PLAN DE MEJORA DE LA
CONDICIÓN FÍSICA Y LA
SALUD
4º ESO
ÍNDICE GENERAL.
 FASE 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PLAN: OBJETIVOS
 FASE 2. SELECCIÓN DE MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO.
 FASE 3. DETERMINACIÓN DE LOS ÍNDICES DE ESFUERZO.
 FASE 4. TEMPORALIZACIÓN DE UNA SEMANA TIPO.
 FASE 5. ORGANIZACIÓN DE UNA SESIÓN DE CONDICIÓN FÍSICA.
 FASE 6. DESARROLLO CONCRETO DEL PLAN.
 FASE 7. SEGUIMIENTO DEL PLAN
 FASE 8. VALORACIÓN Y REFLEXIÓN FINAL.
 FASE 9. FUENTES DE INFORMACIÓN.
¿En qué consiste mi trabajo?
 Voy a hacer un plan de entrenamiento de un mes, donde
trabajaré la fuerza o la resistencia (aquella en la que peores
resultados tuviera en las pruebas físicas) y la flexibilidad.
Ambas cualidades las debo trabajar un mínimo de tres días
a la semana.
 Para realizar el plan debo completar los puntos o fases que
aparecen en esta presentación.
 Después de realizar el plan durante un mes, comprobaré
mediante los test físicos si he mejorado en estas cualidades
y haré una pequeña reflexión.
1. FASE 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL
PLAN: OBJETIVOS
Esta fase ya la hemos realizado durante el primer trimestre y hemos realizado
una valoración de nuestra condición física, anatómica y fisiológica, además de
analizar nuestro estilo de vida
2. TIEMPO, ESPACIO Y MATERIALES. En este apartado puedes hacer una
tabla como la que se muestra para explicar los días que vas a entrenar, dónde y
que materiales necesitarás.
 EJEMPLO:
TIEMPO ESPACIO MATERIAL
LUNES(1h) PISTA ATLETISMO --
MIÉRCOLES (1h) GIM COLCHONETA
SÁBADO (2h) CASA Y PARQUE BICICLETA
3. OBJETIVOS DE PLAN: CUALIDADES A
MEJORAR.
 Según la valoración de la Condición Física.
 Es obligatorio que practiques dos
cualidades físicas básicas relacionadas con
la salud: Flexibilidad obligatorio y
Resistencia o fuerza.
 Deberás dedicarle al menos 3 sesiones
semanales diferentes a cada cualidad y
repetir el plan durante un mes, cambiando
sus variables.
FASE 2: Selección de los métodos de
entrenamiento.
Una vez elegida la cualidad o cualidades que vas a desarrollar en tu
plan, aquí debes explicar con detalle los métodos de
entrenamiento que vas a utilizar.
Los Métodos o Sistemas de entrenamiento de cada CFB están en los
apuntes de Condición Física de tu Mochila Digital.
EJEMPLOS:
 RESISTENCIA: cross-paseo, carrera continua, entrenamiento
total, etc…
 FLEXIBILIDAD: activo estático, pasivo estático, dinámico
 FUERZA RESISTENCIA: autocarga, parejas, multisaltos,
circuito, etc.
FASE 3: Determinación de los
índices de esfuerzo.
En esta fase debo de hablar un poco de cómo aplicaré los
principios del entrenamiento.
 3.1. PRINCIPIO DE AUMENTO PAULATINO DEL ESFUERZO.
El aumento del esfuerzo debe ser de forma progresiva, y solo se puede hacer aumentando el VOLUMEN
o la INTENSIDAD...si el Plan durara más tiempo también podríamos hablar de Complicar el Ejercicio.
 VOLUMEN sería:
 En FUERZA: Repeticiones, o tiempos o series.
 En FLEXIBILIDAD: Tiempo. Repeticiones únicamente si trabajas Flexibilidad Dinámica.
 En RESISTENCIA: Tiempo, Distancia, series.
 La INTENSIDAD sería: En RESISTENCIA: el ritmo...más rápido (pulsaciones), En Fuerza: más peso.
3.2.PRINCIPIO DE CONTINUIDAD.
 Según este principio, todo esfuerzo que se interrumpe por un periodo
prolongado de tiempo o es realizado sin continuidad, ni crea hábito ni
entrena. Es decir no produce adaptación. Tampoco entrenaría si no se dejase
el tiempo suficiente de descanso, pues el músculo se fatigaría e incluso
podría sufrir alguna lesión.
 Si trabajas Flexibilidad o Resistencia deberías dejar al menos 24 horas de
descanso, pero si lo que desarrollas es la Fuerza deberías descansar al
menos 48 horas. Como este Plan está enfocado a la Salud, nadie trabajará ni
Velocidad ni Resistencia Anaeróbica....pero cuando alguien tiene como
objetivo su rendimiento y trabaja esas cualidades, entonces debería dejar 72
horas mínimas de descanso.
 En este punto debes señalar si cumples o no este principio indicando cuanto
