Instituciones que
integran el sistema
financiero
Universidad de Guadalajara
Bachillerato general por competencias
Preparatoria Nº4
Análisis económico
Actividad 2.2
Villanueva Farías Moisés
Secretaria de hacienda y
crédito publico (SHCP)
O La Secretaría de Hacienda y Crédito Público es una entidad que forma parte
del gobierno federal. Regula todo lo relativo a los ingresos del gobierno. El
más importante de estos ingresos son los impuestos que las personas y las
empresas tienen que pagarle al gobierno para que éste cuente con los
recursos suficientes para cumplir con sus funciones. Cada año, el Congreso
de la Unión aprueba la Ley de Ingresos, la cual establece todos los ingresos
que esta secretaría podrá recabar en el año, a través de impuestos,
contribuciones, derechos, aprovechamientos y productos. Otra función
importante de la Secretaría de Hacienda es establecer el nivel de
endeudamiento del gobierno federal, es decir, establecer el límite de deuda
que el gobierno puede asumir. También tiene como responsabilidad
establecer los gastos (egresos) que el gobierno va a realizar en un
determinado periodo. Antes de poder realizar dichos gastos, la secretaría le
envía a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión un documento que
se conoce como Presupuesto de Egresos, para que la Cámara apruebe los
gastos que el gobierno federal espera realizar en un determinado año
calendario. En materia financiera y bancaria, la Secretaría de Hacienda es la
encargada de planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario del
país. Entre sus facultades, está emitir normas para regular a las oficinas de
representación y las filiales de entidades financieras del exterior, y expedir los
reglamentos orgánicos de los bancos de desarrollo.
Banco de México
O El Banco de México es el banco central de la República Mexicana y
es una entidad independiente (autónoma) del Gobierno Federal. Su
finalidad es proveer a la economía del país de moneda nacional y
su objetivo prioritario es procurar la estabilidad de precios, es decir,
mantener la inflación baja, para así preservar el poder adquisitivo
de la moneda nacional. Adicionalmente le corresponde promover el
sano desarrollo del sistema financiero y el buen funcionamiento de
los sistemas de pago.
O En materia financiera, el Banco de México puede emitir regulación
para fomentar el sano desarrollo del sistema financiero. Una buena
parte de las normas emitidas por el banco central tiene como
propósito regular las operaciones de crédito, de depósito y los
servicios que ofrecen los bancos y las casas de bolsa.
Recientemente, el Congreso de la Unión le otorgó facultades al
Banco de México para que emita regulación sobre comisiones y
tasas de interés, así como cualquier otro concepto de cobro por las
operaciones o servicios que las entidades financieras lleven a cabo
con los clientes.
Instituto a la protección al
ahorro bancario (IPAB)
O A partir de la promulgación de la Ley de Protección al
Ahorro Bancario en 1998 se forma el Instituto para la
Protección al Ahorro Bancario (IPAB), con la finalidad de la
búsqueda de un nuevo sistema de protección para el
ahorro bancario. Así, el IPAB, bajo regla de la ley, se hace
cargo de continuar con las operaciones instrumentadas por
el Fobaproa (Fondo Bancario de Protección al Ahorro).
O La protección de los depósitos a ahorristas de la banca es
una de las principales funciones del IPAB. Con este
propósito en aquellos casos que se determine la liquidación
o concurso mercantil de una entidad bancaria, el IPAB se
hace cargo de pagar las obligaciones garantizadas líquidas
y exigibles, de la banca. Aunque siempre bajo los límites
que la ley ha establecido, y la cual ha creado el IPAB.
O
La comisión nacional bancaria
y de valores (CNBV)
O La Misión de la CNBV es supervisar y regular a las
entidades integrantes del sistema financiero
mexicano, a fin de procurar su estabilidad y
correcto funcionamiento, así como mantener y
fomentar el sano y equilibrado desarrollo de dicho
sistema en su conjunto, en protección de los
intereses del público.
O La CNBV se rige bajo un estricto código de ética el
cual tiene como los siguientes valores
institucionales; Legalidad, Equidad, Respeto y
Lealtad, mismos que la han posicionado como una
autoridad eficiente, moderna y respetada que
procura la estabilidad del Sistema Financiero
Mexicano, acorde con mejores prácticas
internacionales.
La comisión nacional de
seguros y finanzas
O La Comisión Nacional de Seguros y
Fianzas es un organismo del Gobierno
Federal cuya función es vigilar
(supervisar) que las empresas de seguros
y fianzas cumplan con el marco normativo
que las regula, para que estas empresas
mantengan su solvencia y estabilidad.
Como objetivo adicional le corresponde
promover el sano desarrollo de este
sector en beneficio del público usuario.
Comisión nacional para el
sistema de ahorro para el retiro
(CONSAR)
O La Comisión Nacional del Sistema de
Ahorro para el Retiro (CONSAR) es un
órgano administrativo desconcentrado de
la Secretaria de Hacienda y Crédito
Público cuya labor fundamental es la de
regular el Sistema de Ahorro para el
Retiro (SAR) que está constituido por las
cuentas individuales, propiedad de los
trabajadores. Estas cuentas acumulan las
aportaciones que realizan trabajador, patrón y
gobierno, y son administradas por
las Administradoras de Fondos para el
Retiro (AFOREs) para ser entregadas a los
trabajadores al momento de su retiro.
La Comisión Nacional Para la Protección y Defensa
de los Usuarios de Servicios Financieros
( CONDUSEF)
O La Comisión Nacional para la Protección y
Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros (CONDUSEF) es un Organismo
Público Descentralizado, cuyo objeto es
promover, asesorar, proteger y defender los
derechos e intereses de las personas que
utilizan o contratan un producto o servicio
financiero ofrecido por las Instituciones
Financieras debidamente autorizadas que
operen dentro de la República Mexicana, así
como crear y fomentar entre los usuarios una
cultura adecuada respecto de las operaciones
y servicios financieros.

