2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
INSECTICIDAS BIOLOGICOS U ORGANICOS.

Los insecticidas orgánicos o biológicos son preparados a partir de materiales
básicos de las hojas, raíces, tubérculos, semillas y frutos, de entre los cuales
tenemos:

Hojas: Tabaco, Albahaca, Paraíso, Neem, Epazote, Sábila, Epasina, Papaya,
Ciprés, Flor de muerto, Orégano, Mirto.

Tubérculos, raíz y frutos: Ajo, Cebolla, Chile Picante.

Semillas y cortezas: Semillas de Anona, Mamey, Madre Cacao, Higuerilla y
Conacaste; corteza de Eucalipto.

              VENTAJAS DEL USO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS.

   a) No hay daño severo en el follaje, ni baja la producción de la planta.
   b) No se contamina el medio ambiente.
   c) Aumentan los ingresos, porque los insecticidas son baratos y efectivos.
   d) La mayoría de materiales a usar en la elaboración de los pesticidas se
      encuentran con facilidad.
   e) Algunos pueden ser usados poco tiempo antes de la cosecha.
   f) Varios actúan rápidamente inhibiendo el sistema nervioso y la
      alimentación, aunque a la larga no causen la muerte del insecto.
   g) Debido a la acción estomacal y rápida degradación, pueden ser mas
      selectivos con insectos plaga y menos agresivos con los enemigos
      naturales.

        CONTROL DE PLAGAS A TRAVES DE EXTRACTOS ORGANOCOS.

   1) Mosca Blanca, Araña Roja, Pulgones y Gusanos Masticadores.
     MATERIALES                        CANTIDAD
     Ajo                               1 cabeza
     Vinagre                           125 ml
     Rinso                             1 onza
     Agua                              250 ml (un vaso)
Preparación: Muela en una piedra o molino de mano la cabeza de ajo,
  luego mescle la pasta con los 125 mililitros de vinagre, luego mescle la
  onza de rinso y el vaso de agua, mescle todo y cuélelo, agréguelo a la
  bomba de cuatro galones, con agua hasta llenarla, y luego aplique la
  preparación.

2) Tortuguilla o mariquita.
  MATERIALES                          CANTIDAD
  Semillas de anona                   1 libra
  Alcohol 90°                         1 litro
  Envase plástico                     1 litro

  Preparación: Moler en un molino de mano, una libra de semilla de
  anona, luego el polvo se mescla en un litro de alcohol 90°, luego se
  envasa en un frasco de plástico dejándolo en reposo entre 15 y 30 días.
  Dosis: Usar ½ litro de solución original para una bombada de 4 galones
  de agua.

3) Tortuguilla, Gusano Minador de la hoja y el Gusano Taladrador del
   fruto del Pepino.
   MATERIALES                       CANTIDAD
   Chile picante                    1 taza
   Altamis o Altamisa               1 taza
   Ruda                             1 taza
   Puros de Tabaco                  5 puros grandes

  Preparación: Moler en molino de mano el Chile picante, Altamisa,
  Ruda y los Puros de Tabaco, luego toda esta pasta se coloca en un
  galón oscuro con agua y dejarla reposar por tres días, luego se cuela
  con una manta y esta lista para ser utilizada.
  Dosis: Una taza de la solución original sirve para una bombeada de
  cuatro galones de agua.

4) Ácaros.
MATERIALES                          CANTIDAD
   Cebolla Morada                      1 bulbo grande
   Agua                                1 litro

  Preparación: Moler en molino de mano un bulbo de cebolla, luego la
  pasta mezclarla en un litro de agua, poner la mescla en reposo durante
  cinco o siete días, luego se cuela con una manta.
  Dosis: Un litro de solución obtenida se mezcla con un litro de agua y se
  aplica a los cultivos.



5) Hongos. Te de hojas de Papaya.
   MATERIALES                          CANTIDAD
   Hojas de Papaya                     3 libras
   Jabón de baño (Adherente)           100 gramos
   Agua                                5 litros

  Preparación: Moler en molino de mano las hojas, luego la pasta
  mezclarla en un litro de agua, y dejarla macerar durante 24 horas,
  mezclarla con los otros cuatro litros de agua y el jabón, colarla.
  Dosis: Aplicar la mezcla directamente sin diluirla, sobre las plantas.

