Insuficiencia Renal 
Aguda (IRA) 
 Víctor Salazar Córdova 
 Est. Medicina Humana 
USP
Definición 
Es un síndrome clínico que se caracteriza por un deterioro 
brusco de la función renal < A 3 meses que es 
pontencialmente reversible ; el marcador más habitual y 
relevante es el incremento de la concentración sérica de los 
productos nitrogenados. [Insuficiencia Renal Aguda, F. Llaño- 
SEN Pp.6] 
INCIDENCIA 
La incidencia en pacientes 
hospitalizados es aprox. 5% 
[Scielo, Rev Med Hered 
2003; 14: 36-43] 
CLASIFICACIÓN 
IRA PRE-RENAL (70%) 
IRA INTRA-RENAL (20%) 
IRA POST-RENAL 
(10%)
CLASIFICACION 
Según el volumen urinario: 
No oligúrica: Más de 400 ml por día (más de 
0.5 ml/kg/hr 
 Oligúrica :100 a 400 ml por día ( menos de 
0.5 ml/Kg/hr 
 Anúrica: menos de 100 ml por día 
Cooper et al. Manual washington de terapéutica médica, 32 edición, Barcelona, 2007, pp
Etiología (prerrenal): 
Kasper et al. Harrison, principios de medicina interna, 16 edición, México, 2005, pp 1814- 
1824 
1. Hipovolemia 
Hemorragias, quemaduras, deshidratación 
Pérdida de líquidos por tubo digestivo (vómitos, drenaje quirúrgico, 
diarrea) 
Pérdida renal de líquidos (diureticos, diuresis osmótica, insuficiencia 
suprarrenal) 
Secuestro de líquidos en tercer espacio 
2. Bajo gasto cardiaco 
Enfermedades de miocardio, válvulas, pericardio, arritmias, 
taponamiento 
Hipertensión pulmonar, embolia pulmonar masiva, ventilación 
mecánica con presión positiva
3. Aumento de la proporción entre resistencia vascular renal y 
sistémica 
Vasodilatación sistémica 
Vasoconstricción renal (hipercalcemia, noradrenalina, adrenalina, 
ciclosporina, tacrolimus, anfotericina B) 
Cirrosis con ascitis ( Sx hepatorrenal) 
4. Hipoperfusión renal con trastorno de las respuestas autorreguladoras 
renales 
Inhibidores de la ciclooxigenasa, IECA´S 
5. Sx de hiperviscosidad 
Mieloma múltiple, macroglobulinemia, policitemia 
Kasper et al. Harrison, principios de medicina interna, 16 edición, México, 2005, pp 1814- 
1824
Etiología (renal): 
1.Obstrucción vasculorrenal 
• Obstrucción de la arteria renal 
• Obstrucción de la vena renal 
2. Enfermedades de los glomérulos o la 
microvasculatura renal 
• Sx hemolítico-urémico 
• Púrpura trobocitopénica trombótica 
• Eclampsia 
• Hipertensión 
• Nefritis por radiación 
• LES 
• Esclerodermia 
Kasper et al. Harrison, principios de medicina interna, 16 edición, México, 2005, pp 1814- 
1824
3. Necrosis tubular aguda 
Kasper et al. Harrison, principios de medicina interna, 16 edición, México, 2005, pp 1814- 
1824 
Isquemia 
Toxinas 
Exógenas (medio de contraste, ciclosporina, antibióticos, 
paracetamol) 
Endógenos (Rabdomiólisis, hemólisis, ácido úrico, oxalato, 
discracia de células plasmáticas) 
4. Nefritis intersticial 
Alérgica: antibióticos (β-lactámicos, sulfas) AINE´S, diuréticos, 
captopril. 
Infecciosa 
Infiltrativa: linfoma, leucemia, sarcoidosis 
Idiopática
Etiología (POSTrenal): 
1. Ureteral 
Cálculos, coágulos, cáncer. Compresión externa 
2. Cuello de vejiga 
Vejiga neurógena, hiperplasia protática, cálculos, 
cáncer, coágulos 
3. Uretra 
