INSUFICIENCIA CARDIACA
MIP
VazRo
INDICE
BIBLIOGRAFÍA
MÉTODOS COMPLEMENTARIOS
DIAGNOSTICO
SIGNOS Y SÍNTOMAS
TIPOS Y FORMAS CLÍNICAS
FISIOPATOLOGÍA
CLASIFICACIÓN
ETIOLOGÍA
DEFINICIÓN
OBJETIVOS
OBJETIVOS:
Definir la insuficiencia cardíaca y sus diferentes tipos (aguda y crónica)
Identificar las etiologías más comunes de la insuficiencia cardíaca.
Explicar la fisiopatología de la insuficiencia cardíaca, incluyendo los
mecanismos que conducen a la disfunción sistólica y diastólica del ventrículo.
Describir las manifestaciones clínicas de la insuficiencia cardíaca, incluyendo
los síntomas y signos cardinales
Definición
Argente, H. A., & Álvarez, M. E. (2021). Insuficiencia cardíaca. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Enseñanza-aprendizaje basada en la persona. (3ª ed., pp. 451-
• Es un síndrome clínico donde hay incapacidad de los ventrículos para eyectar la
sangre (disfunción ventricular),necesaria para el metabolismo tisular.
• Sus síntomas (disnea, fatiga, estertores crepitantes pulmonares y edemaperiférico) son
consecuencia del gasto cardíaco y el aumento compensatorio de la presión de llenado
auriculardurante reposo y/o esfuerzo.
La causa más común es
cardiopatía isquémica
y luego HTA.
Etiología
CAUSAS MAS FRECUENTES FACTORES QUE DESENCADENAN O AGRAVAN LA IC
• ENFERMEDAD CORONARIA
• HIPERTENSIÓN ARTERIAL
• Antecedentes de Infarto de miocardio
• Hipertrofia del VI
• Valvulopatías
• Diabetes
• Obesidad
• Tabaquismo
• Alcoholismo
• Edad avanzada
• Cardiopatías congénitas
• Abandono o disminución de la medicación
• Ingesta inadeacuada de sal, sobrecarga hídrica
• HTA
• Tromboembolia pulmonar
• Miocarditis
• Anemia
• Infecciones
• Obesidad
• Embarazo
• Tiroxicosis
• Abdomen agudo
• Otros.
Argente, H. A., & Álvarez, M. E. (2021). Insuficiencia cardíaca. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Enseñanza-aprendizaje basada en la persona. (3ª ed., pp. 451-
H
T
A

