y flexibilidad operativa 2.  El aprovechamiento de la inteligencia colectiva 3.  El imperativo de la innovación colaborativa 4.  El desarrollo de líderes emprendedores
  • 14. Cuatro grandes desafíos Colaboración Masiva Clientes sociales Nativos Digitales Organizaciones Sociales
  • 15. La necesidad de construir nuevos mapas para explorar el futuro!
  • 16. Retos organizativos q Problemas técnicos Son aquellos que se pueden definir fácilmente y para los cuales existe una solución. Pueden ser difíciles de solucionar, pero sabemos lo que hay que hacer o podemos encontrar a algún experto que sepa resolverlos. q Desafíos adaptativos Son poco claros y difíciles de identificar. Involucran sentimientos y modelos mentales. Implican aprender nuevas habilidades y elegir entre lo que aparentemente serían valores contradictorios. Las personas son parte del problema y de la solución.
  • 19. El modelo “software libre”! La colaboración ha cambiado el Software Horizontalidad Pragmatismo Autogestión Confianza Autenticidad Transparencia Comunidad Propósito Compromiso
  • 21. La innovación es el trabajo! de todos!
  • 22. Una cuestión de valores Generosidad – Confianza Participación - Cooperación - Colaboración Mejores decisiones y más rápidas Mayor innovación y soluciones más creativas Mayor productividad y aprendizaje colectivo Más Oportunidades y Más Crecimiento
  • 23. La clave para todas las organizaciones no es reformular la colaboración como algo que hacer, además de otras prioridades, sino como un medio fundamental para abordar todas las prioridades del negocio! ! ! !
  • 24. La incorporación de los Nativos Digitales a nuestras organizaciones ! ! ! 2
  • 25. Los nuevos ciudadanos Los Nativos Digitales procesan la información a velocidad digital. Les gusta la multitarea. Prefieren los gráficos al texto. Socializan en redes sociales. ! •  q Buscan la gratificación instantánea y las recompensas frecuentes. Son emprendedores. Para ellos, aprender es un juego. Celebran la diversidad.
  • 26. Los nuevos alumnos q  Son interactivos y rápidos en el uso de las nuevas tecnologías; se actualizan permanentemente q  Son colaborativos. Su modelo de aprendizaje es el de la Web Social. q  Su problema no es la falta de información. No esperan clase magistrales sino conversaciones abiertas.
  • 27. Los nueva talento digital q  q  q  q  q  La Web 2.0 es su “sistema operativo” Las ideas compiten en igualdad de condiciones La contribución cuenta mas que la “posición” Las tareas se escogen no se asignan El trabajo es “vida”
  • 29. Quizás ha llegado la hora de Cambiar Especialización Estandarización Escalabilidad Eficiencia Jerarquía Puestos Tareas Control
  • 30. ¿Es posible coordinar el esfuerzo humano sin sacrificar la creatividad y la pasión de las personas?
  • 32. ! La necesidad de un nuevo equilibrio!
  • 34. Redarquía Nuevo orden emergente “La redarquía como estructura complementaria a la jerarquía hace posible nuevos marcos de contribución en las organizaciones, no necesariamente ligados a ocupar posiciones de poder y autoridad en el organigrama, sino a la confianza, la credibilidad y valor añadido de las personas”
  • 35. La necesidad de un Competencia   Estandarización   Escalabilidad   Jerarquía   Cerrado   Autoridad     Equipos     Tareas   Control     nuevo ! equilibrio Colaboración   Diversidad   Adaptabilidad   Redarquía   Abierto   Influencia   Comunidad   Personas   Confianza   Dimensión social
  • 36. La Colaboración requiere una nueva Reingeniería de nuestras organizaciones Reingenieria Social! Cultura de Colaboración
  • 37. Organizaciones Sociales Las tecnologías sociales hacen posible conectar con la inteligencia colectiva de nuestras organizaciones y coordinar el esfuerzo humano sin sacrificar iniciativa y la creatividad de las personas."
  • 38. “El secreto del éxito no es prever el futuro, sino crear una! organización que prosperará en un futuro que no puede ser previsto." Michael Hammer
  • 40. El imperativo de la innovación Continua Interna Externa Discontinua Nuevas Formas de Trabajar Nuevos Modelos de Gestión Nuevos Productos y Servicios Nuevos Modelos de Negocio
  • 41. Mapa de innovación Interna ¿Como simplificar los procesos y desarrollar la agilidad requerida para ejecutar con rapidez? ¿Cómo facilitar la colaboración y movilizar la inteligencia colectiva para la innovación? Continua Discontinua ¿Cómo reinventar las relaciones y cocrear nuevos productos con nuestros clientes ? ¿Como innovar radicalmente en productos, mercados, y modelos de negocio? Externa
  • 42. ¿Cuánto de innovador tenemos que ser?! Continua Interna Externa Disruptiva
  • 43. Valor añadido de la tecnología Base de nuevos modelos de negocio Fuente de ventaja competitiva Eficiencia Operativa Soporte del Negocio
  • 44. La gestión del cambio cultural El enfoque tradicional de Gestión del cambio Grandes temas Grandes iniciativas Grandes acciones Todos los niveles organizativos Proceso secuencial Programas de comunicación y formación masiva Cambio (o intento de cambio) Cambio Viral = Nuevos comportamientos irrenunciables Conjunto de conductas irrenunciables Agentes viralizadores seleccionados Redes de influencia interna en la organización Cambio Sostenible
  • 45. Gestión del Cambio 1.  El cambio organizacional es un desafío adaptativo 2.  No hay cambio si no hay cambio de comportamientos 3.  La redarquía es la estructura natural para el cambio 4.  Las historias y la nueva narrativa es la evidencia del cambio 5.  El liderazgo y la innovación es el trabajo de todos
  • 46. El líder como Arquitecto Social Un nuevo papel del líder Conectar Preguntar Escuchar Proponer Convencer Posición Imposición Poder
  • 47. Disciplinas 2.0 Tres dominios clave: La construcción de nuevas identidades colectivas valiosas para la organización, la flexibilidad para explorar nuevas posibilidades de acción colectiva, y la capacidad de hacerlas realidad en redes de colaboración cada vez más abiertas y globales.
  • 48. Construyendo nuestro mapa de Innovación Personal Interna! Defínete Reinvéntate Continua! Disruptiva! Conecta Emprende Externa!
  • 49. Mi mapa de Innovación Personal Interna Continua Discontinua Externa
  • 50. 5XTweets! Para comenzar ! q  Abandona la “Zona de Confort”. Porque el aprendizaje está fuera. q  Crea tiempo para explorar el futuro. Porque es hora de construir los nuevos mapas. q  Haz de la innovación el trabajo de todos. q  q  Porque las respuestas han de ser colectivas. Acelera la redarquía emergente. Porque la colaboración requiere confianza. Prepárate para la transparencia. Porque te encontraran. @cabreramc