5
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
INSTRUMENTO CAMA DE HJOSPITALIZACION ESTIMACIONES Y CALCULOS Dr. J. R. García Serven E-mail: garciaserven@cantv.net
VARIABLES DATOS SOCIO – DEMOGRAFICOS .-  POBLACION .-  COMPOSICIÓN ETARIA Y  GENERO .-  MORBI –MORTALIDAD, GENERAL Y ESPECIFICAS SERVICIOS MEDICO ASISTENCIALES INSTALADOS .-  ACCESIBILIDAD .-  OFERTA Y DEMANDA GRADO DE DESARROLLO SOCIO – CULTURAL COSTOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO
INDICE DE CAMAS  x 1000 habitantes ( I.C.): total de camas en funcionamiento población cubierta  x  1000 Para HOSPITALES DE AGUDOS se ha estimado  en: Poblaciones mayores a 100.000  hab.  4 x 1000,  rango: 4 a 4,5 Poblaciones entre 50 mil  a 100.000 hab.  3 x 1000  “  3 a 4  Poblaciones menores de 50.0000  hab.  2,5 x 1000  “  2  a 3 VENEZUELA  año 2005:  1,8 CAMAS  X  1000 HABITANTES (Sector Público) I.C. = 1,8
Distribución según ESPECIALIDADES  BASICAS  1  : Gineco obstetricia ( 25 % ) :  0,45 c/1000 hb. Pediatría  ( 25 % ) :  0,45  “ Cirugía  ( 20 % ) :  0,36  “ Medicina  ( 30 % ) :  0,54  “ 1,8  “ 1  Cifras normalizadas, de acuerdo al tipo de hospital, población: urbana, rural, desarrollo económico, ( atracción) prestigio institucional, recursos asignados… INDICE DE CAMA POR  POBLACIÓN ( Icp) : I.F.H  1  x  XE  365  x % Ocup.
INDICE DE HOSPITALIZACION  ( I.H. ) : XE 365  x  % Ocup. 1 XE  % O.  I.H. Medicina  12 - 14 días  80 - 85  0,039 Gineco-Obst.  3 -  4  “  90 - 95  0,010  X= 0.032 Cirg.y Traumt.  15 - 20  “  90 - 95  0,048 Pediatría  9 – 12 “  80 - 85  0.029 1 .- 365 x 0,85 = 310,25.-  A  menor  XE y   aumento  del  % 0c., el Indice      de Hospitalización se acerca a  0  (cero)
INDICE DE FRECUENTACION HOSPITALARIA (I.Fh.) : número de personas hospitalizadas en un año  1 población  cubierta   X  1000 Estimaciones en el país, según especialidades básicas: Medicina  2 :  30 admisiones/año  I.Fh. x hab.  0,030 Pediatría:  38  “  “  “  0,038  Cirugía 2  :  41  “  “  “  0,041  Obstetricia 2 :  40  “  “  “  0,040 promedios:  37,25  “  “  “  0,0373 1.- demanda de hospitalización por habitante en una determinada población 2,   incluye traumatología,  2  ginecología
CAMAS  NECESARIAS : : a)  Según el Indice de Hospitalización : POBLACION  ! 1000  x  I. H. b)  Según el Indice de Frecuentación Hospitalaria : POBLACION  1  x  I.Fh.  x  XE  2 365 x  % de OCUPACION  2 c)  Según el número  de Egresos   3 : Egresos  x  XE  +  I.S. 365 x % de OCUP. 1 .-población dependiente o adscrita  2 .- normalizado u observado 3 .- incluye muertes
Según  POBLACION DEPENDIENTE (Cobertura ): a)  población / 1000  x  I.H x 10 1 b)  admisiones anuales  población dependiente 1000  X  10000 Según TASA de MORTALIDAD General  : a)  tasa de mortalidad  población 2  X  1000 b)  2 defunciones registradas  x  población / 1000 1 .-  factor convencional para efectos de calculo
DISTRIBICION  PORCENTUAL  DE  LAS  CAMAS : Según su uso: Camas de Emergencias:  10 % “  “  Adultos:  60 % “  “  Niños :  30 % por Servicios:  O.M.S. Gineco-Obstetricia  25 – 30 %  18 % Pediatría  25 – 30  %  20 % Cirugía  30 – 25 %  20 % Medicina  20 – 15 %  38 % Otras  ----  4 % Promedio de pacientes  atendidos por cama: Días del período en estudio Xpc =  X E ( normalizado = 12)
CAMAS DE OBSERVACION : número de consultas en emergencia x 0,60 1 XE Servicio de Emerg 2 .  x  días del período CAMAS DE EMERGENCIA : a)  0,10  o  0,15  3   x  XE % de Ocup. 4 1 .- se estima que el 60% de los pacientes de emergencia, se hospitaliza 2  .-se estima en 1,5 días de estancia, por encima de ese tiempo debe ser  hospitalizado 3 .-se estima que entre el 10 y el 15 % de los pacientes de emergencia se hospitalizan 4 .- se estima en 90%  = O,90