H
T
A

CLASIFICACIÓN
Aguda –
crónica
Leve – moderada - grave Sistólica – diastólica Izquierda – derecha
Con bajo o alto
volumen minuto
Retrógrada o
anterógrada
Argente, H. A., & Álvarez, M. E. (2021). Insuficiencia cardíaca. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Enseñanza-aprendizaje basada en la persona. (3ª ed., pp. 451-
Argente, H. A., & Álvarez, M. E. (2021). Insuficiencia cardíaca. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Enseñanza-aprendizaje basada en la persona. (3ª ed., pp. 451-
Argente, H. A., & Álvarez, M. E. (2021). Insuficiencia cardíaca. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Enseñanza-aprendizaje basada en la persona. (3ª ed., pp. 451-
Argente, H. A., & Álvarez, M. E. (2021). Insuficiencia cardíaca. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Enseñanza-aprendizaje basada en la persona. (3ª ed., pp. 451-
Síntomas y signos
• Disnea de esfuerzo y disnea paroxística nocturna.
▫ Resultante del aumento de la presión venosa pulmonar y la disminución del flujo sanguíneo muscular
periférico.
Argente, H. A., & Álvarez, M. E. (2021). Insuficiencia cardíaca. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Enseñanza-aprendizaje basada en la persona. (3ª ed., pp. 451-
IC DERECHA IC IZQUIERDA
• Dolor en el hipocondrio derecho
• Disnea de grado III o IV
• Síntomas anterógrados:
▫ Oliguria
▫ Letargia
▫ Confusión
• Síntomas retrógrados
▫ Hepatomegalia
▫ Edemas
▫ Ingurgitación yugular
• Exámen físico
▫ Ingurgitación uyugular
▫ Hepatomegalia, con o sin ictericia
▫ Edema periférico
▫ A veces ascitis
• Disnea paroxística nocturna
• Ortopnea
• Tos
• Examen físico:
• Síntomas anterógrados:
▫ Oliguria
▫ Letargia
▫ Confusión
• Síntomas retrógrados
▫ Tos
▫ Disnea
▫ E.A.P
• Examen físico:
▫ Taquicardia
▫ R3 y/o R4
▫ Pulso alternante
▫ Estertores inspiratorios de predominio en las bases
▫ A veces sibilancias
Argente, H. A., & Álvarez, M. E. (2021). Insuficiencia cardíaca. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Enseñanza-aprendizaje basada en la persona. (3ª ed., pp. 451-
IC CONGESTIVA
• Disnea (de reposo o esfuerzo)
• Disnea paroxística nocturna
• Malestar abdominal o epigástrico
• Ritmo de galope
• Nauseas o anorexia
• Edema podálico
• Tratarnos del sueño
• Ortopnea
• Tos
• Ascitis
• Aumento de peso
• Crépitos pulmonares y sibilancias
• Fatiga fácil
• Nauseas o anorexia
• Pérdida de peso inexplicada
• Trastornos de la concentración o de la
memoria
• Alteraciones del sueño
• Desnutrición
• Debilidad o pérdida de masa muscular
• Oliguria durante el día con nicturia
Argente, H. A., & Álvarez, M. E. (2021). Insuficiencia cardíaca. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Enseñanza-aprendizaje basada en la persona. (3ª ed., pp. 451-
IC DE ALTOGASTO
• Circulación hipercinética
• Pulso saltón-celer
• Manos calientes
• Pulso capilar
• Venas del antebrazo distendidas
Argente, H. A., & Álvarez, M. E. (2021). Insuficiencia cardíaca. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Enseñanza-aprendizaje basada en la persona. (3ª ed., pp. 451-
Diagnostico
Criterios de Framingham
Argente, H. A., & Álvarez, M. E. (2021). Insuficiencia cardíaca. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Enseñanza-aprendizaje basada en la persona. (3ª ed., pp. 451-
MNEMOTECNIA:
“DESPRECIA el TDHA”
2 criterios mayore o 1 criterio mayor
+ 2 criterios menores
INSPECCIÓN
• Venosa
▫ Ingurgitación yugular 15 cm de h2o <
▫ Signo de Kussmaul
▫ Ondas V gigantes en el pulso yugular
▫ Reflujo abdominoyugular
▫ Hepatomegalia
• Arterial
▫ Pulsos carotídeos
▫ Soplos (Arterosclerosis)
▫ Pulso alternante
Argente, H. A., & Álvarez, M. E. (2021). Insuficiencia cardíaca. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Enseñanza-aprendizaje basada en la persona. (3ª ed., pp. 451-
PALPACIÓN Y PERCUSIÓN DE TÓRAX
• Latido APEXIANO
▫ crecimiento cardíaco
• Latido sostenido con 4R
▫ HVD
• Ruído AL CIERRE PULMONAR PALPABLE:
▫ HT pulmonar
• Latido apexiano desplazado hacia abajo y hacia afuera
▫ Dilatación ventricular
• Acompañado de un 3R
▫ disfunción sistólica del ventrículo izquierdo.
Argente, H. A., & Álvarez, M. E. (2021). Insuficiencia cardíaca. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Enseñanza-aprendizaje basada en la persona. (3ª ed., pp. 451-
AUSCULTACIÓN
• Soplos Cardíacos:
▫ estenosis e insuficiencia aórtica ,
estenosis e insuficiencia mitral
• Campos Pulmonares:
▫ derrame pleural, crepitaciones,
sibilancias(asma cardíaca)
• Ritmo De Galope
Argente, H. A., & Álvarez, M. E. (2021). Insuficiencia cardíaca. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Enseñanza-aprendizaje basada en la persona. (3ª ed., pp. 451-
¿Qué preguntar? “FACES”
• ¿se Fatiga más fácilmente con sus actividades habituales?
Argente, H. A., & Álvarez, M. E. (2021). Insuficiencia cardíaca. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Enseñanza-aprendizaje basada en la persona. (3ª ed., pp. 451-
• ¿ha modificado sus Actividades o ejercicios?
• ¿alguna vez se ha Sofocado(falta de aire)?
• ¿se encuentra Confortable al subir un piso de escalera?
• ¿ha tenido algunas vez Edema (hinchazón)?
Métodos complementarios
• Ecocardiograma y Doppler
▫ hipertrofia ventricular izquierda, bloqueo
completo de rama izquierda, infarto de
miocardio y fibrilación auricular.
• RMN
▫ Para medir la masa, el volumen y la
fracción de eyección del VI y del VD.
Rx de tórax:
• Hipertensión Venocapilar Pulmonar:
▫ Hilios ensanchados > 15 mm
▫ Moteado fino difuso, redistribución apical
▫ Líneas B de Kerley, derrames cisurales
▫ Edema alveolar (alas de mariposa)
Argente, H. A., & Álvarez, M. E. (2021). Insuficiencia cardíaca. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Enseñanza-aprendizaje basada en la persona. (3ª ed., pp. 451-
Ecocardiografía transtorácica
Ecocardiograma normal; se
observa las 4 cavidades, VM
(derecha) y VT (izquierda)
Se observa engrosamiento
del septum
interventricular (2 cm)
por hipertrofia izquierda
Argente, H. A., & Álvarez, M. E. (2021). Insuficiencia cardíaca. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Enseñanza-aprendizaje basada en la persona. (3ª ed., pp. 451-
Dilatación de las cavidades
izquierda. Se observa dilatación
en VI (6.5 cm) y AI (4.9 cm)
Método de elección
en pacientes con
sospecha de IC por
precisión,
disponibilidad,
seguridad y costo.
Rx de tórax
Edema pulmonar
Cardiomegalia
Líneas septales
BIBLIOGRAFIA:
• Argente, H. A., & Álvarez, M. E.
(2021). Insuficiencia cardíaca.
En Semiología médica:
Fisiopatología, semiotecnia y
propedéutica. Enseñanza-
aprendizaje centrada en la
persona (3ª ed., pp. 451-458).
Buenos Aires, Argentina:
Editorial Médica
Panamericana.
INSUFICIENCIA CARDIACA derecha e izquierda

