SlideShare una empresa de Scribd logo
13
Lo más leído
18
Lo más leído
22
Lo más leído
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE MEDICINA
ASIGNATURA: MEDICINA I
DOCENTE: CARLOS DENNIS PLASENCIA MEZA
MEDICO INTERNISTA
CMP 42242 RNE 21994
TRUJILLO - 2014
INSUFICIENCIA RENAL
Insuficiencia renal
Insuficiencia renal
COMPETENCIAS
GENERALES:
Al final de la clase el alumno estará en la capacidad de describir y
explicar la definición, patogenia, signos y síntomas de INSUFICIENCIA
RENAL.
ESPECÍFICAS:
Define y comprende correctamente INSUFICIENCIA RENAL.
Conoce la fisiopatología de INSUFICIENCIA RENAL.
Identifica la etiología de INSUFICIENCIA RENAL.
Conoce los signos y síntomas de INSUFICIENCIA RENAL..
Insuficiencia renal
Síntoma: Manifestación por parte del paciente de una alteración
orgánica; lo que siente y cuenta el enfermo.
Ej.: dolor, cansancio, acidez, mareo, vértigo.
Signo: Reconocimiento o provocación por parte del médico de una
alteración que presenta el paciente; lo que ve, palpa, percute, ausculta o
registra instrumentalmente el médico.
Ej.: sibilancias, aumento de tamaño hepático, soplo cardíaco, no
captación regional de un isótopo radiactivo, etc.
Síndrome: Conjunto de síntomas y signos comunes a varias
enfermedades, que coexisten y definen un cuadro fisiopatológico o
clínico determinado.
SEMIOGENESIS SEMIOTECNIA SEMIOGRAFIA
DEFINICIONES
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA SINDROME NEFRITICO
ALTERACIONES
DEL SEDIMENTO
INSUFICIENCIA RENAL
CRONICAALTERACIONES
TUBULARES
SINDROMES
SINDROMES NEFROLOGICOS
SINDROME NEFROTICO
SINDROME UREMICO
INSUFICIEWNCIA RENAL RAPIDAMENTE PROGRESIVA
INSUFICIENCIA RENAL
Alteración del funcionamiento de los
riñones.
El Riñón Funcional
Función Urinaria Función No-Urinaria
Formar Orina
(Función Reguladora)
La Homeostasis
La Osmolaridad
Los Electrolitos
El Agua Corporal
La Presión Arterial
El E.A.B.
Función Endocrina
OLIGURIA, POLIURIA.
NAUSEAS, VOMITOS.
HALITOSIS, ANOREXIA,HDA.
SOMNOLIENCIA,
CONVULSIONES
HTA, DERRAME PERICARDICO.
DISNEA
ASINTOMÁTICO
SEMIOLOGIA: SINTOMAS
????
?
INTERROGATORIO
LA SINTOMATOLOGIA VARIA DE ACUERDO A LA
EVOLUCION DE INSUFICIENCIA RENAL
INSUFICIENCIA RENAL
INSPECCION
PALPACION
PERCUSION
AUSCULTACION
SEMIOLOGIA: Examen físico
INSPECCION
ASTERIXIS.
ANEMIA, EQUIMOSIS.
RESPIRACION KUSSMAUL
ESCARCHA UREMICA
Insuficiencia renal
SINDROME UREMICO: Concentración urea elevada en
la sangre.
Dorland Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Medicina. 30a ed. Madrid: McGraw-Hill,
Interamericana; 2005
DEFINICIÓN DE IRA
Se denomina insuficiencia renal aguda (IRA) a la reducción brusca, en
horas o días, de la función renal; se produce una disminución del
filtrado glomerular y un acúmulo de productos nitrogenados séricos
(aumento de urea y creatinina en sangre) con incapacidad para regular
la homeostasis (equilibrio ácido-base e hidroelectrolítico).
Aunque se suele asociar a una disminución de la diuresis (IRA
oligúrica), hasta un 40% de los casos no cursan con oliguria e incluso
