SlideShare una empresa de Scribd logo
13
Lo más leído
21
Lo más leído
27
Lo más leído
INSPECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA
INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN OPERACIÓN
Julio de 2015Ing. José Luis Falcón Chávez
Google images
2
Aviso Importante:
Esta presentación ha sido preparada por Soluciones Integrales en Alta
Tecnología (SIATSA) en colaboración con Procobre Centro Mexicano de
Promoción del cobre A.C. con el propósito de difundir y diseminar diferentes
aspectos relacionados con ventajas y beneficios para quienes adopten o
implementen las recomendaciones aquí expuestas. Ha sido preparado y
revisado por personas conocedoras del tema, sin embargo, el Centro Mexicano
de Promoción del Cobre y otros organismos participantes no se
responsabilizan de su aplicación ni de la profundidad en relación al contenido
aquí expuesto, ni por cualquier daño directo, incidental o consecuencial que
pueda derivarse del uso de la información o de los datos aquí contenidos.
3
¿Porqué revisar la instalación eléctrica?
Acción del tiempo y
condiciones atmosféricas.
Desviaciones de construcción, material
no apropiado para la aplicación.
Introducción
4
¿Porqué revisar la instalación eléctrica?
Operación insegura
- Tablero sin tapa.
- Aislamiento de cables sin
colores normativos (causa
confusión y equivocación de
los cables neutro y tierra).
- Cables en tornillo de “tierra”:
negro, blanco, rojo.
- Interruptores sin identificar (manejo
descuidado y peligroso de circuitos
eléctricos).
Otros
- Cables con aislamiento de
tecnología antigua (en caso de
incendio genera humo tóxico).
Introducción
Desviaciones
5
Revisando la instalación eléctrica
- Incremento de carga, no se refleja en el plano eléctrico.
- Sin plano eléctrico o memoria de cálculo.
- Modificaciones posteriores en el inmueble.
- Número insuficiente de contactos y circuitos.
Introducción
6
Revisando la instalación eléctrica
- Maleza en el espacio para motobombas.
- Intrusión de personal no autorizado.
- Instalación mal ejecutada.
Introducción
Sistema pararrayos sin puntas captoras.
7
Revisando la instalación eléctrica
- Instalación obsoleta
(requiere contacto con protección a tierra).
- Intervención de personal no
autorizado ¿Quién apaga?
Introducción
no apagar
8
Premisa
La instalación deteriorada o en malas condiciones pierde condiciones de
seguridad, genera riesgo de electrocución al usuario, peligro de incendio
al inmueble y su contenido, se incrementan las pérdidas al utilizar
conductores en mal estado o de diámetro reducido.
La instalación eléctrica
- Número insuficiente de contactos
en la instalación.
- Cables al paso de las personas.
- …
9
La instalación eléctrica
Una instalación mal ejecutada genera problemas a equipo electrónico
sensible (computadoras, telecomunicaciones, de diagnóstico médico, etc.).
La revisión de la instalación eléctrica tiene objetivos:
- Cumplimiento de disposiciones técnicas obligatorias.
- Detectar desviaciones en la instalación.
- Encontrar elementos dañados o deteriorados.
- Presentar propuestas para la solución de irregularidades.
Zapata del conductor de puesta a tierra sobre la
pintura del gabinete.
En falla de aislamiento el sistema de protección no
opera, se genera ruido eléctrico en la operación de
equipos de fuerza y propicia potenciales peligrosos
en el gabinete y otros elementos metálicos de la
instalación y equipo del usuario.
10
Variables del deterioro
- El uso.
- Operación en atmósferas hostiles.
- Alta temperatura de operación.
- Uso inadecuado de componentes eléctricos.
- Intervención por mano de obra poco calificada.
- Conductores a la intemperie.
- Algunos cables tipo „dúplex‟.
- Tubería (gpd) no apropiada
para la aplicación.
Quién
- ¿proyectó?
- ¿construyó?
- ¿revisó?
- ¿mantiene?
La instalación eléctrica
Intervención de mano de obra poco calificada.
11
La instalación eléctrica
Posible falta de asignación de recursos económicos suficientes a la
infraestructura eléctrica.
- En proyecto.
- En materiales.
- En mano de obra calificada de instalación.
- En supervisión.
12
1 Es segura, cumple la normatividad eléctrica
- No presenta desviaciones.
- Se encuentra física y operacionalmente en buen estado.
- Es revisada periódicamente.
2 Con desviaciones, deterioro y daño
- Sin plano eléctrico, sin memoria técnico descriptiva.
- Con circuitos insuficientes.
- Conductores agrietados o dañados o subdimensionados.