Más contenido relacionado

PPT
Insuficiencia card
PPTX
valvulopatias de cavidades izquierdas y derecha_20240817_203832_0000.pptx
PPTX
Valvulopatías Daniela.pptx Diagnostico,manejo y enfoque clinico integral
PDF
Insuficiencia cardíaca Actualizado
PPTX
IAM NSTEMI
PPT
20100810 valvulopat _as
PPTX
Caso clínico cardiología.
Insuficiencia card
valvulopatias de cavidades izquierdas y derecha_20240817_203832_0000.pptx
Valvulopatías Daniela.pptx Diagnostico,manejo y enfoque clinico integral
Insuficiencia cardíaca Actualizado
IAM NSTEMI
20100810 valvulopat _as
Caso clínico cardiología.

Similar a INSUFICIENCIA CARDIACA derecha e izquierda (20)

PPTX
TETRALOGIA DE FALLOT CARDIOLOGÍA PEDIATRICA
PPTX
insuficiencia Cardiaca Congestiva.pptx
PPTX
INSUFICIENCIA CARDÍACAI
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PPTX
dolor precordial y disnea.pptx PRESENTACION DEL POST GRADO DE MEDICINA INTERN...
PPTX
ic. lobo monica modificado.._075811.pptx
PPT
20090730 insuficiencia cardiaca_congestiva1
PPTX
ICC
PPTX
FALLA CARDIACA PATOLOGIA III SEMESTRE ENFERMERIA.pptx
PPTX
Clase valvulopatías aórticas y pulmonares.pptx
PPT
08 insuficiencia aortica
PPTX
Insuficiencia cardíaca
PPT
Insuficiencia Cardíaca
PPTX
Cardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesico
PPTX
INSUFICIANCIA CARDIACA DRA DIAZ asjsajsj
DOC
Prioridades terapéuticas en la insuficiencia cardíaca
DOC
Prioridades terapéuticas en la insuficiencia cardíaca
PPTX
Enfoque del paciente con enfermedad cardiovascular
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ICC
PPTX
Embarazo, Cardiopatía y Anestesia
TETRALOGIA DE FALLOT CARDIOLOGÍA PEDIATRICA
insuficiencia Cardiaca Congestiva.pptx
INSUFICIENCIA CARDÍACAI
Insuficiencia cardiaca
dolor precordial y disnea.pptx PRESENTACION DEL POST GRADO DE MEDICINA INTERN...
ic. lobo monica modificado.._075811.pptx
20090730 insuficiencia cardiaca_congestiva1
ICC
FALLA CARDIACA PATOLOGIA III SEMESTRE ENFERMERIA.pptx
Clase valvulopatías aórticas y pulmonares.pptx
08 insuficiencia aortica
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
Cardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesico
INSUFICIANCIA CARDIACA DRA DIAZ asjsajsj
Prioridades terapéuticas en la insuficiencia cardíaca
Prioridades terapéuticas en la insuficiencia cardíaca
Enfoque del paciente con enfermedad cardiovascular
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ICC
Embarazo, Cardiopatía y Anestesia
Publicidad

