SlideShare una empresa de Scribd logo
Insuficiencia cardiaca & Pericarditis
Insuficiencia cardiaca & Pericarditis
INSUFICIENCIA CARDIACA

Síndrome clínico:

•Disnea
•Fatigabilidad
•Con o sin retención hídrica

Debido a la incapacidad de
los     ventrículos   para
eyectar la sangre necesaria    Etiología:
para el metabolismo.
                               •Enfermedad coronaria
                               •HTA
FACTORES DE RIESGO


•Enfermedad coronaria
•Antecedentes de IAM
•Hipertensión
•Hipertrofia del ventrículo izquierdo
•Valvulopatía
•Diabetes
•Obesidad
•Tabaquismo
•Edad avanzada
•Alcoholismo
•Cardiopatías congénitas
CAUSAS
Alteración sistólica o de la   Alteración diastólica o del llenado
     contractibilidad                     ventricular

  SOBRECARGA DE TRABAJO:
                               OBSTACULO EN EL LLENADO:
  •Estenosis aórtica
                               •Estenosis mitral
  •Insuficiencia aórtica
                               •Masa
  •Hipertensión
  •Hiperdinamia



  FALLA INTRÍNSECA DE
  CONTRACCIÓN:                 DISFUNCIÓN DIASTÓLICA:

  •Miocardiopatía              •Alteración de la relajación
  •Enfermedad coronaria        •Alteración en las propiedades
  •Miocarditis                 elástico-pasivas
TIPOS Y FORMAS CLINICAS



 Aguda     •Disnea cadiogénica aguda
           •Congestión pulmonar
           •Edema pulmonar




 Crónica   •Establecida como síndrome clínico*
           •Disnea
           •Fatigabilidad
           •Edema en miembros inferiores
TIPOS Y FORMAS CLINICAS

 Sistólica    Y   Diastólica



 Derecha           Síntomas de Congestión venosa



 Izquierda         Síntomas de Congestión sistémica


 Retrógrada        Síntomas y signos son atribuibles a la Congestión
                   sistémica.

 Anterógrada       Síntomas pueden atribuirse a falta de perfusión
ESTADIOS
    LEVE - MODERADA - SEVERA - GRAVE
    •Alto riesgo de presentar IC.
    •No tienen anomalía estructural o funcional identificada del
A   pericardio, miocardio o válvulas.
    •Nunca han presentado síntomas.

    •Pacientes que han desarrollado cardiopatías estructurales que
B   están fuertemente asociadas con el desarrollo de IC.
    •No han pes entado sintomatología.
    •Pacientes con antecedente o síntomas actuales de IC asociado
C   con cardiopatía estructural subyacente.
    •Pacientes con cariopatia estructural avanzada y sintomaas
D   graves de IC en reposo.
    •Pacientes que requieren intervenciones o tratamientos
    especiales.
SÍNTOMAS

           •Angina de pecho      •Debilidad
           •Precordialgia        •Mareos
           •Fatiga               •Palpitaciones



           •Disnea de esfuerzo   •Ronquido
           •Ortopnea             •Tos
           •Disnea paroxística   •Hemoptisis
           •Apnea nocturna       •Sibilancias



           •Dolor abdominal      •Diarrea
           •Distención           •Anorexia
           •Constipación         •Náuseasvómitos
SÍNTOMAS

           •Ansiedad    •Confusión
           •Pánico      •Disminución de la agudeza
           •Depresión   mental.




           •Noctiuria   •Oliguria
SIGNOS

         •Reflujo abdomino-yugular   •Soplos (Insuficiencias)
         •Reflujo hepato-yugular     •1° y 2° ruidos disminuidos
         •Cardiomegalia              •Frote pericárdico
         •PIM desplazado             •Distención de las venas del
         •LatidosPalpitaciones      cuello
         •Ritmo de galope


         •Estertores crepitantes     •Sibilancias
         •Roncus                     •Derrame pleural
         •Frote pleural


         •Ascitis                    •Pulso hepatico
         •Hepatomegalia              •Signo de Báscula
         •Esplenomegalia             •Ruidos disminuidos
SIGNOS

