INSTALACIONES EN
AVICULTURA
MVZ. Carlos Andres Montes Lozano
INSTALACIONES
Un galpón ideal es aquel que está bien
orientado, libre de corrientes fuertes de aire,
en estructura que sean resistentes y
duraderas. Y permita el fácil acceso ingreso
descarga de los animales y demás
INSTALACIONES
🠶 Las instalaciones y equipos necesarios para la
producción avícola dependen del tipo de
explotación que se va a establecer. Por ejemplo, en
el caso de Gallinas Ponedoras, se requiere de nidales
o jaulas de postura. En el caso de pollos de engorde
los espacios son más pequeños evitando que los
animales pierdan mucha energía en el traslado de un
lugar a otro.
INSTALACIONES
🠶 Al mismo tiempo es importante que el
productor tenga claro la cantidad de animales
que desea mantener y el Sistema Productivo
que va a implementar. No es lo mismo la cría
de pollos por un Sistema Tradicional que por un
sistema Tecnificado, es decir, los pollos de
engorde se pueden mantener de varias
maneras: En piso, en jaula, en galpones
cerrados o semicerrados etc.
🠶 Sin embargo, sea cual sea el tipo de explotación se requiere de:
🠶 Galpón o encierro.
🠶 Comederos.
🠶 Bebederos.
🠶 Nidales en caso de gallinas ponedoras.
🠶 Dormitorios.
🠶 Depósito.
🠶 Ventiladores.
instalaciones avícolas en producción de huevos
instalaciones avícolas en producción de huevos
GALPON
🠶 Pisos firmes sean de tierra o de cemento.
🠶 Techos con materiales apropiados para la región:
🠶 Zonas cálidas con láminas de aluminio que ayudan a disminuir la
temperatura interna del galpón.
🠶 Zonas frías en techos de zinc o asbesto. Estructuras metálicas o en madera.
🠶 Muros laterales de 20 - 30 centímetros de altura con mallas para proteger el
galpón de entradas de aves silvestres y roedores, para clima frío estos
muros serán de 60 centímetros de altura como máximo.
🠶 Bodegas adecuadas para el almacenamiento de equipos y alimento sobre
estibas de madera.
🠶 Altura promedio al nivel del caballete de 3.7 a 5 metros y a nivel lateral de
2.30 a 2.20 metros, dependiendo del clima.
🠶 Aleros que sobresalgan 1.0 a 1.2 metros para impedir la entrada de rayos
solares y ventiscas.
🠶 Andenes en tierra o cemento.
🠶 Desagües apropiados para aguas lluvias. En lo posible, los galpones deben
de estar aislados de otras explotaciones avícolas o porcícolas
instalaciones avícolas en producción de huevos
UBICACIÓN
Los galpones avícolas deben ser ubicados principalmente en
lugares donde existan:
· Vías de acceso a los galpones de explotación de aves
· Electrificación (preferible en lugares donde haya línea trifásica)
· Agua potable
· Teléfono, etc.
· Cercanía a los lugares donde se realice la comercialización de
los productos avícolas.
Los terrenos arenosos son los mejores para la ubicación de los
galpones avícolas ya que por ser secos permiten un mayor
drenaje del agua y una mayor absorción de la humedad.
En terrenos propensos inundaciones es necesario hacer la
construcción en la parte mas elevada y una zanja de 60 cm de
ancho x 1 m. de profundidad, paralelo a los muros de
construcción.
instalaciones avícolas en producción de huevos
ORIENTACIÓN
En clima cálido y medio el galpón debe ser orientado de oriente a
occidente, así el sol no llega al interior del alojamiento, lo cual
conllevaría a una alta elevación de la temperatura, además los pollos
se corren hacia la sombra, produciendo mortalidades por
amontonamiento. Sin embargo, si las corrientes de aire
predominantes en la región son muy fuertes y fueran a cruzar
directamente por el galpón se deben establecer barreras naturales
para cortarlas (sembrar árboles) y al mismo tiempo proporcionan
sombrío, o utilizar cortinas de polietileno.
instalaciones avícolas en producción de huevos
La ventilación:
· Elimina el exceso de anhídrido carbónico (producto del
metabolismo)
· Impedir acumulación de amoníaco (por desprendimiento de la
cama)
· Eliminar el exceso de humedad.
· Atenúa el excesivo calor
instalaciones avícolas en producción de huevos
ILUMINACIÓN NATURAL
La luz estimula la producción de huevos en las gallinas,
además mejora el emplume y el crecimiento. Un galpón con
buena iluminación al día, añadiéndole 2 a 3 horas luz, dará
lugar a una mayor producción que cuando hay escasa
iluminación.
instalaciones avícolas en producción de huevos
DIMENSIONES
Varían de acuerdo al número de aves que se pretendan alojar y a la
topografía.