Más contenido relacionado

DOCX
Sistema fiananciero de mexico
PPTX
Sistema financiero mexicano
PPTX
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
PPTX
Instituciones sistema financiero
PPTX
Instituciones del sistema financiero mexicano
DOCX
Instituciones del sistema financiero mexicano
PPTX
Instituciones del-sistema-financiero kim
DOC
Entes del sistema financiero
Sistema fiananciero de mexico
Sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones sistema financiero
Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del-sistema-financiero kim
Entes del sistema financiero

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema financiero
PDF
Revista SUDEBAN
DOCX
Sistema bancario unidad_3_estefany[1]
DOCX
Monografia del sistema financiero peruano
PPTX
Danizza leotaud tema2 sist bancario
PPTX
Sistema financiero javier
DOCX
El Sistema Financiero y Tributario en el Perú
PPTX
Sistemas financieros
PPTX
El sistema financiero
DOCX
Instituciones del Sistema Financiero Ecuatoriano
DOCX
instituciones que integran el sistema financiero
DOCX
Las instituciones que conforman el sistema financiero ecuatoriano.
PPTX
Estructura del Sistema Bancario venezolano
DOCX
Sistema financiero Méxicano
PPTX
Sistema finaciero dominicano
DOCX
Sudeban revista nahily
PPTX
Sistema Bancario Dominicano
PPTX
El sistema financiero
PPTX
Instituciones del Sistema Financiero Mexicano
PPTX
Análisis económico - sistema financiero
Sistema financiero
Revista SUDEBAN
Sistema bancario unidad_3_estefany[1]
Monografia del sistema financiero peruano
Danizza leotaud tema2 sist bancario
Sistema financiero javier
El Sistema Financiero y Tributario en el Perú
Sistemas financieros
El sistema financiero
Instituciones del Sistema Financiero Ecuatoriano
instituciones que integran el sistema financiero
Las instituciones que conforman el sistema financiero ecuatoriano.
Estructura del Sistema Bancario venezolano
Sistema financiero Méxicano
Sistema finaciero dominicano
Sudeban revista nahily
Sistema Bancario Dominicano
El sistema financiero
Instituciones del Sistema Financiero Mexicano
Análisis económico - sistema financiero
Publicidad