         •Anomalías en el estado mental




         •Cianosis                  •Aumento de peso (Edema)
         •Palidez                   •Perdida de pesa (Caquexia)
         •Edema
CRITERIOS

 Mayores    -Disnea paroxistica nocturna
            -Ingurgitación yugular
            -Estertores pulmonares
            -Cardiomegalia
            -Edema pulmonar
            -Tercer ruido
            -Reflujo hepatoyugular


 Menores    -Edema de miembros inferiores
            -Tos nocturna
            -Disnea de esfuerzo
            -Hepatomegalia
            -Frecuencia cardiaca mayor a 120 latmin
            -Derrame pleural
“FACES”

                    ¿Se FATIGA más fácilmente
                    con sus actividades habituales?




 ¿Ha modificado sus                         ¿Se siente usted SOFOCADO
 ACIVIDADES o ejercicio?                    como si le faltara el aire?




   ¿Se encuentra CONFORTABLE
                                                ¿Ha tenido EDEMA?
   al subir un piso escalera?
Insuficiencia cardiaca & Pericarditis
   Pericarditis Aguda
     Seca ó Fibrinosa
     Exudativa ó Húmeda
   Pericarditis Adhesiva
   Pericarditis Constrictiva
   Síntomas
     Dolor punzante, súbito, prologando, región
      anterior torácica, empeora con inspiración
     Fiebre
     Taquicardia
   Inspección
     Somática General
      ▪ Signo De Almohadón
      ▪ Posición De Bleck-maan
      ▪ Posición Genupextoral Ó Posición De
        Plegaria Mahometana
   Percusión
     Solo Presente En Grandes Derrames
     ▪ Forma Oval Y Simétrica, En Relación Con El Borde
       Izquierdo Del Esternón


     Niños
     ▪ Síndrome Seudo-pleuritico En La Base Izquierda
   Palpación
     Signo De Gendrin
      ▪ Latido De La Punta, Débil Por Arriba Y
        Adentro De La Zona De Mate Cardiaca
     Puntos Frénicos Dolorosos
     Signo de Kuss-maul
   Coalescencia de dos hojas del pericardio
   Adhesiones de corazón y pleura ó plastrón esternocostal
   Síntomas
     disnea moderada, manejo precordial, astenia e inmediata
      sincreco
Insuficiencia cardiaca & Pericarditis
   Características

     Fijeza De Punta Del Corazón, En Presencia De
      Laterales Del Tronco
     Retracción Sistólica ó Permanente De La Región
      Precordial
     Falta De Desplazamiento De La Parte Inferior Del
      Esternón En La Inspiración
      ▪ Síndrome De Wenckeback
   Causada Por La Compresión Del Corazón Por
    Engrosamiento Y Cicatrización Del Pericardio
    Parietal Ó Visceral
   Puede Ser Generalizada O Localizada
   Dificulta
     Diástole
      ▪ Asistolia Paracardial
      ▪ De Politzer
     Sístole
Diagnostico
       Triada De Beck
               Corazón Pequeño E Inmóvil
               Hipertensión Venosa Sistémica
               Ascitis




Síntomas
       Disnea Moderada
       Astenia Intensa
       Molestar Precordial Indefinido
Inspección




                             Somática
                                                                                          Local
                              General




  Abdomen        Edema                                                   Retracción                 Retracción
                                    Ingurgitación   Cianosis Labial
Deformado Por   Miembros                                               Permanente ó                Sistólica De
                                       Yugular          Leve
    Ascitis     Inferiores                                            Solo Sistólica De               Región
                                                                          Espacios                Xifoepigastrica
                                                                      Intercostales En            En Expiración
                                                                        El Precordio              (Wenckebach)
Hepatomegalia
                        Dura, Indolora


                                                 Pulso
    Dificultad En                         Rápido, Hipotenso Y
Percepción Del Latido                    Amplitud Disminuida
      De Punta                           Con Inspiración [Pulso
                                         Paradójico(kussmaul)]




                        Palpación
Pulso Y Presión
                        Auscultación
   Venosas

      Presión Alta
                             Corazón
     Aumenta Con
                         Rápido, Regular Y
   Inspiración (S. De
                            Arrítmico
         Kusm)


