SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
20
Lo más leído
27
Lo más leído
1
DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP
INSPECCIONES
DE
SEGURIDAD
2
DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP
“La Salud Ocupacional debe
ser administrada como
cualquier otra función
empresarial”.
DAN PETERSEN
3
DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP
“Los métodos de más valor en
prevención de accidentes, son
análogos a los métodos usados
para el control de la calidad, los
costos y la producción”.
H.W. HEINRICH
(1931)
4
DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP
Proceso administrativo que
tiene como finalidad:
Identificar, analizar y
controlar, las condiciones
subestándar, que puedan
alterar negativamente la
dinámica normal de la
organización.
DEFINICIÓDEFINICIÓ
NN
5
DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP
 Muestran el compromiso de
la empresa por reconocer
los riesgos propios del
trabajo
 Su visión integral facilita el
control de los costos, la
salud, la protección del
ambiente, la producción y la
calidad.
BENEFICIOSBENEFICIOS
6
DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP
Continuación... Beneficios
 Generan información para la
acción estratégica de salud
ocupacional y crean interés y
participación entre el grupo de
trabajadores.
 Fomentan la interacción de la
salud ocupacional con otras
áreas de la empresa.
7
DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP
permisos)
SEGÚN SU
PLANEACIÓN
SEGÚN SU
PERIODICIDAD
Informales o
espontáneas
Formales o
planeadas
♦ Generales
♦ De partes críticas
♦ Especiales
(Sistemas de
 De periodicidad
determinada
 Intermitentes
Continuas
TIPOS DETIPOS DE
INSPECCIONESINSPECCIONES
8
DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP
InspeccionesInspecciones PlaneadasPlaneadas
Comprenden análisis sistemáticos de las
instalaciones, equipos, herramientas y materiales
de la organización y del uso que los colaboradores
hacen de ellas. Estas inspecciones son un elemento
básico del sistema de control de pérdidas. Ellas son
una fuente de retroalimentación para la gerencia, de
la eficacia de compras, ingeniería, métodos y
procedimientos, comunicaciones y otros aspectos
del sistema de control de pérdidas.
9
DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP
Sistemas deSistemas de
InspeccionesInspecciones
PlaneadasPlaneadas
• Inspección General Planeada de Seguridad.
• Inspección de 5’S.
• Inspección de EPP’s.
• Patrulla de Seguridad.
• Inspecciones de Ítems/Partes Críticas.
• Inspecciones de Mantenimiento Preventivo.
• Inspecciones de Mantenimiento Autónomo.
• Inspecciones Sistemas de Detección y
Prevención.
• Inspecciones de Pre-Uso.
• Inspecciones Reglamentarias.
10
DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP
Riesgo A: Es una condición o práctica capaz de causar muerte,
incapacidad permanente en las personas y/o pérdidas graves
en el proceso, propiedad y medio ambiente.
Riesgo B: Es una condición o práctica capaz de causar
incapacidad temporal en persona y o/pérdidas serias en el
proceso, propiedad y medio ambiente.
Riesgo C: Es una condición o práctica capaz de causar lesión
no incapacitante en las personas y o/pérdidas leves en el
proceso, propiedad y medio ambiente.
Acción de Bloqueo Inmediata
Son aquellas acciones realizadas con el objetivo de evitar el
contacto de las personas con el peligro identificado, consiste en
eliminar/ aislar/ señalizar el riesgo.
Sistemas deSistemas de
Clasificación delClasificación del
RiesgoRiesgo
11
DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP
Definir los tipos de
inspecciones que
requieren el programa de
Salud ocupacional
Definir responsables en
cada una de las áreas
Construir las listas de
verificación o de chequeo
PROCESO DEPROCESO DE
INSPECCIÓNINSPECCIÓN



12
DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP
Determinar la periodicidad
para cada una de las
inspecciones
Ejecutar el proceso de
inspección con la lista de
verificación
Evaluar el proceso y
determinar prioridades
Continuación ...Continuación ...
Proceso de InspecciónProceso de Inspección



13
DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP
 Generar plan de acción y
responsables
 Hacer seguimiento al plan de
acción
 Consolidar la información y
calcular indicadores



