Universidad nacional experimental
     “Francisco de Miranda”
       Área cs de la Salud
       Programa Medicina
    Cátedra Practica Medica I




                        INTEGRANTE:
                        FLORES SANDY
   Se define como la
    situación en donde el
    corazón es incapaz de
    suplir las demandas
    metabólicas del organismo
    o logra hacerlo pero a
    base de aumentar las
    presiones de llenado.
   Fracaso de la función del
    corazón como bomba
   Se caracteriza por la
    disminución del gasto
    cardiaco (fallo
    anterógrado), acumulación
    de sangre en el sistema
    venoso (falla retrógrada) o
    ambos.
Procesos que                 Factores
        Deprimen la
                                 reducen el llenado         desencadenantes
     función ventricular
                                    ventricular                  agudos

• Cardiopatía isquémica     • Estenosis mitral        • Hipernatremia
• Hipertensión arterial     • Miocardiopatía          • IAM
• Miocardiopatía dilatada     restrictiva             • HAS descompensada
• Valvulopatías             • Enfermedades del        • Arritmias agudas
• Cardiopatías                pericardio              • Infecciones
  congénitas                                          • Embolia pulmonar
                                                      • Anemia
                                                      • Tirotoxicosis
                                                      • Embarazo
                                                      • Miocarditis aguda o
                                                        endocarditis infecciosa
• Reducción del tiempo     • Respiratorias            • HAS
  de llenado ventricular   • Asociación fiebre.       • Tromboembolia
• Disociación AV             Taquicardia, hipoxemia     pulmonar
• Asincronía ventricular     y aumento de las         • Anemia
• Taquicardiommiopatía       demandas metabólicas     • Miocarditis
• Bloqueo AV                                          • Fiebre reumática
                                                      • IAM

                                                      Enfermedades
Arritmias                  Infecciones
                                                      sistémicas




• Fiebre                   •   Procesos febriles      • Sobrecarga de líquidos
• Anemia                   •   Embarazo               • Ingesta excesiva de
• Destrucción valvular     •   Infecciones              sodio
                           •   Tirotoxicosis          • Glucocorticoides
                           •   Estrés emocional
                           •   Actividad física

                           Estados
Endocarditis                                          Sobrecarga
                           hemodinámicos
bacteriana                                            circulatoria
                           hipercinéticos
Dificultad de
                                                 llenado
                                               ventricular

                                             Aumento súbito
                          Alteración de la
             Sistólica                        de la presión
                          distensibilidad
                                             intraventricular

                                              Acortamiento
                                              de la fase de
Disfunción                                   llenado rápido

                                                 Función
                                                                 Hipertensión
                                                ventricular
                                                                    arterial
                                               conservada
                          Alteración de la
             Diastólica
                             relajación
                                              Causas más        Miocardiopatía
                                               frecuentes        hipertrófica


                                                                 Cardiopatía
                                                                 isquémica
Insuficiencia cardiaca
  Global

                           Insuficiencia cardiaca
                           izquierda




Insuficiencia cardiaca
derecha
Cardiopatías con    Estado avanzado
    Cardiopatía
                     sobrecarga       de cardiopatías con
    isquémica
                      diastólica      sobrecarga sistólica
• Aguda           • Insuficiencia     • Estenosis aortica
• Crónica           aortica           • HAS
                  • Insuficiencia     • Coartación aórtica
                    mitral
Obstrucción a
                 Afección de                          Hipertensión
Miocardiopatía                      la salida del                        Cardiopatía
                  cavidades                             auricular
   dilatada                          ventrículo                          isquémica
                  derechas                             izquierda
                                      derecho

                  Insuficiencia
                   pulmonar o
                                                      Estenosis mitral
                  triscuspidea
                      graves


                                       Estenosis
                  Displasia del                           Mixoma           Infarto del
   En estados                          pulmonar
                   ventrículo                            auricular         ventrículo
   avanzados                         infundibular o
                    derecho                              izquierdo          derecho
                                        valvular


                 Miocardiopatías
                                                      Miocardiopatía
                 que afecten el
                                                        restrictiva
                    corazón
                                                        izquierda
                    derecho
Hipertensión pulmonar