tiempo dejas de descanso entre sesiones, apoyándote en tu cuadro semanal
de la Fase 4.
3.3. Principio de multilateralidad.
En este apartado debes reflejar que lo cumples, pues
trabajas todos los grandes grupos musculares.
Recuerda que estas creciendo y el ejercicio físico debe
colaborar en tu desarrollo armónico. Debes hacer
observar que lo tienes bien en el desarrollo de todos tus
ejercicios en la Fase 7.
 Ejemplo :
 En flexibilidad introducir estiramientos para todos los grupos musculares.
 En fuerza introducir en equilibrio ejercicios para tren superior, inferior y core.
3.4. Principio de individualidad.
 Este principio lo desarrollas si eres consciente de que tu Plan es
único para ti...que nadie puede tener tu motivación, valoración,
límites o necesidades. Por lo que tienes que hacerlo
INDIVIDUALMENTE, aunque si quieres puedes coincidir con amig@s
practicando algunos de los ejercicios que te hayas
planteado.....pero tu ritmo, o repeticiones o aumento del
esfuerzo deben ser personales.
 Puedes utilizar la sesión de fuerza especial para trabajarla en
grupo con tus compañeros, pensando cada semana en cambiar
algunos ejercicios o ir alternando diferentes sesiones realizadas
por vosotros.
FASE 4:temporalización de una
semana tipo.
En este apartado debes hacer un cuadro donde aparezcan los días de la semana
que vas a entrenar y las cualidades que vas a trabajar cada día.
EJEMPLO:
LUNES MIÉRCOLES SÁBADO
FUERZA RESISTENCIA FUERZA
RESISTENCIA FLEXIBILIDAD RESISTENCIA
FLEXIBILIDAD FLEXIBILIDAD
COMO VES, ENTRE SESIONES DE FUERZA SIEMPRE HAY 48 H DE
RECUPERACIÓN Y SI EN LA MISMA SESIÓN O DÍA SE TRABAJAN DISTINTAS
CUALIDADES SE RESPETA EL ORDEN: FUERZA, RESISTENCIA,
FLEXIBILIDAD.
FASE 5: Organización de una
sesión de condición física
En este apartado debes hacer el
esquema de sesión que vas a seguir en tu
plan (calentamiento, parte principal y
vuelta a la calma) y sólo debes
desarrollar el calentamiento y la vuelta
a la calma, ya que la parte principal la
debes desarrollar en la fase 6.
FASE 6: DESARROLLO CONCRETO DEL PLAN
En esta fase debes desarrollar las sesiones tipo de cada cualidad, con
todos sus ejercicios, con sus tiempos, repeticiones, series (volumen) y
pulsaciones (intensidad).
 Ejercicios de FUERZA: Método, dibujo, descripción y musculatura afectada,
series y repeticiones.
 Ejercicios de FLEXIBILIDAD: Método, dibujo, descripción y musculatura
afectada, series y repeticiones.
 Ejercicios de RESISTENCIA: Método, entrenamiento a realizar, volumen
(tiempo o distancia) e intensidad (pulsaciones).En caso de entrenamiento
total o circuito debes describir los ejercicios a realizar.
 Aquí debes poner también cómo va a ir evolucionando ese volumen y
esa intensidad para cumplir el principio de aumento paulatino del
esfuerzo.
FASE 7. SEGUIMIENTO DEL PLAN.
SESIÓN REALIZACIÓN CAMBIOS VOLUMEN INTENSIDAD
1 TOTAL Debería haber subido el
tiempo en el cros paseo ESCASO ADECUADA
2 TOTAL ADECUADA ADECUADA
3 PARCIAL Demasiadas repeticiones
en algunos ejercicios de
fuerza
EXCESIVO ADECUADA
4 PARCIAL No he podido completar
el entreno porque me he
pasado con las
pulsaciones
ADECUADO EXCESIVA
5… PARCIAL EXCESIVO ADECUADA
FASE 8: VALORACIÓN Y REFLEXIÓN
FINAL.
 Debes repetir el o los test físicos que midan el rendimiento
de cada Cualidad Física que has desarrollado en el presente
PLAN. Posteriormente apoyándote en estos datos y en cómo
te sientes a nivel físico y psicológico, y comparando tu
resultado con los objetivos que te planteaste al principio
haces tu Reflexión final personal.
 En esta fase puedes introducir tu gráfica inicial con tus
baremos, antes y después de realizar el plan.
 Si ha tenido éxito podemos remarcar, a qué se ha debido, si
hemos fracasado también podemos justificar el por qué.
FASE 9: FUENTES DE INFORMACIÓN O BIBLIOGRAFÍA.
Escribe los libros ,apuntes o páginas web consultadas.
Ejemplo:
 Apuntes de otros años.
 Blog de ..
 Mochila de 4º ESO Y 1º BACH
 …
¡ÁNIMO Y VAMOS A HACERLO LO
MEJOR QUE SEPAMOS!
PLANTEA TU RETO DEPORTIVO
ESTE AÑO