Continuación ...Continuación ...
Proceso de InspecciónProceso de Inspección
14
DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP
Los Supervisores
Los Comités Paritarios de Salud
Ocupacional
Las Brigadas de Emergencia
Los Encargados de los Programa de
Salud Ocupacional
Los Trabajadores
RESPONSABLESRESPONSABLES
DE LADE LA
INSPECCIÓNINSPECCIÓN
Todas las personas de la organizaciónTodas las personas de la organización
tienen responsabilidad con la seguridadtienen responsabilidad con la seguridad
15
DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP
La política preventiva de la
empresa
La peligrosidad de los
factores de riesgo
Tipo de tarea
Objetivos y metas del
programa de Salud
Ocupacional.
PERIODICIDADPERIODICIDAD
DEPENDE DE:
16
DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP
Frecuencias de InspecciónFrecuencias de Inspección
Riesgo A:Riesgo A: Mensual.
Riesgo B:Riesgo B: Bimestral.
Riesgo C:Riesgo C: Trimestral.
Revisión / ActualizaciónRevisión / Actualización
Las listas de verificación deben ser revisadas /
actualizadas siempre que ocurran cambios en
las instalaciones, equipos y procesos.
PERIODICIDADPERIODICIDAD
17
DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP
El proceso de inspección se hace:
 Cada que ocurre un siniestro
 Dentro de los sistemas de permiso para tareas
de alto riesgo
 Al comienzo de una tarea calificada de alto
riesgo
 Periódicamente para verificar el estado de las
instalaciones
 Periódicamente para verificar condiciones
generales de seguridad, orden y limpieza, entre
otras
PERIODICIDADPERIODICIDAD
18
DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP
FORMATO PARA EL SEGUIMIENTO DEL PLAN
DE ACCIÓN
Área: ___________________ Fecha de inspección:________________
ACCI ÓN CORRECTI VA O
PREVENTI VA
RESPONSABLE FECHA DE
CUMPLI M.
OBSERVACI ONES
1.
2.
3.
4.
5.
PERIODICIDADPERIODICIDAD
19
DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP
EJEMPLO MATRIZ DEEJEMPLO MATRIZ DE
INSPECCIÓNINSPECCIÓN
Una empresa de producción de alimentos, con
250 trabajadores y equipo en Salud Ocupacional.CASO
20
DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP
TIPO DE
INSPECCIONES
PERIODICIDAD ASPECTOS A EVALUAR RESPONSABLES
COTIDIANAS
FORMALES
Una o varias
veces al día
♦ Manejo del equipo
peligroso
♦ Trabajo cotidiano en
altura
♦ Trabajo cotidiano en
caliente...
♦ Trabajadores y
supervisores
COTIDIANAS
INFORMALES
Diarias o
semanales
♦ Guardas de seguridad
♦ Almacenamiento
♦ Equipos de
verificación
♦ Microswich de
seguridad
♦ Trabajadores y
supervisores
EJEMPLO MATRIZEJEMPLO MATRIZ
DE INSPECCIÓNDE INSPECCIÓN
21
DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP
Son formatos
preestablecidos, que sirven
para dirigir la visión de
quien inspecciona hacia los
factores de riesgo
específicos, que interesa
mantener bajo control.
Marcan la pauta, de hacia
dónde dirigir la atención.
LISTAS DE CHEQUEO :LISTAS DE CHEQUEO :
DEFINICIÓNDEFINICIÓN
LISTA
DE
CHEQUE
O
22
DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP
Elaboración Lista deElaboración Lista de
ChequeoChequeo
Cada área/sección que debe ser sometida a una
Inspección General Planeada de Seguridad debe
elaborar una Lista de Chequeo que registre la
relación de cosas “a buscar”.
Se debe registrar la siguiente información en las
Listas de Chequeo:
•Relación de áreas, equipos y estructuras críticas
relacionados con la salud y seguridad de las
personas.
•Identificación de posibles actos / prácticas sub-
estándar.
•Identificación de condiciones sub-estándar.
•Clasificar el potencial de riesgo, (A, B o C).
23
DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP
 Retomar el panorama de factores de riesgo de
la empresa.
 Consultar los análisis de riesgos por oficio.
 Conocer las estadísticas de accidentes de
trabajo.
 Revisar los manuales técnicos, hojas de
seguridad y reportes de mantenimiento
mecánico.
 Consultar la experiencia y conocimiento de los
supervisores, los trabajadores y otro personal
Información para su elaboración
LISTAS DE CHEQUEOLISTAS DE CHEQUEO
24
DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP
 Evitan pasar por alto situaciones de
riesgo importantes.
 Aseguran mayor confiabilidad.
 Posibilitan la estandarización del
proceso, permitiendo llegar a
resultados similares,
independientemente de la persona que
inspeccione.
 Permite focalizar la inspección por
áreas y tipo de riesgos.
Ventajas
LISTAS DE CHEQUEOLISTAS DE CHEQUEO
25
DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP
EJEMPLO LISTAS DE CHEQUEOEJEMPLO LISTAS DE CHEQUEO
26
DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP
ETAPAS DE LAETAPAS DE LA
INSPECCIONINSPECCION
1. Preparar
2. Inspeccionar
3. Analizar la información
y priorizar los
problemas
4. Definir las acciones
correctivas y
preventivas
5. Hacer seguimiento a la
ejecución de las
acciones
27
DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP
No. de Inspecciones realizadas
No. de Inspecciones programadas
DEDE
PROCESOPROCESO
* 100
DE IMPACTODE IMPACTO
No. de Factores de riesgo
encontrados.
* 100
No. de factores de riesgo corregidos.
INDICADORESINDICADORES