CLIMA AVES / m2
Medio 10
Cálido 8
Por ejemplo, si se pretende construir un galpón para alojar 2000 pollos
en clima medio (2000/10= 200 m2)
, necesitamos un galpón de 200
metros cuadrados, entonces las dimensiones de la construcción
podrían ser de 20 m. de largo por 10 m. de ancho. Siempre
rectangulares, nunca cuadrados.
instalaciones avícolas en producción de huevos
SUELO
🠶 En cemento dentro de todas las posibilidades o en
tierra, de un buen espesor (5 – 8 cm) ya que soportará
gran peso, que para el ejemplo anterior, 4000 pollos
en el día 45 podrán pesar unos 12000 Kg.
🠶 Un desnivel del 3% de los extremos al centro, para
cuando se desocupe, el aseo y desinfección de este
sea más fácil. Un piso en concreto me garantizara
buenas condiciones de higiene y una ocupación más
pronta.
instalaciones avícolas en producción de huevos
MUROS
🠶 deben rodear el galpón, constituidas por ladrillo a 20 - 30 cm de
altura en lo posible repellado, y una malla para gallinero que
vaya desde dicha hilada hasta el techo, para permitir una
adecuada ventilación y bloquear el ingreso de animales ajenos a
la producción.
🠶 La altura ideal para la pared es de 2.50 metros en climas medios
y de 2.80 para climas cálidos.
TECHOS
De dos aguas y con aleros de 70 a 80 cm. para
evitar la humedad por lluvias y proporcionar
sombra. Se recomienda la teja de barro como
aislante, para reducir la temperatura del galpón.
Se recomienda crear un cielo falso que
regulara las corrientes de aire y la temperatura.
si la humedad sube a 80%, se perderá
eficiencia alimenticia debido al exceso de
calor. Por lo tanto, el galpón con cubierta de
dos aguas asimétricas se usa en climas cálidos
porque permite una ventilación.
instalaciones avícolas en producción de huevos
instalaciones avícolas en producción de huevos
SOBRE TECHO
Se debe construir para la eliminación del aire caliente. Se
recomienda pintar de blanco interna y externamente todo el
galpón, paredes, culatas y techos, es una buena práctica para
disminuir la temperatura interna.
instalaciones avícolas en producción de huevos
DISTANCIA ENTRE GALPONES
Debe ser por lo menos el doble del ancho de la construcción para
evitar contagios de enfermedades y buena ventilación.
LA POCETA DE DESINFECCIÓN
a la entrada de cada galpón, para
desinfectar el calzado. Se utiliza un producto
yodado al 7 %, 20 cm. / litro de agua, o
utilizar cal, o un producto a base de amonio
cuaternario, formol al 2% para el personal
que entre y saga no transmita
enfermedades. Hay que procurar cambiar el
líquido diariamente.
ESPACIO REQUERIDOS
Los requerimientos de espacio de 1 día hasta las 17
semanas son las siguientes:
CRIA LEVANTE
(0-6 SEMANAS) (7-17 SEMANAS)
PISO 20 AVES /M2 10 AVES /M2
JAULON 160 CM2/AVE 280 CM2/AVE
EQUIPOS REQUERIDOS
CRIA CRIA LEVANTE LEVANTE
PISO JAULON PISO JAULON
COMEDEROS 1 X 40 AVES 2,5 CM/AVE 1 X 25 AVES 5 CM /AVE
BEBEDEROS 1 X 100 AVES 1 NIPLE / 15 AVES 1 X 80 AVES 1 NIPLE / 12 AVES
Los bebederos que se mencionan para cría y levante de
piso son de platón, pero también existe la posibilidad de
hacer cría y levante con bebederos de niple; éste es el
sistema ideal por ser cerrado (no está el agua en contacto
con el medio ambiente).
instalaciones avícolas en producción de huevos
BEBEDERO MANUAL
Son bebederos plásticos de 4 litros, los cuales se utilizan durante los
primeros cuatro días. hay que estar pendientes en llenarlos para que
el pollito no aguante sed. son inapropiados para las grandes avícolas.
Otro inconveniente que se presenta es el encharcamiento de las
camas, cuando estos quedan mal tapados o acomodados. En sitios
donde todavía existen se utilizan un bebedero por cada 50 pollitos
durante los 7 a 15 primeros días.
BEBEDERO AUTOMATICO
Se utiliza 1 bebedero automático por cada 80 pollos. Existen 2
variedades (válvula y de pistola), los cuales facilitan el manejo, para
que el operario encargado, no tenga que entrar tanto al galpón, ya
que esto produce estrés en los pollos. Además que los animales
contaran siempre con agua fresca y disponible. Se utilizan a partir
de la segunda semana de vida del pollo.