Más contenido relacionado

DOC
Guión plan de mejora
DOCX
Plan de mejora de la cf y s
PDF
Plan de entrenamiento
DOC
Tema 3. planificación
PDF
Mi plan de entrenamiento personal
PPTX
Unidad 5ª plan de entrenamiento
PDF
Plan de entrenamiento
PPT
Presentación condición física 1º bachillerato
Guión plan de mejora
Plan de mejora de la cf y s
Plan de entrenamiento
Tema 3. planificación
Mi plan de entrenamiento personal
Unidad 5ª plan de entrenamiento
Plan de entrenamiento
Presentación condición física 1º bachillerato

La actualidad más candente (20)

PDF
Capacidades físicas
PDF
Unidad didactica la_fuerza
PDF
Calentamiento
PDF
Planifica tu entrenamiento
PPTX
Plan de entrenamiento BAC
PDF
1º Bachillerato. 1º Tema "Salud a la vida".
PPTX
Trabajo de 2ª Evaluación
PPT
La Preparacion Fisica En Las Artes Marciales
PDF
Guia completa de_musculacion
DOC
Cuaderno ef 4º eso
PPT
Planificacion entreno
PDF
PREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIA
PDF
1º tema. "preolímpicos"
PPTX
Mi plan de acondicionamiento físico
PDF
1º Tema "Mi plan de entrenamiento" 4º ESO
PPT
Programa de entrenamiento 1º Bachillerato
PDF
La resistencia 4º eso
PPT
Planificación 2013 2014
PPS
Plan de acondicionamiento fisico
PPT
Biomecanica Y Entrenamiento En Artes Marciales(2)
Capacidades físicas
Unidad didactica la_fuerza
Calentamiento
Planifica tu entrenamiento
Plan de entrenamiento BAC
1º Bachillerato. 1º Tema "Salud a la vida".
Trabajo de 2ª Evaluación
La Preparacion Fisica En Las Artes Marciales
Guia completa de_musculacion
Cuaderno ef 4º eso
Planificacion entreno
PREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIA
1º tema. "preolímpicos"
Mi plan de acondicionamiento físico
1º Tema "Mi plan de entrenamiento" 4º ESO
Programa de entrenamiento 1º Bachillerato
La resistencia 4º eso
Planificación 2013 2014
Plan de acondicionamiento fisico
Biomecanica Y Entrenamiento En Artes Marciales(2)
Publicidad

Similar a Instrucciones plan de mejora c.f. 4º eso (20)