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación de IPERC.pptx
PPT
Exposicion implementacion SG-SST
PDF
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
PPTX
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
PPTX
Investigación de Accidentes e Incidentes de
PPT
Ansi Z16.2
PDF
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
PPT
1. Induccion SST.ppt
Presentación de IPERC.pptx
Exposicion implementacion SG-SST
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Ansi Z16.2
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
1. Induccion SST.ppt

La actualidad más candente (20)

PPTX
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
PPTX
Seguridad en trabajos en caliente
PPTX
Política de seguridad y salud en el trabajo
DOC
Inspecciones planeadas de seguridad
PPT
Identificacion de peligros ppt (1)
PDF
Matriz de peligros
PPTX
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
PPTX
Inspecciones de seguridad
PDF
Orden y limpieza
PPT
Capacitación orden y aseo
PDF
Proteccion auditiva
PDF
PETS.pdf
PDF
Material particulado Salud Ocupacional
PPTX
Presentación condiciones inseguras.pptx
DOCX
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
PPTX
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
PPTX
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
PPT
Capacitación orden y limpieza
DOCX
PLAN DE EMERGENCIAS y CONTINGENCIAS
PPT
SST - Orden y Limpieza
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Seguridad en trabajos en caliente
Política de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones planeadas de seguridad
Identificacion de peligros ppt (1)
Matriz de peligros
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
Inspecciones de seguridad
Orden y limpieza
Capacitación orden y aseo
Proteccion auditiva
PETS.pdf
Material particulado Salud Ocupacional
Presentación condiciones inseguras.pptx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
Capacitación orden y limpieza
PLAN DE EMERGENCIAS y CONTINGENCIAS
SST - Orden y Limpieza
Publicidad

Similar a Inspecciones de seguridad (20)

PDF
inspecciones-20de-20seguridad-140331224239-phpapp01.pdf
PDF
Sociodemografico y reportes
PDF
Elaboracion pso jorge pio
PDF
Elaboración de programa de gestión de SSO
PDF
Inspecciones de seguridad
PPT
Presentación blogger
PPT
Presentación blogger
DOCX
Plan de inspeccion cap. iii listo.
PPT
S 10 intro prevención riesgos
PPT
investigacion de accidentes empr (1).ppt
DOCX
Inspección de seguridad e higiene ocupacional
PPTX
AUDITORIA FISCALIZACIÓN INSPECCIONES.pptx
PDF
Accidentestrabajo
PPTX
03 inspecciones de seguridad.pptx
PPT
Presentacion inspecciones de seguridad
PPTX
Actividad no 5
PPT
Conceptos basicos de s.o.
PDF
DS-024-2016-EM-ANEXOS.pdf
PDF
DS-024-2016-EM-ANEXOS. reglamento de seguridad minera del IPERC
PDF
Ds 024-2016-em-anexos
inspecciones-20de-20seguridad-140331224239-phpapp01.pdf
Sociodemografico y reportes
Elaboracion pso jorge pio
Elaboración de programa de gestión de SSO
Inspecciones de seguridad
Presentación blogger
Presentación blogger
Plan de inspeccion cap. iii listo.
S 10 intro prevención riesgos
investigacion de accidentes empr (1).ppt
Inspección de seguridad e higiene ocupacional
AUDITORIA FISCALIZACIÓN INSPECCIONES.pptx
Accidentestrabajo
03 inspecciones de seguridad.pptx
Presentacion inspecciones de seguridad
Actividad no 5
Conceptos basicos de s.o.
DS-024-2016-EM-ANEXOS.pdf
DS-024-2016-EM-ANEXOS. reglamento de seguridad minera del IPERC
Ds 024-2016-em-anexos
Publicidad

Último (20)

PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PDF
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
PPTX
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx

Inspecciones de seguridad

  • 1. 1 DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP INSPECCIONES DE SEGURIDAD
  • 2. 2 DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP “La Salud Ocupacional debe ser administrada como cualquier otra función empresarial”. DAN PETERSEN
  • 3. 3 DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP “Los métodos de más valor en prevención de accidentes, son análogos a los métodos usados para el control de la calidad, los costos y la producción”. H.W. HEINRICH (1931)
  • 4. 4 DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP Proceso administrativo que tiene como finalidad: Identificar, analizar y controlar, las condiciones subestándar, que puedan alterar negativamente la dinámica normal de la organización. DEFINICIÓDEFINICIÓ NN
  • 5. 5 DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP  Muestran el compromiso de la empresa por reconocer los riesgos propios del trabajo  Su visión integral facilita el control de los costos, la salud, la protección del ambiente, la producción y la calidad. BENEFICIOSBENEFICIOS
  • 6. 6 DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP Continuación... Beneficios  Generan información para la acción estratégica de salud ocupacional y crean interés y participación entre el grupo de trabajadores.  Fomentan la interacción de la salud ocupacional con otras áreas de la empresa.
  • 7. 7 DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP permisos) SEGÚN SU PLANEACIÓN SEGÚN SU PERIODICIDAD Informales o espontáneas Formales o planeadas ♦ Generales ♦ De partes críticas ♦ Especiales (Sistemas de  De periodicidad determinada  Intermitentes Continuas TIPOS DETIPOS DE INSPECCIONESINSPECCIONES
  • 8. 8 DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP InspeccionesInspecciones PlaneadasPlaneadas Comprenden análisis sistemáticos de las instalaciones, equipos, herramientas y materiales de la organización y del uso que los colaboradores hacen de ellas. Estas inspecciones son un elemento básico del sistema de control de pérdidas. Ellas son una fuente de retroalimentación para la gerencia, de la eficacia de compras, ingeniería, métodos y procedimientos, comunicaciones y otros aspectos del sistema de control de pérdidas.
  • 9. 9 DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP Sistemas deSistemas de InspeccionesInspecciones PlaneadasPlaneadas • Inspección General Planeada de Seguridad. • Inspección de 5’S. • Inspección de EPP’s. • Patrulla de Seguridad. • Inspecciones de Ítems/Partes Críticas. • Inspecciones de Mantenimiento Preventivo. • Inspecciones de Mantenimiento Autónomo. • Inspecciones Sistemas de Detección y Prevención. • Inspecciones de Pre-Uso. • Inspecciones Reglamentarias.
  • 10. 10 DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP Riesgo A: Es una condición o práctica capaz de causar muerte, incapacidad permanente en las personas y/o pérdidas graves en el proceso, propiedad y medio ambiente. Riesgo B: Es una condición o práctica capaz de causar incapacidad temporal en persona y o/pérdidas serias en el proceso, propiedad y medio ambiente. Riesgo C: Es una condición o práctica capaz de causar lesión no incapacitante en las personas y o/pérdidas leves en el proceso, propiedad y medio ambiente. Acción de Bloqueo Inmediata Son aquellas acciones realizadas con el objetivo de evitar el contacto de las personas con el peligro identificado, consiste en eliminar/ aislar/ señalizar el riesgo. Sistemas deSistemas de Clasificación delClasificación del RiesgoRiesgo
  • 11. 11 DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP Definir los tipos de inspecciones que requieren el programa de Salud ocupacional Definir responsables en cada una de las áreas Construir las listas de verificación o de chequeo PROCESO DEPROCESO DE INSPECCIÓNINSPECCIÓN   
  • 12. 12 DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP Determinar la periodicidad para cada una de las inspecciones Ejecutar el proceso de inspección con la lista de verificación Evaluar el proceso y determinar prioridades Continuación ...Continuación ... Proceso de InspecciónProceso de Inspección   
  • 13. 13 DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP  Generar plan de acción y responsables  Hacer seguimiento al plan de acción  Consolidar la información y calcular indicadores    Continuación ...Continuación ... Proceso de InspecciónProceso de Inspección
  • 14. 14 DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP Los Supervisores Los Comités Paritarios de Salud Ocupacional Las Brigadas de Emergencia Los Encargados de los Programa de Salud Ocupacional Los Trabajadores RESPONSABLESRESPONSABLES DE LADE LA INSPECCIÓNINSPECCIÓN Todas las personas de la organizaciónTodas las personas de la organización tienen responsabilidad con la seguridadtienen responsabilidad con la seguridad
  • 15. 15 DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP La política preventiva de la empresa La peligrosidad de los factores de riesgo Tipo de tarea Objetivos y metas del programa de Salud Ocupacional. PERIODICIDADPERIODICIDAD DEPENDE DE:
  • 16. 16 DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP Frecuencias de InspecciónFrecuencias de Inspección Riesgo A:Riesgo A: Mensual. Riesgo B:Riesgo B: Bimestral. Riesgo C:Riesgo C: Trimestral. Revisión / ActualizaciónRevisión / Actualización Las listas de verificación deben ser revisadas / actualizadas siempre que ocurran cambios en las instalaciones, equipos y procesos. PERIODICIDADPERIODICIDAD
  • 17. 17 DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP El proceso de inspección se hace:  Cada que ocurre un siniestro  Dentro de los sistemas de permiso para tareas de alto riesgo  Al comienzo de una tarea calificada de alto riesgo  Periódicamente para verificar el estado de las instalaciones  Periódicamente para verificar condiciones generales de seguridad, orden y limpieza, entre otras PERIODICIDADPERIODICIDAD
  • 18. 18 DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP FORMATO PARA EL SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN Área: ___________________ Fecha de inspección:________________ ACCI ÓN CORRECTI VA O PREVENTI VA RESPONSABLE FECHA DE CUMPLI M. OBSERVACI ONES 1. 2. 3. 4. 5. PERIODICIDADPERIODICIDAD
  • 19. 19 DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP EJEMPLO MATRIZ DEEJEMPLO MATRIZ DE INSPECCIÓNINSPECCIÓN Una empresa de producción de alimentos, con 250 trabajadores y equipo en Salud Ocupacional.CASO
  • 20. 20 DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP TIPO DE INSPECCIONES PERIODICIDAD ASPECTOS A EVALUAR RESPONSABLES COTIDIANAS FORMALES Una o varias veces al día ♦ Manejo del equipo peligroso ♦ Trabajo cotidiano en altura ♦ Trabajo cotidiano en caliente... ♦ Trabajadores y supervisores COTIDIANAS INFORMALES Diarias o semanales ♦ Guardas de seguridad ♦ Almacenamiento ♦ Equipos de verificación ♦ Microswich de seguridad ♦ Trabajadores y supervisores EJEMPLO MATRIZEJEMPLO MATRIZ DE INSPECCIÓNDE INSPECCIÓN
  • 21. 21 DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP Son formatos preestablecidos, que sirven para dirigir la visión de quien inspecciona hacia los factores de riesgo específicos, que interesa mantener bajo control. Marcan la pauta, de hacia dónde dirigir la atención. LISTAS DE CHEQUEO :LISTAS DE CHEQUEO : DEFINICIÓNDEFINICIÓN LISTA DE CHEQUE O
  • 22. 22 DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP Elaboración Lista deElaboración Lista de ChequeoChequeo Cada área/sección que debe ser sometida a una Inspección General Planeada de Seguridad debe elaborar una Lista de Chequeo que registre la relación de cosas “a buscar”. Se debe registrar la siguiente información en las Listas de Chequeo: •Relación de áreas, equipos y estructuras críticas relacionados con la salud y seguridad de las personas. •Identificación de posibles actos / prácticas sub- estándar. •Identificación de condiciones sub-estándar. •Clasificar el potencial de riesgo, (A, B o C).
  • 23. 23 DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP  Retomar el panorama de factores de riesgo de la empresa.  Consultar los análisis de riesgos por oficio.  Conocer las estadísticas de accidentes de trabajo.  Revisar los manuales técnicos, hojas de seguridad y reportes de mantenimiento mecánico.  Consultar la experiencia y conocimiento de los supervisores, los trabajadores y otro personal Información para su elaboración LISTAS DE CHEQUEOLISTAS DE CHEQUEO
  • 24. 24 DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP  Evitan pasar por alto situaciones de riesgo importantes.  Aseguran mayor confiabilidad.  Posibilitan la estandarización del proceso, permitiendo llegar a resultados similares, independientemente de la persona que inspeccione.  Permite focalizar la inspección por áreas y tipo de riesgos. Ventajas LISTAS DE CHEQUEOLISTAS DE CHEQUEO
  • 25. 25 DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP EJEMPLO LISTAS DE CHEQUEOEJEMPLO LISTAS DE CHEQUEO
  • 26. 26 DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP ETAPAS DE LAETAPAS DE LA INSPECCIONINSPECCION 1. Preparar 2. Inspeccionar 3. Analizar la información y priorizar los problemas 4. Definir las acciones correctivas y preventivas 5. Hacer seguimiento a la ejecución de las acciones
  • 27. 27 DIVISION DE CAPACITACION CODIGO 2164 DCAP No. de Inspecciones realizadas No. de Inspecciones programadas DEDE PROCESOPROCESO * 100 DE IMPACTODE IMPACTO No. de Factores de riesgo encontrados. * 100 No. de factores de riesgo corregidos. INDICADORESINDICADORES