instalaciones avícolas en producción de huevos
BEBEDEROS
🠶 MANUALES DE GALON: 1/100 POLLITOS
🠶 BEBEDEROS AUTOMATICOS:
LINEALES 1 – 1.5 Cm/pollo
CAMPANA 1 fuente/75 pollos
NIPLE 1 NIPLE/10 – 12 POLLOS
🠶 HACER CAMBIO GRADUAL DE MANUAL A AUTOMATICO
🠶 GRADUAR ALTURA DE ACUERDO AL TAMAÑO DEL POLLO
🠶 OBSERVACION PERMANENTE DEL NIVEL DEL AGUA
🠶 HACER LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS DEPOSITOS CADA 15
DIAS
🠶 LIMPIAR Y DESINFECTAR LOS BEBEDEROS POR LO MENOS DOS
VECES POR SEMANA
BANDEJA
son comederos que se pueden realizar con las cajas
en las que vienen los pollitos de la incubadora o
existen unas comerciales que venden para dicha
etapa “comedero bebe” utilizamos 1 por cada 100
pollitos. Son de fácil acceso y no permiten
desperdicio. Se cambian a la siguiente semana por
las comederos para pollo de engorde o tubulares.
instalaciones avícolas en producción de huevos
instalaciones avícolas en producción de huevos
COMEDERO TUBULAR
🠶 se encuentran en plástico y aluminio, su capacidad es de 10 y 12Kg.
se recomienda que se utilicen a partir de la segunda semana, en
clima caliente para 35 y en frió 40 aves.
instalaciones avícolas en producción de huevos
COMEDEROS
🠶 CRIA DE POLLITOS
LINEALES O TOLVAS 6 /500 pollitos
🠶 TERCERA SEMANA EN ADELANTE
TOLVAS MANUALES: 20 – 30/1000 POLLOS
TOLVAS AUTOMATICAS: 20/1000 POLLOS
LINEALES AUTOMATICOS: 2.5 cms/POLLO
CRIADORAS
El pollo de engorde en sus primeros días es incapaz de
regular su temperatura corporal, debido a su inmadurez
cerebral. Por esto, es importante la utilización de fuente de
calor externa: las criadoras. Estas pueden ser de gas,
petróleo o eléctricas. Asegurando un ambiente favorable
para que el pollo coma, y que todo el alimento se transforme
en carne y no se pierda en la producción de calor corporal.
Existen criadoras para 500 pollitos, y para 1000. Se debe
regular bien la temperatura, ya que si el habiente esta muy
caliente el pollito se amontonara en los extremos del galpón,
y si sucediera lo contrario, se amontonaría debajo de la
criadora o el centro del galpón. En cualquiera de las dos
circunstancias en las cuales el pollo se amontona, podría
haber aumento de la mortalidad por asfixia o semanas
después problemas de edemas. Se debe manejar a 1.20
metros del piso
instalaciones avícolas en producción de huevos
LA GUARDA CRIADORA: Evita que los pollitos se
aparten de la criadora durante los primeros días, es un
circulo que se hace alrededor de la criadora, se utiliza
lamina de zinc liso, de unos 50 cm. de altura, el circulo
para 700 pollos es de 4 metros de diámetro, ¿porqué
no cuadrado? porque los pollitos tienden a situarse en
las esquinas, se amontonan y mueren por asfixia.
CORTINAS
Puede ser plásticas en polietileno o de costales de
fibra (se pueden utilizar costales donde viene el
alimento). Estas permiten normalizar el micro clima del
galpón, manteniendo temperaturas altas cuando el
pollito este pequeño, regula las concentraciones de
los gases, como el amoniaco, y cuando el pollo es
adulto ayudan a ventilar el sitio. Como se menciono
anteriormente deben ir tanto interna como
externamente y abrir de arriba hacia abajo
instalaciones avícolas en producción de huevos
TERMOMETRO
Es importante en las primeras semanas para controlar
la temperatura. Debe colocarse en el centro del
galpón a unos 60 cm. del suelo. Se debe llevar en lo
posible registro escrito de estos datos.
instalaciones avícolas en producción de huevos
BASCULA
Es imprescindible en una explotación avícola, se
deben hacer dos pesajes por semana para saber la
evolución del engorde y compararlo con tablas
preestablecidas y con otros buenos lotes de los que se
tenga experiencia.
instalaciones avícolas en producción de huevos
BOBA DE ASPERSIÓN
Se recomienda realizar una fumigación semanal de una solución al
7% de yodo, para disminuir carga bacteriana
FLAMEADOR
Útil para desinfección física, se trata de un dispositivo que trabaja a
gas con el cual se quema (por decirlo así) los pisos y paredes del
galpón
LA CAMA
🠶 Es de 8 a 10 cm. de altura, no permita que nunca se
moje. Se debe buscar un material de fácil manejo y
adquisición. Preferiblemente utilizar cepilladura de
madera o cisco. También pueden ser de aserrín,
cascarilla de arroz o café, pero son materiales muy
pequeños pudiendo haber consumo por parte de los
pollos, traduciéndose en una disminución en
consumo/ave/día de concentrado. Nunca debe ser
húmeda
instalaciones avícolas en producción de huevos
REDONDEL
🠶 como su nombre lo indica es un círculo en lámina de
zinc lisa, o cartón platas de 50 cm de altura. Se realiza
durante la primera semana de vida dentro del
galpón. El fin de esta práctica es para contener el
calor que produce la criadora para que no se pierda,
como a los pollitos, para que no se aparten
demasiado coman, y se vacunen con mayor
facilidad. En un diámetro de 3 metros podemos
manejar 400 pollos
instalaciones avícolas en producción de huevos
DENSIDADES PARA EL
REDONDEL
DIAS CLIMA MEDIO Y FRIO
POLLO/M2
CLIMA CALIDOS
POLLO/M2
2 a 3 50 A 60 30 a 40
3 a 5 40 a 50 20 a 30
5 a 7 25 a 35 20 a 30
8 a 12 20 15
12 a 16 15 8 a 10
17 a 20 10 a 14
instalaciones avícolas en producción de huevos
instalaciones avícolas en producción de huevos
EXPLOTACIONES EN BATERIA
Llamado también de estricto confinamiento, se realiza en jaulas
especiales en galpones cerrados que deben de contar con un buen
control de la temperatura y la humedad. Las baterías consisten en
tipos especiales de jaulas que se superponen a fin de ocupar el menor
espacio posible. Existen muy variados modelos, aunque casi todos ellos
son básicamente iguales.
El tamaño y el tipo de las jaulas son variables; predominando en la
actualidad las de tipo invertido, o sea aquellas que son más grande al
frente que a los lados, cuyos beneficios se observan al incrementarse el
espacio en el comedero por ave, existiendo menor competencia y las
aves puedan moverse más.
instalaciones avícolas en producción de huevos
instalaciones avícolas en producción de huevos
CARACTERISTICAS JAULAS
🠶 Solidez y precio adecuado.
🠶 Dimensiones adecuadas (400 / 450 cm2 por ave, la tendencia es llegar
hasta 600 a 700 cm2), contar con 10 a 12 cm de comedero por ave.
Medidas de ancho 30 - 50 cm, profundidad 40 a 43 cm, altura al frente
42 - 46 cm y atrás 35 - 40 cm, pendiente en 6 y 7 cm ( + 14%). Algunos
fabricantes usan como regla que se necesitan 18 pulgadas (116 cm)
de espacio de piso de jaula por ave por cada libra de peso.
🠶 Buen diseño del piso (pendiente idónea por la Distribución
simple salida de los huevos).
🠶 Puertas fácilmente accesibles (frente y hacia fuera).
🠶 Comederos (10 cm de ancho por ave).
🠶 Bebederos funcionales a prueba de goteo (canales, copitas y niple) 2
niples por jaula como mínimo.
instalaciones avícolas en producción de huevos
VENTAJAS
a) Limpieza
b) No se contamina el agua
c) Menos consumo de agua (3 litros por cada 100
aves).
d) Evitan el desperdicio del alimento en los
bebederos (1 g / ave / día)
e) Deyecciones más seca
DISTRIBUCIÓN DE LAS JAULAS
La distribución de las jaulas deberá aprovechar
racionalmente el galpón tomando en cuenta los
espacios de los pasillos para trabajar con comodidad.
Debe incluirse el sistema de iluminación en esta
distribución de jaulas.
La capacidad de un galpón variará según aspectos
como ancho de los pasillos, disposición de las jaulas,
alturas de las mismas y número de aves por jaula.
instalaciones avícolas en producción de huevos
La disposición de las jaulas se puede hacer de manera escalonada -
pirámide (formando peldaños de 2, 3 y 4 pisos) o bien alineadas en
varios pisos verticales - baterías (3 - 6 pisos) .Los tipos de galpones en
donde se colocarán esas jaulas pueden ser abiertos totalmente con
ventanas o de ambiente controlado.
🠶 Para determinar el espacio de piso por ave en jaulas de postura, se
tiene que considerar que la mayor densidad trae como
consecuencia lo siguiente:
a) Incrementa la mortalidad.
b) Disminuye la producción de huevos / gallina / día.
c) Disminuye la producción de huevos por gallina en casetada.
d) Disminuye la calidad de la cáscara.
e) Reduce la ganancia neta por ave.
f) Reduce los ingresos de la granja
instalaciones avícolas en producción de huevos
instalaciones avícolas en producción de huevos
gracias

Más contenido relacionado

PPTX
instalaciones avícolas para pollos engorde
PPTX
instalaciones avícolas para pollos engorde
PPTX
avicultura-210529163023.pptx00000000000000000000
PPTX
avicultura-210529163023.pptx00000000000000000000
PPTX
Avicultura
PPTX
Avicultura
PPTX
Manejo del pollo de engorde
PPTX
Manejo del pollo de engorde
instalaciones avícolas para pollos engorde
instalaciones avícolas para pollos engorde
avicultura-210529163023.pptx00000000000000000000
avicultura-210529163023.pptx00000000000000000000
Avicultura
Avicultura
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde

Similar a instalaciones avícolas en producción de huevos (20)

PPTX
Manejo del pollo de engorde
PPTX
Manejo del pollo de engorde
PPTX
Manejo de gallinas ponedoras
PPTX
Manejo de gallinas ponedoras
PPTX
Manejo adecuado de pollos mejorados cobb 500
PPTX
Manejo adecuado de pollos mejorados cobb 500
PPTX
Pollos de engorde
PPTX
Pollos de engorde
PDF
Guia manejo pollos de engorde paginado
PDF
Guia manejo pollos de engorde paginado
PDF
Guia manejo pollos de engorde paginado
PDF
Guia manejo pollos de engorde paginado
PPTX
instalacionesavicolasparagbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb...
