INSTRUMENTAL BÁSICO DE
CIRUGÍA COLOCACIÓN DE
MESAS… UN RECORRIDO
VISUAL
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA
HUMANA
ALUMNO: HUACCE MARCELO, JIMMY DANIEL
Pedro
Armijo
INDICE
 Introducción a los instrumentos de
cirugía
 Tijeras quirúrgicas
 Pinzas quirúrgicas
 Bisturí
 Suturas
 Lámpara quirúrgica
 Colocación de mesas quirúrgicas
2
Pedro
Armijo
Introducción a los instrumentos de
cirugía
La cirugía es una rama de la medicina que se
dedica a la reparación o eliminación de tejidos
dañados o enfermos. Para llevar a cabo estas
intervenciones, los cirujanos utilizan una gran
variedad de herramientas e instrumentos
especializados, los cuales a través del tiempo,
han ido obteniendo mejoras y se han ido
actualizando.
• En esta presentación, nos enfocaremos en
los instrumentos básicos de cirugía que todo
estudiante de medicina debe conocer antes
de comenzar su práctica clínica.
3
Pedro
Armijo
TIJERAS
QUIRURGICAS
• Las tijeras quirúrgicas son uno de los
instrumentos más comunes en cualquier
sala de operaciones. Están diseñadas para
cortar tejidos blandos y pueden tener
diferentes formas y tamaños según el tipo
de cirugía que se vaya a realizar.
• Entre las tijeras quirúrgicas más utilizadas
se encuentran las tijeras rectas
(superficial), las tijeras curvas (profundo)
y las tijeras de Metzenbaum, que tienen
una hoja más larga y delgada para cortar
tejidos más delicados.
4
Pedro
Armijo
• Las pinzas quirúrgicas son
herramientas que se utilizan para
sujetar y manipular tejidos durante
una cirugía. Existen diferentes tipos de
pinzas quirúrgicas, cada una con una
función específica.
• Por ejemplo, las pinzas de disección se
usan para separar tejidos, mientras
que las pinzas hemostáticas se utilizan
para detener el sangrado durante la
cirugía. Las pinzas de anastomosis son
útiles para unir dos estructuras
tubulares, como vasos sanguíneos o
intestinos.
PINZAS QUIRURGICAS
5
Pedro
Armijo
• Las suturas son hilos o alambres que se
utilizan para unir tejidos después de una
incisión quirúrgica. Hay diferentes tipos de
suturas, incluyendo suturas absorbibles y no
absorbibles.
• Las suturas absorbibles se disuelven en el
cuerpo con el tiempo, mientras que las no
absorbibles deben ser retiradas
manualmente después de que los tejidos se
hayan curado. Es importante que las suturas
sean colocadas con cuidado para evitar
infecciones y asegurar una cicatrización
adecuada.
SUTURAS
6
Pedro
Armijo
• El bisturí es una herramienta fundamental
en cualquier cirugía. Se utiliza para hacer
incisiones en la piel y otros tejidos durante
la operación. Los bisturís pueden tener
diferentes formas y tamaños, y las hojas
pueden ser intercambiables.
• Es importante que los cirujanos manejen el
bisturí con cuidado y precisión para evitar
dañar tejidos no deseados. También es
importante asegurarse de que la hoja esté
afilada para evitar desgarros en los tejidos.
BISTURÍ
7
Pedro
Armijo
• La lámpara quirúrgica es un instrumento
esencial en cualquier sala de
operaciones. Proporciona una
iluminación brillante y enfocada en el
área de la cirugía para que los cirujanos
puedan ver con claridad lo que están
haciendo.
• Las lámparas quirúrgicas modernas
suelen ser ajustables y móviles para que
puedan dirigirse a cualquier parte de la
sala de operaciones según sea necesario.
Además, algunas lámparas quirúrgicas
también emiten luz ultravioleta para
ayudar a esterilizar el área de la cirugía.
LAMPARA QUIRURGICA
8
MESAS QUIRURGICAS…
LA COLOCACION PERFECTA
La colocación de mesas quirúrgicas es un
proceso crítico en cualquier intervención
quirúrgica. La correcta disposición de las
mesas puede mejorar la eficiencia del equipo
médico y reducir los riesgos de
complicaciones.
En esta presentación, exploraremos los diferentes tipos de
mesas quirúrgicas y los factores que deben tenerse en
cuenta al colocarlas para garantizar una intervención
quirúrgica exitosa.
TIPOS:
• Existen varios tipos de mesas quirúrgicas, cada una
diseñada para satisfacer necesidades específicas.Algunas
mesas están diseñadas para procedimientos
ortopédicos, mientras que otras son ideales para
cirugía abdominal o laparoscópica.
• Las mesas quirúrgicas también pueden ser eléctricas o
manuales. Las mesas eléctricas ofrecen mayor precisión
y control, mientras que las mesas manuales son más
económicas y fáciles de operar.
FACTORES A
CONSIDERAR:
• Al colocar las mesas quirúrgicas, es
importante tener en cuenta varios factores.
Uno de los factores más importantes es la
ergonomía. Los miembros del equipo
quirúrgico deben poder acceder fácilmente
a la mesa sin tener que estirarse o torcerse
incómodamente.
• También es importante considerar la
posición de la mesa en relación con otros
equipos y dispositivos en el quirófano. La
mesa debe estar ubicada de manera que
permita un flujo de trabajo suave y sin
obstrucciones.
• Antes de la intervención quirúrgica, la mesa
quirúrgica debe prepararse adecuadamente. Esto
incluye limpiar y desinfectar la mesa, así como
verificar que todos los componentes estén
funcionando correctamente.
• También es importante asegurarse de que la
mesa esté configurada correctamente para el
tipo de procedimiento que se va a realizar. Esto
puede incluir ajustar la altura de la mesa, agregar
extensiones o cambiar los accesorios.
• Además de los factores mencionados
anteriormente, hay varias consideraciones
adicionales que deben tenerse en cuenta al
colocar las mesas quirúrgicas. Por ejemplo, la
mesa debe estar lo suficientemente cerca de la
fuente de luz para proporcionar una buena
iluminación, pero no tan cerca que interfiera con
el movimiento del equipo quirúrgico.
• También es importante asegurarse de que la
mesa tenga suficiente espacio para acomodar
todo el equipo necesario para el procedimiento,
incluidos los monitores, los dispositivos de
anestesia y los instrumentos quirúrgicos.
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Generalidades de la instrumentación quirúrgica veterinaria maicol.pptx
PPTX
Inst de la mesa quirur
PDF
enfermeria quirurgica.pdf
PPTX
Clases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia Instrumental Quirúrgico
PDF
La instrumentación quirúrgica para enfermeras
PDF
Instrumentación quirúrgica un rol importante
PDF
1INSTRUMENTACION_instrumentador_quirurgico
PDF
Instrumental quirurgico 2016
Generalidades de la instrumentación quirúrgica veterinaria maicol.pptx
Inst de la mesa quirur
enfermeria quirurgica.pdf
Clases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia Instrumental Quirúrgico
La instrumentación quirúrgica para enfermeras
Instrumentación quirúrgica un rol importante
1INSTRUMENTACION_instrumentador_quirurgico
Instrumental quirurgico 2016

Similar a INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx (20)

PDF
Enfermería quirúrgica enfermería aprende mas
PDF
fases quirúrgicas, fase operatoria en cirugia
PPT
Charla preinternado 1
PPTX
instrumentacion quirrugica pinzas basicas
PDF
TECNICAS DE ENFERMERIA QUIRURGICAS PERIODO TRANS-OPERATORIO (1).pdf
PPTX
Equipo quirúrgico
PDF
tiempos e instumental quirurgico.pdf
PPTX
Instrumental quirurgico en Obstetricia.pptx
PPTX
1.- CENTRO-QUIRURGICO.pptx
PPTX
EQUIPO OPERATORIO Y SALA DE OPERACIONES.pptx
PDF
INSTRUMENTAL QUIRURGICO-1.pdf
PPTX
Instrumentación quirúrgica en enf .pptx
PDF
EXPOSICION de equipos médicos en esenciales para una cirugia
PDF
Equipo médico esenciales para sala de cirugia
PPTX
1 IMPORTANCIA DEL INSTRUMENTISTA EN QUIROFANO.pptx
PPTX
Diseño de cetros de salud ergonomía y antropometría
PPTX
Funciones del equipo quirúrgico
PPTX
funciones del equipo quirrgico EN LA UNIDAD QUIRURGICA
PPTX
MOBILIARIO YYM.pptx, que sueles encontrar en un quirófano
DOCX
INFORME 2. INSTRUMENTAL QUIRURGICO - LUIS ANGEL FERNÁNDEZ.docx
Enfermería quirúrgica enfermería aprende mas
fases quirúrgicas, fase operatoria en cirugia
Charla preinternado 1
instrumentacion quirrugica pinzas basicas
TECNICAS DE ENFERMERIA QUIRURGICAS PERIODO TRANS-OPERATORIO (1).pdf
Equipo quirúrgico
tiempos e instumental quirurgico.pdf
Instrumental quirurgico en Obstetricia.pptx
1.- CENTRO-QUIRURGICO.pptx
EQUIPO OPERATORIO Y SALA DE OPERACIONES.pptx
INSTRUMENTAL QUIRURGICO-1.pdf
Instrumentación quirúrgica en enf .pptx
EXPOSICION de equipos médicos en esenciales para una cirugia
Equipo médico esenciales para sala de cirugia
1 IMPORTANCIA DEL INSTRUMENTISTA EN QUIROFANO.pptx
Diseño de cetros de salud ergonomía y antropometría
Funciones del equipo quirúrgico
funciones del equipo quirrgico EN LA UNIDAD QUIRURGICA
MOBILIARIO YYM.pptx, que sueles encontrar en un quirófano
INFORME 2. INSTRUMENTAL QUIRURGICO - LUIS ANGEL FERNÁNDEZ.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
PPT
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PPTX
Esclerosis lateral amiotrófica, fisiopatología del sistema nervioso
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPTX
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPTX
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PDF
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
PPTX
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
PPTX
Infección de transmisión sexual clase.pptx
PPTX
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
Generalidades morfológicas de los Hongos
Esclerosis lateral amiotrófica, fisiopatología del sistema nervioso
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
Introducción a la fisiopatologia ...
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
Infección de transmisión sexual clase.pptx
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
Publicidad

INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx

  • 1. INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA ALUMNO: HUACCE MARCELO, JIMMY DANIEL
  • 2. Pedro Armijo INDICE  Introducción a los instrumentos de cirugía  Tijeras quirúrgicas  Pinzas quirúrgicas  Bisturí  Suturas  Lámpara quirúrgica  Colocación de mesas quirúrgicas 2
  • 3. Pedro Armijo Introducción a los instrumentos de cirugía La cirugía es una rama de la medicina que se dedica a la reparación o eliminación de tejidos dañados o enfermos. Para llevar a cabo estas intervenciones, los cirujanos utilizan una gran variedad de herramientas e instrumentos especializados, los cuales a través del tiempo, han ido obteniendo mejoras y se han ido actualizando. • En esta presentación, nos enfocaremos en los instrumentos básicos de cirugía que todo estudiante de medicina debe conocer antes de comenzar su práctica clínica. 3
  • 4. Pedro Armijo TIJERAS QUIRURGICAS • Las tijeras quirúrgicas son uno de los instrumentos más comunes en cualquier sala de operaciones. Están diseñadas para cortar tejidos blandos y pueden tener diferentes formas y tamaños según el tipo de cirugía que se vaya a realizar. • Entre las tijeras quirúrgicas más utilizadas se encuentran las tijeras rectas (superficial), las tijeras curvas (profundo) y las tijeras de Metzenbaum, que tienen una hoja más larga y delgada para cortar tejidos más delicados. 4
  • 5. Pedro Armijo • Las pinzas quirúrgicas son herramientas que se utilizan para sujetar y manipular tejidos durante una cirugía. Existen diferentes tipos de pinzas quirúrgicas, cada una con una función específica. • Por ejemplo, las pinzas de disección se usan para separar tejidos, mientras que las pinzas hemostáticas se utilizan para detener el sangrado durante la cirugía. Las pinzas de anastomosis son útiles para unir dos estructuras tubulares, como vasos sanguíneos o intestinos. PINZAS QUIRURGICAS 5