Estenosis, válvula congénita, fimosis 
Kasper et al. Harrison, principios de medicina interna, 16 edición, México, 2005, pp 1814- 
1824
Fisiopatología 
↓ Vol Intravascular 
Act. Sistema SRAA 
Act. 
ADH 
↑ Angiotensina 
II 
↑ 
IRA INTRA-RENAL (NTA) 
Disminución Aldosterona 
grave de 
Volumen Intravascular 
IRA PRE-RENAL 
↑ Reabsorción 
de Na, K, Cl, 
HCO₃, H₂O y Urea. 
↑ Estimula 
la 
reabsorción 
distal de 
Na. 
Explica: ↑ 
de UREA 
en plasma 
Aumenta la 
Explica: 
presión de modo 
Na en orina < 
20mEq/l 
EF Na < 1% 
↓ Presión Capilar 
Retiene agua 
libre 
Explica: 
Oliguria 
↑ Osmolaridad 
urinaria 
Glomerular 
Flujo tubular lento 
Isquemia 
Desprendimiento de 
las células tubulares de 
la MB 
retrógrado 
Frena el filtrado 
Obstruyen la 
luz del túbulo
Criterios RIFLE 
Categorí 
a 
Criterios de Filtrado Glomerular 
(FG) 
Criterios de Flujo Urinario 
(FU) 
Riesgo Creatinina incrementada x1,5 o FG 
disminuido > 25% 
FU < 0,5ml/kg/h x 6 hr 
Injuria Creatinina incrementada x2 o FG 
disminuido > 50% 
FU < 0,5ml/kg/h x 12 hr 
Fallo Creatinina incrementada x3 o FG 
disminuido > 75% 
FU < 0,3ml/kg/h x 24 hr o Anuria x 
12 hrs 
Loss 
(Pérdida) 
IRA persistente = completa pérdida de la función renal > 4 semanas 
ESKD (IRC) Insuficiencia Renal Estadio Terminal (> 3 meses)
Criterios AKIN (Agute Kidney 
Injury Network) 
Estadio AKI 
Criterio Creatinina Criterio Flujo Urinario 
Estadio AKI I 
Incremento de la creatinina 
sérica por >/= 0.3 mg/dl (>/= 
26.4 umol/L) 
o 
incremento de >/= 150%–200% 
del basal 
Flujo urinario < 0.5 
ml/kg/hora por > 6 
horas 
Estadio AKI II 
Incremento de la creatinina 
sérica 
> 200%–300% from baseline 
Flujo urinario < 0.5 
ml/kg/hora por > 12 
horas 
Estadio AKI III 
Incremento de la creatinina 
sérica to 
> 300% del basal 
o 
creatinina sérica >/= 4.0 
mg/dl 
(>/= 354 umol/L) después de 
un aumento de al menos 44 
umol/L 
o 
tratamiento con terapia de 
reemplazo renal 
Flujo urinario < 0.3 
ml/kg/hora por > 24 
horas 
o 
anuria por 12 horas 
Los criterios de diagnóstico 
para AKI incluye una 
abrupta (menos de 48 
horas) reducción de la 
función renal que se define 
como un aumento absoluto 
de la creatinina sérica de 
0,3 mg/dl o más o un 
incremento porcentual del 
50% o más ( 1,5 veces el 
nivel basal) o una 
reducción del flujo de orina.
Prevención Primaria y 
Secundaria 
 Prevención Primaria: 
Nivel I: No automedicarse y consumir bastante 
líquido. 
Nivel II: Utilizar con cautela AINEs y 
antihipertensivos como IECAs, ARA II. 
 Prevención Secundaria: 
Nivel III: Creatinina, urea sérica, ecografía, Na 
urinario. 
Nivel IV: Fluidoterapia, hidratación, diuresis 
forzada y, en algunos casos, sonda urinaria.
Algoritmo y manejo de 
Insuficiencia Renal Aguda 
INSUFICIENCIA RENAL 
(HIPERAZOEMIA) 
ECOGRAFÍA 
CRONICA 
(Riñones 
pequeños) 
AGUDA 
(Riñones 
normales) 
IRA post-renal 
(dilatación de 
la vía urinaria) 
Sondaje 
vesical / 
Nefrostomía 
percutánea. 
Na Orina 
< 20 
>20 
Pre-Renal 
NTA 
Volumen 
Disminuido 
Aumentad 
o 
Fluidoterapi 
a 
Furosemid 
a 
Tóxico 
Isquemia 
Retirar 
tóxico 
Manejo 
sintomático
GRACIAS 


