4
Lo más leído
9
Lo más leído
22
Lo más leído
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA MEDICINA
UNIDAD CURRICULAR PRACTICA MÉDICA I
PROFESOR DR. JUAN CARLOS PEROZO

SEPTIEMBRE, 2013.

REALIZADO POR:
CHIRINOS ALEXMI
GOITIA ISMARY
La insuficiencia cardiaca (IC) es el estadío terminal de múltiples
procesos cardiológicos. Es una situación grave, progresiva e
irreversible a la que potencialmente pueden abocar la mayoría de los
pacientes cardiópatas. No se trata de una enfermedad concreta, sino
de un amplio síndrome.

Estado fisiopatológico caracterizado por la
congestión pulmonar y/o de la circulación sistémica.
Esta causada por la incapacidad del corazón de
bombear suficiente sangre oxigenada para hacer
frente a las demandas metabólicas de los tejidos.
FRED F. FERRI. Consultor Clínico de Medicina Interna. Claves Diagnósticas y Tratamiento.
• Con el aumento de la esperanza de vida, la IC
se ha incrementado en las últimas décadas.
• Es en la actualidad el principal diagnóstico en
mayores de 65 años, y la única enfermedad
cardiovascular que registra un aumento de
prevalencia.
• Tiene además una elevada morbi-mortalidad. Una vez que aparecen signos
francos de IC, el 60-70% de los pacientes fallece a los 5 años incluso con un
tratamiento adecuado.

Angela Mª Montijano Cabrera. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico-Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Recuperado 26/09/2013
de http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/insucar.pdf
IC IZQUIERDA

IC DERECHA

IC GLOBAL, BIVENTRICULAR O
CONGESTIVA
Angela Mª Montijano Cabrera. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico-Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Recuperado 26/09/2013
de http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/insucar.pdf
IC Sistólica
O anterógrada
Bajo Gasto
Cardiaco
Dilatación
Ventricular
Contractibilidad
Afectada

IC Diastólica
O Reterógrada
Dificultad de llenado
ventricular por
obstrucción mecánica
o trastornos de
relajación.
Congestión Pulmonar
Hipertrofia ventricular
Contractibilidad Normal

Angela Mª Montijano Cabrera. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico-Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Recuperado 26/09/2013
de http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/insucar.pdf
COMPENSADA


x

DESCOMPENSADA

REFRACTARIA O TERMINAL

x

Angela Mª Montijano Cabrera. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico-Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Recuperado 26/09/2013
de http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/insucar.pdf
IC Aguda
Edema Agudo de Pulmón
Shock Cardiogénico

Causas:
-Endocarditis Infecciosa Aguda.
-Ruptura de Cuerdas
Tendinosas.
-Ruptura del Músculo Papilar
por IAM.
-Disección Aórtica.
Angela Mª Montijano Cabrera. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico-Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Recuperado 26/09/2013
de http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/insucar.pdf
IC Crónica
Principales Causas:
-Cardiopatía isquémica: más
del 50%.
-HTA (según datos de
Framingham): 25 – 30%.
-Valvulopatías: sobre todo
reumáticas en el tercer mundo.
-Enfermedades propias del
miocardio: miocardiopatías.
Angela Mª Montijano Cabrera. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico-Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Recuperado 26/09/2013
de http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/insucar.pdf
“Desenlace frecuente de muchas enfermedades cardiacas”
La alteración de cualquiera de los determinantes de la función
ventricular puede ser la causa inicial de la IC:

Gasto Cardíaco

Angela Mª Montijano Cabrera. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico-Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Recuperado 26/09/2013
de http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/insucar.pdf
GANON, MCPHEE. FISIOPATOLOGÍA MEDICA, UNA INTRODUCCIÓN A LA FISIOPATOLOGÍA CLÍNICA.
5ta Edición (2007) Editorial El Manual Moderno, S.A.
GANON, MCPHEE. FISIOPATOLOGÍA MEDICA, UNA INTRODUCCIÓN A LA FISIOPATOLOGÍA CLÍNICA.
5ta Edición (2007) Editorial El Manual Moderno, S.A.
Embarazo

