TÉCNICAS E INSTRUMENTOSTÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓNDE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN Y
COMPETENCIAS BÁSICAS
EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS
 PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO
 EMERGE CON FUERZA LAS FUNCIONES DE
ORIENTACIÓN Y TUTORÍA
 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN
 SITUACIONES REALES
 EVALUACIÓN CON ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
EVALUACIÓN
TÉCNICA INSTRUMENTO
MÉTODO PARA
OBTENER DATOS E
INFORMACIÓN
Recurso concreto
PARA REGISTRAR
INSTRUMENTOS DEINSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓNEVALUACIÓN
Registros de observación
Pruebas, ejercicios, trabajos
escritos o exámenes
INSTRUMENTOS.
CARACTERÍSTICAS
VARIEDAD
CONCRECIÓN
CÓDIGOS DIFERENTES
FÁCIL APLICACIÓN
INSTRUMENTOS.
CARACTERÍSTICAS
SEGÚN EL APRENDIZAJE A EVALUAR
TÉCNICAS DE EVALUACIÓNTÉCNICAS DE EVALUACIÓN
 OBSERVACIÓN
 ENCUESTA
 MEDICIÓN
OBSERVACIÓNOBSERVACIÓN
FORMAL
 Sistemática
 Planificada
 Intencional
INFORMAL
 No programada
 Gran impacto
OBSERVACIÓNOBSERVACIÓN
 DIRECTA
 INDIRECTA
 Se observa a los
alumnos y alumnas en
el momento de su
trabajo, mientras
realizan las diferentes
actividades.
 Se analizan los
trabajos o ejercicios
realizados por los
alumnos.
OBSERVACIÓN DIRECTAOBSERVACIÓN DIRECTA
 VENTAJAS:
 No influye en la actividad del alumno.
 No inhibe al alumnado.
 Situación real de aprendizaje. No modifica
el ambiente escolar
 Evalúa todas las capacidades y todo tipo de
contenidos.
 INCONVENIENTES:
 Subjetividad.
 Nivel de atención.
 Error lógicos. Prejuicios. Conceptos previos.
OBSERVACIÓN DIRECTA
CARACTERÍSTICAS
 PLANIFICADA
 DIMENSIONES CONCRETAS,
RELEVANTES Y SIGNIFICATIVAS.
 NÚMERO EN FUNCIÓN DE LOS
ALUMNOS.
 SISTEMÁTICA
 ORDEN.
 RIGOR.
 INTENCIONAL
 OBJETIVOS CLAROS Y DEFINIDOS.
REGISTROS DE LA OBSERVACIÓNREGISTROS DE LA OBSERVACIÓN:
INSTRUMENTOSINSTRUMENTOS
 FICHA ANECDÓTICA
 ANECDOTARIO
 LISTA DE CONTROL
 ESCALAS DE ESTIMACIÓN
OBSERVACIÓN INDIRECTAOBSERVACIÓN INDIRECTA
 ANÁLISIS DE TRABAJOS O EJERCICIOS REALIZADOS
POR EL ALUMNO
 DIFICULTAD: SUBJETIVISMO Y CANSANCIO
 NECESIDAD DE ESTABLECER PAUTAS DE
CORRECCIÓN O DE OBSERVACIÓN EN RELACIÓN
CON:
 Contenido.
 Forma.
 NECESIDAD DE REGISTRO:
 Escalas de producción.
 Anecdotario.
TÉCNICA DE LA ENCUESTATÉCNICA DE LA ENCUESTA
 CUESTIONARIO
 ENCUESTA
 TÉCNICAS SOCIOMÉTRICAS
ENTREVISTAS
 ESTRUCTURADAS
 SEMIESTRUCTURADAS
 LIBRES O ABIERTAS
ENTREVISTASENTREVISTAS
 VENTAJAS
 Información directa y confidencial.
 Técnica flexible.
 Retroalimentación. Participación.
 Conocer actitudes, valores,...
 Exige colaboración.
 DIFICULTADES
 Subjetividad.
ENTREVISTAS.REQUISITOSENTREVISTAS.REQUISITOS
 Determinar la finalidad
 Elaboración suficiente de preguntas
 Preguntas generales, después las más
específicas y se termina con las muy
específicas
 Estructuración. Ordenamiento
temático
MEDIDAMEDIDA
 PRUEBAS EXTERNAS:
 Aptitudes.
 Personalidad, intereses, actitudes.
 Pedagógicas o de Rendimiento.
 PRUEBAS INTERNAS
TÉCNICA DE LA MEDIDATÉCNICA DE LA MEDIDA
 PRUEBAS OBJETIVAS
 EXÁMENES
 PRUEBA DE PROBLEMAS
PRUEBAS OBJETIVASPRUEBAS OBJETIVAS.
 Características:
 Constituidas por ítems cuya respuesta no da lugar a dudas en
su contestación y corrección.
 Objetividad
 Finalidad diferente: diagnóstica, formativa o sumativa.
 Planificación:
 Objetivo de la prueba.
 Ponderación de contenidos.
 Coherencia de contenidos y el número de ítems.
 Tipo de preguntas:
 Respuesta breve.
 Respuesta alternativa. ( si/no, verdadero/falso)
 Ordenación o jerarquización.
 Asociación o emparejamiento.
 Identificación o localización
PRUEBAS OBJETIVAS.PRUEBAS OBJETIVAS.
 Instrucciones de elaboración y corrección.
 Corrección: puntos + y -.
 Tiempos
 Forma de contestar.
 Ventajas:
 Objetividad.
 Facilidad de corrección
 Inconvenientes:
 Tiempo de preparación
 Tipo de contenidos que evalúan.
EXAMENEXAMEN
 Utilización.
 aprendizajes no reducibles a términos objetivos.
 capacidad de estructurar ideas.
 integración de conceptos.
 Flexibilidad de formas, ampliación de
preguntas y contestaciones.
 Problemas:
 Tiempo y esfuerzo de corrección.
 Subjetivismo del evaluador.
 Interferencia de otros factores.
 Representatividad de las preguntas.
 Desviaciones voluntarias o involuntarias.
PRUEBA DE PROBLEMASPRUEBA DE PROBLEMAS
 Resolución de situaciones complejas a la que corresponden
una o varias soluciones y que exige una secuenciación
ordenada de pasos
 Utilización:
 Comprensión y utilización de conceptos.
 Comprensión y aplicación de principios.
 Interdependencia de conceptos y principios.
 Principio: Cada problema debe ser fraccionada en tantos pasos
como momentos demostrativos de aprendizaje deben
apreciarse, independientemente de que se llegue o no al
resultado acertado.
TIPOS DE APRENDIZAJES
 SABER:
 HECHOS
 CONCEPTOS
 PRINCIPIOS
 HACER:
 GENERALES
 ESPECÍFICOS
 SABER CONVIVIR:
 VALORES
 ACTITUDES
 HÁBITOS
PROCEDIMIENTOS DE
EVALUACIÒN DISTINTOS
INSTRUMENTOS
HECHOS CONCEPTOS PRINCIPIOS
PRUEBA OBJETIVA
PRUEBA OBJETIVA
EXAMEN
PROBLEMA
PRUEBA OBJETIVA
EXAMEN
PROBLEMA
INSTRUMENTOS EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
VALORES
PRINCIPIOS
HÁBITOS
OBSERVACIÓN CUESTIONARIOS ENTREVISTAS