• Enfermedad pulmonar
  • EPOC
  • Fibrosis
  • Enfermedades infiltrativas
• Afectación del lecho vascular pulmonar
  • Hipertensión pulmonar primaria
  • Arteritis pulmonar
  • Tromboembolia pulmonar
IAM en ambos
                ventrículos


              Miocardiopatía
                 dilatada


Cardiopatía
                Miocarditis
isquémica

               Cortocircuitos
              A-V (PCA, CIV)
                 o mixtos          Lesiones
                                bivalvulares o
                                 trivalvulares
               Valvulopatías
                                 Valvulopatía
                                   aórtica en
                                estado terminal
 Capacidad del paciente para realizar su
  actividad física
 Clasifica a diferentes grupos de
  pacientes
 Permite llevar un seguimiento de la
  historia natural
 Útil para evaluar la respuesta al
  tratamiento
Clase   Grado de limitación
I       No hay limitaciones. La actividad física habitual no
        produce fatiga excesiva, disnea ni palpitaciones.
II      Limitación ligera de la actividad física. El enfermo no
        presenta síntomas en reposo. La actividad física habitual
        produce fatiga, disnea, palpitaciones o angina.
III     Limitación notable de la actividad física. Aunque en reposo
        no hay síntomas, éstos se manifiestan con niveles bajos
        de actividad física.
IV      Incapacidad de llevar a cabo ninguna actividad en
        ausencia de síntomas. Éstos pueden estar presentes
        incluso en reposo.
   Disminución del gasto
    cardiaco
   Distribución del flujo
    sanguíneo a órganos
    vitales (cerebro,
    corazón, pulmones)
   Mecanismos de
    compensación
   Fracaso de los
    mecanismos de
    compensación
Mayor volumen residual


Aumento de la precarga

Aumento de la fuerza de
    contracción
 Aumento del volumen      • Mantenimiento del gasto cardiaco a
    de eyección             expensas de una congestión retrógrada

 Depresión del estado
 contráctil del corazón
 Disminución del gasto    • Signos de hipoperfusión tisular
       cardiaco
   Reacción
    adrenérgica
   Mecanismo Frank
    Starling
   Hipertrofia
    miocárdica
Constricción   Retención de
                        venosa        Na y agua


                                                    Aumento del
     Disminución
                                                       volumen
     de la fracción
                                                    telediastolico
      de eyección
                                                    del ventrículo




Aumento del
 volumen
                               Estrés                      Aumento de
                                                           la precarga
  residual                    cardiaco
Disnea




             Signos
           congestivos




 Edema
                         Ortopnea
pulmonar
   Hipertrofia            Aumento de la
    ventricular debido a   actividad
                           simpática
    sobrecarga
    mantenida
   Activación del           Aumento de la
    sistema renina-          contractilidad y
                             FC
    angiotensina-
    aldosterona
                               Vasoconstricción
                               periférica
   ↓ de los depósitos
    de noradrenalina
   ↓ número de
    receptores β
    adrenérgicos
   ↓ respuesta a
    estimulación
    simpática sobre todo
    durante el ejercicio
Activación de
                          neurohormonas




                            Mantener la
                             perfusión
                             periférica




Aumento de la   Retención de          Alteraciones
                                                       Arritmias
  poscarga      sal y líquidos        electrolíticas
Aumento de
                la actividad
                 simpática
 Reducción                      Disminución
del aporte de                      de la
 sodio a la                      perfusión
mácula densa                       renal

                   Sistema
                    renina-
                angiotensina-
                 aldosterona
Insuficiencia cardíaca
Resistencias
 Hipervolemia      periféricas

 Aumento de la     Hipertensión
 presión venosa    arterial


Sistema venoso    Sistema arterial
Rigidez de
                                     Na elevado
                      vasos



    Catecolaminas                                 Mayor presión
     circulantes                                     tisular




Hipertonía                 Resistencias                 Angiotensina
simpática                   periféricas                   elevada
Sistema
                            simpático + Eje
  Activación                    renina
                             angiotensina



Estimulación de                 Péptido
  hormonas                    nitraurético
vasodilatadoras                auricular