Similar a Instituciones que integran el sistema financiero (20)

PPTX
5. reguladoras del sistema_financiero
PPTX
Financiero
DOCX
Estructura sistema financiero de méxico
DOCX
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
PPTX
Sistema financiero en méxico
DOCX
PPTX
El sistema financiero
DOCX
Economía resumen
PPTX
ENTES REGULADORES del mercado financiero
PPTX
Sistema Financiero Mexicano
PPTX
Instituciones del sistema financiero en méxico
DOCX
DEFINICIONES Actividad 5.1 Sistema financiero mexicano
PPTX
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO Y SUS ORGANISMOS
PPTX
El funcionamiento del sisma finaciero mexicano
PPTX
Sistema Finianciero Mexicano
PPTX
Sistema Financiero - Presentación de PowerPoint
PPTX
Instituciones del sistema financiero.
PPTX
PRESENTACION SISTEMA FINANCIERO MEXICANO FASE 1.pptx
PPTX
Sistema financiero mexicano
PPTX
conociendo al SISTEMA FINANCIERO mexicano.pptx
5. reguladoras del sistema_financiero
Financiero
Estructura sistema financiero de méxico
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Sistema financiero en méxico
El sistema financiero
Economía resumen
ENTES REGULADORES del mercado financiero
Sistema Financiero Mexicano
Instituciones del sistema financiero en méxico
DEFINICIONES Actividad 5.1 Sistema financiero mexicano
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO Y SUS ORGANISMOS
El funcionamiento del sisma finaciero mexicano
Sistema Finianciero Mexicano
Sistema Financiero - Presentación de PowerPoint
Instituciones del sistema financiero.
PRESENTACION SISTEMA FINANCIERO MEXICANO FASE 1.pptx
Sistema financiero mexicano
conociendo al SISTEMA FINANCIERO mexicano.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PDF
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
PPTX
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
DOCX
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
PPTX
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
PPTX
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PDF
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
PPTX
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
PPT
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PPTX
contabilidad básica, contabilidad basica
PPT
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
contabilidad básica, contabilidad basica
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf

Instituciones que integran el sistema financiero

  • 1. Instituciones que integran el sistema financiero Universidad de Guadalajara Bachillerato general por competencias Preparatoria Nº4 Análisis económico Actividad 2.2 Villanueva Farías Moisés
  • 2. Secretaria de hacienda y crédito publico (SHCP) O La Secretaría de Hacienda y Crédito Público es una entidad que forma parte del gobierno federal. Regula todo lo relativo a los ingresos del gobierno. El más importante de estos ingresos son los impuestos que las personas y las empresas tienen que pagarle al gobierno para que éste cuente con los recursos suficientes para cumplir con sus funciones. Cada año, el Congreso de la Unión aprueba la Ley de Ingresos, la cual establece todos los ingresos que esta secretaría podrá recabar en el año, a través de impuestos, contribuciones, derechos, aprovechamientos y productos. Otra función importante de la Secretaría de Hacienda es establecer el nivel de endeudamiento del gobierno federal, es decir, establecer el límite de deuda que el gobierno puede asumir. También tiene como responsabilidad establecer los gastos (egresos) que el gobierno va a realizar en un determinado periodo. Antes de poder realizar dichos gastos, la secretaría le envía a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión un documento que se conoce como Presupuesto de Egresos, para que la Cámara apruebe los gastos que el gobierno federal espera realizar en un determinado año calendario. En materia financiera y bancaria, la Secretaría de Hacienda es la encargada de planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario del país. Entre sus facultades, está emitir normas para regular a las oficinas de representación y las filiales de entidades financieras del exterior, y expedir los reglamentos orgánicos de los bancos de desarrollo.
  • 3. Banco de México O El Banco de México es el banco central de la República Mexicana y es una entidad independiente (autónoma) del Gobierno Federal. Su finalidad es proveer a la economía del país de moneda nacional y su objetivo prioritario es procurar la estabilidad de precios, es decir, mantener la inflación baja, para así preservar el poder adquisitivo de la moneda nacional. Adicionalmente le corresponde promover el sano desarrollo del sistema financiero y el buen funcionamiento de los sistemas de pago. O En materia financiera, el Banco de México puede emitir regulación para fomentar el sano desarrollo del sistema financiero. Una buena parte de las normas emitidas por el banco central tiene como propósito regular las operaciones de crédito, de depósito y los servicios que ofrecen los bancos y las casas de bolsa. Recientemente, el Congreso de la Unión le otorgó facultades al Banco de México para que emita regulación sobre comisiones y tasas de interés, así como cualquier otro concepto de cobro por las operaciones o servicios que las entidades financieras lleven a cabo con los clientes.
  • 4. Instituto a la protección al ahorro bancario (IPAB) O A partir de la promulgación de la Ley de Protección al Ahorro Bancario en 1998 se forma el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), con la finalidad de la búsqueda de un nuevo sistema de protección para el ahorro bancario. Así, el IPAB, bajo regla de la ley, se hace cargo de continuar con las operaciones instrumentadas por el Fobaproa (Fondo Bancario de Protección al Ahorro). O La protección de los depósitos a ahorristas de la banca es una de las principales funciones del IPAB. Con este propósito en aquellos casos que se determine la liquidación o concurso mercantil de una entidad bancaria, el IPAB se hace cargo de pagar las obligaciones garantizadas líquidas y exigibles, de la banca. Aunque siempre bajo los límites que la ley ha establecido, y la cual ha creado el IPAB. O
  • 5. La comisión nacional bancaria y de valores (CNBV) O La Misión de la CNBV es supervisar y regular a las entidades integrantes del sistema financiero mexicano, a fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento, así como mantener y fomentar el sano y equilibrado desarrollo de dicho sistema en su conjunto, en protección de los intereses del público. O La CNBV se rige bajo un estricto código de ética el cual tiene como los siguientes valores institucionales; Legalidad, Equidad, Respeto y Lealtad, mismos que la han posicionado como una autoridad eficiente, moderna y respetada que procura la estabilidad del Sistema Financiero Mexicano, acorde con mejores prácticas internacionales.
  • 6. La comisión nacional de seguros y finanzas O La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas es un organismo del Gobierno Federal cuya función es vigilar (supervisar) que las empresas de seguros y fianzas cumplan con el marco normativo que las regula, para que estas empresas mantengan su solvencia y estabilidad. Como objetivo adicional le corresponde promover el sano desarrollo de este sector en beneficio del público usuario.
  • 7. Comisión nacional para el sistema de ahorro para el retiro (CONSAR) O La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público cuya labor fundamental es la de regular el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) que está constituido por las cuentas individuales, propiedad de los trabajadores. Estas cuentas acumulan las aportaciones que realizan trabajador, patrón y gobierno, y son administradas por las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFOREs) para ser entregadas a los trabajadores al momento de su retiro.
  • 8. La Comisión Nacional Para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros ( CONDUSEF) O La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) es un Organismo Público Descentralizado, cuyo objeto es promover, asesorar, proteger y defender los derechos e intereses de las personas que utilizan o contratan un producto o servicio financiero ofrecido por las Instituciones Financieras debidamente autorizadas que operen dentro de la República Mexicana, así como crear y fomentar entre los usuarios una cultura adecuada respecto de las operaciones y servicios financieros.