Tirotoxicosis

Arritmias cardiacas

Hipertensión no controlada
Terapéutica Inadecuada

GANON, MCPHEE. FISIOPATOLOGIA MEDICA, UNA INTRADUCCION A LA FISIOPATOLOGIA CLÍNICA.
5ta Edición (2007) Editorial El Manual Moderno, S.A.
BRANDI PIFANO, SERGIO.
IC SISTÓLICA
Aumento de la
Presión Diastólica
Ventricular
Dilatación
Ventricular
Contractibilidad
Afectada
Bajo Gasto
Cardiaco
Ej: Insuficiencia Aórtica
BRANDI PIFANO, SERGIO.

Mecanismo Compensatorio por
Sobrecarga de Volumen:
Hipertrofia Excéntrica
IC DIASTÓLICA
Dificultad de llenado
ventricular por obstrucción
mecánica o trastornos de
relajación.
Hipertrofia Ventricular
Contracción Normal
Disminución distensibilidad
Bajo Gasto Cardiaco
Ej: Estenosis Aórtica
BRANDI PIFANO, SERGIO.

Mecanismo Compensatorio por
Sobrecarga de Presión:
Hipertrofia Concéntrica
1.- HIPERACTIVIDAD SIMPÁTICA
2.- SISTEMA RENINA – ANGIOTENSINA – ALDOSTERONA
BRANDI PIFANO, SERGIO.
1.- HIPERACTIVIDAD SIMPÁTICA

1.Vasoconstricción
de arterias y venas.
2. Efecto
cardioestimulador
del nodo SA para
aumentar la FC.
2.- SISTEMA RENINA – ANGIOTENSINA – ALDOSTERONA
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
“Las manifestaciones clínicas son heterogéneas”

Angela Mª Montijano Cabrera. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico-Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Recuperado 26/09/2013
de http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/insucar.pdf
- Disnea de Esfuerzo
- Ortopnea
- Disnea Paroxística Nocturna
- Disnea de Reposo
- Fatiga y Debilidad
- Confusión y Perdida de la Memoria
- Ansiedad
- Cefalea
- Insomnio
- Desorientación
- Oliguria (diurna)
- Poliuria (nocturna)

Manual de Urgencias Cardiovasculares. McGraw Hill Interamericana. Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”. México, 1996.
- Disnea
- Hepatalgia
- Anorexia y naúseas
- Llenado postpandrial temprano
- Constipación
- Hemorragia del tubo digestivo alto

Manual de Urgencias Cardiovasculares. McGraw Hill Interamericana. Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”. México, 1996.
- Edema periférico.
- Palidez e hipotermia de las
extremidades.
-Cianosis.
- Ictericia.
- Ascitis.
- Respiración de Cheyne-Stokes.
- Disminución de la presión de pulso.
-Pulsación sistólica de los ojos,
venas del cuello e hígado.
- Taquicardia sinusal.
- Estertores y silbilancias.
- Hepatomegalia.
- Reflujo hepatoyugular.
- Distensión de venas.
- Hidrotórax bilateral.
Manual de Urgencias Cardiovasculares. McGraw Hill Interamericana. Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”. México, 1996.
- Cardiomegalia (excepto en la disfunción
diastólica e ICC aguda en general).
- Ruidos de Galope por 3er o 4° ruido.
- Pulso
-Dicroto (más común)
-Parvus
-Paradójico
-Alternante (ritmo regular, con un latido
cardiaco fuerte y utro débil).
-Reforzamiento de 2P.
-Soplos de regurgitación mitral o tricúspidea en
ausencia de valvulopatía.

Manual de Urgencias Cardiovasculares. McGraw Hill Interamericana. Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”. México, 1996.
Para establecer
el diagnóstico de
IC se precisan 2
criterios
mayores ó 1
criterio mayor y
2 menores.