b)  e  x  XE % Oc.  x  6 e = promedio diario de pacientes hospitalizados: total de pacientes hospitalizados  / días del periodo XE  =  estimado en 2 días 6  =  factor convencional La cama de Emergencia, se convierte en la imagen,“vitrina”, del hospital, por ello deben  ser calculadas conjuntamente con los otros servicios,habida cuenta que la  productividad de este servicio afecta los resultados y rendimientos de toda la informaciòn estadistica.
Distribución : para PEDIATRIA:   25 % para  ADULTOS:   20 % para OBSTETRICIA: 1   20 % para CIRUGIA .1,2   30 % para Otras ESP CIALIDADES: 3   5 % 1.- Por lo general, la atención de Emergencia se realiza en los propios servicios 2.- Incluye TRAUMATOLOGÍA 3.- También pueden utilizarse  como camas de Reserva
CUIDADOS INTENSIVOS: 1 PACIENTES INGRESADOS AL AÑO  2  X  6  3 365  X  1,25  4 1.-Cuidados CORONARIOS, Unidad de QUEMADOS,…. 2.-Necesario buscar información de año(s) anterior(es), de Servicios de iguales características, cuya evolución necesitó de este tipo de atenciones 3.-Estancia normalizada en días 4.- Factor de seguridad  aritmética Su capacidad instalada no debe ser mayor a 6 camas, por espacio físico proyectado o destinado a ese tipo de atenciones.
ADMISION HOSPITALARIA: Número de admisiones : días pacientes X de Estancia Admisiones – posibles – al año : camas  x % Ocup. X de E + I.S. a1)  Población a cubrir   (  dependiente, adscrita )   x  I.Fh.   a2)  Camas  x 365 x R (rendimiento de la Cama) Admisiones por Cama ,   en un periodo determinado,30,90,180,365 días: pacientes admitidos /  número de camas operativas
Según Volumen de Consultas : número de consultas – año realizadas número de egresos  durante el año Comportamiento Observado : Medicina  1 adms.  x  60 cons. Pediatría  1  “  x  30  “ Cirugía  1  “  x  35  “ Obstetricia  1  “  x  25  “  Tasa de admisión :  número de admisiones x 1000 habitantes Coeficiente de atracción hospitalaria : admisiones al año  /  poblaciòn atendida
EGRESOS  ( SALIDAS  ) : número de camas  x  365  x  % Oc. XE + I.S. EGRESOS AL AÑO `POR CAMA : a)  365 XE  +  I.S. b)  número de camas operativas  x  R  ( RENDIMIENTO DE LA CAMA AÑO ) EGRESOS  POR SERVICIO : Obstetricia  103  egresos/año  =  365 /  3 + 053 Medicina  26  “  “  =  365 / 12 + 2,12 Cirugía  21  “  “  =  365 / 15 + 2,7 Pediatría  31  “  “  =  365 /  10 + 1,8
INDICE DE EGRESOS: total de egresos al año 365 ( representa la utilización que la población hace de las  camas  operativas en oferta ) Movimiento PORCENTUAL de egresos por Servicios: Pediatría  31,2  - 36  % Obstetricia  29,4  -  35 % Cirugía  12,7  -  16 % Medicina  14,1  -  20 %
Lista de Espera Quirúrgica (LEQ): 1.-Espera Media: se define  como el tiempo de espera de los pacientes que han  salido  de una lista de espera en un  tiempo determinado: días de espera de pacientes  salidos numero  de  salidas  de LEQ en ese período de tiempo 2.- Admisiones quirúrgicas al año: número de camas quirúrgicas x 365 X de Estancia 3.- Número de Intervenciones diaria: admisiones quirúrgicas al año 260 * 4.-  Horas Quirófano: número de intervenciones  x  tiempo Quirúrgico (3 horas) 5.-  Número de Quirófanos : Horas quirófano  /  12    hr,diar. *  días anuales de actividad quirúrgica  de casos selectivos
Referencias Bibliográficas García Serven,J.R:-1993.-Indicadores de Gestión para Establecimientos    de Atención Médica.-Edit. Disinlimed.-Caracas, Venezuela Correa, Javier.-2003.-Taller sobre Sistemas de Información de Gestión de Establecimientos de Salud.-Universidad de Carabobo.-      Valencia.-Venezuela Escuela de  Salud Pública.-2007.- Temas de Clase.- Cátedra Gerencia      de  Hospitales.- El Algodonal.-Caracas, Venezuela