       Colapso                3r Ruido
     Diastólico De         Diastólico En
      Friederich          Región Apexiana
Insuficiencia cardiaca & Pericarditis

Más contenido relacionado

PPTX
Síndrome de Rarefacción Difusa
PPT
Regulacion de la respiracion
PPTX
Auscultación del sistema cardiovascular i
PPTX
Auscultación pulmonar
PPTX
Sindrome cavitario
PPTX
Signos y Síntomas de Insuficiencia Aórtica
PPTX
Cor pulmonale
PPTX
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Síndrome de Rarefacción Difusa
Regulacion de la respiracion
Auscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación pulmonar
Sindrome cavitario
Signos y Síntomas de Insuficiencia Aórtica
Cor pulmonale
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tos, expectoracion, disnea
PPTX
Semiologia respiratoria
PPTX
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
PPT
Vias y Sistemas Extrapiramidales
PPTX
Colapso pulmonar
PPT
Radiografía de tórax
PPT
Radiografía de tórax
PPTX
SEMIOLOGÍA CARDÍACA - EXPLORACIÓN CORAZÓN
PPTX
Signos de insuficiencia aórtica
PPTX
PPTX
Bronquiectasias
PDF
16 sindromespleuropulmonares
PPTX
Enfermedades del pericardio
PPT
Semiología - Sistema Nervioso
PPTX
Semiologia cardiaca dr.nicolas luis ugarte
PPTX
Radiografía simple y tomografía de tórax
PPTX
Síndrome cavitario
PPTX
Inspección de las venas del cuello
PPT
Respiratorio I
Tos, expectoracion, disnea
Semiologia respiratoria
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
Vias y Sistemas Extrapiramidales
Colapso pulmonar
Radiografía de tórax
Radiografía de tórax
SEMIOLOGÍA CARDÍACA - EXPLORACIÓN CORAZÓN
Signos de insuficiencia aórtica
Bronquiectasias
16 sindromespleuropulmonares
Enfermedades del pericardio
Semiología - Sistema Nervioso
Semiologia cardiaca dr.nicolas luis ugarte
Radiografía simple y tomografía de tórax
Síndrome cavitario
Inspección de las venas del cuello
Respiratorio I
Publicidad

Similar a Insuficiencia cardiaca & Pericarditis (20)

PDF
Fisiopatología iii
PPTX
Insuficiencia mitral y estenosis mitral
PPTX
Insuficiencia mitral y estenosis mitral
PDF
Valoracion cardiovascular
PPTX
Pericarditis
DOCX
CUADROS RESPIRATORIO DOLOR TORACICO.docx
PPTX
Tamponade cardíaco
PPTX
Tema 12 2018. rev ruiz
PPTX
Semiologia SUROS
PPTX
Palpitaciones
PPT
Insuficiencia cardiaca
PPT
Propedeutica cardiologica
PPT
Semiología cardiovascular
DOCX
Mitro-aórticas apuntes cardiología
ODP
Dolor torácico
PPTX
Presentacion de pericarditis constrictiva
PPTX
Semiología cardiología
PDF
FALLA CARDIACA
PPTX
8 fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-
PDF
SEMIOLOGIA CARDIACA universidad de aquino.pdf
Fisiopatología iii
Insuficiencia mitral y estenosis mitral
Insuficiencia mitral y estenosis mitral
Valoracion cardiovascular
Pericarditis
CUADROS RESPIRATORIO DOLOR TORACICO.docx
Tamponade cardíaco
Tema 12 2018. rev ruiz
Semiologia SUROS
Palpitaciones
Insuficiencia cardiaca
Propedeutica cardiologica
Semiología cardiovascular
Mitro-aórticas apuntes cardiología
Dolor torácico
Presentacion de pericarditis constrictiva
Semiología cardiología
FALLA CARDIACA
8 fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-
SEMIOLOGIA CARDIACA universidad de aquino.pdf
Publicidad

Más de Roberto Uribe Henao (14)

