Transición exitosa del aprendizaje de una institución tradicional a una institución moderna y flexible Agosto 2008 Jaime Oyarzo Espinosa ( [email_address] ) e-Learning Consultant & Representative Latin America, Lund University Education, Sweden Profesor Asociado, Dep. Ciencias de la Computación, Universidad de Alcalá-Madrid, España
Temas claves Cambio de énfasis: de la enseñanza al aprendizaje Cambio de rol del profesor Estrategias pedagógicas Interacción entre especialistas y departamentos Control de calidad Cambio organizacional.
Comunidades de práctica: grupos que desarrollan conocimiento especializado,  compartiendo aprendizajes  y reflexión de experiencias prácticas.
¿Qué competencias deben desarrollar  los estudiantes? …  para aprender efectivamente y vivir productivamente  en un mundo digital? Creatividad e innovación Comunicación y colaboración Búsqueda y procesamiento de datos Pensamiento crítico, resolución de problemas y toma de decisiones Ciudadanía digital Conceptos y procedimientos tecnológicos.
Referencia Lo que un estudiante debería saber y ser capaz de hacer (de manera ideal) para tener un aprendizaje eficaz y una vida productiva en una Sociedad cada vez más digitalizada (inglés). The International Society for Technology in Education (ISTE)  ( Sociedad Internacional para Tecnología en Educación)  www.iste.org
Mejoras en procesos  de enseñanza-aprendizaje Aumento de resultados de aprendizaje Reducción del contenido curricular Gestión del conocimiento Empleabilidad Entornos de aprendizaje. Aprendizaje 2.0 Aprendizaje 1.0
¿Porque utilizar TICs en Educación? Efectividad económica Reducir abandono de estudiantes Ampliar acceso a la educación Catalizador para promover el cambio e innovación.
Aspectos organizativos de las TIC Equipo de soporte técnico y de apoyo Nuevas competencias Habilidades organizativas Gestión multidisciplinar. Formación Recursos Educativos Biblioteca Virtual Multimedia Competencias Metodología Soporte Programación Control de  Calidad Evaluación Comunidades Mejores prácticas Centro de  Tecnología  Educativa
Deficiencias a superar Deficiente gestión e integración de TIC en  la cultura universitaria Procedimientos de evaluación Diseño instruccional y calidad de los materiales Normativa legal y derechos intelectuales Estructura y reutilización de materiales Rol de equipos de soporte Ausencia de incentivos Recursos e infraestructura técnica.
Integración estratégica de las TIC En enseñanza-aprendizaje Compromiso de soporte institucional a todo nivel Estrategia de gestión institucional Control de calidad y evaluación Incentivo a profesores Equipo de soporte y apoyo Integración de tecnologías académicas y administrativas Plataforma virtual de aprendizaje.
Plan Estratégico Enfatizar rol activo del estudiante Evaluación de apoyo al aprendizaje Acciones de guía y seguimiento del aprendizaje TICs como catalizador.
Estrategia e-Learning (ejemplo) La universidad apoya activamente las tecnologías de información y comunicación (TICs) en la enseñanza y el aprendizaje a todos los niveles:  pregrado, posgrado y desarrollo profesional continuo. Un apropiado uso de las tecnologías puede reforzar la calidad de las experiencias de aprendizaje de los estudiantes y mejorar la efectividad de la enseñanza. Apoyar el aprendizaje en un entorno de investigación, considerando el creciente uso de las TIC en la investigación.
Desafíos e-Learning innovador  vs  e-Learning como servicio Reducir costos en duplicar  vs  innovación Aprendizaje estudiantil  vs  autonomía de profesores Estándares  vs  reutilización Necesidades locales  vs  control de calidad centralizado Velocidades de respuesta  vs  confiabilidad de servicios Pedagogía  vs  tradición
Innovacion Universitaria, Agosto 08
¿Cómo dirigir los procesos de cambio? Visión y dirección Planificación y cambio Contexto y cultura Aprendizaje permanente Colaboración Pedagogía y contenidos Factores económicos Factores técnicos.
Centro de Tecnología Educativa Misión:  Contribuir activamente a la innovación pedagógica integrando soluciones tecnológicas a la enseñanza y el aprendizaje. Objetivo:  Desarrollar competencias para el equipo académico en uso de TICs en la enseñanza y el aprendizaje. Centro de  Tecnología  Educativa Formación Recursos Educativos Biblioteca Virtual Multimedia Competencias Metodología Programación Control de  Calidad Evaluación Comunidades Mejores prácticas
Centro de Tecnología Educativa Normas y estándares Plantillas corporativas Normas y recomendaciones (guías) Estadística y seguimiento Normas de evaluación Control de calidad de producción de cursos.
Centro “Productivo” de Tecnología Educativa Número de cursos virtualizados (presencial/mixto/online) Procedimientos de creación de cursos Apoyo en construcción de contenidos Apoyo en metodología Análisis del impacto sobre el trabajo académico Actividad externa: Otras universidades Instituciones públicas y privadas
Asignaturas Tipos de cursos virtuales: Básico:  Apoyo a clases presenciales, repositorio de documentos, (apoyo en diseño gráfico) Medio: Básico + actividades y tareas, foros, etc.  (apoyo tutorial) Avanzado: Medio + actividades interactivas  (tutoriales, podcast, videos) Modalidad de Cursos: Presencial con apoyo virtual (documentos en línea) Mixto: Presencia y en línea En línea: (presencialidad  < 10%)
Recomendaciones Posgrados innovativos Extender innovación a facultades interesadas Todo estudio de posgrado: espacio en línea Participación activa en eventos Incentivo y apoyo a labor desarrollada por profesores Laboratorios de equipos Comunicaciones
Preguntas / Opiniones