PDF
Entrenamiento personal
PDF
Desencadenado Tu Cuerpo Es Tu Gimnasio™ PDF, Libro por Fitness Revolucionario
DOCX
1º Bach tema 1
PPTX
Presentacion web quest_jhona[1]
PPTX
Presentacion web quest jhona
PDF
Curso express de_periodización_para_powerlifting
PPTX
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
PDF
Plan de mantenimiento de la condicón física
PDF
El mejor programa de alimentacion jamas inventado
DOCX
Principios del entrenamiento deportivo. copia
PPTX
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
DOCX
Caso practico 1 planificación deportiva 2 pac 2021
PPTX
METODOS DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVOS.pptx
PPT
Trabajo de educación física 2
PPT
Metodos de entrenamiento universidad fermin toro
PDF
Trabajo s.s. etto mi plan de entrenamiento personal
PPT
Las Bases del entrenamiento de fuerza que NO debes Olvidar
PDF
VARIABLES.pdf HIPERTROFIA MUSCULAR COMO RESPUESTA ADAPTATIVA
PPT
Planificacion de la condicion fisica (por Pedro Moreno Boluda)
PPTX
Ejerciciopaciente
Entrenamiento personal
Desencadenado Tu Cuerpo Es Tu Gimnasio™ PDF, Libro por Fitness Revolucionario
1º Bach tema 1
Presentacion web quest_jhona[1]
Presentacion web quest jhona
Curso express de_periodización_para_powerlifting
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Plan de mantenimiento de la condicón física
El mejor programa de alimentacion jamas inventado
Principios del entrenamiento deportivo. copia
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Caso practico 1 planificación deportiva 2 pac 2021
METODOS DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVOS.pptx
Trabajo de educación física 2
Metodos de entrenamiento universidad fermin toro
Trabajo s.s. etto mi plan de entrenamiento personal
Las Bases del entrenamiento de fuerza que NO debes Olvidar
VARIABLES.pdf HIPERTROFIA MUSCULAR COMO RESPUESTA ADAPTATIVA
Planificacion de la condicion fisica (por Pedro Moreno Boluda)
Ejerciciopaciente
Publicidad

Más de Javier Pérez (20)

PDF
Metodos de flexibilidad
PDF
Apuntes calentamiento 19 20
PDF
Mi calentamiento 3 ESO
PDF
Apuntesudbadminton
PDF
Construye tu tetrapala
DOC
Baremos
DOC
Pautas para elborar un calentamiento2018
DOC
Mi calentamiento1 eso
PPT
Los primeros auxilios 2018
DOC
Tema. primeros auxilios 2018
PPT
Bicicleta
DOC
Ejem entrenos fuerza de clase
DOCX
Ejem entrenos resistencia de clase
DOC
Los test de condición física
PDF
Apuntes respiración y relajación
DOC
Sesion flexibilidad
PDF
Programa de higiene postural (1)
DOCX
Entrenamiento fuerza core
DOCX
Entrenamiento flexibilidad.
DOCX
Dossier de ejercicios de fuerza: método autocarga, parejas y pesas
Metodos de flexibilidad
Apuntes calentamiento 19 20
Mi calentamiento 3 ESO
Apuntesudbadminton
Construye tu tetrapala
Baremos
Pautas para elborar un calentamiento2018
Mi calentamiento1 eso
Los primeros auxilios 2018
Tema. primeros auxilios 2018
Bicicleta
Ejem entrenos fuerza de clase
Ejem entrenos resistencia de clase
Los test de condición física
Apuntes respiración y relajación
Sesion flexibilidad
Programa de higiene postural (1)
Entrenamiento fuerza core
Entrenamiento flexibilidad.
Dossier de ejercicios de fuerza: método autocarga, parejas y pesas

Último (20)

PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Área transición documento word el m ejor
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo

Instrucciones plan de mejora c.f. 4º eso

  • 1. PLAN DE MEJORA DE LA CONDICIÓN FÍSICA Y LA SALUD 4º ESO
  • 2. ÍNDICE GENERAL.  FASE 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PLAN: OBJETIVOS  FASE 2. SELECCIÓN DE MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO.  FASE 3. DETERMINACIÓN DE LOS ÍNDICES DE ESFUERZO.  FASE 4. TEMPORALIZACIÓN DE UNA SEMANA TIPO.  FASE 5. ORGANIZACIÓN DE UNA SESIÓN DE CONDICIÓN FÍSICA.  FASE 6. DESARROLLO CONCRETO DEL PLAN.  FASE 7. SEGUIMIENTO DEL PLAN  FASE 8. VALORACIÓN Y REFLEXIÓN FINAL.  FASE 9. FUENTES DE INFORMACIÓN.
  • 3. ¿En qué consiste mi trabajo?  Voy a hacer un plan de entrenamiento de un mes, donde trabajaré la fuerza o la resistencia (aquella en la que peores resultados tuviera en las pruebas físicas) y la flexibilidad. Ambas cualidades las debo trabajar un mínimo de tres días a la semana.  Para realizar el plan debo completar los puntos o fases que aparecen en esta presentación.  Después de realizar el plan durante un mes, comprobaré mediante los test físicos si he mejorado en estas cualidades y haré una pequeña reflexión.
  • 4. 1. FASE 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PLAN: OBJETIVOS Esta fase ya la hemos realizado durante el primer trimestre y hemos realizado una valoración de nuestra condición física, anatómica y fisiológica, además de analizar nuestro estilo de vida 2. TIEMPO, ESPACIO Y MATERIALES. En este apartado puedes hacer una tabla como la que se muestra para explicar los días que vas a entrenar, dónde y que materiales necesitarás.  EJEMPLO: TIEMPO ESPACIO MATERIAL LUNES(1h) PISTA ATLETISMO -- MIÉRCOLES (1h) GIM COLCHONETA SÁBADO (2h) CASA Y PARQUE BICICLETA
  • 5. 3. OBJETIVOS DE PLAN: CUALIDADES A MEJORAR.  Según la valoración de la Condición Física.  Es obligatorio que practiques dos cualidades físicas básicas relacionadas con la salud: Flexibilidad obligatorio y Resistencia o fuerza.  Deberás dedicarle al menos 3 sesiones semanales diferentes a cada cualidad y repetir el plan durante un mes, cambiando sus variables.
  • 6. FASE 2: Selección de los métodos de entrenamiento. Una vez elegida la cualidad o cualidades que vas a desarrollar en tu plan, aquí debes explicar con detalle los métodos de entrenamiento que vas a utilizar. Los Métodos o Sistemas de entrenamiento de cada CFB están en los apuntes de Condición Física de tu Mochila Digital. EJEMPLOS:  RESISTENCIA: cross-paseo, carrera continua, entrenamiento total, etc…  FLEXIBILIDAD: activo estático, pasivo estático, dinámico  FUERZA RESISTENCIA: autocarga, parejas, multisaltos, circuito, etc.
  • 7. FASE 3: Determinación de los índices de esfuerzo. En esta fase debo de hablar un poco de cómo aplicaré los principios del entrenamiento.  3.1. PRINCIPIO DE AUMENTO PAULATINO DEL ESFUERZO. El aumento del esfuerzo debe ser de forma progresiva, y solo se puede hacer aumentando el VOLUMEN o la INTENSIDAD...si el Plan durara más tiempo también podríamos hablar de Complicar el Ejercicio.  VOLUMEN sería:  En FUERZA: Repeticiones, o tiempos o series.  En FLEXIBILIDAD: Tiempo. Repeticiones únicamente si trabajas Flexibilidad Dinámica.  En RESISTENCIA: Tiempo, Distancia, series.  La INTENSIDAD sería: En RESISTENCIA: el ritmo...más rápido (pulsaciones), En Fuerza: más peso.
  • 8. 3.2.PRINCIPIO DE CONTINUIDAD.  Según este principio, todo esfuerzo que se interrumpe por un periodo prolongado de tiempo o es realizado sin continuidad, ni crea hábito ni entrena. Es decir no produce adaptación. Tampoco entrenaría si no se dejase el tiempo suficiente de descanso, pues el músculo se fatigaría e incluso podría sufrir alguna lesión.  Si trabajas Flexibilidad o Resistencia deberías dejar al menos 24 horas de descanso, pero si lo que desarrollas es la Fuerza deberías descansar al menos 48 horas. Como este Plan está enfocado a la Salud, nadie trabajará ni Velocidad ni Resistencia Anaeróbica....pero cuando alguien tiene como objetivo su rendimiento y trabaja esas cualidades, entonces debería dejar 72 horas mínimas de descanso.  En este punto debes señalar si cumples o no este principio indicando cuanto tiempo dejas de descanso entre sesiones, apoyándote en tu cuadro semanal de la Fase 4.