Angela Mª Montijano Cabrera. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico-Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Recuperado 26/09/2013
de http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/insucar.pdf
1.- RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
-Indicie cardiotorácico.
2.- ECOCARDIOGRAFÍA
-Crecimiento de cavidades.
-Morfología de las válvulas.
3.- ELECTROCARDIOGRAMA
-Crecimiento de cavidades.
4.- LABORATORIO
 ANALÍTICA GENERAL DE SANGRE Y ORINA
-Evaluar estado, función hepática y renal.
Angela Mª Montijano Cabrera. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico-Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Recuperado 26/09/2013
de http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/insucar.pdf
Fatiga

Angina
Disnea

Palpitaciones
Angela Mª Montijano Cabrera. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico-Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Recuperado 26/09/2013
de http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/insucar.pdf
Existen tres grandes grupos de situaciones en que debe plantearse el
diagnóstico de insuficiencia cardíaca:
 Pacientes con disnea:
-Tos y expectoración hemoptoica
-Disnea se alivia con cambios de posición.

Luego de la Disnea,

DD: EPOC, Neumonía.
 Pacientes con estados congestivos:
-Características del Edema de Origen Cardiaco.
DD: Mixedema, Síndrome nefrótico, Insuficiencia renal crónica,
Insuficiencia hepática (hipoproteinemia), Trombosis venosa
 Pacientes con estados congestivos:
-Ingurtación de venas yugulares, obligado en ICD.
Pacientes con estados hiperdinámicos:
-Taquicardia y polipnea.
DD: Hipertiroidismo, Anemia.
Insuficiencia cardiaca

Más contenido relacionado

PPTX
Insuficiencia cardiaca completo
PPTX
Angina inestable expo
PPTX
Cardiopatia isquemica
PPTX
Angina de-pecho
DOCX
Hipertensión arterial resumen de harrison
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PPTX
Miocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
PPTX
Comunicación interventricular
Insuficiencia cardiaca completo
Angina inestable expo
Cardiopatia isquemica
Angina de-pecho
Hipertensión arterial resumen de harrison
Insuficiencia cardiaca
Miocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Comunicación interventricular

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Comunicación interventricular
PPT
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
PPT
Sindrome coronario agudo
PDF
Arritmias Supra 2009
PPTX
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
PPTX
Infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento st
PPTX
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
PPTX
Arritmias supraventriculares
PPTX
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
PPTX
Hipertensión Arterial
PPT
Insuficiencia cardiaca
PPTX
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
PPTX
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
PDF
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
PPTX
Tamponade Cardiaco
PDF
Iv.7. shock obstructivo
Comunicación interventricular
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
Sindrome coronario agudo
Arritmias Supra 2009
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento st
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Arritmias supraventriculares
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
Hipertensión Arterial
Insuficiencia cardiaca
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
Tamponade Cardiaco
Iv.7. shock obstructivo

Destacado (20)

PPTX
Semiologia del dolor
PDF
Cálculo y dilución de fármacos
PPTX
Semiología del dolor
DOCX
Decálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de México
PPTX
Enfermedades gastrointestinales
PPTX
Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...
PPTX
10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
PPTX
AMPA y MAPA en diagnóstico y seguimiento de los pacientes hipertensos
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PPTX
Enfisema pulmonar
PPTX
Lesiones primarias de la piel
PPTX
Sindrome cardiorrenal
PPT
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
PPT
Cómo realizar presentaciones en PowerPoint
Semiologia del dolor
Cálculo y dilución de fármacos
Semiología del dolor
Decálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de México
Enfermedades gastrointestinales
Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...
10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
AMPA y MAPA en diagnóstico y seguimiento de los pacientes hipertensos
Insuficiencia cardiaca
Enfisema pulmonar
Lesiones primarias de la piel
Sindrome cardiorrenal
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Cómo realizar presentaciones en PowerPoint

Similar a Insuficiencia cardiaca (20)