- Sin colores normativos en conductores.
- Componentes deteriorados.
- Sin sistema de puesta a tierra.
- Canalización de conductores inapropiada.
- …
La inspección, resultados esperados
La instalación eléctrica
13
Lo que se espera en la instalación eléctrica
Generalidades
- Cumplimiento de disposiciones oficiales.
- Revisiones periódicas.
- Sustitución o corrección de elementos dañados.
- Actualización de acuerdo a modificación en la norma.
Disposiciones técnicas
- Conductores calculados de acuerdo a la carga a alimentar.
- Aislamientos de acuerdo al uso y aplicación.
- Sistema de puesta a tierra en toda la instalación.
- Protecciones de acuerdo a lo indicado por la norma.
- Etc.
La instalación eléctrica
14
Ley del servicio público de energía eléctrica
Artículo 28: “ ... las instalaciones eléctricas deberán satisfacer los
requisitos técnicos y de seguridad que fijen las Normas Oficiales
Mexicanas...”
Reglamento de la Ley del servicio público…
Artículo 59.- El usuario de la instalación ... está obligado a conservar la
instalación en condiciones de recibir en forma segura y permanente el
mismo.
Marco normativo
Elevada resistencia a tierra: 101,3 /m
(sustrajeron el cable del electrodo)
15
Centros de Trabajo, Revisión
NOM-002-STPS-2010, Prevención y protección contra incendios en
centros de trabajo.
7.5 Establecer y dar seguimiento a un programa anual de revisión a las
instalaciones eléctricas, …, a fin de identificar y corregir condiciones
inseguras, en al menos:
a) Tableros de distribución;
b) Conductores;
c) Canalizaciones;
d) Cajas de conexiones;
e) Contactos;
…
Marco normativo
- Cableado sin protección mecánica.
- Caja de fusibles NEMA 1 a la intemperie.
Desviación
de
construcción
16
Centros de Trabajo, Revisión
7.5.3 Si derivado de dicha revisión, se encontrara que existe daño o
deterioro en las instalaciones eléctricas, éstas se someterán al
mantenimiento correspondiente por personal capacitado para tal fin, de
conformidad con lo dispuesto por la NOM-029-STPS-2005, ...
Marco normativo
personal capacitado con equipo de seguridad
para la labor que realiza
EC&M
17
Inspección periódica
NOM-001-SEDE-2012, Instalación eléctrica, utilización.
4.4.2.2 Es recomendable que las instalaciones eléctricas se prueben e
inspeccionen periódicamente.
4.2.10 … con el fin de permitir el mantenimiento, la comprobación,
localización de fallas y reparaciones.
Marco normativo
- Centros de trabajo: revisión anual.
- Vivienda: recomendado cada cinco años.
18
La norma que establece principios y condiciones que deben seguir
las instalaciones eléctricas es:
NOM-001-SEDE-2012, Instalaciones eléctricas, utilización
Es revisada cada 5 años para su actualización de acuerdo al avance en
nuevos materiales y a la experiencia en el uso de la energía eléctrica.
Marco normativo
Establece que el proyecto y construcción de la
instalación deberá ser realizado por personal calificado.
19
Inspección de la instalación eléctrica
Medio para obtener información sobre el estado de una instalación
eléctrica.
Permite tomar acciones de reparación o actualización en base al
diagnóstico* emitido.
Un programa rutinario de inspección y mantenimiento genera gastos,
pero puede evitar pérdidas humanas, materiales y económicas.
Inspección / Diagnóstico
* Diagnóstico
Análisis que se realiza a una instalación eléctrica en operación con
objeto de identificar condiciones peligrosas, de deterioro físico, mala
utilización …
Fuente: NMX-J-604-ANCE-2008
20
El cableado eléctrico es el medio por el que se distribuye la energía
eléctrica, con el paso del tiempo (uso y condiciones atmosféricas) el
aislamiento del cableado eléctrico se puede deteriorar.
- Las conexiones mecánicas se aflojan y dan lugar a falso contacto.
- El aislamiento se deteriora por alta temperatura de operación.
En la revisión del sistema de cableado se verifica:
- Estado físico de conexiones mecánicas.
- Capacidad de corriente de conductores y elementos de conexión.
- La aplicación de las normas eléctricas vigentes.
Inspección / Diagnóstico
21
Inspección / Diagnóstico
Condiciones inseguras
-Elementos energizados al alcance.
-Fusible sobrecalentado.
-Empalme conductor de tierra mal ejecutado.
-Conductor de uso rudo evita el cierre de la
tapa del gabinete.
-Uso de cable dúplex en la instalación fija.
-Aislamiento de conductores sin colores
normativos.