PPTX
Derrame pleural paraneumonico y maligno
PPTX
PPTX
Osteoporosis ruh
PPTX
Trasplante pancreático
PPTX
Clasificación cáncer gástrico
PPTX
Colostomia ruh
PPTX
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
PPTX
Radiografia y Tromboembolismo pulmonar
PPTX
Enfermedad paratiroidea y Gammagrafia
PPTX
Artritis no autoinmunes
PPTX
Excreción renal de farmacos
PPTX
Miastenia gravis
PPTX
Condroma & condroblastoma
PPTX
Hepatitis tt
Derrame pleural paraneumonico y maligno
Osteoporosis ruh
Trasplante pancreático
Clasificación cáncer gástrico
Colostomia ruh
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Radiografia y Tromboembolismo pulmonar
Enfermedad paratiroidea y Gammagrafia
Artritis no autoinmunes
Excreción renal de farmacos
Miastenia gravis
Condroma & condroblastoma
Hepatitis tt

Último (20)

DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf

Insuficiencia cardiaca & Pericarditis

  • 3. INSUFICIENCIA CARDIACA Síndrome clínico: •Disnea •Fatigabilidad •Con o sin retención hídrica Debido a la incapacidad de los ventrículos para eyectar la sangre necesaria Etiología: para el metabolismo. •Enfermedad coronaria •HTA
  • 4. FACTORES DE RIESGO •Enfermedad coronaria •Antecedentes de IAM •Hipertensión •Hipertrofia del ventrículo izquierdo •Valvulopatía •Diabetes •Obesidad •Tabaquismo •Edad avanzada •Alcoholismo •Cardiopatías congénitas
  • 5. CAUSAS Alteración sistólica o de la Alteración diastólica o del llenado contractibilidad ventricular SOBRECARGA DE TRABAJO: OBSTACULO EN EL LLENADO: •Estenosis aórtica •Estenosis mitral •Insuficiencia aórtica •Masa •Hipertensión •Hiperdinamia FALLA INTRÍNSECA DE CONTRACCIÓN: DISFUNCIÓN DIASTÓLICA: •Miocardiopatía •Alteración de la relajación •Enfermedad coronaria •Alteración en las propiedades •Miocarditis elástico-pasivas
  • 6. TIPOS Y FORMAS CLINICAS Aguda •Disnea cadiogénica aguda •Congestión pulmonar •Edema pulmonar Crónica •Establecida como síndrome clínico* •Disnea •Fatigabilidad •Edema en miembros inferiores
  • 7. TIPOS Y FORMAS CLINICAS Sistólica Y Diastólica Derecha Síntomas de Congestión venosa Izquierda Síntomas de Congestión sistémica Retrógrada Síntomas y signos son atribuibles a la Congestión sistémica. Anterógrada Síntomas pueden atribuirse a falta de perfusión
  • 8. ESTADIOS LEVE - MODERADA - SEVERA - GRAVE •Alto riesgo de presentar IC. •No tienen anomalía estructural o funcional identificada del A pericardio, miocardio o válvulas. •Nunca han presentado síntomas. •Pacientes que han desarrollado cardiopatías estructurales que B están fuertemente asociadas con el desarrollo de IC. •No han pes entado sintomatología. •Pacientes con antecedente o síntomas actuales de IC asociado C con cardiopatía estructural subyacente. •Pacientes con cariopatia estructural avanzada y sintomaas D graves de IC en reposo. •Pacientes que requieren intervenciones o tratamientos especiales.
  • 9. SÍNTOMAS •Angina de pecho •Debilidad •Precordialgia •Mareos •Fatiga •Palpitaciones •Disnea de esfuerzo •Ronquido •Ortopnea •Tos •Disnea paroxística •Hemoptisis •Apnea nocturna •Sibilancias •Dolor abdominal •Diarrea •Distención •Anorexia •Constipación •Náuseasvómitos
  • 10. SÍNTOMAS •Ansiedad •Confusión •Pánico •Disminución de la agudeza •Depresión mental. •Noctiuria •Oliguria