6) Hongos: Roya, Oidio, Lancha y Mildiu.
   MATERIALES                         CANTIDAD
   Ceniza Vegetal (no use ceniza de 12 gramos por litro de agua /
   Pino, Eucalipto y Ciprés)          5 libras por 200 litros de agua

  Preparación: Mezclar la ceniza con el agua y colarla con manta.
  Dosis: Aplicar la mezcla sin diluirla, sobre las plantas enfermas
  directamente al follaje, cada seis u ocho días, unas tres aplicaciones.

7) Mal de Almácigos.
   MATERIALES                   CANTIDAD
   Ceniza Vegetal procedente de 100 gramos por metro cuadrado.
leña de leguminosas (no use
  ceniza de Pino, Eucalipto y
  Ciprés)

  Preparación: Mezclar la ceniza directamente en la cama, era o en el
  cajón.
  Dosis: 100 gramos por metro cuadrado, espolvoreada e incorporada
  con un rastrillo.

8) Mildiu, Oidio, mosca minadora, gusano medidor.
   MATERIALES                        CANTIDAD
   Jengibre                          12 onzas de rizomas
   Alcohol etílico                   2 litros

  Preparación: Moler las 12 onzas y macerarlas en dos litros de alcohol
  durante 8 días y colarlo.
  Dosis: 7 – 10 ml por litro de agua, asperjar el follaje de los cultivos cada
  seis u ocho días, mientras dure el cultivo o muera la plaga.

9) Mildiu, Oidio.
   MATERIALES                            CANTIDAD
   Manzanilla                            250 gramos
   Jabón de baño                         100 gramos
   Agua                                  4 litros

  Preparación: Preparar una infusión o té en agua caliente a punto de
  ebullición, agregar y diluir los 100 gramos de jabón, enfriarlo y filtrar.
  Dosis: Asperjar sin diluir, directamente al follaje de los cultivos
  atacados cada seis u ocho días, hasta que baje la enfermedad.

Más contenido relacionado

PDF
PPT
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
DOCX
Injertos en plantas palto
PDF
Mora de Castilla - Leandro Chacin
PPT
3. Manejo Ecologico De Plagas
PPT
Biopreparados cesar
PDF
Manejo integrado de plagas
PDF
Manual Didactico De Bpa
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
Injertos en plantas palto
Mora de Castilla - Leandro Chacin
3. Manejo Ecologico De Plagas
Biopreparados cesar
Manejo integrado de plagas
Manual Didactico De Bpa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Control biologico de plagas
PPTX
Metodos de control de plagas
PPT
Control fitosanitario
PPTX
Uso y manejo seguro de agroquímicos
PPTX
Insecticida caser y ecologico
PPTX
Curso del cultivo de la papaya 2020
PPTX
Manejo integrado de plagas (MIP)
PDF
Polilla de la papa
PDF
Como Hacer Y Usar El Compost
PPTX
Agricultura organica
PPTX
Tríptico labranza de conservacion y siembra a doble y triple hilera
PPTX
Manejo agronomico-del-aji-paprika
PDF
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
 
PPTX
Plagas del-arroz
PPT
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
PPT
Control químico de Plagas Agrícolas
PPTX
Clase i. olericultura
PPTX
Contro de plagas y enfermedades
PPTX
Control malezas en cultivos
PPTX
Establecimiento de vivero forestal
Control biologico de plagas
Metodos de control de plagas
Control fitosanitario
Uso y manejo seguro de agroquímicos
Insecticida caser y ecologico
Curso del cultivo de la papaya 2020
Manejo integrado de plagas (MIP)
Polilla de la papa
Como Hacer Y Usar El Compost
Agricultura organica
Tríptico labranza de conservacion y siembra a doble y triple hilera
Manejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
 
Plagas del-arroz
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
Control químico de Plagas Agrícolas
Clase i. olericultura
Contro de plagas y enfermedades
Control malezas en cultivos
Establecimiento de vivero forestal
Publicidad

Similar a Insecticidas biologicos u organicos (20)