-Aislamiento de cables en riesgo al pasar por
perforaciones sin protección mecánica.
-Fusible sobredimensionado en relación al
conductor que protege.
Reporte del diagnóstico
22
Inspección / Diagnóstico
Reporte del diagnóstico
barra neutro
conductor neutro
conductores
de tierra
fase B
fase C
barra tierra
Interferencia de operación
Conductores de puesta a tierra y neutro
en la misma barra (causa ruido eléctrico
e interferencia en equipo informático)
23
Inspección / Diagnóstico
Extinguen fuego en "Home Depot"
- elementos del Cuerpo de Bomberos extinguieron el incendio …
- consumió 95 por ciento de la tienda …
- participaron 150 elementos del Cuerpo de Bomberos, 32 carros
bomba y 39 pipas.
- 80 uniformados de la Secretaría de Seguridad acordonaron la zona,
coordinados por personal de la Secretaría de Protección Civil.
- las pérdidas económicas aún no han sido contabilizadas…
- como medida precautoria fueron desalojadas de sus viviendas
300 personas.
Una falla en el sistema eléctrico puede generar un incendio
- Asignación de recursos económicos, materiales y humanos a cubrir accidentes.
- Molestias y peligro de exposición a la población.
- Pérdida de empleos.
24
Diagnóstico, puntos a incluir :
- Estado físico de los componentes.
- Capacidad de conductores y protecciones.
- Anomalías de riesgo para los habitantes y el inmueble.
- Desviaciones, comparado con lo establecido en la norma eléctrica
(vigente o el de la fecha de construcción).
- Oportunidad de actualización de la instalación.
Inspección / Diagnóstico
Actualización de la instalación eléctrica:
- Realizar las modificaciones a la instalación eléctrica para que se
adecue a requerimientos actuales de energía eléctrica y seguridad.
Responsable de la actualización:
- Propietario de la instalación.
25
• Reducción de riesgo de accidentes.
• Disminución de accidentes de origen eléctrico.
• Disminución del costo del mantenimiento.
• Optimización del consumo de energía eléctrica.
• Adecuación de la instalación a la norma vigente.
• Incremento del valor de la propiedad.
Beneficios de la Inspección / Actualización
Inspección / Diagnóstico
26
El procedimiento de Inspección/Mantenimiento puede basarse en la
norma:
Método de diagnóstico y reacondicionamiento
Esta norma incluye el método de diagnóstico, la evaluación la
elaboración del informe y métodos de medición de parámetros eléctricos.
“NMX-J-604-ANCE-2008, Métodos de diagnóstico y
reacondicionamiento de instalaciones eléctricas en operación”
Objetivo: Identificar condiciones peligrosas de deterioro físico, mala
utilización y en general aquellas que ponen en riesgo la vida de las
personas y su patrimonio.
27
Diagnóstico:
5.1.2 Debe realizarse a la instalación eléctrica un análisis a detalle sin
desmontar o desmontando parcialmente los equipos conforme se
requiera,…
Evaluación:
6.2.3 Resistencia de aislamiento de la instalación eléctrica.
Método de diagnóstico y reacondicionamiento
Acciones establecidas en la: “NMX-J-604-ANCE-2008”
Tensión nominal del circuito Tensión de prueba en c. d. Resistencia de aislamiento
V V M
EBTS y EBTP 250 ≥ 0,5
Hasta e incluyendo 500 V 500 ≥ 1,0
Mayor de 500 V 1000 ≥ 1,0
Tabla 1. Valores mínimos de resistencia de aislamiento
EBTS: Tensión extra baja separada
EBTP: Tensión extra baja protegida
28
Informe:
7.3 El informe debe incluir lo siguiente:
1. Detalles de la instalación.
2. Alcance del diagnóstico.
3. Registros del diagnóstico.
4. Resultados del examen, y
5. Limitaciones encontradas durante el proceso.
Método de diagnóstico y reacondicionamiento
Acciones establecidas en la: “NMX-J-604-ANCE-2008”
29
- Instalación eléctrica deteriorada:
Incrementa el riesgo de electrocución a su usuario y de incendio al
inmueble y su contenido
- Instalación eléctrica sin actualizar:
No cuenta con elementos de seguridad suficientes ni ofrece la
comodidad de contar con circuitos y tomacorrientes en número
adecuado a la instalación.
Conclusiones
La revisión periódica de la instalación eléctrica permite
tomar acciones de modificación, reparación o actualización
para mantenerla en condiciones de uso seguro.