Más contenido relacionado

PPTX
Hipokalemia
PPTX
Lesion renal aguda
PPTX
Insuficiencia renal aguda (IRA)
PPTX
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
PDF
Anemia por Enfermedad Renal Cronica
PPTX
Trastornos del sodio - Nefrología pregrado
PPT
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
PPT
Hiponatremia
Hipokalemia
Lesion renal aguda
Insuficiencia renal aguda (IRA)
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Anemia por Enfermedad Renal Cronica
Trastornos del sodio - Nefrología pregrado
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Litiasis Urinaria
PPTX
Hiperkalemia
PDF
V.3. insuficiencia suprarrenal
PPTX
Métodos diagnósticos de nefrología
PPT
Fisiopatología del potasio
ODP
Diabetes insipida
PPTX
Derrame pleural
PPTX
Insuficiencia renal aguda
PPT
HIPERNATREMIA 2010
PPTX
Insuficiencia Renal Cronica
PPTX
Rabdomiólisis
PDF
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
PDF
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
PDF
NEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y Segmentaria
PPTX
Injuria renal aguda
PPTX
Anemias - Perfil del paciente
PDF
Kdigo 2012-irc, ira y guia nutricional en paciente con frc
PPTX
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
PPTX
Insuficiencia renal aguda
Litiasis Urinaria
Hiperkalemia
V.3. insuficiencia suprarrenal
Métodos diagnósticos de nefrología
Fisiopatología del potasio
Diabetes insipida
Derrame pleural
Insuficiencia renal aguda
HIPERNATREMIA 2010
Insuficiencia Renal Cronica
Rabdomiólisis
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y Segmentaria
Injuria renal aguda
Anemias - Perfil del paciente
Kdigo 2012-irc, ira y guia nutricional en paciente con frc
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
Insuficiencia renal aguda
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Insuficiencia renal aguda 2013
PPTX
Nefropatia diabética
PPTX
Insuficiencia renal
PDF
Falla Renal Aguda
PPTX
Neumonia intra hospitalaria
PPTX
Bronquiectasias y hemoptisis.
PPTX
Insuficiencia cardiaca congestiva
PPT
Examenes De Laboratorio En Urologia
PPTX
Intoxicación por plaguicidas
PPTX
Patología Corazon, Robbins
PPTX
valoración del Aparato Renal y urinario
PPT
Enfermeria ( enf pediatrica)Insuficiencia Renal Aguda
PDF
Insuficiencia Renal
PPT
Insuficiencia Renal
PPT
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
PPT
Insuficiencia renal aguda diapositivas
PPTX
Insuficiencia Renal Aguda
PPT
Insuficiencia renal cronica y aguda
PDF
Manual IRA - ERC
PPTX
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia renal aguda 2013
Nefropatia diabética
Insuficiencia renal
Falla Renal Aguda
Neumonia intra hospitalaria
Bronquiectasias y hemoptisis.
Insuficiencia cardiaca congestiva
Examenes De Laboratorio En Urologia
Intoxicación por plaguicidas
Patología Corazon, Robbins
valoración del Aparato Renal y urinario
Enfermeria ( enf pediatrica)Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
Manual IRA - ERC
Insuficiencia Renal Aguda
Publicidad

Similar a Insuficiencia renal aguda (20)