  • 11. SIGNOS •Reflujo abdomino-yugular •Soplos (Insuficiencias) •Reflujo hepato-yugular •1° y 2° ruidos disminuidos •Cardiomegalia •Frote pericárdico •PIM desplazado •Distención de las venas del •LatidosPalpitaciones cuello •Ritmo de galope •Estertores crepitantes •Sibilancias •Roncus •Derrame pleural •Frote pleural •Ascitis •Pulso hepatico •Hepatomegalia •Signo de Báscula •Esplenomegalia •Ruidos disminuidos
  • 12. SIGNOS •Anomalías en el estado mental •Cianosis •Aumento de peso (Edema) •Palidez •Perdida de pesa (Caquexia) •Edema
  • 13. CRITERIOS Mayores -Disnea paroxistica nocturna -Ingurgitación yugular -Estertores pulmonares -Cardiomegalia -Edema pulmonar -Tercer ruido -Reflujo hepatoyugular Menores -Edema de miembros inferiores -Tos nocturna -Disnea de esfuerzo -Hepatomegalia -Frecuencia cardiaca mayor a 120 latmin -Derrame pleural
  • 14. “FACES” ¿Se FATIGA más fácilmente con sus actividades habituales? ¿Ha modificado sus ¿Se siente usted SOFOCADO ACIVIDADES o ejercicio? como si le faltara el aire? ¿Se encuentra CONFORTABLE ¿Ha tenido EDEMA? al subir un piso escalera?
  • 16. Pericarditis Aguda  Seca ó Fibrinosa  Exudativa ó Húmeda  Pericarditis Adhesiva  Pericarditis Constrictiva
  • 17. Síntomas  Dolor punzante, súbito, prologando, región anterior torácica, empeora con inspiración  Fiebre  Taquicardia
  • 18. Inspección  Somática General ▪ Signo De Almohadón ▪ Posición De Bleck-maan ▪ Posición Genupextoral Ó Posición De Plegaria Mahometana
  • 19. Percusión  Solo Presente En Grandes Derrames ▪ Forma Oval Y Simétrica, En Relación Con El Borde Izquierdo Del Esternón  Niños ▪ Síndrome Seudo-pleuritico En La Base Izquierda
  • 20. Palpación  Signo De Gendrin ▪ Latido De La Punta, Débil Por Arriba Y Adentro De La Zona De Mate Cardiaca  Puntos Frénicos Dolorosos  Signo de Kuss-maul
  • 21. Coalescencia de dos hojas del pericardio  Adhesiones de corazón y pleura ó plastrón esternocostal  Síntomas  disnea moderada, manejo precordial, astenia e inmediata sincreco
  • 23. Características  Fijeza De Punta Del Corazón, En Presencia De Laterales Del Tronco  Retracción Sistólica ó Permanente De La Región Precordial  Falta De Desplazamiento De La Parte Inferior Del Esternón En La Inspiración ▪ Síndrome De Wenckeback
  • 24. Causada Por La Compresión Del Corazón Por Engrosamiento Y Cicatrización Del Pericardio Parietal Ó Visceral  Puede Ser Generalizada O Localizada  Dificulta  Diástole ▪ Asistolia Paracardial ▪ De Politzer  Sístole
  • 25. Diagnostico Triada De Beck Corazón Pequeño E Inmóvil Hipertensión Venosa Sistémica Ascitis Síntomas Disnea Moderada Astenia Intensa Molestar Precordial Indefinido
  • 26. Inspección Somática Local General Abdomen Edema Retracción Retracción Ingurgitación Cianosis Labial Deformado Por Miembros Permanente ó Sistólica De Yugular Leve Ascitis Inferiores Solo Sistólica De Región Espacios Xifoepigastrica Intercostales En En Expiración El Precordio (Wenckebach)
  • 27. Hepatomegalia Dura, Indolora Pulso Dificultad En Rápido, Hipotenso Y Percepción Del Latido Amplitud Disminuida De Punta Con Inspiración [Pulso Paradójico(kussmaul)] Palpación
  • 28. Pulso Y Presión Auscultación Venosas Presión Alta Corazón Aumenta Con Rápido, Regular Y Inspiración (S. De Arrítmico Kusm) Colapso 3r Ruido Diastólico De Diastólico En Friederich Región Apexiana