INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “SUCRE”
Integrantes: Especialidad: Electricidad
 Oña Danilo
 Guerrero Dayana
Tema: LA OTRA VERDAD INCOMODA
JUSTIFICACION
Tomar conciencia del daño que le, hacemos ha nuestro planeta a causa sobre
la población humana, y que la mayoría de personas solo piensan en sus
necesidades, y no sobre el daño que causan a la tierra.
Hipotesis
 Los selvas de nuestro planeta están desgastadas por la utilización de la
tierra y del agua que nos da vida.
 El desastre ambiental es muy evidente.
Resumen
Hoy somos cerca de 7 mil millones de personas. A este paso, seremos 9 mil
millones para el 2040. Y todos necesitamos comida. ¿Pero qué? ¿Cómo
podemos alimentar al mundo sin destruir el planeta? Ya sabemos que el
cambio climático es un gran problema. Pero no es el único
problema. Necesitamos enfrentar 'la otra verdad incómoda'. Una crisis global
en la agricultura. Aumento de la población por causa del alto de consumo de
carne, consumo de leche , costos energéticos , producción de bioenergía y su
efecto es que se gastan los recursos naturales. Más del 40% de los suelos de
la Tierra se han despejado para agricultura. Los cultivos globales cubren 16
millones de km². La agricultura usa 60 veces del agua para poder cosechar. La
irrigación es el mayor uso del agua del planeta. Cada año para el cultivo
utilizamos aproximadamente 2000 km3. Hoy, muchos grandes ríos están
reducidos a arroyos. Algunos se secaron del todo. Miren los mar de nuestro
planeta, ahora un desierto. O los río, que ya no llegan al océano. Los
fertilizantes han más que duplicado los fosfatos y el nitrógeno del
ambiente. ¿La consecuencia? Polución generalizada del agua y degradación
masiva de lagos y ríos. Sorprendentemente, la agricultura es el mayor
contribuyente del cambio climático. Es más que la emisión de toda la
electricidad y la industria de todos los aviones, trenes y automóviles del
mundo. Muchas emisiones por agricultura vienen de la desforestación
tropical, el metano de los animales y los campos de arroz, el oxido nitroso de la
fertilización alta. No hay nada que hayamos hecho que transforme más al
mundo que la agricultura. Necesitamos invertir en soluciones reales:incentivos
para agricultores, agricultura de precisión, nuevas variedades de cultivos,
irrigación por goteo, reciclar aguas negras, mejores prácticas de labranza,
dietas inteligentes. . Defensores de la agricultura comercial,
ambientalistas, granjeros orgánicos... necesitamos trabajar juntos. No hay una
única solución. Necesitamos colaboración, imaginación, determinación, Sí,
enfrentamos uno de los mayores retos de toda la historia de la humanidad: la
necesidad de alimentar 9 mil millones de personas y hacerlo de forma
sostenible, equitativa y justa, a la vez que protegemos nuestro planeta para
esta y las siguientes generaciones.
Resultado
Lo que podemos sacar de esto es debemos cuidar mas al planeta donde
nosotros habitamos ya que nuestro mundo será para las generaciones de
nuestras generaciones, cada dia mas el planeta de va destruyendo, por la
irresponsabilidad de las persona que habitamos este planeta.
Discusión
El planeta debe ser utilizado adecuadamente, para tener un futuro mejor, un
tener un ambiente sin contaminación, al conocer lo que esta sucediendo en
nuestro planeta nos pone a reflexionar y razonar lo que le estamos causando a
la Tierra, realizar cambios de actitud.
Referencia Bibliografica
http://www.ted.com/talks/jonathan_foley_the_other_inconvenient_truth.html

Instituto tecnologico superior 1

  • 1.
    INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR“SUCRE” Integrantes: Especialidad: Electricidad  Oña Danilo  Guerrero Dayana Tema: LA OTRA VERDAD INCOMODA JUSTIFICACION Tomar conciencia del daño que le, hacemos ha nuestro planeta a causa sobre la población humana, y que la mayoría de personas solo piensan en sus necesidades, y no sobre el daño que causan a la tierra. Hipotesis  Los selvas de nuestro planeta están desgastadas por la utilización de la tierra y del agua que nos da vida.  El desastre ambiental es muy evidente. Resumen Hoy somos cerca de 7 mil millones de personas. A este paso, seremos 9 mil millones para el 2040. Y todos necesitamos comida. ¿Pero qué? ¿Cómo podemos alimentar al mundo sin destruir el planeta? Ya sabemos que el cambio climático es un gran problema. Pero no es el único problema. Necesitamos enfrentar 'la otra verdad incómoda'. Una crisis global en la agricultura. Aumento de la población por causa del alto de consumo de carne, consumo de leche , costos energéticos , producción de bioenergía y su efecto es que se gastan los recursos naturales. Más del 40% de los suelos de la Tierra se han despejado para agricultura. Los cultivos globales cubren 16 millones de km². La agricultura usa 60 veces del agua para poder cosechar. La irrigación es el mayor uso del agua del planeta. Cada año para el cultivo utilizamos aproximadamente 2000 km3. Hoy, muchos grandes ríos están reducidos a arroyos. Algunos se secaron del todo. Miren los mar de nuestro planeta, ahora un desierto. O los río, que ya no llegan al océano. Los fertilizantes han más que duplicado los fosfatos y el nitrógeno del ambiente. ¿La consecuencia? Polución generalizada del agua y degradación masiva de lagos y ríos. Sorprendentemente, la agricultura es el mayor contribuyente del cambio climático. Es más que la emisión de toda la electricidad y la industria de todos los aviones, trenes y automóviles del mundo. Muchas emisiones por agricultura vienen de la desforestación tropical, el metano de los animales y los campos de arroz, el oxido nitroso de la fertilización alta. No hay nada que hayamos hecho que transforme más al mundo que la agricultura. Necesitamos invertir en soluciones reales:incentivos para agricultores, agricultura de precisión, nuevas variedades de cultivos,
  • 2.
    irrigación por goteo,reciclar aguas negras, mejores prácticas de labranza, dietas inteligentes. . Defensores de la agricultura comercial, ambientalistas, granjeros orgánicos... necesitamos trabajar juntos. No hay una única solución. Necesitamos colaboración, imaginación, determinación, Sí, enfrentamos uno de los mayores retos de toda la historia de la humanidad: la necesidad de alimentar 9 mil millones de personas y hacerlo de forma sostenible, equitativa y justa, a la vez que protegemos nuestro planeta para esta y las siguientes generaciones. Resultado Lo que podemos sacar de esto es debemos cuidar mas al planeta donde nosotros habitamos ya que nuestro mundo será para las generaciones de nuestras generaciones, cada dia mas el planeta de va destruyendo, por la irresponsabilidad de las persona que habitamos este planeta. Discusión El planeta debe ser utilizado adecuadamente, para tener un futuro mejor, un tener un ambiente sin contaminación, al conocer lo que esta sucediendo en nuestro planeta nos pone a reflexionar y razonar lo que le estamos causando a la Tierra, realizar cambios de actitud. Referencia Bibliografica http://www.ted.com/talks/jonathan_foley_the_other_inconvenient_truth.html