  • 9. 3.3. Principio de multilateralidad. En este apartado debes reflejar que lo cumples, pues trabajas todos los grandes grupos musculares. Recuerda que estas creciendo y el ejercicio físico debe colaborar en tu desarrollo armónico. Debes hacer observar que lo tienes bien en el desarrollo de todos tus ejercicios en la Fase 7.  Ejemplo :  En flexibilidad introducir estiramientos para todos los grupos musculares.  En fuerza introducir en equilibrio ejercicios para tren superior, inferior y core.
  • 10. 3.4. Principio de individualidad.  Este principio lo desarrollas si eres consciente de que tu Plan es único para ti...que nadie puede tener tu motivación, valoración, límites o necesidades. Por lo que tienes que hacerlo INDIVIDUALMENTE, aunque si quieres puedes coincidir con amig@s practicando algunos de los ejercicios que te hayas planteado.....pero tu ritmo, o repeticiones o aumento del esfuerzo deben ser personales.  Puedes utilizar la sesión de fuerza especial para trabajarla en grupo con tus compañeros, pensando cada semana en cambiar algunos ejercicios o ir alternando diferentes sesiones realizadas por vosotros.
  • 11. FASE 4:temporalización de una semana tipo. En este apartado debes hacer un cuadro donde aparezcan los días de la semana que vas a entrenar y las cualidades que vas a trabajar cada día. EJEMPLO: LUNES MIÉRCOLES SÁBADO FUERZA RESISTENCIA FUERZA RESISTENCIA FLEXIBILIDAD RESISTENCIA FLEXIBILIDAD FLEXIBILIDAD COMO VES, ENTRE SESIONES DE FUERZA SIEMPRE HAY 48 H DE RECUPERACIÓN Y SI EN LA MISMA SESIÓN O DÍA SE TRABAJAN DISTINTAS CUALIDADES SE RESPETA EL ORDEN: FUERZA, RESISTENCIA, FLEXIBILIDAD.
  • 12. FASE 5: Organización de una sesión de condición física En este apartado debes hacer el esquema de sesión que vas a seguir en tu plan (calentamiento, parte principal y vuelta a la calma) y sólo debes desarrollar el calentamiento y la vuelta a la calma, ya que la parte principal la debes desarrollar en la fase 6.
  • 13. FASE 6: DESARROLLO CONCRETO DEL PLAN En esta fase debes desarrollar las sesiones tipo de cada cualidad, con todos sus ejercicios, con sus tiempos, repeticiones, series (volumen) y pulsaciones (intensidad).  Ejercicios de FUERZA: Método, dibujo, descripción y musculatura afectada, series y repeticiones.  Ejercicios de FLEXIBILIDAD: Método, dibujo, descripción y musculatura afectada, series y repeticiones.  Ejercicios de RESISTENCIA: Método, entrenamiento a realizar, volumen (tiempo o distancia) e intensidad (pulsaciones).En caso de entrenamiento total o circuito debes describir los ejercicios a realizar.  Aquí debes poner también cómo va a ir evolucionando ese volumen y esa intensidad para cumplir el principio de aumento paulatino del esfuerzo.
  • 14. FASE 7. SEGUIMIENTO DEL PLAN. SESIÓN REALIZACIÓN CAMBIOS VOLUMEN INTENSIDAD 1 TOTAL Debería haber subido el tiempo en el cros paseo ESCASO ADECUADA 2 TOTAL ADECUADA ADECUADA 3 PARCIAL Demasiadas repeticiones en algunos ejercicios de fuerza EXCESIVO ADECUADA 4 PARCIAL No he podido completar el entreno porque me he pasado con las pulsaciones ADECUADO EXCESIVA 5… PARCIAL EXCESIVO ADECUADA
  • 15. FASE 8: VALORACIÓN Y REFLEXIÓN FINAL.  Debes repetir el o los test físicos que midan el rendimiento de cada Cualidad Física que has desarrollado en el presente PLAN. Posteriormente apoyándote en estos datos y en cómo te sientes a nivel físico y psicológico, y comparando tu resultado con los objetivos que te planteaste al principio haces tu Reflexión final personal.  En esta fase puedes introducir tu gráfica inicial con tus baremos, antes y después de realizar el plan.  Si ha tenido éxito podemos remarcar, a qué se ha debido, si hemos fracasado también podemos justificar el por qué.
  • 16. FASE 9: FUENTES DE INFORMACIÓN O BIBLIOGRAFÍA. Escribe los libros ,apuntes o páginas web consultadas. Ejemplo:  Apuntes de otros años.  Blog de ..  Mochila de 4º ESO Y 1º BACH  …
  • 17. ¡ÁNIMO Y VAMOS A HACERLO LO MEJOR QUE SEPAMOS!
  • 18. PLANTEA TU RETO DEPORTIVO ESTE AÑO