Universidad de Guadalajara
Preparatoria No. 4
Análisis económico
Mtro. MARTINEZ TORRES, OMAR ALEJANDRO
Actividad 1.10
“Instituciones del Sistema
Financiero Mexicano”
Nombre de Alumna: Ingrid Ollinka Ruiz
Grado, Grupo, Turno: 6-A T/M
Secretaria de Hacienda y Crédito Público
Funciones
 *Proyectar y calcular los ingresos de la Federación, del Departamento del
Distrito Federal y de las entidades para estatales, considerando las
necesidades del gasto público, considerando las necesidades del gasto publico
federal, la utilización razonable del crédito publico y la sanidad financiera de la
administración publica federal.
 *Manejar la deuda pública de la Federación
 *Realizar o autorizar todas las operaciones en que se haga uso del crédito
público y la sanidad financiera de la administración publica federal.
 *Planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario del país que
comprende al Banco Central, Banca Nacional de Desarrollo y las demás
instituciones encargadas de prestar el servicio de banca y crédito
 *Determinar los criterios y montos globales de los estímulos fiscales,
escuchando para ello a las dependencias responsables de los sectores
correspondientes y administrar su aplicación en los casos que no competa a
otra secretaria.
Banca Central
Funciones
 *Se encargan de desarrollar y llevar a cabo las Políticas Monetarias
 *Se encarga de la emisión de billetes de curso legal, de custodiar las reservas de
oro y divisas de un Estado; así como de actuar de vigilante ante los movimientos
de las instituciones financieras.
 *Realiza prestamos a las entidades financieras
 *Atender las necesidades de crédito de algunas actividades que se consideren
básicas para el desarrollo de la economía de un país.
 *Fija un valor para su moneda frente a otras divisas, no dejando a esta fluctuar
libremente y controlando así parte del sistema cambiario.
 *Se asegura que haya la cantidad de dinero necesario para cubrir todas las
necesidades sin que haya inflación
Instituto Para La Protección al
Ahorro Bancario
Funciones
 *Conforme a la ley de protección al ahorro bancario, el IPAB, en beneficio de las
personas que constituyan depósitos bancarios de dinero u otorguen prestamos o
créditos a instituciones de banca múltiple. Administra un sistema de protección al
ahorro bancario que garantiza el pago de estas obligaciones garantizadas, hasta
por una cantidad equivalente a 400, 000 unidades de inversión por persona,
física o moral, cualquiera que sea el numero y clase de dichas obligaciones a su
favor y a cargo de un mismo banco.
 *El instituto tiene una participación fundamental en la implementación de los
métodos de resoluciones que establece la LPAB, así como la ley de instituciones
de crédito como mecanismos oportunos y adecuados para el saneamiento y
liquidación de instituciones de banca múltiple con problemas financieros que
puedan afectar su solvencia, con el objetivo de proteger al máximo los intereses
del publico ahorrador y de minimizar el impacto negativo de las demás
instituciones del sistema bancario.
Comisión Nacional
Bancaria y de Valores
Funciones
 *Actuar como conciliador en conflictos con valores
 *Autorizar a valuadores independientes para valuar Activos
 *Certificar inscripciones que obren en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios
 *Dictar medidas de carácter general a las Casas de Bolsa y Bolsas de Valores
 *Inspeccionar y vigilar a los emisores de valores inscritos en el Registro Nacional de Valores
respecto a sus obligaciones
 *Inspeccionar y vigilar el funcionamiento de las Casas de Bolsa y Bolsas de Valores
 *Inspeccionar y vigilar el funcionamiento del Instituto para el depósito de valores.SD INDEVAL
Intervenir administrativamente a las Casas de Bolsa y Bolsa de Valores cuando el caso lo amerite
 *Investigar actos que hagan suponer la ejecución de operaciones violatorias a la Ley
 *Investigar y ordenar visitas de inspección
Comisión Nacional
de Seguros y Fianzas
Funciones
 *La autorización de los intermediarios de seguro directo y reaseguro.
 *Resolver consultas de la SHCP, en los temas relacionados con el sector asegurador o
afianzador
 *Realizar estudios y recomendaciones del sector de los seguros y las fianzas a la SHCP.
 *Cerciorarse que las instituciones de fianzas cumplan con las responsabilidades pactadas, en
los servicios prestados.
 *Asistir a la SHCP en el desarrollo de políticas adecuadas para seleccionar los riesgos técnicos
y financieros.
 *Controlar y vigilar las leyes que le corresponde, como identifica la Ley General de
Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros (LGISMS) y la Ley Federal de Instituciones
de Fianzas (LFIF).
 *Sancionar administrativamente a aquellas infracciones que quebranten las leyes que deben
hacer cumplir.
Comisión Nacional del
Sistema de Ahorro Para El Retiro
Funciones
 *Administrar la Base de Datos Nacional SAR,
 *Elaborar y publicar estadísticas y documentos relacionados con los sistemas de ahorro para
el retiro.
