2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Instrumentos de otras variables físicas
en los procesos industriales
Peso Velocidad Densidad
Humedad Viscosidad PH
Turbidez
Oxígeno
disuelto
Llama
Intensidad de
luz
Conductividad
Concentración
de gases
M. en C. Teth Azrael Cortés Aguilar
Peso
Definición: Es la fuerza con la que un cuerpo es atraído por la acción de la gravedad P=mg
Célula de carga. Consiste esencialmente en una célula que contiene
una pieza de elasticidad conocida, como el acero, capaz de soportar la
carga sin exceder su límite. A esta pieza está cementada una galga
extensométrica. La carga somete a la célula a una tensión o
comprensión , que hace variar la longitud del hilo metálico de la galga y
por lo tanto modifica su resistencia eléctrica.
Balanzas electromagnéticas. Utilizan un sensor de desplazamiento y
una bobina de par montados en un servosistema que equilibra un
peso patrón y el peso desconocido. La señal eléctrica de salida puede
aplicarse a un microprocesador, lo que proporciona una tara
automática, unas rutinas estadísticas de cálculo de la media y la
desviación estándar de los pesos y una compensación de la
temperatura.
Celdas hidráulicas. Consisten en un pistón sobre el que se apoya la
carga , que ejerce una presión sobre un fluido hidráulico. Según la carga
y de acuerdo con el área conocida del pistón se crea una presión en el
aceite que puede leerse en un manómetro Bourdon o en un transmisor
indicador electrónico. Miden pesos desde 40kg hasta 100 toneladas.
Velocidad
Tacómetro mecánico. Es el típico contador de revoluciones empleado para medir localmente la
velocidad de rotación de toda clase de máquinas o dispositivos giratorios. Consiste básicamente
en un eje elástico terminado en punta que se apoya sobre el centro de la pieza giratoria. El eje
elástico al girar mueve a través de un tren de engranajes dos diales calibrados concéntricos,
Cada división del dial exterior representa una vuelta del eje giratorio mientras que en el dial
interior una división da una revolución del dial exterior; conocido el tiempo de trabajo del
contador, medido mediante un cronómetro, se calculan los r.p.m.
Tacómetro óptico. Mide la frecuencia de una señal alterna captada por un transductor óptico,
donde cada impulso es proporcional a la velocidad de giro de la maquina. El transductor no
tiene contacto mecánico con el eje rotativo. La medida de la frecuencia puede pasarse a un
cantador electrónico basado en la medida de las revoluciones por unidad de tiempo.
Acelerómetro. Se emplean para medir vibraciones y oscilaciones en
maquinas e instalaciones. El instrumento proporciona datos de velocidad,
aceleración y variación de la vibración
Densidad y peso específico
Definición: Densidad o masa específica de un cuerpo se define como su masa por unidad de
volumen, el peso especifico es la densidad por la aceleración de la gravedad.
Refractómetro. Consiste en una fuente de luz cuyos haces inciden sobre el líquido con un
ángulo determinado tal que la reflexión de luz pase a refracción. El haz de luz se enfoca en
un prisma rotativo que hace un barrido del líquido del proceso. El ángulo critico de
refracción se detecta en una celda fotoeléctrica. De tal manera que el índice de refracción
se relaciona con la concentración de sólidos en el líquido, es decir se hace una inferencia
de la densidad. Se utiliza en la industria de bebidas azucaradas.
Medidor de radiación nuclear. Se basa en la determinación del grado con que el
líquido absorbe la radiación procedente de una fuente de rayos gamma. La
radiación residual es medida con un cantador de centelleo, cuya frecuencia en los
pulsos es inversamente proporcional a la densidad del fluido. Se utiliza en la
industria petroquímica.
Areómetros. Consisten en un flotador lastrado en su parte inferior con un vástago
superior graduado. El aparato se sumerge hasta que su peso es equilibrado por el
líquido que desaloja hundiéndose tanto más cuanto menor sea la densidad del
líquido. Se le incorpora un transductor de inductancia variable para transmitir
eléctronicamente los datos.
Humedad
Humedad absoluta. Es la cantidad de agua en kg por kg de aire seco.
Humedad relativa. Es el cociente entre la presión parcial del vapor de agua a una temperatura t0 y la presión
total del vapor de saturación y a la misma temperatura t0.
Punto de rocío. Es la temperatura limite a la que el vapor de agua existe en el aire o en el gas se condensa
pasando al estado líquido.
Célula de cloruro de litio. Consiste en una célula embebida de cloruro de Litio con una