   Estimula       Vasodilatación             Nitrauresis
   “El aumento sostenido del tono arteriolar
    debido a la estimulación neurohormonal
    eleva la poscarga, lo que tiende a reducir
    más la fracción de eyección del corazón
    insuficiente y, en consecuencia, el gasto
    cardiaco. En definitiva, la historia natural
    de la insuficiencia cardiaca es la de un
    empeoramiento progresivo”
 El cuadro clínico lo dan
  las manifestaciones
  extracardiacas                           Taquicardia

 IC derecha, izquierda y
  global

                                Ritmo de
                                                    Cardiomegalia
                                 galope




                             Triada de la IC
   Fatiga
   Disnea de pequeños
    esfuerzos de
    reposo, de
    ortopnea,
    paroxística nocturna
   Edema pulmonar
   Reacción
    adrenérgica:
     Palidez, oliguria,
      diaforesis,
      piloerección
   Fatiga
   Hipotensión arterial
     Ingurgitación yugular
     Hepatomegalia
      congestiva
     Derrames pleurales
     Ascitis
     Edema de miembros
      inferiores
   Dolor herpático
    sordo en cuadrante
    superior derecho
   Se suman las
    cuadros clínicos
    anteriores
     Disnea de pequeños
        esfuerzos
       Fatigabilidad
       Congestión visceral
       Edema
       Hiperactividad
        adrenérgica
       Respiración Cheyne -
        Stokes
Examen             Resultado
Rx de tórax        Cardiomegalia, edema pulmonar, hipertensión
                   pulmonar
Laboratorios       EGO: proteinuria discreta, densidad ↑,
                   nitrógeno ureico ↑. PFH: Bilirrubinas, AST y
                   LDH ↑. QS: Hiponatremia dilucional.
ECG                Desviación del eje, diversas alteraciones
Ecocardiograma     Aumento de diámetros ventriculares, reducción
                   de la excursión diastólica en válvula mitral,
                   patrones restrictivo de llenado ventricular
Ventriculografía   Reducción de la fracción de eyección y
isotrópica         aumento de tamaño ventricular
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
   Embolismo pulmonar provoca un cuadro
    similar al de IC (hemoptisis, dolor
    pleural, levantamiento ventricular
    derecho y discordancias entre la
    perfusión y ventilación en el escaneo
    pulmonar son característicos en el
    embolismo pulmonar).
   El edema suele tener causas como
    venas varicosas, edema cíclico o
    efectos gravitacionales, aunque no hay
    cambios de presión venosa
 Edema puede ser también debido a falla
  renal o elevación de presión venosa
 Hepatomegalia y ascitis ocurre en
  pacientes con cirrosis hepática y puede
  ser distinguible de la IC por una presión
  venosa yugular normal y la ausencia de
  reflujo abdominoyugular.
Insuficiencia cardíaca

Más contenido relacionado

PDF
Pericarditis aguda
PPT
Pericarditis Aguda
PDF
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
PPTX
PPTX
24 enfermedades del pericardio
PPT
Enfermedades del pericardio
PPTX
Enfermedades del pericardio
PPTX
Valvulopatías
Pericarditis aguda
Pericarditis Aguda
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
24 enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Valvulopatías

La actualidad más candente (19)

PPTX
Crecimiento de cavidades
DOC
Enfermedades valvulares cardiacas
PPTX
Enfermedades del pericardio
PPTX
Tamponade cardiaco (AGUDO Y CRÓNICO)
PPTX
Valvulopatias.pptx
PPTX
PPTX
Enfermedades del pericardio
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PPTX
Enfermedades del pericardio
PPTX
Enfermedades del pericardio
PPTX
16 insuficiencia cardiaca
PDF
Síndromes pericárdicos
PPTX
Pericarditis de Harrison
PPT
76. enfermedad pericárdica
PPTX
Enfermedades del pericardio
PPT
00 class 2011 pericarditis
PPTX
Enfermedades del pericardio
PPTX
Taponamiento Cardiaco
Crecimiento de cavidades
Enfermedades valvulares cardiacas
Enfermedades del pericardio
Tamponade cardiaco (AGUDO Y CRÓNICO)
Valvulopatias.pptx
Enfermedades del pericardio
Insuficiencia cardiaca
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
16 insuficiencia cardiaca
Síndromes pericárdicos
Pericarditis de Harrison
76. enfermedad pericárdica
Enfermedades del pericardio
00 class 2011 pericarditis
Enfermedades del pericardio
Taponamiento Cardiaco
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Valvulopatías
PPTX
Hipertensión Arterial
PPTX
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
PPTX
Acné, psoriasis, forunculosis
PPTX
Articulación temporomandibular
PPTX
Enfermedads arteriales periféricas
PPTX
Anamnesis y examen fïsico respiratorio
PPTX
Tiñas
PPTX
Patología cervical.
PPTX
Cirugía menor
PPTX
EPOC
PPTX
Infecciones Respiratorias Agudas y quema de basura
PPT
Alteraciones del peso y biotipología
PPTX
Hipertensión arterial
PPTX
Articulación de cadera
PPT
Historia clinica neurologica
PPTX
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodilla
PPT
Enfermedad vascular periférica venosa aguda
PPTX
Enfermedad arterial periférica
PPTX
Enfermedad arterial periférica crónica
Valvulopatías
Hipertensión Arterial
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
Acné, psoriasis, forunculosis
Articulación temporomandibular
Enfermedads arteriales periféricas
Anamnesis y examen fïsico respiratorio
Tiñas
Patología cervical.
Cirugía menor
EPOC
Infecciones Respiratorias Agudas y quema de basura
Alteraciones del peso y biotipología
Hipertensión arterial
Articulación de cadera
Historia clinica neurologica
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodilla
Enfermedad vascular periférica venosa aguda
Enfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periférica crónica
Publicidad

Similar a Insuficiencia cardíaca (20)

PPTX
Insuficiencia cardiaca
DOCX
Mitro-aórticas apuntes cardiología
PPT
Exposicion de miocardiopatia v5
PPT
Insuficiencia cardíaca congestiva crónica
PPTX
Sindrome coronario
PPTX
Insuficiencia mitral y estenosis mitral
PPTX
Insuficiencia mitral y estenosis mitral
PDF
Estenosis aortica valvular
PPTX
Tetralogia de fallot
PPT
Falla cardiaca aguda expo jer
PDF
Shock cardiogénico
PPTX
Insuficiencia cardiaca...docx
PDF
FALLA CARDIACA
PPTX
Insuficiencia cardiaca congestiva
PPTX
11-07-12 Actualización
PPTX
Cardiopatia isquemica
PPTX
Insuficiencia Cardiaca y Crisis de Hipoxia
PPTX
Choque cardiogenico
Insuficiencia cardiaca
Mitro-aórticas apuntes cardiología
Exposicion de miocardiopatia v5
Insuficiencia cardíaca congestiva crónica
Sindrome coronario
Insuficiencia mitral y estenosis mitral
Insuficiencia mitral y estenosis mitral
Estenosis aortica valvular
Tetralogia de fallot
Falla cardiaca aguda expo jer
Shock cardiogénico
Insuficiencia cardiaca...docx
FALLA CARDIACA
Insuficiencia cardiaca congestiva
11-07-12 Actualización
Cardiopatia isquemica
Insuficiencia Cardiaca y Crisis de Hipoxia
Choque cardiogenico

Último (20)

PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
Presentación Autismo.pdf de autismo para
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Microbiología Básica para__principiantes
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx

Insuficiencia cardíaca

  • 1. Universidad nacional experimental “Francisco de Miranda” Área cs de la Salud Programa Medicina Cátedra Practica Medica I INTEGRANTE: FLORES SANDY
  • 2. Se define como la situación en donde el corazón es incapaz de suplir las demandas metabólicas del organismo o logra hacerlo pero a base de aumentar las presiones de llenado.  Fracaso de la función del corazón como bomba  Se caracteriza por la disminución del gasto cardiaco (fallo anterógrado), acumulación de sangre en el sistema venoso (falla retrógrada) o ambos.
  • 3. Procesos que Factores Deprimen la reducen el llenado desencadenantes función ventricular ventricular agudos • Cardiopatía isquémica • Estenosis mitral • Hipernatremia • Hipertensión arterial • Miocardiopatía • IAM • Miocardiopatía dilatada restrictiva • HAS descompensada • Valvulopatías • Enfermedades del • Arritmias agudas • Cardiopatías pericardio • Infecciones congénitas • Embolia pulmonar • Anemia • Tirotoxicosis • Embarazo • Miocarditis aguda o endocarditis infecciosa
  • 4. • Reducción del tiempo • Respiratorias • HAS de llenado ventricular • Asociación fiebre. • Tromboembolia • Disociación AV Taquicardia, hipoxemia pulmonar • Asincronía ventricular y aumento de las • Anemia • Taquicardiommiopatía demandas metabólicas • Miocarditis • Bloqueo AV • Fiebre reumática • IAM Enfermedades Arritmias Infecciones sistémicas • Fiebre • Procesos febriles • Sobrecarga de líquidos • Anemia • Embarazo • Ingesta excesiva de • Destrucción valvular • Infecciones sodio • Tirotoxicosis • Glucocorticoides • Estrés emocional • Actividad física Estados Endocarditis Sobrecarga hemodinámicos bacteriana circulatoria hipercinéticos
  • 5. Dificultad de llenado ventricular Aumento súbito Alteración de la Sistólica de la presión distensibilidad intraventricular Acortamiento de la fase de Disfunción llenado rápido Función Hipertensión ventricular arterial conservada Alteración de la Diastólica relajación Causas más Miocardiopatía frecuentes hipertrófica Cardiopatía isquémica
  • 6. Insuficiencia cardiaca Global Insuficiencia cardiaca izquierda Insuficiencia cardiaca derecha
  • 7. Cardiopatías con Estado avanzado Cardiopatía sobrecarga de cardiopatías con isquémica diastólica sobrecarga sistólica • Aguda • Insuficiencia • Estenosis aortica • Crónica aortica • HAS • Insuficiencia • Coartación aórtica mitral
  • 8. Obstrucción a Afección de Hipertensión Miocardiopatía la salida del Cardiopatía cavidades auricular dilatada ventrículo isquémica derechas izquierda derecho Insuficiencia pulmonar o Estenosis mitral triscuspidea graves Estenosis Displasia del Mixoma Infarto del En estados pulmonar ventrículo auricular ventrículo avanzados infundibular o derecho izquierdo derecho valvular Miocardiopatías Miocardiopatía que afecten el restrictiva corazón izquierda derecho
  • 9. Hipertensión pulmonar • Enfermedad pulmonar • EPOC • Fibrosis • Enfermedades infiltrativas • Afectación del lecho vascular pulmonar • Hipertensión pulmonar primaria • Arteritis pulmonar • Tromboembolia pulmonar
  • 10. IAM en ambos ventrículos Miocardiopatía dilatada Cardiopatía Miocarditis isquémica Cortocircuitos A-V (PCA, CIV) o mixtos Lesiones bivalvulares o trivalvulares Valvulopatías Valvulopatía aórtica en estado terminal
  • 11.  Capacidad del paciente para realizar su actividad física  Clasifica a diferentes grupos de pacientes  Permite llevar un seguimiento de la historia natural  Útil para evaluar la respuesta al tratamiento
  • 12. Clase Grado de limitación I No hay limitaciones. La actividad física habitual no produce fatiga excesiva, disnea ni palpitaciones. II Limitación ligera de la actividad física. El enfermo no presenta síntomas en reposo. La actividad física habitual produce fatiga, disnea, palpitaciones o angina. III Limitación notable de la actividad física. Aunque en reposo no hay síntomas, éstos se manifiestan con niveles bajos de actividad física. IV Incapacidad de llevar a cabo ninguna actividad en ausencia de síntomas. Éstos pueden estar presentes incluso en reposo.