puede existir poliuria (IRA no oligúrica).
La IRA suele presentarse como una complicación de enfermedades
graves previas, apareciendo entre el 5 al 30% de enfermos
hospitalizados
Existe confusión en la definición al momento de
asignarle valores. Hay varias “definiciones”.
IRA = Aumento de creatinina plasmática mayor de
0,5 mg/dL sobre su basal.
IRA = Aumento de creatinina plasmática mayor de
un 50% sobre su basal.
IRA = reducción en el clearence de creatinina en
menos de un 50%.
IRA = disminución en función renal que la hace
requirente de diálisis.
ESTIMACIÓN DE LA TASA DE FILTRACIÓN
GLOMERULAR
Marcadores directos: inulina, DTPA.
Clearance de creatinina con Cimetidina :400 mg/6hs/72 hs
Clearance de creatinina : U x V / P
Cockroft-Gault : (140-edad) x peso (kg) / (Cr pl (mg/dl) x 72). Para
mujeres x 0.85
MDRD: Modification of Diet in Renal Disease: GFR= 170 x (creat) x
(edad) x (BUN) x (alb) x( 0,762 si mujer) x (1,180 si raza
negra)
-0,999
-0,176 -0,170 -0,318
TFG > 130mL/min/1.73m2 VARONES
TFG > 120mL/min/1.73m2 MUJERES
Insuficiencia renal
No oliguria Oliguria
Risk
Injury
Failure
Loss
ESRD
Disminución abrupta (1- 7 días) en
TFG (<25%), o creatinina sérica x
1.5 sostenidamente (>24 hs)
Flujo urinario <0.5 ml/kg/h
por 6 horas
Disminución de la TFG > 50%, o
creatinina sérica x 2
Flujo urinario <0.5
ml/kg/h por 12 horas
Disminución de la TFG > 75%, o
creatinina sérica x 3, o creatinina
sérica > 4 mg% con incremento
agudo > 0.5 mg%
Flujo urinario <0.5
ml/kg/h por 24 horas.
Anuria por 12 horas
IRA irreversible o persistente. IRA > 4 semanas
ESRD > 3 meses
Criterios de clasificación RIFLE para IRA.
International Acute Dialysis Quality Initiative
(ADQI)
Clasificación clínica:
Oligúrica: < de 400 mL/día de orina.
No oligúrica: > de 400 mL/día de orina.
Clasificación fisiopatológica
PRERRENAL RENAL POSTRRENAL
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
55% 40% 5%
Insuficiencia renal
Insuficiencia renal
CAUSAS DE IRA POSTRRENAL
Litiasis Renal
Vejiga
Neurogénica
Litiasis Vesical
Tumores
Coágulos
Hipertrofia
Prostática
Cancer
GPO
Índices de Falla Renal IRA
Prerrenal
IRA
Intrarrenal
EF Na
Na u x Cr P/ Na P X Cr U
O
Na u/ Na p x 100
Cr u/ Cr p
< 1%
(Puede ser > 1% si
recibe Diuréticos
O SI tiene
bicarbonaturia O
si es IRC )
1%
( En el 15% de
las NTA por daño
parcheado, en
GNF es < 1 %)
Na U < 20 > 20
Cr u/ Cr P > 40 < 20
Urea U/ Urea P > 8 < 3
Densidad U > 1020 1010
Osmolaridad U > 500 300 Isostenuria
Indice de Falla Renal
Na U
Cr U/ Cr P
< 1 > 1
Insuficiencia renal
Insuficiencia renal
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Insuficiencia renal
PPTX
Insuficiencia renal (crónica y aguda)
PPTX
Insuficiencia renal
PPTX
Insuficiencia renal aguda y cronica
PPTX
Insuficiencia renal aguda y crónica
PPTX
Insuficiencia renal aguda
PPTX
Insuficiencia renal aguda
PPTX
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia renal
Insuficiencia renal (crónica y aguda)
Insuficiencia renal
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia Renal Aguda