PDF
Manual de productos biologicos
DOC
Practica%201
DOCX
Cartilla insecticidas organicos final
PPTX
Insectisidas y fungicidas
PPTX
PDF
Uso de sustancias naturales para la lucha contra plagas y enfermedades
DOC
Articulos varios para huerta y jardines orgánicos
PDF
Recetas para el control de insectos.pdf
PDF
Bioinsecticidas
PDF
guia-tecnica-preparacion-y-uso-de-bioplaguicidas_0.pdf
PDF
PREPARACION Y USO DE BIOPLAGUICIDAS PARA EL MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES A...
PDF
Plantas biocidas manejó de labores agrícolas
PDF
Seguridad alimentaria
DOCX
DOCX
Manejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardín
PDF
#TalleresMova #Ecotechos Biofumigadores
PDF
Plaguicidas organicos
PDF
Plaguicidas organicos
PDF
Oro verde 11 09 . Plagas en la huerta y su control
PPTX
Biopreparados
Manual de productos biologicos
Practica%201
Cartilla insecticidas organicos final
Insectisidas y fungicidas
Uso de sustancias naturales para la lucha contra plagas y enfermedades
Articulos varios para huerta y jardines orgánicos
Recetas para el control de insectos.pdf
Bioinsecticidas
guia-tecnica-preparacion-y-uso-de-bioplaguicidas_0.pdf
PREPARACION Y USO DE BIOPLAGUICIDAS PARA EL MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES A...
Plantas biocidas manejó de labores agrícolas
Seguridad alimentaria
Manejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardín
#TalleresMova #Ecotechos Biofumigadores
Plaguicidas organicos
Plaguicidas organicos
Oro verde 11 09 . Plagas en la huerta y su control
Biopreparados
Publicidad

Más de Jorge Enrique Trejo (20)

PPT
Cuencas vulnerabilidad
PPT
Vulnerabilidad
PPTX
Gestión integrada del recurso hídrico, contaminación, micro cuencas y cambio ...
PPTX
Elaboración de Microorganismos y bioles
DOCX
Cartillla la biodiversidad y proteccion de ecosistemas
DOCX
Cartilla efectos del cambio climatico
DOCX
Cartilla agricultura sostenible
DOCX
Casrtilla los sitios ramsar
DOCX
Cartilla regeneracion de suelos y salud
PDF
Agricultura orgánica sostenible
PDF
Lombricultura
PDF
Manual de lombricultura chile
PDF
Taller agricultura organica
PDF
Moluscos, crustaceos y peces de El Salvador: Ecología basica y su importancia...
PDF
La luna y la agricultura (restrepo)
PDF
Memoria foro de restauración de manglares
PPTX
Presentaciòn intercambio rem
DOCX
Sistematización Restauracion Ecologica de Manglares el llorón
PDF
El Ecosistema de Manglar de la Bahia de Jiquilisco.
PDF
Semillas criollas herencia y futuro
Cuencas vulnerabilidad
Vulnerabilidad
Gestión integrada del recurso hídrico, contaminación, micro cuencas y cambio ...
Elaboración de Microorganismos y bioles
Cartillla la biodiversidad y proteccion de ecosistemas
Cartilla efectos del cambio climatico
Cartilla agricultura sostenible
Casrtilla los sitios ramsar
Cartilla regeneracion de suelos y salud
Agricultura orgánica sostenible
Lombricultura
Manual de lombricultura chile
Taller agricultura organica
Moluscos, crustaceos y peces de El Salvador: Ecología basica y su importancia...
La luna y la agricultura (restrepo)
Memoria foro de restauración de manglares
Presentaciòn intercambio rem
Sistematización Restauracion Ecologica de Manglares el llorón
El Ecosistema de Manglar de la Bahia de Jiquilisco.
Semillas criollas herencia y futuro

Insecticidas biologicos u organicos

  • 1. INSECTICIDAS BIOLOGICOS U ORGANICOS. Los insecticidas orgánicos o biológicos son preparados a partir de materiales básicos de las hojas, raíces, tubérculos, semillas y frutos, de entre los cuales tenemos: Hojas: Tabaco, Albahaca, Paraíso, Neem, Epazote, Sábila, Epasina, Papaya, Ciprés, Flor de muerto, Orégano, Mirto. Tubérculos, raíz y frutos: Ajo, Cebolla, Chile Picante. Semillas y cortezas: Semillas de Anona, Mamey, Madre Cacao, Higuerilla y Conacaste; corteza de Eucalipto. VENTAJAS DEL USO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS. a) No hay daño severo en el follaje, ni baja la producción de la planta. b) No se contamina el medio ambiente. c) Aumentan los ingresos, porque los insecticidas son baratos y efectivos. d) La mayoría de materiales a usar en la elaboración de los pesticidas se encuentran con facilidad. e) Algunos pueden ser usados poco tiempo antes de la cosecha. f) Varios actúan rápidamente inhibiendo el sistema nervioso y la alimentación, aunque a la larga no causen la muerte del insecto. g) Debido a la acción estomacal y rápida degradación, pueden ser mas selectivos con insectos plaga y menos agresivos con los enemigos naturales. CONTROL DE PLAGAS A TRAVES DE EXTRACTOS ORGANOCOS. 1) Mosca Blanca, Araña Roja, Pulgones y Gusanos Masticadores. MATERIALES CANTIDAD Ajo 1 cabeza Vinagre 125 ml Rinso 1 onza Agua 250 ml (un vaso)
  • 2. Preparación: Muela en una piedra o molino de mano la cabeza de ajo, luego mescle la pasta con los 125 mililitros de vinagre, luego mescle la onza de rinso y el vaso de agua, mescle todo y cuélelo, agréguelo a la bomba de cuatro galones, con agua hasta llenarla, y luego aplique la preparación. 2) Tortuguilla o mariquita. MATERIALES CANTIDAD Semillas de anona 1 libra Alcohol 90° 1 litro Envase plástico 1 litro Preparación: Moler en un molino de mano, una libra de semilla de anona, luego el polvo se mescla en un litro de alcohol 90°, luego se envasa en un frasco de plástico dejándolo en reposo entre 15 y 30 días. Dosis: Usar ½ litro de solución original para una bombada de 4 galones de agua. 3) Tortuguilla, Gusano Minador de la hoja y el Gusano Taladrador del fruto del Pepino. MATERIALES CANTIDAD Chile picante 1 taza Altamis o Altamisa 1 taza Ruda 1 taza Puros de Tabaco 5 puros grandes Preparación: Moler en molino de mano el Chile picante, Altamisa, Ruda y los Puros de Tabaco, luego toda esta pasta se coloca en un galón oscuro con agua y dejarla reposar por tres días, luego se cuela con una manta y esta lista para ser utilizada. Dosis: Una taza de la solución original sirve para una bombeada de cuatro galones de agua. 4) Ácaros.
  • 3. MATERIALES CANTIDAD Cebolla Morada 1 bulbo grande Agua 1 litro Preparación: Moler en molino de mano un bulbo de cebolla, luego la pasta mezclarla en un litro de agua, poner la mescla en reposo durante cinco o siete días, luego se cuela con una manta. Dosis: Un litro de solución obtenida se mezcla con un litro de agua y se aplica a los cultivos. 5) Hongos. Te de hojas de Papaya. MATERIALES CANTIDAD Hojas de Papaya 3 libras Jabón de baño (Adherente) 100 gramos Agua 5 litros Preparación: Moler en molino de mano las hojas, luego la pasta mezclarla en un litro de agua, y dejarla macerar durante 24 horas, mezclarla con los otros cuatro litros de agua y el jabón, colarla. Dosis: Aplicar la mezcla directamente sin diluirla, sobre las plantas. 6) Hongos: Roya, Oidio, Lancha y Mildiu. MATERIALES CANTIDAD Ceniza Vegetal (no use ceniza de 12 gramos por litro de agua / Pino, Eucalipto y Ciprés) 5 libras por 200 litros de agua Preparación: Mezclar la ceniza con el agua y colarla con manta. Dosis: Aplicar la mezcla sin diluirla, sobre las plantas enfermas directamente al follaje, cada seis u ocho días, unas tres aplicaciones. 7) Mal de Almácigos. MATERIALES CANTIDAD Ceniza Vegetal procedente de 100 gramos por metro cuadrado.
  • 4. leña de leguminosas (no use ceniza de Pino, Eucalipto y Ciprés) Preparación: Mezclar la ceniza directamente en la cama, era o en el cajón. Dosis: 100 gramos por metro cuadrado, espolvoreada e incorporada con un rastrillo. 8) Mildiu, Oidio, mosca minadora, gusano medidor. MATERIALES CANTIDAD Jengibre 12 onzas de rizomas Alcohol etílico 2 litros Preparación: Moler las 12 onzas y macerarlas en dos litros de alcohol durante 8 días y colarlo. Dosis: 7 – 10 ml por litro de agua, asperjar el follaje de los cultivos cada seis u ocho días, mientras dure el cultivo o muera la plaga. 9) Mildiu, Oidio. MATERIALES CANTIDAD Manzanilla 250 gramos Jabón de baño 100 gramos Agua 4 litros Preparación: Preparar una infusión o té en agua caliente a punto de ebullición, agregar y diluir los 100 gramos de jabón, enfriarlo y filtrar. Dosis: Asperjar sin diluir, directamente al follaje de los cultivos atacados cada seis u ocho días, hasta que baje la enfermedad.