Más contenido relacionado

PPTX
Instrumentos evaluacion
PPTX
Instrumentosevaluacion
PPT
Instrumentosevaluacion
PPT
Instrumentos de la evaluación tema 4
PPT
Instrumentosevaluacion
PPT
Instrumentosevaluacion
PPT
Instrumentosevaluacion
PPT
Instrumentosevaluacion
Instrumentos evaluacion
Instrumentosevaluacion
Instrumentosevaluacion
Instrumentos de la evaluación tema 4
Instrumentosevaluacion
Instrumentosevaluacion
Instrumentosevaluacion
Instrumentosevaluacion

Destacado (6)

PPTX
Fases del ciclo de la vida de desarrollo
PPTX
Documentación de Software
PPTX
Planificación de proyectos de software
PPTX
7 pasos para desarrollar un software
PDF
Documentación de Proyecto de Software.
PDF
Etapas de Desarrollo Software
Fases del ciclo de la vida de desarrollo
Documentación de Software
Planificación de proyectos de software
7 pasos para desarrollar un software
Documentación de Proyecto de Software.
Etapas de Desarrollo Software
Publicidad

Similar a Instrumentosevaluacion (20)

PPTX
Instrumentos de evaluación
PPT
Instrumentos de evaluación (tema 4)
PPT
Instrumentos de evaluacion (tema 4
PPT
Instrumentosevaluacion
PPT
Instrumentosevaluacion 131109043130-phpapp01
PPT
Instrumentosevaluacion
PPT
Instrumentosevaluacion
PPT
Instrumentosevaluacion
PPT
Instrumentosevaluacion
PPT
Instrumentos evaluacion
PPT
Instrumentosevaluacion
PPT
Instrumentosevaluacion.
PPT
Instrumentosevaluacion
PPT
Instrumentosevaluacion
PPT
Instrumentosevaluacion
PPT
Instrumentosevaluacion
PPT
Instrumentosevaluacionn
PDF
Evaluacion por observacion directa
PDF
Tarea3
PPT
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación (tema 4)
Instrumentos de evaluacion (tema 4
Instrumentosevaluacion
Instrumentosevaluacion 131109043130-phpapp01
Instrumentosevaluacion
Instrumentosevaluacion
Instrumentosevaluacion
Instrumentosevaluacion
Instrumentos evaluacion
Instrumentosevaluacion
Instrumentosevaluacion.
Instrumentosevaluacion
Instrumentosevaluacion
Instrumentosevaluacion
Instrumentosevaluacion
Instrumentosevaluacionn
Evaluacion por observacion directa
Tarea3
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
Publicidad

Más de jimenez_88 (20)

PDF
Derechos de los niños
PDF
Jovellanos
PDF
Leyes educativas
PPT
La formacion de la ciudadania
PPT
Currículo de castilla la mancha
PPT
Cambios con la loe
PPT
PPT
Organización de centro
PPT
3 -estructura_organizativa-1
PPT
Programación didáctica
PPT
Programacion didactica 1
PPT
Programacion didactica 1
PPT
PPTX
Organización del espacio y del tiempo
PPT
Metodología
PPT
Organización del alumnado
PPT
Horario
PDF
Lengua 3
PDF
Lengua 2
PPTX
Lengua 1
Derechos de los niños
Jovellanos
Leyes educativas
La formacion de la ciudadania
Currículo de castilla la mancha
Cambios con la loe
Organización de centro
3 -estructura_organizativa-1
Programación didáctica
Programacion didactica 1
Programacion didactica 1
Organización del espacio y del tiempo
Metodología
Organización del alumnado
Horario
Lengua 3
Lengua 2
Lengua 1

Último (20)

PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf

Instrumentosevaluacion