rejilla de láminas de oro. La sal tiene la propiedad de variar considerablemente de
resistencia al aumentar o disminuir la humedad ambiente ya que libera o absorbe iones
de la película soporte.
Sensor de polímero. Esta formado por una rejilla conductora con una base de
poliestireno tratada con ácido sulfúrico. La variación de la humedad ambiente cambia la
resistencia de la superficie del sensor, debido a que el radical sulfato SO4 libera o
absorbe iones de hidrogeno H+ procedentes de la humedad del ambiente. Se utilizan
compensadores de temperatura y el sensor está conectado a un puente de Wheatsone.
Cámara de niebla. Realiza una medida manual discontinua del punto de
rocío, consiste en una pequeña cámara con una bomba que permite
comprimir una muestra de gas. El operador anota la presión y la
temperatura iniciales del gas y lo comprime a una presión dada,
después abre una válvula de escape a la atmósfera con lo que el gas
sufre una expansión adiabática y baja de temperatura. El ensayo se
repite varias veces comprimiendo el gas cada vez más hasta que se
alcanza la temperatura que hace aparecer niebla en la cámara.
Viscosidad
La viscosidad de un fluido es la resistencia que ofrece el fluido al movimiento entre dos
placas paralelas separadas por una distancia, una de ellas fija y la otra móvil que se mueve
con una unidad de velocidad.
Viscosímetros discontinuos. Se basan a) en medir el tiempo que
emplea un volumen dado del fluido para descargar a través de un
orificio o tubo capilar. b) También pueden medir el tiempo de caída
de una bola metálica o de ascensión de una burbuja de aire en el
seno del fluido. c) También se pueden basar en el par de resistencia
de un elemento estacionario en una taza rotativa que gira a
velocidad constante. El par se mide por el desplazamiento angular
de un resorte calibrado unido al elemento fijo.
Viscosímetros continuos. Se basan a) en la caída de presión producida por
un tubo capilar al paso del fluido que se bombea a caudal constante. Dos
tomas antes y después del tubo capilar se conectan a un transmisor de
presión diferencial neumático o electrónico. b) Vibraciones o ultrasonido,
se mide la energía necesaria para excitar una probeta en vibración
continua. c) Rotámetro con flotador sensible a la viscosidad. Se mantiene
un caudal constante del fluido con lo que la posición del flotador depende
de la viscosidad. Al rotámetro se le acopla un transmisor electrónico.
Conductividad. Es la capacidad de una solución acuosa para conducir una
corriente eléctrica.
Intensidad de luz. Miden la potencia óptica entregada por fuente de luz natural o
artificial.
Llama. En la industria se utilizan detectores de llama para quemadores de
calderas y hornos. Se basan en la detección radiación infrarroja y ultravioleta.
Oxigeno Disuelto. Es la cantidad de oxigeno libre en el agua que no se encuentra
combinado ni con el hidrogeno ni con los sólidos existentes en el agua.
Turbidez. Es una medida de la falta de transparencia de una
muestra de agua debida a la presencia de partículas extrañas.
La medida de la turbidez se efectúa para determinar el grado
de penetración de la luz en el agua o a su través.
PH. Es una medida de la acidez o alcalinidad del agua con
compuestos químicos disueltos. Su expresión viene dada por
el logaritmo de la inversa de la concentración de iones de
hidrogeno expresada en moles por litro.
Concentración de gases. En la industria es de interés
determinar la concentración de gases tales como CO2, O2,
etc. Los analizadores de basan en propiedades de los gases
como son conductividad térmica (cromatógrafo),
paramagnetismo del oxigeno y absorción de radiación
infrarroja.
EVALUACIÓN
1. ¿Qué elemento primario contiene la celda de carga para la medición de peso?
2. ¿Cuál es la aplicación principal de las balanzas electromagnéticas?
3. ¿Qué permite que la celda de carga hidráulica realice mediciones de peso
del orden de magnitud de las toneladas?
4. ¿Qué tipo de señal genera un tacómetro óptico?
5. ¿A partir de que parámetro de liquido infiere del refractómetro la densidad?
6. ¿En que tipo de industria no puede ser usado el medidor nuclear de densidad?
7. ¿Qué parámetro se busca en la cámara de niebla?
8. ¿Qué distingue a un viscosímetro continuo de uno discontinuo?
9. ¿Qué importancia tiene en la industria los instrumentos de detección de llama?
10. ¿Qué tipo de instrumento se utilizan para medir la calidad del agua en plantas de
tratamiento de líquidos residuales?
Anote las respuestas a las siguientes preguntas en su cuaderno.

