Instituciones del-sistema-financiero kim
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS
PREPARATORIA 4
ANÁLISIS ECONÓMICO
 Kimberly Sawyer Sinsell
 6*A T/M
 PROFESOR: OMAR M.
El sistema financiero mexicano es el conjunto de personas y organizaciones, tanto públicas como privadas, por medio de las
cuales se captan, administran, regulan y dirigen los recursos financieros que se negocian entre los diversos agentes
económicos, dentro del marco de la legislación correspondiente.
Se refiere a un mercado financiero organizado y se define como el conjunto de instituciones que generan, recogen,
administran y dirigen tanto el ahorro como la inversión, dentro de una unidad política-económica, y cuyo establecimiento
se rige por la legislación que regula las transacciones de activos financieros y por los mecanismos e instrumentos que
permiten la transferencia de esos activos entre ahorrantes, inversionistas o los usuarios del crédito, en otras palabras, es un
grupo de instituciones que se encargan de proporcionar financiamiento profesional a las personas físicas y morales y a las
actividades económicas del país, ya que agrupa a diversas instituciones u organismos interrelacionados que se caracterizan
por realizar una o varias de las actividades tendientes a la capacitación, administración, regulación, orientación y
canalización de los recursos económicos de origen nacional e internacional.
 SHCP.
 Banco central.
 IPAB
 CNBV.
 CNSF.
 CONSAR.
 CONDUSEF
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público es una entidad que forma parte del gobierno federal. Regula todo lo relativo a
los ingresos del gobierno. El más importante de estos ingresos son los impuestos que las personas y las empresas tienen que
pagarle al gobierno para que éste cuente con los recursos suficientes para cumplir con sus funciones. Cada año, el Congreso
de la Unión aprueba la Ley de Ingresos, la cual establece todos los ingresos que esta secretaría podrá recabar en el año, a
través de impuestos, contribuciones, derechos, aprovechamientos y productos. Otra función importante de la Secretaría de
Hacienda es establecer el nivel de endeudamiento del gobierno federal, es decir, establecer el límite de deuda que el
gobierno puede asumir. También tiene como responsabilidad establecer los gastos (egresos) que el gobierno va a realizar en
un determinado periodo. Antes de poder realizar dichos gastos, la secretaría le envía a la Cámara de Diputados del Congreso
de la Unión un documento que se conoce como Presupuesto de Egresos, para que la Cámara apruebe los gastos que el
gobierno federal espera realizar en un determinado año calendario. En materia financiera y bancaria, la Secretaría de
Hacienda es la encargada de planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario del país. Entre sus facultades, está
emitir normas para regular a las oficinas de representación y las filiales de entidades financieras del exterior, y expedir los
reglamentos orgánicos de los bancos de desarrollo.
El Banco de México es el banco central de la República Mexicana y es una entidad independiente (autónoma) del Gobierno
Federal. Su finalidad es proveer a la economía del país de moneda nacional y su objetivo prioritario es procurar la
estabilidad de precios, es decir, mantener la inflación baja, para así preservar el poder adquisitivo de la moneda nacional.
Adicionalmente le corresponde promover el sano desarrollo del sistema financiero y el buen funcionamiento de los
sistemas de pago.
En materia financiera, el Banco de México puede emitir regulación para fomentar el sano desarrollo del sistema financiero.
Una buena parte de las normas emitidas por el banco central tiene como propósito regular las operaciones de crédito, de
depósito y los servicios que ofrecen los bancos y las casas de bolsa. Recientemente, el Congreso de la Unión le otorgó
facultades al Banco de México para que emita regulación sobre comisiones y tasas de interés, así como cualquier otro
concepto de cobro por las operaciones o servicios que las entidades financieras lleven a cabo con los clientes.
El IPAB es el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario un organismo descentralizado de la
Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y recursos propios, el cual fué creado por
la Ley de Protección al Ahorro Bancario.
Este Instituto es el encargado de administrar el sistema de protección al ahorro bancario, a favor
de las personas que realicen cualquiera de las operaciones garantizadas en términos y con las
limitantes determinadas por la Ley de Protección al Ahorro Bancario.
El IPAB “garantiza los depósitos bancarios de los pequeños y medianos ahorradores, y resuelve al
menor costo posible bancos con problemas de solvencia, contribuyendo a la estabilidad del sistema
bancario y a la salvaguarda del sistema nacional de pagos.“
El IPAB garantiza el reembolso a los ahorradores de hasta el equivalente de 400,000 unidades de
inversión (UDI’s) por persona, física o moral, cualquiera que sea el número y clase de las
obligaciones garantizadas a favor del ahorrador y a cargo de un mismo banco. Por lo que es parte
importante del sistema financiero mexicano para que todo funcione de manera correcta y para que
tengas total confianza al depositar tu dinero en los bancos comerciales que operan en nuestro país.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP) con autonomía técnica y facultades ejecutivas en los términos de la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y
de Valores.
La CNBV tiene por objeto supervisar y regular en el ámbito de su competencia, a las entidades financieras, a fin de procurar
su estabilidad y correcto funcionamiento, así como mantener y fomentar el sano y equilibrado desarrollo del sistema
financiero en su conjunto, en protección de los intereses del público.
La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) es el principal órgano del Estado encargado de vigilar las
operaciones de las compañías de seguros y de fianzas.
Los antecedentes de esta Comisión se remontan a los años cuarenta del siglo XX. Actualmente opera como un
organismo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Dentro de su ámbito de competencia se encuentra la regulación de los diferentes planes de seguros y pensiones
que ofrecen las compañías aseguradoras, así como los servicios de fianzas que ofrecen las afianzadoras.
Las actividades de estos sectores se realizan al amparo de la las siguientes leyes:
-Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros.
-Ley Sobre el Contrato de Seguro.
-Ley Federal de Instituciones de Fianzas.
Es el acrónimo de la Comisión Nacional para el Sistema de Ahorro para el Retiro.
Es el máximo organismo regulador del sistema de pensiones para el retiro que existe en el país.
Como se sabe, cada trabajador tiene derecho a una cuenta indiavidual de ahorro para el retiro que es
administrados por las Afores, las administradoras de los fondos de ahorro para el retiro.
¿Cuáles son las funciones más importantes de la Consar?
-Establece las reglas para el funcionamiento del Sistema de Ahorro para el Retiro.
-Vigila que se resguarden adecuadamente los recursos de los trabajadores.
-Supervisa que los recursos del ahorro de los trabajadores sean invertidos de acuerdo a las reglas establecidas
por la propia Comisión.
Es el acrónimo de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de
Servicios Financieros, institución mexicana creada por decreto presidencial en 1999.
La Condusef tiene como propósitos principales:
Fomentar la educación financiera entre la población.
Desarrollar productos y herramientas que apoyen, asesoren y orienten a los usuarios de
servicios financieros.
Buscar siempre una relación justa y equitativa entre los usuarios y las instituciones financieras.
La Comisión tiene tres oficinas en la ciudad de México y oficinas en cada estado del país.
Si el usuario tiene algún problema o conflicto con una institución financiera, la Condusef
puede apoyarlo con:
Orientación.
Consultas.
Reclamaciones.
© 2017SAWYER SINELL KIMBERLY. Todos los derechos
reservados.
En caso de usar material de trabajo, favor de citar al autor, de lo
contrario se aplicará el COPYRIGHT.