Más contenido relacionado

PDF
Guia de acabados interiores para hospitales arquinube
PDF
Gianfranco cacioppo diapositivas tesis
PDF
Centro metropolitano _Análisis de Sitio
PDF
002 guia acabados interiores hospitales ops oms
PDF
Anexo 1.3 programa arquitectonico
PDF
Fase conceptual proyecto hospital
PPTX
Centro de hemodialisis entrega final
PDF
especificaciones tecnicas grifo
Guia de acabados interiores para hospitales arquinube
Gianfranco cacioppo diapositivas tesis
Centro metropolitano _Análisis de Sitio
002 guia acabados interiores hospitales ops oms
Anexo 1.3 programa arquitectonico
Fase conceptual proyecto hospital
Centro de hemodialisis entrega final
especificaciones tecnicas grifo

La actualidad más candente (20)

PPT
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
PDF
Detalle de columnas
PDF
Fichas de-costos-unitarios
PPTX
Lamina zonificacion
PPTX
Jardines verticales
PDF
PLANOS ARQUITECTÓNICOS DE HOTEL
DOCX
01. MEMORIA DESCRIPTIVA- arquitectura-bonifaz
PDF
Tesis Anibal Meneses Centro Deportivo
PPT
Zona sur lima villa maria del triunfo 2
PPTX
Sistemas de Evacuacion
PDF
Manual de-parques INGENIERIA DE DISEÑO
DOC
Is md et edificio de 8 pisos
PDF
UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis de casos
PPTX
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
PDF
8 manual para el diseno de los servicios generales]
PPTX
Conferencia 2.1 componentes urbanosa uni2014
PPTX
Procedimiento y recomendaciones para el control de obras
PDF
Plan de acondicionamiento territorial de lambayeque
DOCX
Centro comercial diseño
DOC
Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
Detalle de columnas
Fichas de-costos-unitarios
Lamina zonificacion
Jardines verticales
PLANOS ARQUITECTÓNICOS DE HOTEL
01. MEMORIA DESCRIPTIVA- arquitectura-bonifaz
Tesis Anibal Meneses Centro Deportivo
Zona sur lima villa maria del triunfo 2
Sistemas de Evacuacion
Manual de-parques INGENIERIA DE DISEÑO
Is md et edificio de 8 pisos
UTP Taller Arquitectónico 9 - Análisis de casos
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
8 manual para el diseno de los servicios generales]
Conferencia 2.1 componentes urbanosa uni2014
Procedimiento y recomendaciones para el control de obras
Plan de acondicionamiento territorial de lambayeque
Centro comercial diseño
Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS
Publicidad

Destacado (16)

DOCX
Isaac Newton, Biografía
PPTX
Las fuerzas y el movimiento
DOCX
Trabajo estatica newton
PPSX
Presentacion de isaac newton
PPTX
Biografia - Isaac Newton
PPTX
Las fuerzas y la segunda ley de newton
PPTX
Mesas y camas clinicas
PPT
Isaac Newton
PPT
Isaac Newton
PPTX
Isaac Newton
PPTX
Isaac Newton - Diapositivas.
KEY
Newton presentation
PDF
.Isaac Newton.
PPTX
Isaac newton
PPTX
Clasificación de los Hospitales
PPT
Isaac Newton (Virginia Y Sergio)
Isaac Newton, Biografía
Las fuerzas y el movimiento
Trabajo estatica newton
Presentacion de isaac newton
Biografia - Isaac Newton
Las fuerzas y la segunda ley de newton
Mesas y camas clinicas
Isaac Newton
Isaac Newton
Isaac Newton
Isaac Newton - Diapositivas.
Newton presentation
.Isaac Newton.
Isaac newton
Clasificación de los Hospitales
Isaac Newton (Virginia Y Sergio)
Publicidad

Similar a Instrumento Cama. Calculos Y Estimaciones (20)