 *Emitir la regulación a la que se sujetarán los participantes en los sistemas del retiro.
 Emitir reglas de carácter general para la operación y pago de los retiros programados,
 *Informar a la opinión pública sobre: reportes sobre comisiones, número de trabajadores
registrados en las administradoras, estado de situación financiera, resultados, composición
de cartera y rentabilidad de las sociedades de inversión,
 Expedir las disposiciones de carácter general a las que habrán de sujetarse los participantes
en los sistemas de ahorro para el retiro, en cuanto a su constitución, organización,
funcionamiento, operaciones y participación en los sistemas de ahorro para el retiro.
Comisión Nacional Para La Protección y
Defensa De Los Usuarios de Servicios
Financieros
Funciones
 *En lo que a consultas se refiere, aplican aquellas relativas al tipo de productos y/o servicios
ofrecidos por las Instituciones Financieras, tales como características del producto, forma de
operación y compromisos asumidos por las partes, exceptuando de esta información la
relativa a los costos y comisiones que cada institución cobrará a los usuarios por el uso o
prestación de los productos y/o servicios contratados.
 *En cuanto a reclamaciones, el ámbito de acción de la CONDUSEF es aplicable cuando
existan diferencias en la interpretación de los compromisos asumidos implícita o
explícitamente, derivados de la suscripción del Contrato de Adhesión a través del cual el
Usuario contrató el servicio o adquirió el producto ofrecido por la Institución Financiera.
También se atienden reclamaciones cuando a criterio del usuario, la Institución Financiera
haya actuado de manera indebida, o cuando haya incumplido con lo planteado en el
Contrato de Adhesión suscrito con el Usuario.
Bolsa Mexicana De Valores
Funciones
 *Establecer los locales, instalaciones y mecanismos que faciliten las relaciones y
operaciones entre la oferta y demanda de valores, títulos de crédito y demás
documentos inscritos en el registro nacional de valores. así como prestar los servicios
necesarios para la realización de los procesos de emisión, colocación en intercambio
de los referidos valores.
 *Proporcionar, mantener a disposición del publico y hacer publicaciones sobre la
información relativa a los valores inscritos en BMV y los listados en el sistema
internacional de cotizaciones de la propia bolsa, sobre sus emisores y las operaciones
que en ella se realicen.
 *Establecer las medidas necesarias para que las operaciones que se realicen en la
BMV por las casas de bolsa, se sujeten a las disposiciones que se les sean aplicables.
Derechos reservados de autor.
Si desea compartir o usar información del
documento
favor de hacer mención al autor.

Instituciones del sistema financiero

  • 1.
    Universidad de Guadalajara PreparatoriaNo. 4 Análisis económico Mtro. MARTINEZ TORRES, OMAR ALEJANDRO Actividad 1.10 “Instituciones del Sistema Financiero Mexicano” Nombre de Alumna: Ingrid Ollinka Ruiz Grado, Grupo, Turno: 6-A T/M
  • 2.
    Secretaria de Hacienday Crédito Público Funciones  *Proyectar y calcular los ingresos de la Federación, del Departamento del Distrito Federal y de las entidades para estatales, considerando las necesidades del gasto público, considerando las necesidades del gasto publico federal, la utilización razonable del crédito publico y la sanidad financiera de la administración publica federal.  *Manejar la deuda pública de la Federación  *Realizar o autorizar todas las operaciones en que se haga uso del crédito público y la sanidad financiera de la administración publica federal.  *Planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario del país que comprende al Banco Central, Banca Nacional de Desarrollo y las demás instituciones encargadas de prestar el servicio de banca y crédito  *Determinar los criterios y montos globales de los estímulos fiscales, escuchando para ello a las dependencias responsables de los sectores correspondientes y administrar su aplicación en los casos que no competa a otra secretaria.
  • 3.
    Banca Central Funciones  *Seencargan de desarrollar y llevar a cabo las Políticas Monetarias  *Se encarga de la emisión de billetes de curso legal, de custodiar las reservas de oro y divisas de un Estado; así como de actuar de vigilante ante los movimientos de las instituciones financieras.  *Realiza prestamos a las entidades financieras  *Atender las necesidades de crédito de algunas actividades que se consideren básicas para el desarrollo de la economía de un país.  *Fija un valor para su moneda frente a otras divisas, no dejando a esta fluctuar libremente y controlando así parte del sistema cambiario.  *Se asegura que haya la cantidad de dinero necesario para cubrir todas las necesidades sin que haya inflación
  • 4.
