Instrumental Básico de Cirugía y Colocación de Mesas
1. Instrumental Básico de Cirugía
El instrumental quirúrgico se clasifica según su función durante el procedimiento quirúrgico. A continuación, se enumeran los más comunes:
1. Instrumentos de corte y disección:
Bisturí: Hoja cortante para incisiones.
Tijeras quirúrgicas:
Mayo recta: Para cortar materiales (gasas, suturas).
Mayo curva: Para tejidos gruesos.
Metzembaum: Disección de tejidos delicados.
2. Instrumentos de pinzamiento y hemostasia:
Pinzas hemostáticas:
Kelly, Crile: Control de sangrado.
Mosquito: Más pequeñas, para vasos finos.
Pinzas Kocher: Fuerte agarre, con dientes.
3. Instrumentos de prensión y sujeción:
Pinzas de Allis: Sujetar tejidos firmemente.
Pinzas de Babcock: Sujetar estructuras delicadas (intestino, trompas).
Pinzas de campo (Backhaus): Fijar campos quirúrgicos.
4. Instrumentos de separación o exposición:
Separadores manuales: Farabeuf, Deaver, Richardson.
Separadores automáticos: Weitlaner, Balfour.
5. Instrumentos de síntesis:
Portaagujas (Mayo-Hegar): Sostener agujas de sutura.
Pinzas de Adson o Brown: Manipular piel y tejidos finos.
Agujas y suturas quirúrgicas.
2. Colocación de Mesas Quirúrgicas
La organización del instrumental es crucial para la seguridad y eficacia del procedimiento. Las mesas quirúrgicas más usadas son:
A. Mesa de Mayo (mesa auxiliar):
Va sobre el paciente o muy cerca del campo operatorio.
Se colocan los instrumentos que el cirujano usará de inmediato.
Se organiza según el orden de uso: bisturí, pinzas, tijeras, etc.
B. Mesa de riñón o instrumental (mesa principal):
Contiene todo el instrumental estéril y materiales adicionales.
Se divide en zonas: corte, hemostasia, separación, síntesis.
El/la instrumentista la mantiene organizada y reabastecida si es necesario.
C. Mesa de ropa estéril y campos:
Se organiza al principio de la cirugía.
Incluye campos quirúrgicos, batas, gasas, compresas, etc.
Principios para la correcta colocación:
Todo debe estar estéril y organizado antes de iniciar.
El orden debe seguir la secuencia del procedimiento quirúrgico.
El/la instrumentista debe conocer perfectamente cada instrumento.
Evitar contaminación cruzada y mantener la zona limpia.