PPT
Instrumento Cama. Calculos Y Estimaciones
PPT
Formulas De Rend. P Rodc.
PDF
Quemados criticos
PDF
La cesárea en la asistencia privada. Dr. Eduardo Cabrillo.
PPT
Propuesta Red de Salud Michelena
PPT
Propuesta Red de Salud Michelena
PPT
8. indicadores hospitalarios
PDF
1.2_Medidas de mortalidad2023 - Copia.pdf
PPT
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
PPT
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
PPTX
Indicadores hospitalarios
PPTX
SALA DE CRISIS SE 26 DEFENSA NACIONAL.pptx
PDF
Premio SEDISA al mejor póster en la IV Jornada Lean Healthcare en el Hptal Cl...
PPTX
SALA DE CRISIS SE 24 DEFENSA NACIONAL.pptx
ODP
Código infarto en castilla y león
PPTX
calculo de administracion en el área de enfermería
PDF
Poster enfermería en el centro coordinador de urgencias, ccu.
PPT
indicadores-hospitalarios presentación (1).ppt
PPTX
Unidad Planes Cuidados: Bienvenida
PPTX
Unidad Planes Cuidados:Bienvenida 2011
Instrumento Cama. Calculos Y Estimaciones
Formulas De Rend. P Rodc.
Quemados criticos
La cesárea en la asistencia privada. Dr. Eduardo Cabrillo.
Propuesta Red de Salud Michelena
Propuesta Red de Salud Michelena
8. indicadores hospitalarios
1.2_Medidas de mortalidad2023 - Copia.pdf
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Indicadores hospitalarios
SALA DE CRISIS SE 26 DEFENSA NACIONAL.pptx
Premio SEDISA al mejor póster en la IV Jornada Lean Healthcare en el Hptal Cl...
SALA DE CRISIS SE 24 DEFENSA NACIONAL.pptx
Código infarto en castilla y león
calculo de administracion en el área de enfermería
Poster enfermería en el centro coordinador de urgencias, ccu.
indicadores-hospitalarios presentación (1).ppt
Unidad Planes Cuidados: Bienvenida
Unidad Planes Cuidados:Bienvenida 2011

Más de jrmoncho (17)

PPT
Parte Ii.Prestacion De Servicios De Salud
PPT
Parte I.Prestacion De Servicios De Salud
PPT
Controldegestion
PPT
Productividad Y Competitividad
PPT
Hoteleria Hospitalaria
PPT
Control De Gestion
PPT
Control De Gestion
PPT
Hoteleria Hospitalaria
PPT
Atención Médica ,Modelos De Gestión
PPT
Grafico Hopitales Xxi
PPT
Estadisticas Hospitalaria
PPT
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
PPT
Lider Y Liderazgo
PPT
Etica Profesional
PPT
Calculo De Camas
PPT
Mercadeo de los Servicios de Salud
PPT
El Hospital Empresa
Parte Ii.Prestacion De Servicios De Salud
Parte I.Prestacion De Servicios De Salud
Controldegestion
Productividad Y Competitividad
Hoteleria Hospitalaria
Control De Gestion
Control De Gestion
Hoteleria Hospitalaria
Atención Médica ,Modelos De Gestión
Grafico Hopitales Xxi
Estadisticas Hospitalaria
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
Lider Y Liderazgo
Etica Profesional
Calculo De Camas
Mercadeo de los Servicios de Salud
El Hospital Empresa

Último (20)

DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
DOCX
Simulación de corriente paralela en LEDS word
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PPTX
Simulador de Circuitos electricos con Arduino
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PPTX
Presentación de la barra de acceso rapido de word
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
Simulación de corriente paralela en LEDS word
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Simulador de Circuitos electricos con Arduino
Usuarios en la arquitectura de la información
Presentación de la barra de acceso rapido de word
libro proyecto con scratch jr pdf en la e