  • 6. Pedro Armijo • Las suturas son hilos o alambres que se utilizan para unir tejidos después de una incisión quirúrgica. Hay diferentes tipos de suturas, incluyendo suturas absorbibles y no absorbibles. • Las suturas absorbibles se disuelven en el cuerpo con el tiempo, mientras que las no absorbibles deben ser retiradas manualmente después de que los tejidos se hayan curado. Es importante que las suturas sean colocadas con cuidado para evitar infecciones y asegurar una cicatrización adecuada. SUTURAS 6
  • 7. Pedro Armijo • El bisturí es una herramienta fundamental en cualquier cirugía. Se utiliza para hacer incisiones en la piel y otros tejidos durante la operación. Los bisturís pueden tener diferentes formas y tamaños, y las hojas pueden ser intercambiables. • Es importante que los cirujanos manejen el bisturí con cuidado y precisión para evitar dañar tejidos no deseados. También es importante asegurarse de que la hoja esté afilada para evitar desgarros en los tejidos. BISTURÍ 7
  • 8. Pedro Armijo • La lámpara quirúrgica es un instrumento esencial en cualquier sala de operaciones. Proporciona una iluminación brillante y enfocada en el área de la cirugía para que los cirujanos puedan ver con claridad lo que están haciendo. • Las lámparas quirúrgicas modernas suelen ser ajustables y móviles para que puedan dirigirse a cualquier parte de la sala de operaciones según sea necesario. Además, algunas lámparas quirúrgicas también emiten luz ultravioleta para ayudar a esterilizar el área de la cirugía. LAMPARA QUIRURGICA 8
  • 9. MESAS QUIRURGICAS… LA COLOCACION PERFECTA La colocación de mesas quirúrgicas es un proceso crítico en cualquier intervención quirúrgica. La correcta disposición de las mesas puede mejorar la eficiencia del equipo médico y reducir los riesgos de complicaciones. En esta presentación, exploraremos los diferentes tipos de mesas quirúrgicas y los factores que deben tenerse en cuenta al colocarlas para garantizar una intervención quirúrgica exitosa. TIPOS: • Existen varios tipos de mesas quirúrgicas, cada una diseñada para satisfacer necesidades específicas.Algunas mesas están diseñadas para procedimientos ortopédicos, mientras que otras son ideales para cirugía abdominal o laparoscópica. • Las mesas quirúrgicas también pueden ser eléctricas o manuales. Las mesas eléctricas ofrecen mayor precisión y control, mientras que las mesas manuales son más económicas y fáciles de operar.
  • 10. FACTORES A CONSIDERAR: • Al colocar las mesas quirúrgicas, es importante tener en cuenta varios factores. Uno de los factores más importantes es la ergonomía. Los miembros del equipo quirúrgico deben poder acceder fácilmente a la mesa sin tener que estirarse o torcerse incómodamente. • También es importante considerar la posición de la mesa en relación con otros equipos y dispositivos en el quirófano. La mesa debe estar ubicada de manera que permita un flujo de trabajo suave y sin obstrucciones. • Antes de la intervención quirúrgica, la mesa quirúrgica debe prepararse adecuadamente. Esto incluye limpiar y desinfectar la mesa, así como verificar que todos los componentes estén funcionando correctamente. • También es importante asegurarse de que la mesa esté configurada correctamente para el tipo de procedimiento que se va a realizar. Esto puede incluir ajustar la altura de la mesa, agregar extensiones o cambiar los accesorios. • Además de los factores mencionados anteriormente, hay varias consideraciones adicionales que deben tenerse en cuenta al colocar las mesas quirúrgicas. Por ejemplo, la mesa debe estar lo suficientemente cerca de la fuente de luz para proporcionar una buena iluminación, pero no tan cerca que interfiera con el movimiento del equipo quirúrgico. • También es importante asegurarse de que la mesa tenga suficiente espacio para acomodar todo el equipo necesario para el procedimiento, incluidos los monitores, los dispositivos de anestesia y los instrumentos quirúrgicos.