Más contenido relacionado

PPTX
Análisis Termodinámico de un Compresor
DOC
Diagramas de fase
PPTX
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
PDF
Investigacion de torres de enfriamiento
PPT
CARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOS
PDF
Tema 7 y 8 (8-I).
PPTX
Numero de Mach
Análisis Termodinámico de un Compresor
Diagramas de fase
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Investigacion de torres de enfriamiento
CARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOS
Tema 7 y 8 (8-I).
Numero de Mach

La actualidad más candente (20)

PDF
Evolución y taxonomía del mantenimiento (1)
PPT
Ciclos termodinamicos 2
PPTX
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
PDF
59740987 sustancias-puras
PPTX
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
PPTX
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
PPTX
Sesion 2 sustancia pura 2016
PPTX
Aplicacion de motores maquinas iii
PPTX
Determinación de la presión critica y la temperatura
PPT
Ciclos termodinámica
PDF
Vapor saturado, vapor sobrecalentado
PDF
Problemas de la variable nivel
PPTX
Modelos de solución termodinámicos
PPTX
termodinámica
PDF
6 ciclos de potencia
PDF
Efectos térmicos
PPSX
Cap2 dinamica de fluidos
PPTX
Errores del micrómetro
PDF
Dinamica de fluido ecuacion de continuidad yy beernuli
DOCX
compresor-de-diafragma
Evolución y taxonomía del mantenimiento (1)
Ciclos termodinamicos 2
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
59740987 sustancias-puras
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
Sesion 2 sustancia pura 2016
Aplicacion de motores maquinas iii
Determinación de la presión critica y la temperatura
Ciclos termodinámica
Vapor saturado, vapor sobrecalentado
Problemas de la variable nivel
Modelos de solución termodinámicos
termodinámica
6 ciclos de potencia
Efectos térmicos
Cap2 dinamica de fluidos
Errores del micrómetro
Dinamica de fluido ecuacion de continuidad yy beernuli
compresor-de-diafragma
Publicidad

Similar a Instrumentos variables (20)

PPTX
Sensor proyecto de control
PPTX
Tipos de Instrumentos de medición en sistemas de automatización
PPTX
Medidores de flujo
DOCX
Apuntes 2a unidad
PPTX
Sensor proyecto de control
PDF
Clasificacion de instrumentos de medicion
PPTX
Sistemas De Control Medidores De Nivel
PDF
CONTROL DE PROCESOS-INSTRUMENTACIÓN -MEDICION DE FLUJO.pdf
PPT
Clase 2 instrumentacion
PPTX
Medidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores
PPTX
La metrologia 11a
PPTX
Sensor proyecto de control
PDF
Sesores para Nivel y Temperatura
PDF
Resumen IPI.pdf
PPTX
Sensor proyecto de control
PDF
Medidores de caudal, Instrumentos de medición de flujo
PPTX
Instrumentacion unidad-ii (2)
PPTX
Sensor proyecto de control
PPTX
Sensor proyecto de control
PPT
Capítulo iii nivel
Sensor proyecto de control
Tipos de Instrumentos de medición en sistemas de automatización
Medidores de flujo
Apuntes 2a unidad
Sensor proyecto de control
Clasificacion de instrumentos de medicion
Sistemas De Control Medidores De Nivel
CONTROL DE PROCESOS-INSTRUMENTACIÓN -MEDICION DE FLUJO.pdf
Clase 2 instrumentacion
Medidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores
La metrologia 11a
Sensor proyecto de control
Sesores para Nivel y Temperatura
Resumen IPI.pdf
Sensor proyecto de control
Medidores de caudal, Instrumentos de medición de flujo
Instrumentacion unidad-ii (2)
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de control
Capítulo iii nivel
Publicidad

Más de Teth Azrael Cortés Aguilar (17)

PPTX
Robotica industrial its zapopan
PPTX
Células de manufactura its zapopan
PPTX
Protocolo comunicación serial
PPT
Neumatica industrial
PPT
Instrumento 8 scada
PPTX
Instrumento 7 elementos finales
PPTX
Instrumento 6 lvdt
PPTX
Instrumento 5 variables físicas
PPTX
Instrumento 4 caudal
PPT
Instrumento 3 presión
PPTX
Instrumento 2 temperatura
PPTX
Instrumento 1 nivel
PDF
Instrumentos de temperatura
PDF
Instrumentos caudal
PDF
Instrumentos nivel
PDF
Elementos finales de control
Robotica industrial its zapopan
Células de manufactura its zapopan
Protocolo comunicación serial
Neumatica industrial
Instrumento 8 scada
Instrumento 7 elementos finales
Instrumento 6 lvdt
Instrumento 5 variables físicas
Instrumento 4 caudal
Instrumento 3 presión
Instrumento 2 temperatura
Instrumento 1 nivel
Instrumentos de temperatura
Instrumentos caudal
Instrumentos nivel
Elementos finales de control

Último (20)

PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PDF
Evolución y sistemática microbiana agronomía
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPT
empaque grava nuevo taladros de perforacion
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
Evolución y sistemática microbiana agronomía
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
empaque grava nuevo taladros de perforacion
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx

Instrumentos variables

  • 1. Instrumentos de otras variables físicas en los procesos industriales Peso Velocidad Densidad Humedad Viscosidad PH Turbidez Oxígeno disuelto Llama Intensidad de luz Conductividad Concentración de gases M. en C. Teth Azrael Cortés Aguilar
  • 2. Peso Definición: Es la fuerza con la que un cuerpo es atraído por la acción de la gravedad P=mg Célula de carga. Consiste esencialmente en una célula que contiene una pieza de elasticidad conocida, como el acero, capaz de soportar la carga sin exceder su límite. A esta pieza está cementada una galga extensométrica. La carga somete a la célula a una tensión o comprensión , que hace variar la longitud del hilo metálico de la galga y por lo tanto modifica su resistencia eléctrica. Balanzas electromagnéticas. Utilizan un sensor de desplazamiento y una bobina de par montados en un servosistema que equilibra un peso patrón y el peso desconocido. La señal eléctrica de salida puede aplicarse a un microprocesador, lo que proporciona una tara automática, unas rutinas estadísticas de cálculo de la media y la desviación estándar de los pesos y una compensación de la temperatura. Celdas hidráulicas. Consisten en un pistón sobre el que se apoya la carga , que ejerce una presión sobre un fluido hidráulico. Según la carga y de acuerdo con el área conocida del pistón se crea una presión en el aceite que puede leerse en un manómetro Bourdon o en un transmisor indicador electrónico. Miden pesos desde 40kg hasta 100 toneladas.
  • 3. Velocidad Tacómetro mecánico. Es el típico contador de revoluciones empleado para medir localmente la velocidad de rotación de toda clase de máquinas o dispositivos giratorios. Consiste básicamente en un eje elástico terminado en punta que se apoya sobre el centro de la pieza giratoria. El eje elástico al girar mueve a través de un tren de engranajes dos diales calibrados concéntricos, Cada división del dial exterior representa una vuelta del eje giratorio mientras que en el dial interior una división da una revolución del dial exterior; conocido el tiempo de trabajo del contador, medido mediante un cronómetro, se calculan los r.p.m. Tacómetro óptico. Mide la frecuencia de una señal alterna captada por un transductor óptico, donde cada impulso es proporcional a la velocidad de giro de la maquina. El transductor no tiene contacto mecánico con el eje rotativo. La medida de la frecuencia puede pasarse a un cantador electrónico basado en la medida de las revoluciones por unidad de tiempo. Acelerómetro. Se emplean para medir vibraciones y oscilaciones en maquinas e instalaciones. El instrumento proporciona datos de velocidad, aceleración y variación de la vibración
  • 4. Densidad y peso específico Definición: Densidad o masa específica de un cuerpo se define como su masa por unidad de volumen, el peso especifico es la densidad por la aceleración de la gravedad. Refractómetro. Consiste en una fuente de luz cuyos haces inciden sobre el líquido con un ángulo determinado tal que la reflexión de luz pase a refracción. El haz de luz se enfoca en un prisma rotativo que hace un barrido del líquido del proceso. El ángulo critico de refracción se detecta en una celda fotoeléctrica. De tal manera que el índice de refracción se relaciona con la concentración de sólidos en el líquido, es decir se hace una inferencia de la densidad. Se utiliza en la industria de bebidas azucaradas. Medidor de radiación nuclear. Se basa en la determinación del grado con que el líquido absorbe la radiación procedente de una fuente de rayos gamma. La radiación residual es medida con un cantador de centelleo, cuya frecuencia en los pulsos es inversamente proporcional a la densidad del fluido. Se utiliza en la industria petroquímica. Areómetros. Consisten en un flotador lastrado en su parte inferior con un vástago superior graduado. El aparato se sumerge hasta que su peso es equilibrado por el líquido que desaloja hundiéndose tanto más cuanto menor sea la densidad del líquido. Se le incorpora un transductor de inductancia variable para transmitir eléctronicamente los datos.
  • 5. Humedad Humedad absoluta. Es la cantidad de agua en kg por kg de aire seco. Humedad relativa. Es el cociente entre la presión parcial del vapor de agua a una temperatura t0 y la presión total del vapor de saturación y a la misma temperatura t0. Punto de rocío. Es la temperatura limite a la que el vapor de agua existe en el aire o en el gas se condensa pasando al estado líquido. Célula de cloruro de litio. Consiste en una célula embebida de cloruro de Litio con una rejilla de láminas de oro. La sal tiene la propiedad de variar considerablemente de resistencia al aumentar o disminuir la humedad ambiente ya que libera o absorbe iones de la película soporte. Sensor de polímero. Esta formado por una rejilla conductora con una base de poliestireno tratada con ácido sulfúrico. La variación de la humedad ambiente cambia la resistencia de la superficie del sensor, debido a que el radical sulfato SO4 libera o absorbe iones de hidrogeno H+ procedentes de la humedad del ambiente. Se utilizan compensadores de temperatura y el sensor está conectado a un puente de Wheatsone. Cámara de niebla. Realiza una medida manual discontinua del punto de rocío, consiste en una pequeña cámara con una bomba que permite comprimir una muestra de gas. El operador anota la presión y la temperatura iniciales del gas y lo comprime a una presión dada, después abre una válvula de escape a la atmósfera con lo que el gas sufre una expansión adiabática y baja de temperatura. El ensayo se repite varias veces comprimiendo el gas cada vez más hasta que se alcanza la temperatura que hace aparecer niebla en la cámara.
  • 6. Viscosidad La viscosidad de un fluido es la resistencia que ofrece el fluido al movimiento entre dos placas paralelas separadas por una distancia, una de ellas fija y la otra móvil que se mueve con una unidad de velocidad. Viscosímetros discontinuos. Se basan a) en medir el tiempo que emplea un volumen dado del fluido para descargar a través de un orificio o tubo capilar. b) También pueden medir el tiempo de caída de una bola metálica o de ascensión de una burbuja de aire en el seno del fluido. c) También se pueden basar en el par de resistencia de un elemento estacionario en una taza rotativa que gira a velocidad constante. El par se mide por el desplazamiento angular de un resorte calibrado unido al elemento fijo. Viscosímetros continuos. Se basan a) en la caída de presión producida por un tubo capilar al paso del fluido que se bombea a caudal constante. Dos tomas antes y después del tubo capilar se conectan a un transmisor de presión diferencial neumático o electrónico. b) Vibraciones o ultrasonido, se mide la energía necesaria para excitar una probeta en vibración continua. c) Rotámetro con flotador sensible a la viscosidad. Se mantiene un caudal constante del fluido con lo que la posición del flotador depende de la viscosidad. Al rotámetro se le acopla un transmisor electrónico.
  • 7. Conductividad. Es la capacidad de una solución acuosa para conducir una corriente eléctrica. Intensidad de luz. Miden la potencia óptica entregada por fuente de luz natural o artificial. Llama. En la industria se utilizan detectores de llama para quemadores de calderas y hornos. Se basan en la detección radiación infrarroja y ultravioleta. Oxigeno Disuelto. Es la cantidad de oxigeno libre en el agua que no se encuentra combinado ni con el hidrogeno ni con los sólidos existentes en el agua. Turbidez. Es una medida de la falta de transparencia de una muestra de agua debida a la presencia de partículas extrañas. La medida de la turbidez se efectúa para determinar el grado de penetración de la luz en el agua o a su través. PH. Es una medida de la acidez o alcalinidad del agua con compuestos químicos disueltos. Su expresión viene dada por el logaritmo de la inversa de la concentración de iones de hidrogeno expresada en moles por litro. Concentración de gases. En la industria es de interés determinar la concentración de gases tales como CO2, O2, etc. Los analizadores de basan en propiedades de los gases como son conductividad térmica (cromatógrafo), paramagnetismo del oxigeno y absorción de radiación infrarroja.
  • 8. EVALUACIÓN 1. ¿Qué elemento primario contiene la celda de carga para la medición de peso? 2. ¿Cuál es la aplicación principal de las balanzas electromagnéticas? 3. ¿Qué permite que la celda de carga hidráulica realice mediciones de peso del orden de magnitud de las toneladas? 4. ¿Qué tipo de señal genera un tacómetro óptico? 5. ¿A partir de que parámetro de liquido infiere del refractómetro la densidad? 6. ¿En que tipo de industria no puede ser usado el medidor nuclear de densidad? 7. ¿Qué parámetro se busca en la cámara de niebla? 8. ¿Qué distingue a un viscosímetro continuo de uno discontinuo? 9. ¿Qué importancia tiene en la industria los instrumentos de detección de llama? 10. ¿Qué tipo de instrumento se utilizan para medir la calidad del agua en plantas de tratamiento de líquidos residuales? Anote las respuestas a las siguientes preguntas en su cuaderno.