Más de LesusJN (12)

PPTX
Enfermedad Arterial Periferica diapositivas
PPTX
Pares craneales, desriccion antomica de cada uno de ellos
PPTX
quemaduras fracturas luxaciones y esguinces
PPTX
Fisiopatología de Insuficiencia Cardiaca.pptx
PPTX
Salud sexual y reproductiva, definicion ...
PPTX
Envejecimiento, teoria, definicion, clasificacion ...
PPTX
Prevencion y manejo de la obesidad infantil en el ambito de atencion primaria...
PPTX
ABORTO, Definicion, Epidemiologia, Clasificacion y Tratamiento
PPTX
Sindrome de Inmovilidad (Geriatria).pptx
PPTX
Introduccion-a-la-salud-sexual-y-reproductiva.pptx
PPTX
EPOC remake (generalidades).pptx
PPTX
SÍNDROME MIOPATICO
Enfermedad Arterial Periferica diapositivas
Pares craneales, desriccion antomica de cada uno de ellos
quemaduras fracturas luxaciones y esguinces
Fisiopatología de Insuficiencia Cardiaca.pptx
Salud sexual y reproductiva, definicion ...
Envejecimiento, teoria, definicion, clasificacion ...
Prevencion y manejo de la obesidad infantil en el ambito de atencion primaria...
ABORTO, Definicion, Epidemiologia, Clasificacion y Tratamiento
Sindrome de Inmovilidad (Geriatria).pptx
Introduccion-a-la-salud-sexual-y-reproductiva.pptx
EPOC remake (generalidades).pptx
SÍNDROME MIOPATICO
Publicidad

Último (20)

PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PPTX
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
PPTX
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PPTX
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
Presentación Autismo.pdf de autismo para
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx

INSUFICIENCIA CARDIACA derecha e izquierda

  • 2. INDICE BIBLIOGRAFÍA MÉTODOS COMPLEMENTARIOS DIAGNOSTICO SIGNOS Y SÍNTOMAS TIPOS Y FORMAS CLÍNICAS FISIOPATOLOGÍA CLASIFICACIÓN ETIOLOGÍA DEFINICIÓN OBJETIVOS
  • 3. OBJETIVOS: Definir la insuficiencia cardíaca y sus diferentes tipos (aguda y crónica) Identificar las etiologías más comunes de la insuficiencia cardíaca. Explicar la fisiopatología de la insuficiencia cardíaca, incluyendo los mecanismos que conducen a la disfunción sistólica y diastólica del ventrículo. Describir las manifestaciones clínicas de la insuficiencia cardíaca, incluyendo los síntomas y signos cardinales
  • 4. Definición Argente, H. A., & Álvarez, M. E. (2021). Insuficiencia cardíaca. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Enseñanza-aprendizaje basada en la persona. (3ª ed., pp. 451- • Es un síndrome clínico donde hay incapacidad de los ventrículos para eyectar la sangre (disfunción ventricular),necesaria para el metabolismo tisular. • Sus síntomas (disnea, fatiga, estertores crepitantes pulmonares y edemaperiférico) son consecuencia del gasto cardíaco y el aumento compensatorio de la presión de llenado auriculardurante reposo y/o esfuerzo. La causa más común es cardiopatía isquémica y luego HTA.
  • 5. Etiología CAUSAS MAS FRECUENTES FACTORES QUE DESENCADENAN O AGRAVAN LA IC • ENFERMEDAD CORONARIA • HIPERTENSIÓN ARTERIAL • Antecedentes de Infarto de miocardio • Hipertrofia del VI • Valvulopatías • Diabetes • Obesidad • Tabaquismo • Alcoholismo • Edad avanzada • Cardiopatías congénitas • Abandono o disminución de la medicación • Ingesta inadeacuada de sal, sobrecarga hídrica • HTA • Tromboembolia pulmonar • Miocarditis • Anemia • Infecciones • Obesidad • Embarazo • Tiroxicosis • Abdomen agudo • Otros. Argente, H. A., & Álvarez, M. E. (2021). Insuficiencia cardíaca. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Enseñanza-aprendizaje basada en la persona. (3ª ed., pp. 451- H T A  H T A 
  • 6. CLASIFICACIÓN Aguda – crónica Leve – moderada - grave Sistólica – diastólica Izquierda – derecha Con bajo o alto volumen minuto Retrógrada o anterógrada Argente, H. A., & Álvarez, M. E. (2021). Insuficiencia cardíaca. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Enseñanza-aprendizaje basada en la persona. (3ª ed., pp. 451-
  • 7. Argente, H. A., & Álvarez, M. E. (2021). Insuficiencia cardíaca. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Enseñanza-aprendizaje basada en la persona. (3ª ed., pp. 451-
  • 8. Argente, H. A., & Álvarez, M. E. (2021). Insuficiencia cardíaca. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Enseñanza-aprendizaje basada en la persona. (3ª ed., pp. 451-
  • 9. Argente, H. A., & Álvarez, M. E. (2021). Insuficiencia cardíaca. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Enseñanza-aprendizaje basada en la persona. (3ª ed., pp. 451-
  • 10. Síntomas y signos • Disnea de esfuerzo y disnea paroxística nocturna. ▫ Resultante del aumento de la presión venosa pulmonar y la disminución del flujo sanguíneo muscular periférico. Argente, H. A., & Álvarez, M. E. (2021). Insuficiencia cardíaca. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Enseñanza-aprendizaje basada en la persona. (3ª ed., pp. 451-
  • 11. IC DERECHA IC IZQUIERDA • Dolor en el hipocondrio derecho • Disnea de grado III o IV • Síntomas anterógrados: ▫ Oliguria ▫ Letargia ▫ Confusión • Síntomas retrógrados ▫ Hepatomegalia ▫ Edemas ▫ Ingurgitación yugular • Exámen físico ▫ Ingurgitación uyugular ▫ Hepatomegalia, con o sin ictericia ▫ Edema periférico ▫ A veces ascitis • Disnea paroxística nocturna • Ortopnea • Tos • Examen físico: • Síntomas anterógrados: ▫ Oliguria ▫ Letargia ▫ Confusión • Síntomas retrógrados ▫ Tos ▫ Disnea ▫ E.A.P • Examen físico: ▫ Taquicardia ▫ R3 y/o R4 ▫ Pulso alternante ▫ Estertores inspiratorios de predominio en las bases ▫ A veces sibilancias Argente, H. A., & Álvarez, M. E. (2021). Insuficiencia cardíaca. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Enseñanza-aprendizaje basada en la persona. (3ª ed., pp. 451-