  • 13. Disminución del gasto cardiaco  Distribución del flujo sanguíneo a órganos vitales (cerebro, corazón, pulmones)  Mecanismos de compensación  Fracaso de los mecanismos de compensación
  • 14. Mayor volumen residual Aumento de la precarga Aumento de la fuerza de contracción Aumento del volumen • Mantenimiento del gasto cardiaco a de eyección expensas de una congestión retrógrada Depresión del estado contráctil del corazón Disminución del gasto • Signos de hipoperfusión tisular cardiaco
  • 15. Reacción adrenérgica  Mecanismo Frank Starling  Hipertrofia miocárdica
  • 16. Constricción Retención de venosa Na y agua Aumento del Disminución volumen de la fracción telediastolico de eyección del ventrículo Aumento del volumen Estrés Aumento de la precarga residual cardiaco
  • 17. Disnea Signos congestivos Edema Ortopnea pulmonar
  • 18. Hipertrofia Aumento de la ventricular debido a actividad simpática sobrecarga mantenida  Activación del Aumento de la sistema renina- contractilidad y FC angiotensina- aldosterona Vasoconstricción periférica
  • 19. ↓ de los depósitos de noradrenalina  ↓ número de receptores β adrenérgicos  ↓ respuesta a estimulación simpática sobre todo durante el ejercicio
  • 20. Activación de neurohormonas Mantener la perfusión periférica Aumento de la Retención de Alteraciones Arritmias poscarga sal y líquidos electrolíticas
  • 21. Aumento de la actividad simpática Reducción Disminución del aporte de de la sodio a la perfusión mácula densa renal Sistema renina- angiotensina- aldosterona
  • 23. Resistencias Hipervolemia periféricas Aumento de la Hipertensión presión venosa arterial Sistema venoso Sistema arterial
  • 24. Rigidez de Na elevado vasos Catecolaminas Mayor presión circulantes tisular Hipertonía Resistencias Angiotensina simpática periféricas elevada
  • 25. Sistema simpático + Eje Activación renina angiotensina Estimulación de Péptido hormonas nitraurético vasodilatadoras auricular Estimula Vasodilatación Nitrauresis
  • 26. “El aumento sostenido del tono arteriolar debido a la estimulación neurohormonal eleva la poscarga, lo que tiende a reducir más la fracción de eyección del corazón insuficiente y, en consecuencia, el gasto cardiaco. En definitiva, la historia natural de la insuficiencia cardiaca es la de un empeoramiento progresivo”
  • 27.  El cuadro clínico lo dan las manifestaciones extracardiacas Taquicardia  IC derecha, izquierda y global Ritmo de Cardiomegalia galope Triada de la IC
  • 28. Fatiga  Disnea de pequeños esfuerzos de reposo, de ortopnea, paroxística nocturna  Edema pulmonar  Reacción adrenérgica:  Palidez, oliguria, diaforesis, piloerección
  • 29. Fatiga  Hipotensión arterial  Ingurgitación yugular  Hepatomegalia congestiva  Derrames pleurales  Ascitis  Edema de miembros inferiores  Dolor herpático sordo en cuadrante superior derecho
  • 30. Se suman las cuadros clínicos anteriores  Disnea de pequeños esfuerzos  Fatigabilidad  Congestión visceral  Edema  Hiperactividad adrenérgica  Respiración Cheyne - Stokes
  • 31. Examen Resultado Rx de tórax Cardiomegalia, edema pulmonar, hipertensión pulmonar Laboratorios EGO: proteinuria discreta, densidad ↑, nitrógeno ureico ↑. PFH: Bilirrubinas, AST y LDH ↑. QS: Hiponatremia dilucional. ECG Desviación del eje, diversas alteraciones Ecocardiograma Aumento de diámetros ventriculares, reducción de la excursión diastólica en válvula mitral, patrones restrictivo de llenado ventricular Ventriculografía Reducción de la fracción de eyección y isotrópica aumento de tamaño ventricular
  • 36. Embolismo pulmonar provoca un cuadro similar al de IC (hemoptisis, dolor pleural, levantamiento ventricular derecho y discordancias entre la perfusión y ventilación en el escaneo pulmonar son característicos en el embolismo pulmonar).
  • 37. El edema suele tener causas como venas varicosas, edema cíclico o efectos gravitacionales, aunque no hay cambios de presión venosa
  • 38.  Edema puede ser también debido a falla renal o elevación de presión venosa  Hepatomegalia y ascitis ocurre en pacientes con cirrosis hepática y puede ser distinguible de la IC por una presión venosa yugular normal y la ausencia de reflujo abdominoyugular.