Más contenido relacionado

PPTX
Instituciones del sistema financiero mexicano
PPTX
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
PPTX
Sistema financiero mexicano
PPTX
Instituciones sistema financiero
DOCX
PPTX
El funcionamiento del sisma finaciero mexicano
DOCX
Estructura sistema financiero de méxico
PPTX
Presentación sobre autoridades financieras - Derecho Fiscal II
Instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Instituciones sistema financiero
El funcionamiento del sisma finaciero mexicano
Estructura sistema financiero de méxico
Presentación sobre autoridades financieras - Derecho Fiscal II

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema financiero javier
PPTX
Análisis económico - sistema financiero
PPTX
Sistema financiero mexicano
DOCX
Estructura del sistema financiero mexicano
PDF
Sistema financiero mexicano2
PPTX
Sistema financiero en mexico
PPTX
Funcionamiento del sistema financiero mexicano
PPTX
El sistema financiero
DOCX
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
PDF
Sistema financiero mexicano
PPTX
Instituciones que integran el sistema financiero
PPTX
Autoridades financieras
PPT
El sistema financiero mexicano
PPTX
Organismos reguladores del sfm
PPTX
sistema-financiero-mexicano
DOCX
Sistema fiananciero de mexico
PDF
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
PPT
Sistema financiero mexicano
PDF
Sistema Financiero Mexicano
PPTX
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero javier
Análisis económico - sistema financiero
Sistema financiero mexicano
Estructura del sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano2
Sistema financiero en mexico
Funcionamiento del sistema financiero mexicano
El sistema financiero
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Sistema financiero mexicano
Instituciones que integran el sistema financiero
Autoridades financieras
El sistema financiero mexicano
Organismos reguladores del sfm
sistema-financiero-mexicano
Sistema fiananciero de mexico
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
Sistema financiero mexicano
Sistema Financiero Mexicano
Sistema financiero mexicano
Publicidad