PPT
insuficienciacardiaca-140117110509-phpapp02-150813144022-lva1-app6892.ppt
PDF
Insuficiencia Cardiaca. Clasiicación.pdf
DOC
Insuficiencia cardiaca,HAS
PPTX
SINDROME CORONARIO AGUDO E INSUFICIENCIA CARDÍACA.pptx
PPTX
ic. lobo monica modificado.._075811.pptx
PPTX
Insuficiencia Cardíaca - Generalidades
PDF
Nosología cardiopatias del sistema cardiovascularEquipo 2.pdf
PPT
68.a insuficiencia cardiaca
PPTX
Cardiopatias congenitas cia - pda
PPTX
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
PPTX
Insuficiencia Cardíaca
PPTX
Insuficiencia Cardiaca en el Adulto Mayor
PDF
Angina de pecho final
PPTX
Arritmias^J shock cardiogenico y ruptura cardiaca.pptx
PPTX
Choque e insuficiencia pulmonar pacientes quirúrgicos
PDF
PDF
insuficienciacardiaca-140117110509-phpapp02-150813144022-lva1-app6892.ppt
Insuficiencia Cardiaca. Clasiicación.pdf
Insuficiencia cardiaca,HAS
SINDROME CORONARIO AGUDO E INSUFICIENCIA CARDÍACA.pptx
ic. lobo monica modificado.._075811.pptx
Insuficiencia Cardíaca - Generalidades
Nosología cardiopatias del sistema cardiovascularEquipo 2.pdf
68.a insuficiencia cardiaca
Cardiopatias congenitas cia - pda
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardiaca en el Adulto Mayor
Angina de pecho final
Arritmias^J shock cardiogenico y ruptura cardiaca.pptx
Choque e insuficiencia pulmonar pacientes quirúrgicos

Más de Juan carlos Perozo García (20)

PPTX
PPT
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
PPTX
Semiologia aparato respiratorio
PPT
Pulso arterial y venoso
PPTX
Patologias venosas perifericas
PPTX
Trastornos de la coloracion y edema
PPTX
Epoc y cor pulmonale
PPT
Vascular periferico arterial
PPTX
Lesiones primarias de la piel
PPTX
Ex fisico cardiovascular
PPTX
PPTX
Bronquitis aguda
PPT
Sindromes Respiratorios
DOC
Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...
PPT
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
PPT
Proyecto de investigacion 1
PPTX
PPT
Semiologia cardio
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
Semiologia aparato respiratorio
Pulso arterial y venoso
Patologias venosas perifericas
Trastornos de la coloracion y edema
Epoc y cor pulmonale
Vascular periferico arterial
Lesiones primarias de la piel
Ex fisico cardiovascular
Bronquitis aguda
Sindromes Respiratorios
Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
Proyecto de investigacion 1
Semiologia cardio

Último (20)

PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Restricción del crecimiento intra uterino
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular

Insuficiencia cardiaca

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA MEDICINA UNIDAD CURRICULAR PRACTICA MÉDICA I PROFESOR DR. JUAN CARLOS PEROZO SEPTIEMBRE, 2013. REALIZADO POR: CHIRINOS ALEXMI GOITIA ISMARY
  • 2. La insuficiencia cardiaca (IC) es el estadío terminal de múltiples procesos cardiológicos. Es una situación grave, progresiva e irreversible a la que potencialmente pueden abocar la mayoría de los pacientes cardiópatas. No se trata de una enfermedad concreta, sino de un amplio síndrome. Estado fisiopatológico caracterizado por la congestión pulmonar y/o de la circulación sistémica. Esta causada por la incapacidad del corazón de bombear suficiente sangre oxigenada para hacer frente a las demandas metabólicas de los tejidos. FRED F. FERRI. Consultor Clínico de Medicina Interna. Claves Diagnósticas y Tratamiento.
  • 3. • Con el aumento de la esperanza de vida, la IC se ha incrementado en las últimas décadas. • Es en la actualidad el principal diagnóstico en mayores de 65 años, y la única enfermedad cardiovascular que registra un aumento de prevalencia. • Tiene además una elevada morbi-mortalidad. Una vez que aparecen signos francos de IC, el 60-70% de los pacientes fallece a los 5 años incluso con un tratamiento adecuado. Angela Mª Montijano Cabrera. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico-Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Recuperado 26/09/2013 de http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/insucar.pdf
  • 4. IC IZQUIERDA IC DERECHA IC GLOBAL, BIVENTRICULAR O CONGESTIVA Angela Mª Montijano Cabrera. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico-Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Recuperado 26/09/2013 de http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/insucar.pdf
  • 5. IC Sistólica O anterógrada Bajo Gasto Cardiaco Dilatación Ventricular Contractibilidad Afectada IC Diastólica O Reterógrada Dificultad de llenado ventricular por obstrucción mecánica o trastornos de relajación. Congestión Pulmonar Hipertrofia ventricular Contractibilidad Normal Angela Mª Montijano Cabrera. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico-Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Recuperado 26/09/2013 de http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/insucar.pdf
  • 6. COMPENSADA  x DESCOMPENSADA REFRACTARIA O TERMINAL x Angela Mª Montijano Cabrera. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico-Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Recuperado 26/09/2013 de http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/insucar.pdf
  • 7. IC Aguda Edema Agudo de Pulmón Shock Cardiogénico Causas: -Endocarditis Infecciosa Aguda. -Ruptura de Cuerdas Tendinosas. -Ruptura del Músculo Papilar por IAM. -Disección Aórtica. Angela Mª Montijano Cabrera. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico-Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Recuperado 26/09/2013 de http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/insucar.pdf
  • 8. IC Crónica Principales Causas: -Cardiopatía isquémica: más del 50%. -HTA (según datos de Framingham): 25 – 30%. -Valvulopatías: sobre todo reumáticas en el tercer mundo. -Enfermedades propias del miocardio: miocardiopatías. Angela Mª Montijano Cabrera. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico-Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Recuperado 26/09/2013 de http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/insucar.pdf
  • 9. “Desenlace frecuente de muchas enfermedades cardiacas” La alteración de cualquiera de los determinantes de la función ventricular puede ser la causa inicial de la IC: Gasto Cardíaco Angela Mª Montijano Cabrera. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico-Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Recuperado 26/09/2013 de http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/insucar.pdf
  • 10. GANON, MCPHEE. FISIOPATOLOGÍA MEDICA, UNA INTRODUCCIÓN A LA FISIOPATOLOGÍA CLÍNICA. 5ta Edición (2007) Editorial El Manual Moderno, S.A.
  • 11. GANON, MCPHEE. FISIOPATOLOGÍA MEDICA, UNA INTRODUCCIÓN A LA FISIOPATOLOGÍA CLÍNICA. 5ta Edición (2007) Editorial El Manual Moderno, S.A.
  • 12. Embarazo Tirotoxicosis Arritmias cardiacas Hipertensión no controlada Terapéutica Inadecuada GANON, MCPHEE. FISIOPATOLOGIA MEDICA, UNA INTRADUCCION A LA FISIOPATOLOGIA CLÍNICA. 5ta Edición (2007) Editorial El Manual Moderno, S.A.