  • 12. IC CONGESTIVA • Disnea (de reposo o esfuerzo) • Disnea paroxística nocturna • Malestar abdominal o epigástrico • Ritmo de galope • Nauseas o anorexia • Edema podálico • Tratarnos del sueño • Ortopnea • Tos • Ascitis • Aumento de peso • Crépitos pulmonares y sibilancias • Fatiga fácil • Nauseas o anorexia • Pérdida de peso inexplicada • Trastornos de la concentración o de la memoria • Alteraciones del sueño • Desnutrición • Debilidad o pérdida de masa muscular • Oliguria durante el día con nicturia Argente, H. A., & Álvarez, M. E. (2021). Insuficiencia cardíaca. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Enseñanza-aprendizaje basada en la persona. (3ª ed., pp. 451-
  • 13. IC DE ALTOGASTO • Circulación hipercinética • Pulso saltón-celer • Manos calientes • Pulso capilar • Venas del antebrazo distendidas Argente, H. A., & Álvarez, M. E. (2021). Insuficiencia cardíaca. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Enseñanza-aprendizaje basada en la persona. (3ª ed., pp. 451-
  • 14. Diagnostico Criterios de Framingham Argente, H. A., & Álvarez, M. E. (2021). Insuficiencia cardíaca. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Enseñanza-aprendizaje basada en la persona. (3ª ed., pp. 451- MNEMOTECNIA: “DESPRECIA el TDHA” 2 criterios mayore o 1 criterio mayor + 2 criterios menores
  • 15. INSPECCIÓN • Venosa ▫ Ingurgitación yugular 15 cm de h2o < ▫ Signo de Kussmaul ▫ Ondas V gigantes en el pulso yugular ▫ Reflujo abdominoyugular ▫ Hepatomegalia • Arterial ▫ Pulsos carotídeos ▫ Soplos (Arterosclerosis) ▫ Pulso alternante Argente, H. A., & Álvarez, M. E. (2021). Insuficiencia cardíaca. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Enseñanza-aprendizaje basada en la persona. (3ª ed., pp. 451-
  • 16. PALPACIÓN Y PERCUSIÓN DE TÓRAX • Latido APEXIANO ▫ crecimiento cardíaco • Latido sostenido con 4R ▫ HVD • Ruído AL CIERRE PULMONAR PALPABLE: ▫ HT pulmonar • Latido apexiano desplazado hacia abajo y hacia afuera ▫ Dilatación ventricular • Acompañado de un 3R ▫ disfunción sistólica del ventrículo izquierdo. Argente, H. A., & Álvarez, M. E. (2021). Insuficiencia cardíaca. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Enseñanza-aprendizaje basada en la persona. (3ª ed., pp. 451-
  • 17. AUSCULTACIÓN • Soplos Cardíacos: ▫ estenosis e insuficiencia aórtica , estenosis e insuficiencia mitral • Campos Pulmonares: ▫ derrame pleural, crepitaciones, sibilancias(asma cardíaca) • Ritmo De Galope Argente, H. A., & Álvarez, M. E. (2021). Insuficiencia cardíaca. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Enseñanza-aprendizaje basada en la persona. (3ª ed., pp. 451-
  • 18. ¿Qué preguntar? “FACES” • ¿se Fatiga más fácilmente con sus actividades habituales? Argente, H. A., & Álvarez, M. E. (2021). Insuficiencia cardíaca. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Enseñanza-aprendizaje basada en la persona. (3ª ed., pp. 451- • ¿ha modificado sus Actividades o ejercicios? • ¿alguna vez se ha Sofocado(falta de aire)? • ¿se encuentra Confortable al subir un piso de escalera? • ¿ha tenido algunas vez Edema (hinchazón)?
  • 19. Métodos complementarios • Ecocardiograma y Doppler ▫ hipertrofia ventricular izquierda, bloqueo completo de rama izquierda, infarto de miocardio y fibrilación auricular. • RMN ▫ Para medir la masa, el volumen y la fracción de eyección del VI y del VD. Rx de tórax: • Hipertensión Venocapilar Pulmonar: ▫ Hilios ensanchados > 15 mm ▫ Moteado fino difuso, redistribución apical ▫ Líneas B de Kerley, derrames cisurales ▫ Edema alveolar (alas de mariposa) Argente, H. A., & Álvarez, M. E. (2021). Insuficiencia cardíaca. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Enseñanza-aprendizaje basada en la persona. (3ª ed., pp. 451-
  • 20. Ecocardiografía transtorácica Ecocardiograma normal; se observa las 4 cavidades, VM (derecha) y VT (izquierda) Se observa engrosamiento del septum interventricular (2 cm) por hipertrofia izquierda Argente, H. A., & Álvarez, M. E. (2021). Insuficiencia cardíaca. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. Enseñanza-aprendizaje basada en la persona. (3ª ed., pp. 451- Dilatación de las cavidades izquierda. Se observa dilatación en VI (6.5 cm) y AI (4.9 cm) Método de elección en pacientes con sospecha de IC por precisión, disponibilidad, seguridad y costo.
  • 21. Rx de tórax Edema pulmonar Cardiomegalia Líneas septales
  • 22. BIBLIOGRAFIA: • Argente, H. A., & Álvarez, M. E. (2021). Insuficiencia cardíaca. En Semiología médica: Fisiopatología, semiotecnia y propedéutica. Enseñanza- aprendizaje centrada en la persona (3ª ed., pp. 451-458). Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana.