2
Lo más leído
6
Lo más leído
16
Lo más leído
Mg. Carolina Rojas Miranda.
DEFINICIÓN

 Exploración de Vía Biliar: Es el
  abordaje e ingreso al conducto
  colédoco, cuando hay existencia de
  cálculos biliares, llamado también
         COLEDOCOLITIASIS




       Mg. Carolina Rojas Miranda.
COLEDOCOLITIASIS
               Es la presencia de cálculos en la vía
                principal (colédoco).

               La forma más frecuente es la
                  coledocolitiasis secundaria; debido al
                  paso de los cálculos desde la
                  vesícula biliar al colédoco, a través
                  del conducto cístico cuando la
                  vesícula contiene cálculos de pequeño
                  tamaño, cístico amplio y edad
                  avanzada del paciente
Mg. Carolina Rojas Miranda.
Opciones de manejo
 Sospecha de coledocolitiasis planteaba tres opciones
 terapéuticas:
   Laparotomía clásica
   “Moderna”: CPRE preoperatoria diagnóstica y
    terapéutica y en 48 horas colecistectomía por
    laparoscopia.
   “Futuro” y pocos cirujanos: Todo por laparoscopia.




                 Mg. Carolina Rojas Miranda.
TRATAMIENTO DE LA COLEDOCOLITIASIS
 Así como la colecistectomía laparoscópica es hoy el
 tratamiento de elección para la colelitiasis.

 En pacientes que presentan simultáneamente
 colelitiasis y coledocolitiasis; la vía Laparoscópica es el
 tratamiento de elección.

 Realizando la colecistectomía y exploración de la vía
 biliar, por vía Laparoscópica, con diagnósticos en el
 período preoperatorio o en el intraoperatorio
               Mg. Carolina Rojas Miranda.
TECNICAS DE ABORDAJE DE VIA BILIAR


I.   Transcístico
II. Trans coledociano
III. Derivación biliodigestiva ( Cuando
     falla las dos anteriores)




          Mg. Carolina Rojas Miranda.
Cirugía totalmente Laparoscópico
                   Si hace algunos años se decía, el abordaje
                      laparoscópico de la VBP, es dificultoso, por
                      lo que se convertía la cirugía; para
                      explorar y solucionar el problema de
                      litiasis de colédoco

                   Para realizar este procedimiento se
                      necesita contar con un cirujano entrenado,
                      enfermeros capacitados, y con un
                      instrumental completo de exploración de
                      Via Biliar, que le permita al cirujano desde
                      realizar una simple exploración hasta la
                      realización de una derivación
                      biliodigestiva.


Mg. Carolina Rojas Miranda.
 Con el transcurrir del tiempo, ha
                  evolucionado los recursos; buena
                  cámara, instrumental suficiente
                  para la exploración de la VBP

               Este abordaje es eficaz, con
                  ventajas para el paciente; de un
                  único acto anestésico y de un único
                  procedimiento quirúrgico.




Mg. Carolina Rojas Miranda.
COMO REALIZAR LA EXPLORACIÓN
       DE LA VIA BILIAR

                   El cirujano decide:
                   1. Con un buen diagnóstico
                       pre-intra operatorio.
                   2. Características de la via
                       biliar.
                   3. Tamaño de los cálculos




  Mg. Carolina Rojas Miranda.
I.  Exploración laparoscópica
                  transcística
              El procedimiento se inicia con la
                colecistectomía habitual.
              Se introduce un catéter, por punción
                percutánea con aguja 14
              Se comprueba presencia de cálculos
                mediante colangiografía
                intraoperatoria a través del cístico




Mg. Carolina Rojas Miranda.
Mg. Carolina Rojas Miranda.
Mg. Carolina Rojas Miranda.
Asistencia del
                        coledocoscopio
                       La coledocoscopía transcística
                         parece ser la más segura y
                         efectiva
                       Fácilmente se introduce el
                         coledocoscopio flexible, con
                         canal de trabajo y con segundo
                         sistema de cámara




Mg. Carolina Rojas Miranda.
Mg. Carolina Rojas Miranda.
 A través del canal de trabajo se
                  introduce el canastillo de dormia,
                  para la extracción del calculo.

               El canastillo y el coledocoscopio
                  son retirados en conjunto.

               Se realiza nueva colangiografía
                  para determinar permeabilidad
                  completa de la vía biliar


Mg. Carolina Rojas Miranda.
II. COLEDOCOTOMIA
                 Este paso puede ser el siguiente a
                  la exploración transcística fallida o
                  de primera intención.
                 Debe lograrse una adecuada
                  visualización del colédoco.
                 El cirujano coloca puntos de
                  tracción con seda(3/0, 4/0) en la
                  pared anterior del conducto biliar
                  a manera de riendas.
                  exteriorizadas por un trocar
                  adicional.


Mg. Carolina Rojas Miranda.
 Se hace una incisión en colédoco
                con tijera o bisturí, no usar electro
                bisturí.
               La vesícula no debe ser extirpada,
                hasta completar la exploración ya
                que su tracción puede alinear la vía
                Biliar para su exploración
               Lavado de vía biliar con abundante
                suero fisiológico para remover las
                litiasis retenidas
               Extracción de cálculos con sonda
                dormia o de Fogarty.
Mg. Carolina Rojas Miranda.
 Videocoledocoscopía,
                                consiste en la visualización
                                del interior del colédoco con
                                un coledocofibrovideoscopio
                                para detectar por medio de la
                                imagen lesiones de la
                                continuidad, proliferativas y
                                obstructivas.
                               Cierre del colédoco, con
                                sutura 3/0 reabsorbible,
                                algunas veces dejan sonda
                                Kehr.

Mg. Carolina Rojas Miranda.
INSTRUMENTAL
                      Instrumental básico de
                         Colecistectomía laparoscópica.

                      Instrumental de exploración de vía
                         Biliar:

                     1) Optica de 30° ó 45° de 10 mm.
                     2) 02 Portaagujas de 5mm.
                     3) 01 adicional de trocar de 5 mm.
                     4) Empujanudos extracorporeo


Mg. Carolina Rojas Miranda.
 Cateter de colangio de
                       polietileno.
                      Cateter balón dilatador de
                       cístico
                      Cateter balón de fogarty.
                      Coledocoscopio.
                      Sonda de canastilla de
                       dormia
                      Pinza de biopsia
                       coledocoscopica
Mg. Carolina Rojas Miranda.
Mg. Carolina Rojas Miranda.
III. Derivación biliodigestiva:
• Coledocoduodeno anastomosis
• Se considera el paso final en la solución de la patología
  biliar.
• Se realiza cuando todo lo demás ha fracasado
• Cuando los cálculos son grandes.
• Siempre y cuando cumplan con experticia en cirugía
  laparoscópica de avanzada.


               Mg. Carolina Rojas Miranda.
Mg. Carolina Rojas Miranda.
Mg. Carolina Rojas Miranda.
Mg. Carolina Rojas Miranda.
MUCHAS GRACIAS
Mg. Carolina Rojas Miranda.

Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CICAT-SALUD

  • 1.
  • 2.
    DEFINICIÓN  Exploración deVía Biliar: Es el abordaje e ingreso al conducto colédoco, cuando hay existencia de cálculos biliares, llamado también COLEDOCOLITIASIS Mg. Carolina Rojas Miranda.
  • 3.
    COLEDOCOLITIASIS  Es la presencia de cálculos en la vía principal (colédoco).  La forma más frecuente es la coledocolitiasis secundaria; debido al paso de los cálculos desde la vesícula biliar al colédoco, a través del conducto cístico cuando la vesícula contiene cálculos de pequeño tamaño, cístico amplio y edad avanzada del paciente Mg. Carolina Rojas Miranda.
  • 4.
    Opciones de manejo Sospecha de coledocolitiasis planteaba tres opciones terapéuticas:  Laparotomía clásica  “Moderna”: CPRE preoperatoria diagnóstica y terapéutica y en 48 horas colecistectomía por laparoscopia.  “Futuro” y pocos cirujanos: Todo por laparoscopia. Mg. Carolina Rojas Miranda.
  • 5.
    TRATAMIENTO DE LACOLEDOCOLITIASIS  Así como la colecistectomía laparoscópica es hoy el tratamiento de elección para la colelitiasis.  En pacientes que presentan simultáneamente colelitiasis y coledocolitiasis; la vía Laparoscópica es el tratamiento de elección.  Realizando la colecistectomía y exploración de la vía biliar, por vía Laparoscópica, con diagnósticos en el período preoperatorio o en el intraoperatorio Mg. Carolina Rojas Miranda.
  • 6.
    TECNICAS DE ABORDAJEDE VIA BILIAR I. Transcístico II. Trans coledociano III. Derivación biliodigestiva ( Cuando falla las dos anteriores) Mg. Carolina Rojas Miranda.
  • 7.
    Cirugía totalmente Laparoscópico  Si hace algunos años se decía, el abordaje laparoscópico de la VBP, es dificultoso, por lo que se convertía la cirugía; para explorar y solucionar el problema de litiasis de colédoco  Para realizar este procedimiento se necesita contar con un cirujano entrenado, enfermeros capacitados, y con un instrumental completo de exploración de Via Biliar, que le permita al cirujano desde realizar una simple exploración hasta la realización de una derivación biliodigestiva. Mg. Carolina Rojas Miranda.
  • 8.
     Con eltranscurrir del tiempo, ha evolucionado los recursos; buena cámara, instrumental suficiente para la exploración de la VBP  Este abordaje es eficaz, con ventajas para el paciente; de un único acto anestésico y de un único procedimiento quirúrgico. Mg. Carolina Rojas Miranda.
  • 9.
    COMO REALIZAR LAEXPLORACIÓN DE LA VIA BILIAR El cirujano decide: 1. Con un buen diagnóstico pre-intra operatorio. 2. Características de la via biliar. 3. Tamaño de los cálculos Mg. Carolina Rojas Miranda.
  • 10.
    I. Exploraciónlaparoscópica transcística El procedimiento se inicia con la colecistectomía habitual. Se introduce un catéter, por punción percutánea con aguja 14 Se comprueba presencia de cálculos mediante colangiografía intraoperatoria a través del cístico Mg. Carolina Rojas Miranda.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
    Asistencia del coledocoscopio La coledocoscopía transcística parece ser la más segura y efectiva Fácilmente se introduce el coledocoscopio flexible, con canal de trabajo y con segundo sistema de cámara Mg. Carolina Rojas Miranda.
  • 14.
  • 15.
     A travésdel canal de trabajo se introduce el canastillo de dormia, para la extracción del calculo.  El canastillo y el coledocoscopio son retirados en conjunto.  Se realiza nueva colangiografía para determinar permeabilidad completa de la vía biliar Mg. Carolina Rojas Miranda.
  • 16.
    II. COLEDOCOTOMIA  Este paso puede ser el siguiente a la exploración transcística fallida o de primera intención.  Debe lograrse una adecuada visualización del colédoco.  El cirujano coloca puntos de tracción con seda(3/0, 4/0) en la pared anterior del conducto biliar a manera de riendas. exteriorizadas por un trocar adicional. Mg. Carolina Rojas Miranda.
  • 17.
     Se haceuna incisión en colédoco con tijera o bisturí, no usar electro bisturí.  La vesícula no debe ser extirpada, hasta completar la exploración ya que su tracción puede alinear la vía Biliar para su exploración  Lavado de vía biliar con abundante suero fisiológico para remover las litiasis retenidas  Extracción de cálculos con sonda dormia o de Fogarty. Mg. Carolina Rojas Miranda.
  • 18.
     Videocoledocoscopía, consiste en la visualización del interior del colédoco con un coledocofibrovideoscopio para detectar por medio de la imagen lesiones de la continuidad, proliferativas y obstructivas.  Cierre del colédoco, con sutura 3/0 reabsorbible, algunas veces dejan sonda Kehr. Mg. Carolina Rojas Miranda.
  • 19.
    INSTRUMENTAL  Instrumental básico de Colecistectomía laparoscópica.  Instrumental de exploración de vía Biliar: 1) Optica de 30° ó 45° de 10 mm. 2) 02 Portaagujas de 5mm. 3) 01 adicional de trocar de 5 mm. 4) Empujanudos extracorporeo Mg. Carolina Rojas Miranda.
  • 20.
     Cateter decolangio de polietileno.  Cateter balón dilatador de cístico  Cateter balón de fogarty.  Coledocoscopio.  Sonda de canastilla de dormia  Pinza de biopsia coledocoscopica Mg. Carolina Rojas Miranda.
  • 21.
  • 22.
    III. Derivación biliodigestiva: •Coledocoduodeno anastomosis • Se considera el paso final en la solución de la patología biliar. • Se realiza cuando todo lo demás ha fracasado • Cuando los cálculos son grandes. • Siempre y cuando cumplan con experticia en cirugía laparoscópica de avanzada. Mg. Carolina Rojas Miranda.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.