Más contenido relacionado

PPTX
Buenas prácticas para la investigación usando las TIC
PPTX
Evaluación universitaria y TIC. Importancia de la evaluación continua y forma...
PPS
Incorporación de las tic
PPTX
La docencia de gestión de innovación mediante videollamada
PPTX
Instagram como herramienta de aprendizaje en el ámbito universitario
PPTX
La enseñanza virtual en la educación superior ppt
PPTX
Corubrics. Un complemento que facilita el proceso completo de evaluación de l...
Buenas prácticas para la investigación usando las TIC
Evaluación universitaria y TIC. Importancia de la evaluación continua y forma...
Incorporación de las tic
La docencia de gestión de innovación mediante videollamada
Instagram como herramienta de aprendizaje en el ámbito universitario
La enseñanza virtual en la educación superior ppt
Corubrics. Un complemento que facilita el proceso completo de evaluación de l...

La actualidad más candente (18)

PPTX
Insignias y digital badges. Una forma sencilla de motivar a los estudiantes e...
PPTX
Las aplicaciones de mensajería instantánea para la dirección de trabajos
PPT
Noticias en aplicaciones TIC y función Unicheck del ADD UNIZAR como método de...
PPT
Diapositivas tic
PPTX
Cap iii las tics en la formación docente planificación y desarrollo del plan ...
PDF
Galatea, DaVinci y Ada: Relato de cómo las Tecnologías de la Información nos ...
PDF
Utpl recursos didacticos tecnologicos a
PPT
Introducción a la aplicación educativa de las tecnologías de la información y...
PPTX
3 pedro quiroga vrap / Sala 2 - Nivelación y Retención
PPTX
CoRubrics. Herramienta para facilitar la evaluación de y con nuestros estudia...
PPT
Reflexiones pedagógicas en tic's
PPTX
Agenda de Avance de Aprendizaje
PPTX
El programador de Moodle versus Wejoinin
PPTX
Desarrollo y responsabilidad profesional
PPTX
Tic En El Proceso E A
PPT
Las tics
PPT
Tarea 03 estructura del portal educativo
PPTX
Presentación agustin aviles noguera
Insignias y digital badges. Una forma sencilla de motivar a los estudiantes e...
Las aplicaciones de mensajería instantánea para la dirección de trabajos
Noticias en aplicaciones TIC y función Unicheck del ADD UNIZAR como método de...
Diapositivas tic
Cap iii las tics en la formación docente planificación y desarrollo del plan ...
Galatea, DaVinci y Ada: Relato de cómo las Tecnologías de la Información nos ...
Utpl recursos didacticos tecnologicos a
Introducción a la aplicación educativa de las tecnologías de la información y...
3 pedro quiroga vrap / Sala 2 - Nivelación y Retención
CoRubrics. Herramienta para facilitar la evaluación de y con nuestros estudia...
Reflexiones pedagógicas en tic's
Agenda de Avance de Aprendizaje
El programador de Moodle versus Wejoinin
Desarrollo y responsabilidad profesional
Tic En El Proceso E A
Las tics
Tarea 03 estructura del portal educativo
Presentación agustin aviles noguera
Publicidad

Destacado (20)

PDF
El Corazón Del Dinero
PPT
Competitividad Frente A La Integracion Reginal
PPT
La Sistenatizacioncomo Proceso
PPT
Treball Mòdul III Postgrau
PPT
IV Encuentro de Telecentros Perú - Presentación Rural Telecom
PPS
KEY
Le système économique
PPSX
Le conseil européen1
DOCX
Constation
POT
Instrumento Detector Del Bajo Nivel De Granos En
PPS
PPT
Dejando Camino
PPT
Trabajo Practico Info
PDF
Keeping Promises, Measuring Results: The Global Strategy and Accountability f...
PDF
"Le fakir et le Taj Mahal "
PPT
PPT
Analyse critique de l'information en santé publique
El Corazón Del Dinero
Competitividad Frente A La Integracion Reginal
La Sistenatizacioncomo Proceso
Treball Mòdul III Postgrau
IV Encuentro de Telecentros Perú - Presentación Rural Telecom
Le système économique
Le conseil européen1
Constation
Instrumento Detector Del Bajo Nivel De Granos En
Dejando Camino
Trabajo Practico Info
Keeping Promises, Measuring Results: The Global Strategy and Accountability f...
"Le fakir et le Taj Mahal "
Analyse critique de l'information en santé publique
Publicidad

Similar a Innovacion Universitaria, Agosto 08 (20)

DOCX
Dos resumenes y sus juicios
DOCX
Innovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitaria
PPTX
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p3a
PPTX
3. un modelo para integrar las tic al curriculo
PPTX
Tecnologías para el aprendizaje
PPT
Escuela 2.0 competente
DOC
PPT
PPT
Sesion4
PPT
Sesion4
PDF
LAS TICs EN LAS EDUCACION
PDF
Guía de Apoyo - Propuesta Nacional de Informática Educativa
PPT
C:\Documents And Settings\Carlos\Escritorio\Vive Las Tics
PPS
Vive las Tics
DOCX
Maestría en informática educativa
DOCX
Sintesis del dia 27 de abril 2013
PPT
PPT Tema 9 final.ppt
PPT
Educación y Tecnología. Marco Referencial
PPT
Presentación lugo iipeunesco
PPTX
Unidad 2 integradora
Dos resumenes y sus juicios
Innovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitaria
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p3a
3. un modelo para integrar las tic al curriculo
Tecnologías para el aprendizaje
Escuela 2.0 competente
Sesion4
Sesion4
LAS TICs EN LAS EDUCACION
Guía de Apoyo - Propuesta Nacional de Informática Educativa
C:\Documents And Settings\Carlos\Escritorio\Vive Las Tics
Vive las Tics
Maestría en informática educativa
Sintesis del dia 27 de abril 2013
PPT Tema 9 final.ppt
Educación y Tecnología. Marco Referencial
Presentación lugo iipeunesco
Unidad 2 integradora