La actualidad más candente (20)

PPTX
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
PPT
70. insuficiencia renal aguda
PPTX
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
PPTX
Insuficiencia Renal Aguda
PPTX
Insuficiencia renal aguda (IRA)
PPTX
Síndrome urémico
PPTX
Sindrome nefritico
PPTX
Síndrome nefrítico
PPTX
Litiasis renal
PPTX
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
PPTX
1.insuficiencia renal cronica
PPTX
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
PPTX
Sindrome hepatorrenal
PPTX
Insuficiencia renal cronica
PPTX
Síndrome nefrítico
PPT
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
PPTX
Lesion renal aguda
PPT
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
PPTX
Litiasis renal
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
70. insuficiencia renal aguda
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia renal aguda (IRA)
Síndrome urémico
Sindrome nefritico
Síndrome nefrítico
Litiasis renal
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
1.insuficiencia renal cronica
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
Sindrome hepatorrenal
Insuficiencia renal cronica
Síndrome nefrítico
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
Lesion renal aguda
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Litiasis renal
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Toxinas Uremicas (Nefrologia Virtual)
PPT
Rococo y neoclasicismo
PPT
Etapas de la historia del arte
PPTX
Toxinas uremicas (nefrologia virtual)
PPT
PPTX
Mapa conceptual historia del arte
PPT
Arte rococo neoclasico
PPTX
Insuficiencia renal aguda 2013
PPTX
Insuficiencia renal
PPTX
PRUEBAS CRUZADAS
PDF
Renacimiento en españa
PPTX
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
PDF
Renacimiento escultura y pintura
PPTX
Exploración física del riñón.
PPS
Nitrógeno ureico (BUN)
Toxinas Uremicas (Nefrologia Virtual)
Rococo y neoclasicismo
Etapas de la historia del arte
Toxinas uremicas (nefrologia virtual)
Mapa conceptual historia del arte
Arte rococo neoclasico
Insuficiencia renal aguda 2013
Insuficiencia renal
PRUEBAS CRUZADAS
Renacimiento en españa
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Renacimiento escultura y pintura
Exploración física del riñón.
Nitrógeno ureico (BUN)
Publicidad

Similar a Insuficiencia renal (20)

PPT
Tema 5-insuficiencia-renal-aguda
PPT
Insuficiencia renal
PPTX
Insuficiencia renal aguda
PPTX
Isuficiencia Renal
PPTX
Dra. Alexa Caballero insuficiencia Ranal Aguda
PPT
FISIOPATOLOGIA Y ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL AGUDA ...
PPTX
Insf. Renal aguda
PPTX
IRA insuficiencia renal aguda
PPT
Insuficiencia renal aguda
PDF
insuficiencia-renal--442292-downloadable-5180954.pdf
PPTX
Insuficiencia Renal.pptx
DOCX
Insuficoencia renal
PPTX
Insuficiencia renal
PDF
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.pdf
DOCX
Caso clinico final
PDF
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
PPTX
IRA insuficiencia renal aguda
PDF
CISTITIS
PPTX
Insuficiencia renal
Tema 5-insuficiencia-renal-aguda
Insuficiencia renal
Insuficiencia renal aguda
Isuficiencia Renal
Dra. Alexa Caballero insuficiencia Ranal Aguda
FISIOPATOLOGIA Y ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL AGUDA ...
Insf. Renal aguda
IRA insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
insuficiencia-renal--442292-downloadable-5180954.pdf
Insuficiencia Renal.pptx
Insuficoencia renal
Insuficiencia renal
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.pdf
Caso clinico final
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
IRA insuficiencia renal aguda
CISTITIS
Insuficiencia renal

Más de William Pereda (20)