Instrumento Cama. Calculos Y Estimaciones

  • 1. INSTRUMENTO CAMA DE HJOSPITALIZACION ESTIMACIONES Y CALCULOS Dr. J. R. García Serven E-mail: [email protected]
  • 2. VARIABLES DATOS SOCIO – DEMOGRAFICOS .- POBLACION .- COMPOSICIÓN ETARIA Y GENERO .- MORBI –MORTALIDAD, GENERAL Y ESPECIFICAS SERVICIOS MEDICO ASISTENCIALES INSTALADOS .- ACCESIBILIDAD .- OFERTA Y DEMANDA GRADO DE DESARROLLO SOCIO – CULTURAL COSTOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO
  • 3. INDICE DE CAMAS x 1000 habitantes ( I.C.): total de camas en funcionamiento población cubierta x 1000 Para HOSPITALES DE AGUDOS se ha estimado en: Poblaciones mayores a 100.000 hab. 4 x 1000, rango: 4 a 4,5 Poblaciones entre 50 mil a 100.000 hab. 3 x 1000 “ 3 a 4 Poblaciones menores de 50.0000 hab. 2,5 x 1000 “ 2 a 3 VENEZUELA año 2005: 1,8 CAMAS X 1000 HABITANTES (Sector Público) I.C. = 1,8
  • 4. Distribución según ESPECIALIDADES BASICAS 1 : Gineco obstetricia ( 25 % ) : 0,45 c/1000 hb. Pediatría ( 25 % ) : 0,45 “ Cirugía ( 20 % ) : 0,36 “ Medicina ( 30 % ) : 0,54 “ 1,8 “ 1 Cifras normalizadas, de acuerdo al tipo de hospital, población: urbana, rural, desarrollo económico, ( atracción) prestigio institucional, recursos asignados… INDICE DE CAMA POR POBLACIÓN ( Icp) : I.F.H 1 x XE 365 x % Ocup.
  • 5. INDICE DE HOSPITALIZACION ( I.H. ) : XE 365 x % Ocup. 1 XE % O. I.H. Medicina 12 - 14 días 80 - 85 0,039 Gineco-Obst. 3 - 4 “ 90 - 95 0,010 X= 0.032 Cirg.y Traumt. 15 - 20 “ 90 - 95 0,048 Pediatría 9 – 12 “ 80 - 85 0.029 1 .- 365 x 0,85 = 310,25.- A menor XE y aumento del % 0c., el Indice de Hospitalización se acerca a 0 (cero)
  • 6. INDICE DE FRECUENTACION HOSPITALARIA (I.Fh.) : número de personas hospitalizadas en un año 1 población cubierta X 1000 Estimaciones en el país, según especialidades básicas: Medicina 2 : 30 admisiones/año I.Fh. x hab. 0,030 Pediatría: 38 “ “ “ 0,038 Cirugía 2 : 41 “ “ “ 0,041 Obstetricia 2 : 40 “ “ “ 0,040 promedios: 37,25 “ “ “ 0,0373 1.- demanda de hospitalización por habitante en una determinada población 2, incluye traumatología, 2 ginecología
  • 7. CAMAS NECESARIAS : : a) Según el Indice de Hospitalización : POBLACION ! 1000 x I. H. b) Según el Indice de Frecuentación Hospitalaria : POBLACION 1 x I.Fh. x XE 2 365 x % de OCUPACION 2 c) Según el número de Egresos 3 : Egresos x XE + I.S. 365 x % de OCUP. 1 .-población dependiente o adscrita 2 .- normalizado u observado 3 .- incluye muertes
  • 8. Según POBLACION DEPENDIENTE (Cobertura ): a) población / 1000 x I.H x 10 1 b) admisiones anuales población dependiente 1000 X 10000 Según TASA de MORTALIDAD General : a) tasa de mortalidad población 2 X 1000 b) 2 defunciones registradas x población / 1000 1 .- factor convencional para efectos de calculo
  • 9. DISTRIBICION PORCENTUAL DE LAS CAMAS : Según su uso: Camas de Emergencias: 10 % “ “ Adultos: 60 % “ “ Niños : 30 % por Servicios: O.M.S. Gineco-Obstetricia 25 – 30 % 18 % Pediatría 25 – 30 % 20 % Cirugía 30 – 25 % 20 % Medicina 20 – 15 % 38 % Otras ---- 4 % Promedio de pacientes atendidos por cama: Días del período en estudio Xpc = X E ( normalizado = 12)
  • 10. CAMAS DE OBSERVACION : número de consultas en emergencia x 0,60 1 XE Servicio de Emerg 2 . x días del período CAMAS DE EMERGENCIA : a) 0,10 o 0,15 3 x XE % de Ocup. 4 1 .- se estima que el 60% de los pacientes de emergencia, se hospitaliza 2 .-se estima en 1,5 días de estancia, por encima de ese tiempo debe ser hospitalizado 3 .-se estima que entre el 10 y el 15 % de los pacientes de emergencia se hospitalizan 4 .- se estima en 90% = O,90