PPTX
instalacionesavicolasparagbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb...
PDF
Manual para la_cria_de_pollos_version_final
PDF
Manual para la_cria_de_pollos_version_final
PPTX
SISTEMA INTENSIVO DE ENGORDA DE GALLINAS.pptx
PPTX
SISTEMA INTENSIVO DE ENGORDA DE GALLINAS.pptx
PPTX
SISTEMA INTENSIVO DE ENGORDA DE GALLINAS.pptx
PPTX
SISTEMA INTENSIVO DE ENGORDA DE GALLINAS.pptx
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo adecuado de pollos mejorados cobb 500
Manejo adecuado de pollos mejorados cobb 500
Pollos de engorde
Pollos de engorde
Guia manejo pollos de engorde paginado
Guia manejo pollos de engorde paginado
Guia manejo pollos de engorde paginado
Guia manejo pollos de engorde paginado
instalacionesavicolasparagbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb...
instalacionesavicolasparagbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb...
Manual para la_cria_de_pollos_version_final
Manual para la_cria_de_pollos_version_final
SISTEMA INTENSIVO DE ENGORDA DE GALLINAS.pptx
SISTEMA INTENSIVO DE ENGORDA DE GALLINAS.pptx
SISTEMA INTENSIVO DE ENGORDA DE GALLINAS.pptx
SISTEMA INTENSIVO DE ENGORDA DE GALLINAS.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Publicidad

instalaciones avícolas en producción de huevos

  • 2. INSTALACIONES Un galpón ideal es aquel que está bien orientado, libre de corrientes fuertes de aire, en estructura que sean resistentes y duraderas. Y permita el fácil acceso ingreso descarga de los animales y demás
  • 3. INSTALACIONES 🠶 Las instalaciones y equipos necesarios para la producción avícola dependen del tipo de explotación que se va a establecer. Por ejemplo, en el caso de Gallinas Ponedoras, se requiere de nidales o jaulas de postura. En el caso de pollos de engorde los espacios son más pequeños evitando que los animales pierdan mucha energía en el traslado de un lugar a otro.
  • 4. INSTALACIONES 🠶 Al mismo tiempo es importante que el productor tenga claro la cantidad de animales que desea mantener y el Sistema Productivo que va a implementar. No es lo mismo la cría de pollos por un Sistema Tradicional que por un sistema Tecnificado, es decir, los pollos de engorde se pueden mantener de varias maneras: En piso, en jaula, en galpones cerrados o semicerrados etc.
  • 5. 🠶 Sin embargo, sea cual sea el tipo de explotación se requiere de: 🠶 Galpón o encierro. 🠶 Comederos. 🠶 Bebederos. 🠶 Nidales en caso de gallinas ponedoras. 🠶 Dormitorios. 🠶 Depósito. 🠶 Ventiladores.
  • 8. GALPON 🠶 Pisos firmes sean de tierra o de cemento. 🠶 Techos con materiales apropiados para la región: 🠶 Zonas cálidas con láminas de aluminio que ayudan a disminuir la temperatura interna del galpón. 🠶 Zonas frías en techos de zinc o asbesto. Estructuras metálicas o en madera. 🠶 Muros laterales de 20 - 30 centímetros de altura con mallas para proteger el galpón de entradas de aves silvestres y roedores, para clima frío estos muros serán de 60 centímetros de altura como máximo. 🠶 Bodegas adecuadas para el almacenamiento de equipos y alimento sobre estibas de madera. 🠶 Altura promedio al nivel del caballete de 3.7 a 5 metros y a nivel lateral de 2.30 a 2.20 metros, dependiendo del clima. 🠶 Aleros que sobresalgan 1.0 a 1.2 metros para impedir la entrada de rayos solares y ventiscas. 🠶 Andenes en tierra o cemento. 🠶 Desagües apropiados para aguas lluvias. En lo posible, los galpones deben de estar aislados de otras explotaciones avícolas o porcícolas
  • 10. UBICACIÓN Los galpones avícolas deben ser ubicados principalmente en lugares donde existan: · Vías de acceso a los galpones de explotación de aves · Electrificación (preferible en lugares donde haya línea trifásica) · Agua potable · Teléfono, etc. · Cercanía a los lugares donde se realice la comercialización de los productos avícolas. Los terrenos arenosos son los mejores para la ubicación de los galpones avícolas ya que por ser secos permiten un mayor drenaje del agua y una mayor absorción de la humedad. En terrenos propensos inundaciones es necesario hacer la construcción en la parte mas elevada y una zanja de 60 cm de ancho x 1 m. de profundidad, paralelo a los muros de construcción.