30
ICA – Procobre
Red de instituciones latinoamericanas cuya misión es la promoción del uso del cobre, impulsando la
investigación y el desarrollo de nuevas aplicaciones y difundiendo su contribución al mejoramiento de la
calidad de vida y el progreso de la sociedad.
www.procobre.org
SIATSA
Soluciones Integrales en Alta Tecnología
Firma de consultores en Ingeniería Eléctrica: auditoría energética, peritajes, proyectos y sistemas de
tierra física.
Contacto: Ing. Enrique Balan Romero, enriquebalan@cablevisión.net.mx, (55) 4622 0301
Ing. José Luis Falcón Chávez, jlfalcon@grupodipsa.com.mx
Gracias
https://www.facebook.com/ConsumoInteligenteDeEnergia
https://www.linkedin.com/grp/home?gid=8288269
https://twitter.com/ConsumoIE

Más contenido relacionado

PPTX
Instalaciones electricas y circuitos especiales
PDF
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
PPTX
11.bms
PDF
concentracion de servicios aereo cfe
PDF
DOCX
Cuadro de cargas y planos
PPTX
Distribución eléctrica en una planta
Instalaciones electricas y circuitos especiales
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
11.bms
concentracion de servicios aereo cfe
Cuadro de cargas y planos
Distribución eléctrica en una planta

La actualidad más candente (20)

DOCX
Calculo de la maxima demanda
PPTX
Presentacion1
PDF
El Interruptor diferencial y sus curvas
PDF
Simbolos transformadores electricos
PDF
Protecciones eléctricas
PPT
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
PDF
Norma bolivia consideraciones para instalaciones electricas
PDF
Distancias minimas de seguridad
PDF
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
DOCX
Catalogo indeco
PDF
Introduccion a las Protecciones Electricas
PDF
SIMBOLOGIA ELECTRICIDAD 3º ESO
PPTX
Instalaciones electricas
PDF
Tableros de control eléctrico
PDF
Normas y simbolos de controles electricos (1)
PPTX
Diapositivas interruptor termomagnetico
PPTX
instalacion Electrica
PPTX
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
PDF
Tabla de codigos ansi para protecciones electricas
PDF
Ntp 370.252 conductores electricos
Calculo de la maxima demanda
Presentacion1
El Interruptor diferencial y sus curvas
Simbolos transformadores electricos
Protecciones eléctricas
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
Norma bolivia consideraciones para instalaciones electricas
Distancias minimas de seguridad
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Catalogo indeco
Introduccion a las Protecciones Electricas
SIMBOLOGIA ELECTRICIDAD 3º ESO
Instalaciones electricas
Tableros de control eléctrico
Normas y simbolos de controles electricos (1)
Diapositivas interruptor termomagnetico
instalacion Electrica
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
Tabla de codigos ansi para protecciones electricas
Ntp 370.252 conductores electricos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Pasos para crear un sitio web
PPT
Inspecciones electricas
PDF
Lista de chequeo electricidad
PPTX
NT1210 Final Project
PPTX
15. bancos de canciones sonidos gratuitos
DOCX
Ensayo anomalias cromosomicas
PPTX
Laboratorio de histología
PPSX
Gestión LEAN De Laboratorios
PPSX
Presentación de diapositivas
DOCX
Cuadro comparativo de sitios web
PDF
Mobile Financial Services
PPTX
G-OTP - Generador de clave perecedera gráfica
PPTX
Microtomia
PDF
Vision de mercado y estrategias de inversion
PPTX
Los valores de renta fija
PPTX
Mobile marketing y apps
DOCX
Sistema de impresion ctp..
DOCX
Ensayo de alzheimer
PDF
Convergencia fijo-móvil, evolución y su impacto en el negocio
PPTX
Procesamiento de tejidos
Pasos para crear un sitio web
Inspecciones electricas
Lista de chequeo electricidad
NT1210 Final Project
15. bancos de canciones sonidos gratuitos
Ensayo anomalias cromosomicas
Laboratorio de histología
Gestión LEAN De Laboratorios
Presentación de diapositivas
Cuadro comparativo de sitios web
Mobile Financial Services
G-OTP - Generador de clave perecedera gráfica
Microtomia
Vision de mercado y estrategias de inversion
Los valores de renta fija
Mobile marketing y apps
Sistema de impresion ctp..
Ensayo de alzheimer
Convergencia fijo-móvil, evolución y su impacto en el negocio
Procesamiento de tejidos
Publicidad

Similar a Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procobre, jul2015) (20)

PDF
Instalación eléctrica en vivienda, conservación, Segunda parte
PDF
La actualización de las instal. Eléctricas
DOCX
Cómo me preparo para una verificación eléctrica.docx
PPTX
Presentacion egardo-elect
PDF
BOLETIN QUE ES LA INSPECCION ELECTRICA.pdf
PPTX
PDF
Rosyani perez proyectofinal
PDF
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
PPTX
Mantenimiento eléctrico.