Más de Jaime Oyarzo Espinosa (20)

PDF
The backwarddesign2017 compdes2017
PDF
Recursos Educativos Abiertos y ODS
PPTX
PPTX
Cronograma Cronograma infographics
PPTX
Como aprenderas?
PPTX
Taxonomia para el_aprendizaje
PPTX
MOOC: Desafío Tecnológico para la Universidades
PPTX
Diseno asignatura: ideas y plantillas
PPTX
Web2 vs Aprendizaje2-es
PPT
Portafolios Electrónicos
PPTX
The backward Design es una propuesta de diseño instruccional que comienza al ...
PPTX
Máster en Innovación Educativa y TIC, Universidad de Alcalá
PPTX
Estrategia uso REA en Instituciones Educativas
PPTX
REA: casos practicos
PPTX
The Backward Design
PDF
Flubaroo tutorial
PPT
Mapas conceptuales 2011
PPT
Concept mapping
PPTX
Tecnologías Aplicadas al Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
PPTX
Web2 learning2 v2
The backwarddesign2017 compdes2017
Recursos Educativos Abiertos y ODS
Cronograma Cronograma infographics
Como aprenderas?
Taxonomia para el_aprendizaje
MOOC: Desafío Tecnológico para la Universidades
Diseno asignatura: ideas y plantillas
Web2 vs Aprendizaje2-es
Portafolios Electrónicos
The backward Design es una propuesta de diseño instruccional que comienza al ...
Máster en Innovación Educativa y TIC, Universidad de Alcalá
Estrategia uso REA en Instituciones Educativas
REA: casos practicos
The Backward Design
Flubaroo tutorial
Mapas conceptuales 2011
Concept mapping
Tecnologías Aplicadas al Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Web2 learning2 v2

Último (20)

PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
Estudios sociales en cuarto grado de basica
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf

Innovacion Universitaria, Agosto 08

  • 1. Transición exitosa del aprendizaje de una institución tradicional a una institución moderna y flexible Agosto 2008 Jaime Oyarzo Espinosa ( [email_address] ) e-Learning Consultant & Representative Latin America, Lund University Education, Sweden Profesor Asociado, Dep. Ciencias de la Computación, Universidad de Alcalá-Madrid, España
  • 2. Temas claves Cambio de énfasis: de la enseñanza al aprendizaje Cambio de rol del profesor Estrategias pedagógicas Interacción entre especialistas y departamentos Control de calidad Cambio organizacional.
  • 3. Comunidades de práctica: grupos que desarrollan conocimiento especializado, compartiendo aprendizajes y reflexión de experiencias prácticas.
  • 4. ¿Qué competencias deben desarrollar los estudiantes? … para aprender efectivamente y vivir productivamente en un mundo digital? Creatividad e innovación Comunicación y colaboración Búsqueda y procesamiento de datos Pensamiento crítico, resolución de problemas y toma de decisiones Ciudadanía digital Conceptos y procedimientos tecnológicos.
  • 5. Referencia Lo que un estudiante debería saber y ser capaz de hacer (de manera ideal) para tener un aprendizaje eficaz y una vida productiva en una Sociedad cada vez más digitalizada (inglés). The International Society for Technology in Education (ISTE) ( Sociedad Internacional para Tecnología en Educación) www.iste.org
  • 6. Mejoras en procesos de enseñanza-aprendizaje Aumento de resultados de aprendizaje Reducción del contenido curricular Gestión del conocimiento Empleabilidad Entornos de aprendizaje. Aprendizaje 2.0 Aprendizaje 1.0
  • 7. ¿Porque utilizar TICs en Educación? Efectividad económica Reducir abandono de estudiantes Ampliar acceso a la educación Catalizador para promover el cambio e innovación.
  • 8. Aspectos organizativos de las TIC Equipo de soporte técnico y de apoyo Nuevas competencias Habilidades organizativas Gestión multidisciplinar. Formación Recursos Educativos Biblioteca Virtual Multimedia Competencias Metodología Soporte Programación Control de Calidad Evaluación Comunidades Mejores prácticas Centro de Tecnología Educativa
  • 9. Deficiencias a superar Deficiente gestión e integración de TIC en la cultura universitaria Procedimientos de evaluación Diseño instruccional y calidad de los materiales Normativa legal y derechos intelectuales Estructura y reutilización de materiales Rol de equipos de soporte Ausencia de incentivos Recursos e infraestructura técnica.
  • 10. Integración estratégica de las TIC En enseñanza-aprendizaje Compromiso de soporte institucional a todo nivel Estrategia de gestión institucional Control de calidad y evaluación Incentivo a profesores Equipo de soporte y apoyo Integración de tecnologías académicas y administrativas Plataforma virtual de aprendizaje.
  • 11. Plan Estratégico Enfatizar rol activo del estudiante Evaluación de apoyo al aprendizaje Acciones de guía y seguimiento del aprendizaje TICs como catalizador.
  • 12. Estrategia e-Learning (ejemplo) La universidad apoya activamente las tecnologías de información y comunicación (TICs) en la enseñanza y el aprendizaje a todos los niveles: pregrado, posgrado y desarrollo profesional continuo. Un apropiado uso de las tecnologías puede reforzar la calidad de las experiencias de aprendizaje de los estudiantes y mejorar la efectividad de la enseñanza. Apoyar el aprendizaje en un entorno de investigación, considerando el creciente uso de las TIC en la investigación.
  • 13. Desafíos e-Learning innovador vs e-Learning como servicio Reducir costos en duplicar vs innovación Aprendizaje estudiantil vs autonomía de profesores Estándares vs reutilización Necesidades locales vs control de calidad centralizado Velocidades de respuesta vs confiabilidad de servicios Pedagogía vs tradición
  • 15. ¿Cómo dirigir los procesos de cambio? Visión y dirección Planificación y cambio Contexto y cultura Aprendizaje permanente Colaboración Pedagogía y contenidos Factores económicos Factores técnicos.
  • 16. Centro de Tecnología Educativa Misión: Contribuir activamente a la innovación pedagógica integrando soluciones tecnológicas a la enseñanza y el aprendizaje. Objetivo: Desarrollar competencias para el equipo académico en uso de TICs en la enseñanza y el aprendizaje. Centro de Tecnología Educativa Formación Recursos Educativos Biblioteca Virtual Multimedia Competencias Metodología Programación Control de Calidad Evaluación Comunidades Mejores prácticas
  • 17. Centro de Tecnología Educativa Normas y estándares Plantillas corporativas Normas y recomendaciones (guías) Estadística y seguimiento Normas de evaluación Control de calidad de producción de cursos.
  • 18. Centro “Productivo” de Tecnología Educativa Número de cursos virtualizados (presencial/mixto/online) Procedimientos de creación de cursos Apoyo en construcción de contenidos Apoyo en metodología Análisis del impacto sobre el trabajo académico Actividad externa: Otras universidades Instituciones públicas y privadas
  • 19. Asignaturas Tipos de cursos virtuales: Básico: Apoyo a clases presenciales, repositorio de documentos, (apoyo en diseño gráfico) Medio: Básico + actividades y tareas, foros, etc. (apoyo tutorial) Avanzado: Medio + actividades interactivas (tutoriales, podcast, videos) Modalidad de Cursos: Presencial con apoyo virtual (documentos en línea) Mixto: Presencia y en línea En línea: (presencialidad < 10%)
  • 20. Recomendaciones Posgrados innovativos Extender innovación a facultades interesadas Todo estudio de posgrado: espacio en línea Participación activa en eventos Incentivo y apoyo a labor desarrollada por profesores Laboratorios de equipos Comunicaciones