  • 12. ORIENTACIÓN En clima cálido y medio el galpón debe ser orientado de oriente a occidente, así el sol no llega al interior del alojamiento, lo cual conllevaría a una alta elevación de la temperatura, además los pollos se corren hacia la sombra, produciendo mortalidades por amontonamiento. Sin embargo, si las corrientes de aire predominantes en la región son muy fuertes y fueran a cruzar directamente por el galpón se deben establecer barreras naturales para cortarlas (sembrar árboles) y al mismo tiempo proporcionan sombrío, o utilizar cortinas de polietileno.
  • 14. La ventilación: · Elimina el exceso de anhídrido carbónico (producto del metabolismo) · Impedir acumulación de amoníaco (por desprendimiento de la cama) · Eliminar el exceso de humedad. · Atenúa el excesivo calor
  • 16. ILUMINACIÓN NATURAL La luz estimula la producción de huevos en las gallinas, además mejora el emplume y el crecimiento. Un galpón con buena iluminación al día, añadiéndole 2 a 3 horas luz, dará lugar a una mayor producción que cuando hay escasa iluminación.
  • 18. DIMENSIONES Varían de acuerdo al número de aves que se pretendan alojar y a la topografía. CLIMA AVES / m2 Medio 10 Cálido 8 Por ejemplo, si se pretende construir un galpón para alojar 2000 pollos en clima medio (2000/10= 200 m2) , necesitamos un galpón de 200 metros cuadrados, entonces las dimensiones de la construcción podrían ser de 20 m. de largo por 10 m. de ancho. Siempre rectangulares, nunca cuadrados.
  • 20. SUELO 🠶 En cemento dentro de todas las posibilidades o en tierra, de un buen espesor (5 – 8 cm) ya que soportará gran peso, que para el ejemplo anterior, 4000 pollos en el día 45 podrán pesar unos 12000 Kg. 🠶 Un desnivel del 3% de los extremos al centro, para cuando se desocupe, el aseo y desinfección de este sea más fácil. Un piso en concreto me garantizara buenas condiciones de higiene y una ocupación más pronta.
  • 22. MUROS 🠶 deben rodear el galpón, constituidas por ladrillo a 20 - 30 cm de altura en lo posible repellado, y una malla para gallinero que vaya desde dicha hilada hasta el techo, para permitir una adecuada ventilación y bloquear el ingreso de animales ajenos a la producción. 🠶 La altura ideal para la pared es de 2.50 metros en climas medios y de 2.80 para climas cálidos.
  • 23. TECHOS De dos aguas y con aleros de 70 a 80 cm. para evitar la humedad por lluvias y proporcionar sombra. Se recomienda la teja de barro como aislante, para reducir la temperatura del galpón. Se recomienda crear un cielo falso que regulara las corrientes de aire y la temperatura. si la humedad sube a 80%, se perderá eficiencia alimenticia debido al exceso de calor. Por lo tanto, el galpón con cubierta de dos aguas asimétricas se usa en climas cálidos porque permite una ventilación.
  • 26. SOBRE TECHO Se debe construir para la eliminación del aire caliente. Se recomienda pintar de blanco interna y externamente todo el galpón, paredes, culatas y techos, es una buena práctica para disminuir la temperatura interna.
  • 28. DISTANCIA ENTRE GALPONES Debe ser por lo menos el doble del ancho de la construcción para evitar contagios de enfermedades y buena ventilación. LA POCETA DE DESINFECCIÓN a la entrada de cada galpón, para desinfectar el calzado. Se utiliza un producto yodado al 7 %, 20 cm. / litro de agua, o utilizar cal, o un producto a base de amonio cuaternario, formol al 2% para el personal que entre y saga no transmita enfermedades. Hay que procurar cambiar el líquido diariamente.
  • 29. ESPACIO REQUERIDOS Los requerimientos de espacio de 1 día hasta las 17 semanas son las siguientes: CRIA LEVANTE (0-6 SEMANAS) (7-17 SEMANAS) PISO 20 AVES /M2 10 AVES /M2 JAULON 160 CM2/AVE 280 CM2/AVE
  • 30. EQUIPOS REQUERIDOS CRIA CRIA LEVANTE LEVANTE PISO JAULON PISO JAULON COMEDEROS 1 X 40 AVES 2,5 CM/AVE 1 X 25 AVES 5 CM /AVE BEBEDEROS 1 X 100 AVES 1 NIPLE / 15 AVES 1 X 80 AVES 1 NIPLE / 12 AVES Los bebederos que se mencionan para cría y levante de piso son de platón, pero también existe la posibilidad de hacer cría y levante con bebederos de niple; éste es el sistema ideal por ser cerrado (no está el agua en contacto con el medio ambiente).
  • 32. BEBEDERO MANUAL Son bebederos plásticos de 4 litros, los cuales se utilizan durante los primeros cuatro días. hay que estar pendientes en llenarlos para que el pollito no aguante sed. son inapropiados para las grandes avícolas. Otro inconveniente que se presenta es el encharcamiento de las camas, cuando estos quedan mal tapados o acomodados. En sitios donde todavía existen se utilizan un bebedero por cada 50 pollitos durante los 7 a 15 primeros días.
  • 33. BEBEDERO AUTOMATICO Se utiliza 1 bebedero automático por cada 80 pollos. Existen 2 variedades (válvula y de pistola), los cuales facilitan el manejo, para que el operario encargado, no tenga que entrar tanto al galpón, ya que esto produce estrés en los pollos. Además que los animales contaran siempre con agua fresca y disponible. Se utilizan a partir de la segunda semana de vida del pollo.
  • 35. BEBEDEROS 🠶 MANUALES DE GALON: 1/100 POLLITOS 🠶 BEBEDEROS AUTOMATICOS: LINEALES 1 – 1.5 Cm/pollo CAMPANA 1 fuente/75 pollos NIPLE 1 NIPLE/10 – 12 POLLOS 🠶 HACER CAMBIO GRADUAL DE MANUAL A AUTOMATICO 🠶 GRADUAR ALTURA DE ACUERDO AL TAMAÑO DEL POLLO 🠶 OBSERVACION PERMANENTE DEL NIVEL DEL AGUA 🠶 HACER LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS DEPOSITOS CADA 15 DIAS 🠶 LIMPIAR Y DESINFECTAR LOS BEBEDEROS POR LO MENOS DOS VECES POR SEMANA
  • 36. BANDEJA son comederos que se pueden realizar con las cajas en las que vienen los pollitos de la incubadora o existen unas comerciales que venden para dicha etapa “comedero bebe” utilizamos 1 por cada 100 pollitos. Son de fácil acceso y no permiten desperdicio. Se cambian a la siguiente semana por las comederos para pollo de engorde o tubulares.
  • 39. COMEDERO TUBULAR 🠶 se encuentran en plástico y aluminio, su capacidad es de 10 y 12Kg. se recomienda que se utilicen a partir de la segunda semana, en clima caliente para 35 y en frió 40 aves.
  • 41. COMEDEROS 🠶 CRIA DE POLLITOS LINEALES O TOLVAS 6 /500 pollitos 🠶 TERCERA SEMANA EN ADELANTE TOLVAS MANUALES: 20 – 30/1000 POLLOS TOLVAS AUTOMATICAS: 20/1000 POLLOS LINEALES AUTOMATICOS: 2.5 cms/POLLO
  • 42. CRIADORAS El pollo de engorde en sus primeros días es incapaz de regular su temperatura corporal, debido a su inmadurez cerebral. Por esto, es importante la utilización de fuente de calor externa: las criadoras. Estas pueden ser de gas, petróleo o eléctricas. Asegurando un ambiente favorable para que el pollo coma, y que todo el alimento se transforme en carne y no se pierda en la producción de calor corporal. Existen criadoras para 500 pollitos, y para 1000. Se debe regular bien la temperatura, ya que si el habiente esta muy caliente el pollito se amontonara en los extremos del galpón, y si sucediera lo contrario, se amontonaría debajo de la criadora o el centro del galpón. En cualquiera de las dos circunstancias en las cuales el pollo se amontona, podría haber aumento de la mortalidad por asfixia o semanas después problemas de edemas. Se debe manejar a 1.20 metros del piso
  • 44. LA GUARDA CRIADORA: Evita que los pollitos se aparten de la criadora durante los primeros días, es un circulo que se hace alrededor de la criadora, se utiliza lamina de zinc liso, de unos 50 cm. de altura, el circulo para 700 pollos es de 4 metros de diámetro, ¿porqué no cuadrado? porque los pollitos tienden a situarse en las esquinas, se amontonan y mueren por asfixia.
  • 45. CORTINAS Puede ser plásticas en polietileno o de costales de fibra (se pueden utilizar costales donde viene el alimento). Estas permiten normalizar el micro clima del galpón, manteniendo temperaturas altas cuando el pollito este pequeño, regula las concentraciones de los gases, como el amoniaco, y cuando el pollo es adulto ayudan a ventilar el sitio. Como se menciono anteriormente deben ir tanto interna como externamente y abrir de arriba hacia abajo
  • 47. TERMOMETRO Es importante en las primeras semanas para controlar la temperatura. Debe colocarse en el centro del galpón a unos 60 cm. del suelo. Se debe llevar en lo posible registro escrito de estos datos.
  • 49. BASCULA Es imprescindible en una explotación avícola, se deben hacer dos pesajes por semana para saber la evolución del engorde y compararlo con tablas preestablecidas y con otros buenos lotes de los que se tenga experiencia.
  • 51. BOBA DE ASPERSIÓN Se recomienda realizar una fumigación semanal de una solución al 7% de yodo, para disminuir carga bacteriana
  • 52. FLAMEADOR Útil para desinfección física, se trata de un dispositivo que trabaja a gas con el cual se quema (por decirlo así) los pisos y paredes del galpón
  • 53. LA CAMA 🠶 Es de 8 a 10 cm. de altura, no permita que nunca se moje. Se debe buscar un material de fácil manejo y adquisición. Preferiblemente utilizar cepilladura de madera o cisco. También pueden ser de aserrín, cascarilla de arroz o café, pero son materiales muy pequeños pudiendo haber consumo por parte de los pollos, traduciéndose en una disminución en consumo/ave/día de concentrado. Nunca debe ser húmeda
  • 55. REDONDEL 🠶 como su nombre lo indica es un círculo en lámina de zinc lisa, o cartón platas de 50 cm de altura. Se realiza durante la primera semana de vida dentro del galpón. El fin de esta práctica es para contener el calor que produce la criadora para que no se pierda, como a los pollitos, para que no se aparten demasiado coman, y se vacunen con mayor facilidad. En un diámetro de 3 metros podemos manejar 400 pollos
  • 57. DENSIDADES PARA EL REDONDEL DIAS CLIMA MEDIO Y FRIO POLLO/M2 CLIMA CALIDOS POLLO/M2 2 a 3 50 A 60 30 a 40 3 a 5 40 a 50 20 a 30 5 a 7 25 a 35 20 a 30 8 a 12 20 15 12 a 16 15 8 a 10 17 a 20 10 a 14
  • 60. EXPLOTACIONES EN BATERIA Llamado también de estricto confinamiento, se realiza en jaulas especiales en galpones cerrados que deben de contar con un buen control de la temperatura y la humedad. Las baterías consisten en tipos especiales de jaulas que se superponen a fin de ocupar el menor espacio posible. Existen muy variados modelos, aunque casi todos ellos son básicamente iguales. El tamaño y el tipo de las jaulas son variables; predominando en la actualidad las de tipo invertido, o sea aquellas que son más grande al frente que a los lados, cuyos beneficios se observan al incrementarse el espacio en el comedero por ave, existiendo menor competencia y las aves puedan moverse más.
  • 63. CARACTERISTICAS JAULAS 🠶 Solidez y precio adecuado. 🠶 Dimensiones adecuadas (400 / 450 cm2 por ave, la tendencia es llegar hasta 600 a 700 cm2), contar con 10 a 12 cm de comedero por ave. Medidas de ancho 30 - 50 cm, profundidad 40 a 43 cm, altura al frente 42 - 46 cm y atrás 35 - 40 cm, pendiente en 6 y 7 cm ( + 14%). Algunos fabricantes usan como regla que se necesitan 18 pulgadas (116 cm) de espacio de piso de jaula por ave por cada libra de peso. 🠶 Buen diseño del piso (pendiente idónea por la Distribución simple salida de los huevos). 🠶 Puertas fácilmente accesibles (frente y hacia fuera). 🠶 Comederos (10 cm de ancho por ave). 🠶 Bebederos funcionales a prueba de goteo (canales, copitas y niple) 2 niples por jaula como mínimo.
  • 65. VENTAJAS a) Limpieza b) No se contamina el agua c) Menos consumo de agua (3 litros por cada 100 aves). d) Evitan el desperdicio del alimento en los bebederos (1 g / ave / día) e) Deyecciones más seca
  • 66. DISTRIBUCIÓN DE LAS JAULAS La distribución de las jaulas deberá aprovechar racionalmente el galpón tomando en cuenta los espacios de los pasillos para trabajar con comodidad. Debe incluirse el sistema de iluminación en esta distribución de jaulas. La capacidad de un galpón variará según aspectos como ancho de los pasillos, disposición de las jaulas, alturas de las mismas y número de aves por jaula.
  • 68. La disposición de las jaulas se puede hacer de manera escalonada - pirámide (formando peldaños de 2, 3 y 4 pisos) o bien alineadas en varios pisos verticales - baterías (3 - 6 pisos) .Los tipos de galpones en donde se colocarán esas jaulas pueden ser abiertos totalmente con ventanas o de ambiente controlado.
  • 69. 🠶 Para determinar el espacio de piso por ave en jaulas de postura, se tiene que considerar que la mayor densidad trae como consecuencia lo siguiente: a) Incrementa la mortalidad. b) Disminuye la producción de huevos / gallina / día. c) Disminuye la producción de huevos por gallina en casetada. d) Disminuye la calidad de la cáscara. e) Reduce la ganancia neta por ave. f) Reduce los ingresos de la granja