Similar a Instituciones del-sistema-financiero kim (20)

PPTX
Instituciones del sistema financiero
PPTX
Sistema financiero en méxico
PPTX
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
PPTX
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
PPTX
5. reguladoras del sistema_financiero
PPTX
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
PPTX
Instituciones que conforman el sistema financiero de México.
PPTX
Estructura del sistema financiero
PPTX
Instituciones del sistema financiero mexicano
PPTX
Sistema Finianciero Mexicano
PPTX
Instituciones que integran el sistema financiero
PPTX
Mario daniel gonzález beltran
PPTX
Funcionamiento financiero mexicano
PPTX
Sistema financiero mexicano
PPTX
Sistema financiero
PPTX
Instituviones del sistema financiero mexicano actividad 2.2
PPTX
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
PPTX
Actividad 1.9
PPTX
Actividad 1
Instituciones del sistema financiero
Sistema financiero en méxico
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
5. reguladoras del sistema_financiero
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero de México.
Estructura del sistema financiero
Instituciones del sistema financiero mexicano
Sistema Finianciero Mexicano
Instituciones que integran el sistema financiero
Mario daniel gonzález beltran
Funcionamiento financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero
Instituviones del sistema financiero mexicano actividad 2.2
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
Actividad 1.9
Actividad 1
Publicidad

Último (20)

DOCX
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
PPTX
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
PPT
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
PDF
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
PPTX
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
PPTX
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
PDF
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
PDF
Carl rogesr presentacion en diapositivas
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PPTX
estado de resultados para la toma de decisiones
PDF
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
PDF
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
PPT
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
PPTX
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
PDF
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
Carl rogesr presentacion en diapositivas
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
estado de resultados para la toma de decisiones
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx

Instituciones del-sistema-financiero kim

  • 2. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS PREPARATORIA 4 ANÁLISIS ECONÓMICO
  • 3.  Kimberly Sawyer Sinsell  6*A T/M  PROFESOR: OMAR M.
  • 4. El sistema financiero mexicano es el conjunto de personas y organizaciones, tanto públicas como privadas, por medio de las cuales se captan, administran, regulan y dirigen los recursos financieros que se negocian entre los diversos agentes económicos, dentro del marco de la legislación correspondiente. Se refiere a un mercado financiero organizado y se define como el conjunto de instituciones que generan, recogen, administran y dirigen tanto el ahorro como la inversión, dentro de una unidad política-económica, y cuyo establecimiento se rige por la legislación que regula las transacciones de activos financieros y por los mecanismos e instrumentos que permiten la transferencia de esos activos entre ahorrantes, inversionistas o los usuarios del crédito, en otras palabras, es un grupo de instituciones que se encargan de proporcionar financiamiento profesional a las personas físicas y morales y a las actividades económicas del país, ya que agrupa a diversas instituciones u organismos interrelacionados que se caracterizan por realizar una o varias de las actividades tendientes a la capacitación, administración, regulación, orientación y canalización de los recursos económicos de origen nacional e internacional.
  • 5.  SHCP.  Banco central.  IPAB  CNBV.  CNSF.  CONSAR.  CONDUSEF
  • 6. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público es una entidad que forma parte del gobierno federal. Regula todo lo relativo a los ingresos del gobierno. El más importante de estos ingresos son los impuestos que las personas y las empresas tienen que pagarle al gobierno para que éste cuente con los recursos suficientes para cumplir con sus funciones. Cada año, el Congreso de la Unión aprueba la Ley de Ingresos, la cual establece todos los ingresos que esta secretaría podrá recabar en el año, a través de impuestos, contribuciones, derechos, aprovechamientos y productos. Otra función importante de la Secretaría de Hacienda es establecer el nivel de endeudamiento del gobierno federal, es decir, establecer el límite de deuda que el gobierno puede asumir. También tiene como responsabilidad establecer los gastos (egresos) que el gobierno va a realizar en un determinado periodo. Antes de poder realizar dichos gastos, la secretaría le envía a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión un documento que se conoce como Presupuesto de Egresos, para que la Cámara apruebe los gastos que el gobierno federal espera realizar en un determinado año calendario. En materia financiera y bancaria, la Secretaría de Hacienda es la encargada de planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario del país. Entre sus facultades, está emitir normas para regular a las oficinas de representación y las filiales de entidades financieras del exterior, y expedir los reglamentos orgánicos de los bancos de desarrollo.
  • 7. El Banco de México es el banco central de la República Mexicana y es una entidad independiente (autónoma) del Gobierno Federal. Su finalidad es proveer a la economía del país de moneda nacional y su objetivo prioritario es procurar la estabilidad de precios, es decir, mantener la inflación baja, para así preservar el poder adquisitivo de la moneda nacional. Adicionalmente le corresponde promover el sano desarrollo del sistema financiero y el buen funcionamiento de los sistemas de pago. En materia financiera, el Banco de México puede emitir regulación para fomentar el sano desarrollo del sistema financiero. Una buena parte de las normas emitidas por el banco central tiene como propósito regular las operaciones de crédito, de depósito y los servicios que ofrecen los bancos y las casas de bolsa. Recientemente, el Congreso de la Unión le otorgó facultades al Banco de México para que emita regulación sobre comisiones y tasas de interés, así como cualquier otro concepto de cobro por las operaciones o servicios que las entidades financieras lleven a cabo con los clientes.
  • 8. El IPAB es el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y recursos propios, el cual fué creado por la Ley de Protección al Ahorro Bancario. Este Instituto es el encargado de administrar el sistema de protección al ahorro bancario, a favor de las personas que realicen cualquiera de las operaciones garantizadas en términos y con las limitantes determinadas por la Ley de Protección al Ahorro Bancario. El IPAB “garantiza los depósitos bancarios de los pequeños y medianos ahorradores, y resuelve al menor costo posible bancos con problemas de solvencia, contribuyendo a la estabilidad del sistema bancario y a la salvaguarda del sistema nacional de pagos.“ El IPAB garantiza el reembolso a los ahorradores de hasta el equivalente de 400,000 unidades de inversión (UDI’s) por persona, física o moral, cualquiera que sea el número y clase de las obligaciones garantizadas a favor del ahorrador y a cargo de un mismo banco. Por lo que es parte importante del sistema financiero mexicano para que todo funcione de manera correcta y para que tengas total confianza al depositar tu dinero en los bancos comerciales que operan en nuestro país.
  • 9. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con autonomía técnica y facultades ejecutivas en los términos de la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. La CNBV tiene por objeto supervisar y regular en el ámbito de su competencia, a las entidades financieras, a fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento, así como mantener y fomentar el sano y equilibrado desarrollo del sistema financiero en su conjunto, en protección de los intereses del público.
  • 10. La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) es el principal órgano del Estado encargado de vigilar las operaciones de las compañías de seguros y de fianzas. Los antecedentes de esta Comisión se remontan a los años cuarenta del siglo XX. Actualmente opera como un organismo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dentro de su ámbito de competencia se encuentra la regulación de los diferentes planes de seguros y pensiones que ofrecen las compañías aseguradoras, así como los servicios de fianzas que ofrecen las afianzadoras. Las actividades de estos sectores se realizan al amparo de la las siguientes leyes: -Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros. -Ley Sobre el Contrato de Seguro. -Ley Federal de Instituciones de Fianzas.
  • 11. Es el acrónimo de la Comisión Nacional para el Sistema de Ahorro para el Retiro. Es el máximo organismo regulador del sistema de pensiones para el retiro que existe en el país. Como se sabe, cada trabajador tiene derecho a una cuenta indiavidual de ahorro para el retiro que es administrados por las Afores, las administradoras de los fondos de ahorro para el retiro. ¿Cuáles son las funciones más importantes de la Consar? -Establece las reglas para el funcionamiento del Sistema de Ahorro para el Retiro. -Vigila que se resguarden adecuadamente los recursos de los trabajadores. -Supervisa que los recursos del ahorro de los trabajadores sean invertidos de acuerdo a las reglas establecidas por la propia Comisión.
  • 12. Es el acrónimo de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, institución mexicana creada por decreto presidencial en 1999. La Condusef tiene como propósitos principales: Fomentar la educación financiera entre la población. Desarrollar productos y herramientas que apoyen, asesoren y orienten a los usuarios de servicios financieros. Buscar siempre una relación justa y equitativa entre los usuarios y las instituciones financieras. La Comisión tiene tres oficinas en la ciudad de México y oficinas en cada estado del país. Si el usuario tiene algún problema o conflicto con una institución financiera, la Condusef puede apoyarlo con: Orientación. Consultas. Reclamaciones.
  • 13. © 2017SAWYER SINELL KIMBERLY. Todos los derechos reservados. En caso de usar material de trabajo, favor de citar al autor, de lo contrario se aplicará el COPYRIGHT.