  • 11. b) e x XE % Oc. x 6 e = promedio diario de pacientes hospitalizados: total de pacientes hospitalizados / días del periodo XE = estimado en 2 días 6 = factor convencional La cama de Emergencia, se convierte en la imagen,“vitrina”, del hospital, por ello deben ser calculadas conjuntamente con los otros servicios,habida cuenta que la productividad de este servicio afecta los resultados y rendimientos de toda la informaciòn estadistica.
  • 12. Distribución : para PEDIATRIA: 25 % para ADULTOS: 20 % para OBSTETRICIA: 1 20 % para CIRUGIA .1,2 30 % para Otras ESP CIALIDADES: 3 5 % 1.- Por lo general, la atención de Emergencia se realiza en los propios servicios 2.- Incluye TRAUMATOLOGÍA 3.- También pueden utilizarse como camas de Reserva
  • 13. CUIDADOS INTENSIVOS: 1 PACIENTES INGRESADOS AL AÑO 2 X 6 3 365 X 1,25 4 1.-Cuidados CORONARIOS, Unidad de QUEMADOS,…. 2.-Necesario buscar información de año(s) anterior(es), de Servicios de iguales características, cuya evolución necesitó de este tipo de atenciones 3.-Estancia normalizada en días 4.- Factor de seguridad aritmética Su capacidad instalada no debe ser mayor a 6 camas, por espacio físico proyectado o destinado a ese tipo de atenciones.
  • 14. ADMISION HOSPITALARIA: Número de admisiones : días pacientes X de Estancia Admisiones – posibles – al año : camas x % Ocup. X de E + I.S. a1) Población a cubrir ( dependiente, adscrita ) x I.Fh. a2) Camas x 365 x R (rendimiento de la Cama) Admisiones por Cama , en un periodo determinado,30,90,180,365 días: pacientes admitidos / número de camas operativas
  • 15. Según Volumen de Consultas : número de consultas – año realizadas número de egresos durante el año Comportamiento Observado : Medicina 1 adms. x 60 cons. Pediatría 1 “ x 30 “ Cirugía 1 “ x 35 “ Obstetricia 1 “ x 25 “ Tasa de admisión : número de admisiones x 1000 habitantes Coeficiente de atracción hospitalaria : admisiones al año / poblaciòn atendida
  • 16. EGRESOS ( SALIDAS ) : número de camas x 365 x % Oc. XE + I.S. EGRESOS AL AÑO `POR CAMA : a) 365 XE + I.S. b) número de camas operativas x R ( RENDIMIENTO DE LA CAMA AÑO ) EGRESOS POR SERVICIO : Obstetricia 103 egresos/año = 365 / 3 + 053 Medicina 26 “ “ = 365 / 12 + 2,12 Cirugía 21 “ “ = 365 / 15 + 2,7 Pediatría 31 “ “ = 365 / 10 + 1,8
  • 17. INDICE DE EGRESOS: total de egresos al año 365 ( representa la utilización que la población hace de las camas operativas en oferta ) Movimiento PORCENTUAL de egresos por Servicios: Pediatría 31,2 - 36 % Obstetricia 29,4 - 35 % Cirugía 12,7 - 16 % Medicina 14,1 - 20 %
  • 18. Lista de Espera Quirúrgica (LEQ): 1.-Espera Media: se define como el tiempo de espera de los pacientes que han salido de una lista de espera en un tiempo determinado: días de espera de pacientes salidos numero de salidas de LEQ en ese período de tiempo 2.- Admisiones quirúrgicas al año: número de camas quirúrgicas x 365 X de Estancia 3.- Número de Intervenciones diaria: admisiones quirúrgicas al año 260 * 4.- Horas Quirófano: número de intervenciones x tiempo Quirúrgico (3 horas) 5.- Número de Quirófanos : Horas quirófano / 12 hr,diar. * días anuales de actividad quirúrgica de casos selectivos
  • 19. Referencias Bibliográficas García Serven,J.R:-1993.-Indicadores de Gestión para Establecimientos de Atención Médica.-Edit. Disinlimed.-Caracas, Venezuela Correa, Javier.-2003.-Taller sobre Sistemas de Información de Gestión de Establecimientos de Salud.-Universidad de Carabobo.- Valencia.-Venezuela Escuela de Salud Pública.-2007.- Temas de Clase.- Cátedra Gerencia de Hospitales.- El Algodonal.-Caracas, Venezuela