    Instituto Para LaProtección al Ahorro Bancario Funciones  *Conforme a la ley de protección al ahorro bancario, el IPAB, en beneficio de las personas que constituyan depósitos bancarios de dinero u otorguen prestamos o créditos a instituciones de banca múltiple. Administra un sistema de protección al ahorro bancario que garantiza el pago de estas obligaciones garantizadas, hasta por una cantidad equivalente a 400, 000 unidades de inversión por persona, física o moral, cualquiera que sea el numero y clase de dichas obligaciones a su favor y a cargo de un mismo banco.  *El instituto tiene una participación fundamental en la implementación de los métodos de resoluciones que establece la LPAB, así como la ley de instituciones de crédito como mecanismos oportunos y adecuados para el saneamiento y liquidación de instituciones de banca múltiple con problemas financieros que puedan afectar su solvencia, con el objetivo de proteger al máximo los intereses del publico ahorrador y de minimizar el impacto negativo de las demás instituciones del sistema bancario.
  • 5.
    Comisión Nacional Bancaria yde Valores Funciones  *Actuar como conciliador en conflictos con valores  *Autorizar a valuadores independientes para valuar Activos  *Certificar inscripciones que obren en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios  *Dictar medidas de carácter general a las Casas de Bolsa y Bolsas de Valores  *Inspeccionar y vigilar a los emisores de valores inscritos en el Registro Nacional de Valores respecto a sus obligaciones  *Inspeccionar y vigilar el funcionamiento de las Casas de Bolsa y Bolsas de Valores  *Inspeccionar y vigilar el funcionamiento del Instituto para el depósito de valores.SD INDEVAL Intervenir administrativamente a las Casas de Bolsa y Bolsa de Valores cuando el caso lo amerite  *Investigar actos que hagan suponer la ejecución de operaciones violatorias a la Ley  *Investigar y ordenar visitas de inspección
  • 6.
    Comisión Nacional de Segurosy Fianzas Funciones  *La autorización de los intermediarios de seguro directo y reaseguro.  *Resolver consultas de la SHCP, en los temas relacionados con el sector asegurador o afianzador  *Realizar estudios y recomendaciones del sector de los seguros y las fianzas a la SHCP.  *Cerciorarse que las instituciones de fianzas cumplan con las responsabilidades pactadas, en los servicios prestados.  *Asistir a la SHCP en el desarrollo de políticas adecuadas para seleccionar los riesgos técnicos y financieros.  *Controlar y vigilar las leyes que le corresponde, como identifica la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros (LGISMS) y la Ley Federal de Instituciones de Fianzas (LFIF).  *Sancionar administrativamente a aquellas infracciones que quebranten las leyes que deben hacer cumplir.
  • 7.
    Comisión Nacional del Sistemade Ahorro Para El Retiro Funciones  *Administrar la Base de Datos Nacional SAR,  *Elaborar y publicar estadísticas y documentos relacionados con los sistemas de ahorro para el retiro.  *Emitir la regulación a la que se sujetarán los participantes en los sistemas del retiro.  Emitir reglas de carácter general para la operación y pago de los retiros programados,  *Informar a la opinión pública sobre: reportes sobre comisiones, número de trabajadores registrados en las administradoras, estado de situación financiera, resultados, composición de cartera y rentabilidad de las sociedades de inversión,  Expedir las disposiciones de carácter general a las que habrán de sujetarse los participantes en los sistemas de ahorro para el retiro, en cuanto a su constitución, organización, funcionamiento, operaciones y participación en los sistemas de ahorro para el retiro.
  • 8.
    Comisión Nacional ParaLa Protección y Defensa De Los Usuarios de Servicios Financieros Funciones  *En lo que a consultas se refiere, aplican aquellas relativas al tipo de productos y/o servicios ofrecidos por las Instituciones Financieras, tales como características del producto, forma de operación y compromisos asumidos por las partes, exceptuando de esta información la relativa a los costos y comisiones que cada institución cobrará a los usuarios por el uso o prestación de los productos y/o servicios contratados.  *En cuanto a reclamaciones, el ámbito de acción de la CONDUSEF es aplicable cuando existan diferencias en la interpretación de los compromisos asumidos implícita o explícitamente, derivados de la suscripción del Contrato de Adhesión a través del cual el Usuario contrató el servicio o adquirió el producto ofrecido por la Institución Financiera. También se atienden reclamaciones cuando a criterio del usuario, la Institución Financiera haya actuado de manera indebida, o cuando haya incumplido con lo planteado en el Contrato de Adhesión suscrito con el Usuario.
  • 9.
    Bolsa Mexicana DeValores Funciones  *Establecer los locales, instalaciones y mecanismos que faciliten las relaciones y operaciones entre la oferta y demanda de valores, títulos de crédito y demás documentos inscritos en el registro nacional de valores. así como prestar los servicios necesarios para la realización de los procesos de emisión, colocación en intercambio de los referidos valores.  *Proporcionar, mantener a disposición del publico y hacer publicaciones sobre la información relativa a los valores inscritos en BMV y los listados en el sistema internacional de cotizaciones de la propia bolsa, sobre sus emisores y las operaciones que en ella se realicen.  *Establecer las medidas necesarias para que las operaciones que se realicen en la BMV por las casas de bolsa, se sujeten a las disposiciones que se les sean aplicables.
  • 10.
    Derechos reservados deautor. Si desea compartir o usar información del documento favor de hacer mención al autor.