  • 14. IC SISTÓLICA Aumento de la Presión Diastólica Ventricular Dilatación Ventricular Contractibilidad Afectada Bajo Gasto Cardiaco Ej: Insuficiencia Aórtica BRANDI PIFANO, SERGIO. Mecanismo Compensatorio por Sobrecarga de Volumen: Hipertrofia Excéntrica
  • 15. IC DIASTÓLICA Dificultad de llenado ventricular por obstrucción mecánica o trastornos de relajación. Hipertrofia Ventricular Contracción Normal Disminución distensibilidad Bajo Gasto Cardiaco Ej: Estenosis Aórtica BRANDI PIFANO, SERGIO. Mecanismo Compensatorio por Sobrecarga de Presión: Hipertrofia Concéntrica
  • 16. 1.- HIPERACTIVIDAD SIMPÁTICA 2.- SISTEMA RENINA – ANGIOTENSINA – ALDOSTERONA BRANDI PIFANO, SERGIO.
  • 17. 1.- HIPERACTIVIDAD SIMPÁTICA 1.Vasoconstricción de arterias y venas. 2. Efecto cardioestimulador del nodo SA para aumentar la FC.
  • 18. 2.- SISTEMA RENINA – ANGIOTENSINA – ALDOSTERONA
  • 21. “Las manifestaciones clínicas son heterogéneas” Angela Mª Montijano Cabrera. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico-Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Recuperado 26/09/2013 de http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/insucar.pdf
  • 22. - Disnea de Esfuerzo - Ortopnea - Disnea Paroxística Nocturna - Disnea de Reposo - Fatiga y Debilidad - Confusión y Perdida de la Memoria - Ansiedad - Cefalea - Insomnio - Desorientación - Oliguria (diurna) - Poliuria (nocturna) Manual de Urgencias Cardiovasculares. McGraw Hill Interamericana. Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”. México, 1996.
  • 23. - Disnea - Hepatalgia - Anorexia y naúseas - Llenado postpandrial temprano - Constipación - Hemorragia del tubo digestivo alto Manual de Urgencias Cardiovasculares. McGraw Hill Interamericana. Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”. México, 1996.
  • 24. - Edema periférico. - Palidez e hipotermia de las extremidades. -Cianosis. - Ictericia. - Ascitis. - Respiración de Cheyne-Stokes. - Disminución de la presión de pulso. -Pulsación sistólica de los ojos, venas del cuello e hígado. - Taquicardia sinusal. - Estertores y silbilancias. - Hepatomegalia. - Reflujo hepatoyugular. - Distensión de venas. - Hidrotórax bilateral. Manual de Urgencias Cardiovasculares. McGraw Hill Interamericana. Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”. México, 1996.
  • 25. - Cardiomegalia (excepto en la disfunción diastólica e ICC aguda en general). - Ruidos de Galope por 3er o 4° ruido. - Pulso -Dicroto (más común) -Parvus -Paradójico -Alternante (ritmo regular, con un latido cardiaco fuerte y utro débil). -Reforzamiento de 2P. -Soplos de regurgitación mitral o tricúspidea en ausencia de valvulopatía. Manual de Urgencias Cardiovasculares. McGraw Hill Interamericana. Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”. México, 1996.
  • 26. Para establecer el diagnóstico de IC se precisan 2 criterios mayores ó 1 criterio mayor y 2 menores. Angela Mª Montijano Cabrera. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico-Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Recuperado 26/09/2013 de http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/insucar.pdf
  • 27. 1.- RADIOGRAFÍA DE TÓRAX -Indicie cardiotorácico. 2.- ECOCARDIOGRAFÍA -Crecimiento de cavidades. -Morfología de las válvulas. 3.- ELECTROCARDIOGRAMA -Crecimiento de cavidades. 4.- LABORATORIO  ANALÍTICA GENERAL DE SANGRE Y ORINA -Evaluar estado, función hepática y renal. Angela Mª Montijano Cabrera. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico-Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Recuperado 26/09/2013 de http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/insucar.pdf
  • 28. Fatiga Angina Disnea Palpitaciones Angela Mª Montijano Cabrera. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico-Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Recuperado 26/09/2013 de http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/insucar.pdf
  • 29. Existen tres grandes grupos de situaciones en que debe plantearse el diagnóstico de insuficiencia cardíaca:  Pacientes con disnea: -Tos y expectoración hemoptoica -Disnea se alivia con cambios de posición. Luego de la Disnea, DD: EPOC, Neumonía.  Pacientes con estados congestivos: -Características del Edema de Origen Cardiaco. DD: Mixedema, Síndrome nefrótico, Insuficiencia renal crónica, Insuficiencia hepática (hipoproteinemia), Trombosis venosa
  • 30.  Pacientes con estados congestivos: -Ingurtación de venas yugulares, obligado en ICD. Pacientes con estados hiperdinámicos: -Taquicardia y polipnea. DD: Hipertiroidismo, Anemia.