PPTX
SESION II POBLACIONES ESPECIALES.pptx PPT
PPTX
SESIÓN I DESÓRDENES TIROIDEOS PDF GRATIS.pptx
PDF
Programa Congreso ADIPER año 2023 completo
PPTX
PLANTILLA PARA SUSTENTAR TESIS MAESTRIA POSTGRADO
PDF
8 sna colinerg_anti
PPT
Inmunodeficiencia
PPT
Células del sistema inmune
PPT
Reparación
PPT
Lesión celular
PPT
Adaptación celular-imágenes
PPT
Adaptación celular
PPT
Teoría de la enfermedad
PPTX
PPTX
Arritmia 2 parte
PPTX
Arritmias primera parte
PPT
Infartos
PPT
Hipertrofias
PPT
EKG-Generalidades
PPTX
Acidosis metabolica gap alto
PPTX
Hipertensión arterial
SESION II POBLACIONES ESPECIALES.pptx PPT
SESIÓN I DESÓRDENES TIROIDEOS PDF GRATIS.pptx
Programa Congreso ADIPER año 2023 completo
PLANTILLA PARA SUSTENTAR TESIS MAESTRIA POSTGRADO
8 sna colinerg_anti
Inmunodeficiencia
Células del sistema inmune
Reparación
Lesión celular
Adaptación celular-imágenes
Adaptación celular
Teoría de la enfermedad
Arritmia 2 parte
Arritmias primera parte
Infartos
Hipertrofias
EKG-Generalidades
Acidosis metabolica gap alto
Hipertensión arterial

Último (20)

PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
neurología .pptx exposición sobre neurológica
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos

Insuficiencia renal

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA ASIGNATURA: MEDICINA I DOCENTE: CARLOS DENNIS PLASENCIA MEZA MEDICO INTERNISTA CMP 42242 RNE 21994 TRUJILLO - 2014 INSUFICIENCIA RENAL
  • 4. COMPETENCIAS GENERALES: Al final de la clase el alumno estará en la capacidad de describir y explicar la definición, patogenia, signos y síntomas de INSUFICIENCIA RENAL. ESPECÍFICAS: Define y comprende correctamente INSUFICIENCIA RENAL. Conoce la fisiopatología de INSUFICIENCIA RENAL. Identifica la etiología de INSUFICIENCIA RENAL. Conoce los signos y síntomas de INSUFICIENCIA RENAL..
  • 6. Síntoma: Manifestación por parte del paciente de una alteración orgánica; lo que siente y cuenta el enfermo. Ej.: dolor, cansancio, acidez, mareo, vértigo. Signo: Reconocimiento o provocación por parte del médico de una alteración que presenta el paciente; lo que ve, palpa, percute, ausculta o registra instrumentalmente el médico. Ej.: sibilancias, aumento de tamaño hepático, soplo cardíaco, no captación regional de un isótopo radiactivo, etc. Síndrome: Conjunto de síntomas y signos comunes a varias enfermedades, que coexisten y definen un cuadro fisiopatológico o clínico determinado. SEMIOGENESIS SEMIOTECNIA SEMIOGRAFIA DEFINICIONES
  • 7. INSUFICIENCIA RENAL AGUDA SINDROME NEFRITICO ALTERACIONES DEL SEDIMENTO INSUFICIENCIA RENAL CRONICAALTERACIONES TUBULARES SINDROMES SINDROMES NEFROLOGICOS SINDROME NEFROTICO SINDROME UREMICO INSUFICIEWNCIA RENAL RAPIDAMENTE PROGRESIVA
  • 8. INSUFICIENCIA RENAL Alteración del funcionamiento de los riñones.
  • 9. El Riñón Funcional Función Urinaria Función No-Urinaria Formar Orina (Función Reguladora) La Homeostasis La Osmolaridad Los Electrolitos El Agua Corporal La Presión Arterial El E.A.B. Función Endocrina
  • 10. OLIGURIA, POLIURIA. NAUSEAS, VOMITOS. HALITOSIS, ANOREXIA,HDA. SOMNOLIENCIA, CONVULSIONES HTA, DERRAME PERICARDICO. DISNEA ASINTOMÁTICO SEMIOLOGIA: SINTOMAS ???? ? INTERROGATORIO LA SINTOMATOLOGIA VARIA DE ACUERDO A LA EVOLUCION DE INSUFICIENCIA RENAL
  • 16. SINDROME UREMICO: Concentración urea elevada en la sangre. Dorland Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Medicina. 30a ed. Madrid: McGraw-Hill, Interamericana; 2005
  • 17. DEFINICIÓN DE IRA Se denomina insuficiencia renal aguda (IRA) a la reducción brusca, en horas o días, de la función renal; se produce una disminución del filtrado glomerular y un acúmulo de productos nitrogenados séricos (aumento de urea y creatinina en sangre) con incapacidad para regular la homeostasis (equilibrio ácido-base e hidroelectrolítico). Aunque se suele asociar a una disminución de la diuresis (IRA oligúrica), hasta un 40% de los casos no cursan con oliguria e incluso puede existir poliuria (IRA no oligúrica). La IRA suele presentarse como una complicación de enfermedades graves previas, apareciendo entre el 5 al 30% de enfermos hospitalizados
  • 18. Existe confusión en la definición al momento de asignarle valores. Hay varias “definiciones”. IRA = Aumento de creatinina plasmática mayor de 0,5 mg/dL sobre su basal. IRA = Aumento de creatinina plasmática mayor de un 50% sobre su basal. IRA = reducción en el clearence de creatinina en menos de un 50%. IRA = disminución en función renal que la hace requirente de diálisis.
  • 19. ESTIMACIÓN DE LA TASA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR Marcadores directos: inulina, DTPA. Clearance de creatinina con Cimetidina :400 mg/6hs/72 hs Clearance de creatinina : U x V / P Cockroft-Gault : (140-edad) x peso (kg) / (Cr pl (mg/dl) x 72). Para mujeres x 0.85 MDRD: Modification of Diet in Renal Disease: GFR= 170 x (creat) x (edad) x (BUN) x (alb) x( 0,762 si mujer) x (1,180 si raza negra) -0,999 -0,176 -0,170 -0,318 TFG > 130mL/min/1.73m2 VARONES TFG > 120mL/min/1.73m2 MUJERES
  • 21. No oliguria Oliguria Risk Injury Failure Loss ESRD Disminución abrupta (1- 7 días) en TFG (<25%), o creatinina sérica x 1.5 sostenidamente (>24 hs) Flujo urinario <0.5 ml/kg/h por 6 horas Disminución de la TFG > 50%, o creatinina sérica x 2 Flujo urinario <0.5 ml/kg/h por 12 horas Disminución de la TFG > 75%, o creatinina sérica x 3, o creatinina sérica > 4 mg% con incremento agudo > 0.5 mg% Flujo urinario <0.5 ml/kg/h por 24 horas. Anuria por 12 horas IRA irreversible o persistente. IRA > 4 semanas ESRD > 3 meses Criterios de clasificación RIFLE para IRA. International Acute Dialysis Quality Initiative (ADQI)
  • 22. Clasificación clínica: Oligúrica: < de 400 mL/día de orina. No oligúrica: > de 400 mL/día de orina. Clasificación fisiopatológica PRERRENAL RENAL POSTRRENAL INSUFICIENCIA RENAL AGUDA 55% 40% 5%
  • 25. CAUSAS DE IRA POSTRRENAL Litiasis Renal Vejiga Neurogénica Litiasis Vesical Tumores Coágulos Hipertrofia Prostática Cancer
  • 26. GPO Índices de Falla Renal IRA Prerrenal IRA Intrarrenal EF Na Na u x Cr P/ Na P X Cr U O Na u/ Na p x 100 Cr u/ Cr p < 1% (Puede ser > 1% si recibe Diuréticos O SI tiene bicarbonaturia O si es IRC ) 1% ( En el 15% de las NTA por daño parcheado, en GNF es < 1 %) Na U < 20 > 20 Cr u/ Cr P > 40 < 20 Urea U/ Urea P > 8 < 3 Densidad U > 1020 1010 Osmolaridad U > 500 300 Isostenuria Indice de Falla Renal Na U Cr U/ Cr P < 1 > 1