PDF
Situación de las instalaciones eléctricas en México
PDF
Calidad de la Energía y la Instalación Eléctrica (ICA-Procobre, Ago2015)
PPT
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE)
PPT
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
PPT
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
PPT
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas (Retie)
PPTX
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas
DOCX
Instalaciones eléctricas y sanitarias
PPT
1.2.3 PPT semana 4.ppt
PDF
111inspeccion sistemas
PDF
PROYECTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS.pdf
Instalación eléctrica en vivienda, conservación, Segunda parte
La actualización de las instal. Eléctricas
Cómo me preparo para una verificación eléctrica.docx
Presentacion egardo-elect
BOLETIN QUE ES LA INSPECCION ELECTRICA.pdf
Rosyani perez proyectofinal
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Mantenimiento eléctrico.
Situación de las instalaciones eléctricas en México
Calidad de la Energía y la Instalación Eléctrica (ICA-Procobre, Ago2015)
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE)
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas (Retie)
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas
Instalaciones eléctricas y sanitarias
1.2.3 PPT semana 4.ppt
111inspeccion sistemas
PROYECTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS.pdf

Más de Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C. (20)

PDF
Instalación Eléctrica Sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
PDF
INVERSIÓN EN BIENES DE ENERGÍA RENOVABLE Y DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LARGA ...
PDF
COMPARACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE ENERGÍA DE ACTIVOS Y LA GESTIÓN
PDF
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN PARA MOTORES DE ACTIVOS ELÉCTRICOS
PDF
ESTIMACIÓN DEL COSTO DEL CICLO DE VIDA EN EN EQUIPOS ELECTRICOS INDUSTRIALES
PDF
Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)
PDF
Prevención de Incendios de Origen Eléctrico en Centros de Trabajo, (ICA-Proco...
PDF
Profesionalización del técnico en instalaciones de gas (ICA-Procobre, sep2015)
PDF
Webinar Oportunidades de eficiencia energética para los organismos operadores...
PPTX
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Sep 2015)
DOCX
Q&A ¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee e I...
PDF
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
PDF
¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee / ICA-P...
PDF
Estandar de competencia EC0533, webinar 18-ago-2015 (ICA-Procobre)
PDF
Profesionalización de Técnicos en Instalaciones de Aprovechamiento de Gas en ...
PDF
PV Grid Parity Monitor (GPM) Observatorio de la paridad de red fotovoltaica e...
PDF
Instalación eléctrica sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
PDF
Q&A Análisis de Profesionalización del Técnico en Instalaciones de Gas. Benef...
PDF
Profesionalización del técnico en instalaciones de gas (ICA-Procobre, Jul 2015)
PDF
Preguntas y Respuestas durante webinar ica procobre Jul 2015: instalación elé...
Instalación Eléctrica Sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
INVERSIÓN EN BIENES DE ENERGÍA RENOVABLE Y DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LARGA ...
COMPARACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE ENERGÍA DE ACTIVOS Y LA GESTIÓN
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN PARA MOTORES DE ACTIVOS ELÉCTRICOS
ESTIMACIÓN DEL COSTO DEL CICLO DE VIDA EN EN EQUIPOS ELECTRICOS INDUSTRIALES
Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)
Prevención de Incendios de Origen Eléctrico en Centros de Trabajo, (ICA-Proco...
Profesionalización del técnico en instalaciones de gas (ICA-Procobre, sep2015)
Webinar Oportunidades de eficiencia energética para los organismos operadores...
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Sep 2015)
Q&A ¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee e I...
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee / ICA-P...
Estandar de competencia EC0533, webinar 18-ago-2015 (ICA-Procobre)
Profesionalización de Técnicos en Instalaciones de Aprovechamiento de Gas en ...
PV Grid Parity Monitor (GPM) Observatorio de la paridad de red fotovoltaica e...
Instalación eléctrica sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
Q&A Análisis de Profesionalización del Técnico en Instalaciones de Gas. Benef...
Profesionalización del técnico en instalaciones de gas (ICA-Procobre, Jul 2015)
Preguntas y Respuestas durante webinar ica procobre Jul 2015: instalación elé...

Último (20)

PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
silabos de colegio privado para clases tema2
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf

Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procobre, jul2015)

  • 1. INSPECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN OPERACIÓN Julio de 2015Ing. José Luis Falcón Chávez Google images
  • 2. 2 Aviso Importante: Esta presentación ha sido preparada por Soluciones Integrales en Alta Tecnología (SIATSA) en colaboración con Procobre Centro Mexicano de Promoción del cobre A.C. con el propósito de difundir y diseminar diferentes aspectos relacionados con ventajas y beneficios para quienes adopten o implementen las recomendaciones aquí expuestas. Ha sido preparado y revisado por personas conocedoras del tema, sin embargo, el Centro Mexicano de Promoción del Cobre y otros organismos participantes no se responsabilizan de su aplicación ni de la profundidad en relación al contenido aquí expuesto, ni por cualquier daño directo, incidental o consecuencial que pueda derivarse del uso de la información o de los datos aquí contenidos.
  • 3. 3 ¿Porqué revisar la instalación eléctrica? Acción del tiempo y condiciones atmosféricas. Desviaciones de construcción, material no apropiado para la aplicación. Introducción
  • 4. 4 ¿Porqué revisar la instalación eléctrica? Operación insegura - Tablero sin tapa. - Aislamiento de cables sin colores normativos (causa confusión y equivocación de los cables neutro y tierra). - Cables en tornillo de “tierra”: negro, blanco, rojo. - Interruptores sin identificar (manejo descuidado y peligroso de circuitos eléctricos). Otros - Cables con aislamiento de tecnología antigua (en caso de incendio genera humo tóxico). Introducción Desviaciones
  • 5. 5 Revisando la instalación eléctrica - Incremento de carga, no se refleja en el plano eléctrico. - Sin plano eléctrico o memoria de cálculo. - Modificaciones posteriores en el inmueble. - Número insuficiente de contactos y circuitos. Introducción
  • 6. 6 Revisando la instalación eléctrica - Maleza en el espacio para motobombas. - Intrusión de personal no autorizado. - Instalación mal ejecutada. Introducción Sistema pararrayos sin puntas captoras.
  • 7. 7 Revisando la instalación eléctrica - Instalación obsoleta (requiere contacto con protección a tierra). - Intervención de personal no autorizado ¿Quién apaga? Introducción no apagar
  • 8. 8 Premisa La instalación deteriorada o en malas condiciones pierde condiciones de seguridad, genera riesgo de electrocución al usuario, peligro de incendio al inmueble y su contenido, se incrementan las pérdidas al utilizar conductores en mal estado o de diámetro reducido. La instalación eléctrica - Número insuficiente de contactos en la instalación. - Cables al paso de las personas. - …
  • 9. 9 La instalación eléctrica Una instalación mal ejecutada genera problemas a equipo electrónico sensible (computadoras, telecomunicaciones, de diagnóstico médico, etc.). La revisión de la instalación eléctrica tiene objetivos: - Cumplimiento de disposiciones técnicas obligatorias. - Detectar desviaciones en la instalación. - Encontrar elementos dañados o deteriorados. - Presentar propuestas para la solución de irregularidades. Zapata del conductor de puesta a tierra sobre la pintura del gabinete. En falla de aislamiento el sistema de protección no opera, se genera ruido eléctrico en la operación de equipos de fuerza y propicia potenciales peligrosos en el gabinete y otros elementos metálicos de la instalación y equipo del usuario.
  • 10. 10 Variables del deterioro - El uso. - Operación en atmósferas hostiles. - Alta temperatura de operación. - Uso inadecuado de componentes eléctricos. - Intervención por mano de obra poco calificada. - Conductores a la intemperie. - Algunos cables tipo „dúplex‟. - Tubería (gpd) no apropiada para la aplicación. Quién - ¿proyectó? - ¿construyó? - ¿revisó? - ¿mantiene? La instalación eléctrica
  • 11. Intervención de mano de obra poco calificada. 11 La instalación eléctrica Posible falta de asignación de recursos económicos suficientes a la infraestructura eléctrica. - En proyecto. - En materiales. - En mano de obra calificada de instalación. - En supervisión.
  • 12. 12 1 Es segura, cumple la normatividad eléctrica - No presenta desviaciones. - Se encuentra física y operacionalmente en buen estado. - Es revisada periódicamente. 2 Con desviaciones, deterioro y daño - Sin plano eléctrico, sin memoria técnico descriptiva. - Con circuitos insuficientes. - Conductores agrietados o dañados o subdimensionados. - Sin colores normativos en conductores. - Componentes deteriorados. - Sin sistema de puesta a tierra. - Canalización de conductores inapropiada. - … La inspección, resultados esperados La instalación eléctrica
  • 13. 13 Lo que se espera en la instalación eléctrica Generalidades - Cumplimiento de disposiciones oficiales. - Revisiones periódicas. - Sustitución o corrección de elementos dañados. - Actualización de acuerdo a modificación en la norma. Disposiciones técnicas - Conductores calculados de acuerdo a la carga a alimentar. - Aislamientos de acuerdo al uso y aplicación. - Sistema de puesta a tierra en toda la instalación. - Protecciones de acuerdo a lo indicado por la norma. - Etc. La instalación eléctrica
  • 14. 14 Ley del servicio público de energía eléctrica Artículo 28: “ ... las instalaciones eléctricas deberán satisfacer los requisitos técnicos y de seguridad que fijen las Normas Oficiales Mexicanas...” Reglamento de la Ley del servicio público… Artículo 59.- El usuario de la instalación ... está obligado a conservar la instalación en condiciones de recibir en forma segura y permanente el mismo. Marco normativo Elevada resistencia a tierra: 101,3 /m (sustrajeron el cable del electrodo)
  • 15. 15 Centros de Trabajo, Revisión NOM-002-STPS-2010, Prevención y protección contra incendios en centros de trabajo. 7.5 Establecer y dar seguimiento a un programa anual de revisión a las instalaciones eléctricas, …, a fin de identificar y corregir condiciones inseguras, en al menos: a) Tableros de distribución; b) Conductores; c) Canalizaciones; d) Cajas de conexiones; e) Contactos; … Marco normativo - Cableado sin protección mecánica. - Caja de fusibles NEMA 1 a la intemperie. Desviación de construcción
  • 16. 16 Centros de Trabajo, Revisión 7.5.3 Si derivado de dicha revisión, se encontrara que existe daño o deterioro en las instalaciones eléctricas, éstas se someterán al mantenimiento correspondiente por personal capacitado para tal fin, de conformidad con lo dispuesto por la NOM-029-STPS-2005, ... Marco normativo personal capacitado con equipo de seguridad para la labor que realiza EC&M
  • 17. 17 Inspección periódica NOM-001-SEDE-2012, Instalación eléctrica, utilización. 4.4.2.2 Es recomendable que las instalaciones eléctricas se prueben e inspeccionen periódicamente. 4.2.10 … con el fin de permitir el mantenimiento, la comprobación, localización de fallas y reparaciones. Marco normativo - Centros de trabajo: revisión anual. - Vivienda: recomendado cada cinco años.
  • 18. 18 La norma que establece principios y condiciones que deben seguir las instalaciones eléctricas es: NOM-001-SEDE-2012, Instalaciones eléctricas, utilización Es revisada cada 5 años para su actualización de acuerdo al avance en nuevos materiales y a la experiencia en el uso de la energía eléctrica. Marco normativo Establece que el proyecto y construcción de la instalación deberá ser realizado por personal calificado.
  • 19. 19 Inspección de la instalación eléctrica Medio para obtener información sobre el estado de una instalación eléctrica. Permite tomar acciones de reparación o actualización en base al diagnóstico* emitido. Un programa rutinario de inspección y mantenimiento genera gastos, pero puede evitar pérdidas humanas, materiales y económicas. Inspección / Diagnóstico * Diagnóstico Análisis que se realiza a una instalación eléctrica en operación con objeto de identificar condiciones peligrosas, de deterioro físico, mala utilización … Fuente: NMX-J-604-ANCE-2008
  • 20. 20 El cableado eléctrico es el medio por el que se distribuye la energía eléctrica, con el paso del tiempo (uso y condiciones atmosféricas) el aislamiento del cableado eléctrico se puede deteriorar. - Las conexiones mecánicas se aflojan y dan lugar a falso contacto. - El aislamiento se deteriora por alta temperatura de operación. En la revisión del sistema de cableado se verifica: - Estado físico de conexiones mecánicas. - Capacidad de corriente de conductores y elementos de conexión. - La aplicación de las normas eléctricas vigentes. Inspección / Diagnóstico
  • 21. 21 Inspección / Diagnóstico Condiciones inseguras -Elementos energizados al alcance. -Fusible sobrecalentado. -Empalme conductor de tierra mal ejecutado. -Conductor de uso rudo evita el cierre de la tapa del gabinete. -Uso de cable dúplex en la instalación fija. -Aislamiento de conductores sin colores normativos. -Aislamiento de cables en riesgo al pasar por perforaciones sin protección mecánica. -Fusible sobredimensionado en relación al conductor que protege. Reporte del diagnóstico
  • 22. 22 Inspección / Diagnóstico Reporte del diagnóstico barra neutro conductor neutro conductores de tierra fase B fase C barra tierra Interferencia de operación Conductores de puesta a tierra y neutro en la misma barra (causa ruido eléctrico e interferencia en equipo informático)
  • 23. 23 Inspección / Diagnóstico Extinguen fuego en "Home Depot" - elementos del Cuerpo de Bomberos extinguieron el incendio … - consumió 95 por ciento de la tienda … - participaron 150 elementos del Cuerpo de Bomberos, 32 carros bomba y 39 pipas. - 80 uniformados de la Secretaría de Seguridad acordonaron la zona, coordinados por personal de la Secretaría de Protección Civil. - las pérdidas económicas aún no han sido contabilizadas… - como medida precautoria fueron desalojadas de sus viviendas 300 personas. Una falla en el sistema eléctrico puede generar un incendio - Asignación de recursos económicos, materiales y humanos a cubrir accidentes. - Molestias y peligro de exposición a la población. - Pérdida de empleos.
  • 24. 24 Diagnóstico, puntos a incluir : - Estado físico de los componentes. - Capacidad de conductores y protecciones. - Anomalías de riesgo para los habitantes y el inmueble. - Desviaciones, comparado con lo establecido en la norma eléctrica (vigente o el de la fecha de construcción). - Oportunidad de actualización de la instalación. Inspección / Diagnóstico Actualización de la instalación eléctrica: - Realizar las modificaciones a la instalación eléctrica para que se adecue a requerimientos actuales de energía eléctrica y seguridad. Responsable de la actualización: - Propietario de la instalación.
  • 25. 25 • Reducción de riesgo de accidentes. • Disminución de accidentes de origen eléctrico. • Disminución del costo del mantenimiento. • Optimización del consumo de energía eléctrica. • Adecuación de la instalación a la norma vigente. • Incremento del valor de la propiedad. Beneficios de la Inspección / Actualización Inspección / Diagnóstico
  • 26. 26 El procedimiento de Inspección/Mantenimiento puede basarse en la norma: Método de diagnóstico y reacondicionamiento Esta norma incluye el método de diagnóstico, la evaluación la elaboración del informe y métodos de medición de parámetros eléctricos. “NMX-J-604-ANCE-2008, Métodos de diagnóstico y reacondicionamiento de instalaciones eléctricas en operación” Objetivo: Identificar condiciones peligrosas de deterioro físico, mala utilización y en general aquellas que ponen en riesgo la vida de las personas y su patrimonio.
  • 27. 27 Diagnóstico: 5.1.2 Debe realizarse a la instalación eléctrica un análisis a detalle sin desmontar o desmontando parcialmente los equipos conforme se requiera,… Evaluación: 6.2.3 Resistencia de aislamiento de la instalación eléctrica. Método de diagnóstico y reacondicionamiento Acciones establecidas en la: “NMX-J-604-ANCE-2008” Tensión nominal del circuito Tensión de prueba en c. d. Resistencia de aislamiento V V M EBTS y EBTP 250 ≥ 0,5 Hasta e incluyendo 500 V 500 ≥ 1,0 Mayor de 500 V 1000 ≥ 1,0 Tabla 1. Valores mínimos de resistencia de aislamiento EBTS: Tensión extra baja separada EBTP: Tensión extra baja protegida
  • 28. 28 Informe: 7.3 El informe debe incluir lo siguiente: 1. Detalles de la instalación. 2. Alcance del diagnóstico. 3. Registros del diagnóstico. 4. Resultados del examen, y 5. Limitaciones encontradas durante el proceso. Método de diagnóstico y reacondicionamiento Acciones establecidas en la: “NMX-J-604-ANCE-2008”
  • 29. 29 - Instalación eléctrica deteriorada: Incrementa el riesgo de electrocución a su usuario y de incendio al inmueble y su contenido - Instalación eléctrica sin actualizar: No cuenta con elementos de seguridad suficientes ni ofrece la comodidad de contar con circuitos y tomacorrientes en número adecuado a la instalación. Conclusiones La revisión periódica de la instalación eléctrica permite tomar acciones de modificación, reparación o actualización para mantenerla en condiciones de uso seguro.
  • 30. 30 ICA – Procobre Red de instituciones latinoamericanas cuya misión es la promoción del uso del cobre, impulsando la investigación y el desarrollo de nuevas aplicaciones y difundiendo su contribución al mejoramiento de la calidad de vida y el progreso de la sociedad. www.procobre.org SIATSA Soluciones Integrales en Alta Tecnología Firma de consultores en Ingeniería Eléctrica: auditoría energética, peritajes, proyectos y sistemas de tierra física. Contacto: Ing. Enrique Balan Romero, enriquebalan@cablevisión.net.mx, (55) 4622 0301 Ing. José Luis Falcón Chávez, [email protected] Gracias https://www.facebook.com/ConsumoInteligenteDeEnergia https://www.linkedin.com/grp/home?gid=8288269 https://twitter.com/ConsumoIE