PPT
Luis aki
PPTX
Presentación insuficiencia renal aguda
PPTX
IRA insuficiencia renal aguda
PPTX
9.1. era
PPTX
Insuficiencia renal aguda
PPTX
09.insuficiencia renal aguda
PPTX
Insuficiencia renal aguda en pediatria
PPTX
Enfermedad Renal aguda y cronica en mexico manejo.pptx
PPT
Insuficiencia Renal aguda: Evaluacion y tratamiento
PPTX
Insuficiencia renal
PPTX
Insuficiencia renal (1).pptx
PPTX
Ira y nefroproteccion
PDF
Falla Renal Aguda - DIAPOSITIVAS Y EXPLICACION
PPT
Insuficiencia Renal
PDF
Necrosis tubular aguda clínica - nefrología
PPTX
enfermedad renal y dialisis para power para vane.pptx
PPT
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
PPT
Insuficiencia renal aguda
PPT
Insuficienciarenalaguda sesion
Luis aki
Presentación insuficiencia renal aguda
IRA insuficiencia renal aguda
9.1. era
Insuficiencia renal aguda
09.insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda en pediatria
Enfermedad Renal aguda y cronica en mexico manejo.pptx
Insuficiencia Renal aguda: Evaluacion y tratamiento
Insuficiencia renal
Insuficiencia renal (1).pptx
Ira y nefroproteccion
Falla Renal Aguda - DIAPOSITIVAS Y EXPLICACION
Insuficiencia Renal
Necrosis tubular aguda clínica - nefrología
enfermedad renal y dialisis para power para vane.pptx
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
Insuficiencia renal aguda
Insuficienciarenalaguda sesion

Último (20)

PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
Presentación Autismo.pdf de autismo para
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Restricción del crecimiento intra uterino
hematopoyesis exposicion final......pptx

Insuficiencia renal aguda

  • 1. Insuficiencia Renal Aguda (IRA)  Víctor Salazar Córdova  Est. Medicina Humana USP
  • 2. Definición Es un síndrome clínico que se caracteriza por un deterioro brusco de la función renal < A 3 meses que es pontencialmente reversible ; el marcador más habitual y relevante es el incremento de la concentración sérica de los productos nitrogenados. [Insuficiencia Renal Aguda, F. Llaño- SEN Pp.6] INCIDENCIA La incidencia en pacientes hospitalizados es aprox. 5% [Scielo, Rev Med Hered 2003; 14: 36-43] CLASIFICACIÓN IRA PRE-RENAL (70%) IRA INTRA-RENAL (20%) IRA POST-RENAL (10%)
  • 3. CLASIFICACION Según el volumen urinario: No oligúrica: Más de 400 ml por día (más de 0.5 ml/kg/hr  Oligúrica :100 a 400 ml por día ( menos de 0.5 ml/Kg/hr  Anúrica: menos de 100 ml por día Cooper et al. Manual washington de terapéutica médica, 32 edición, Barcelona, 2007, pp
  • 4. Etiología (prerrenal): Kasper et al. Harrison, principios de medicina interna, 16 edición, México, 2005, pp 1814- 1824 1. Hipovolemia Hemorragias, quemaduras, deshidratación Pérdida de líquidos por tubo digestivo (vómitos, drenaje quirúrgico, diarrea) Pérdida renal de líquidos (diureticos, diuresis osmótica, insuficiencia suprarrenal) Secuestro de líquidos en tercer espacio 2. Bajo gasto cardiaco Enfermedades de miocardio, válvulas, pericardio, arritmias, taponamiento Hipertensión pulmonar, embolia pulmonar masiva, ventilación mecánica con presión positiva
  • 5. 3. Aumento de la proporción entre resistencia vascular renal y sistémica Vasodilatación sistémica Vasoconstricción renal (hipercalcemia, noradrenalina, adrenalina, ciclosporina, tacrolimus, anfotericina B) Cirrosis con ascitis ( Sx hepatorrenal) 4. Hipoperfusión renal con trastorno de las respuestas autorreguladoras renales Inhibidores de la ciclooxigenasa, IECA´S 5. Sx de hiperviscosidad Mieloma múltiple, macroglobulinemia, policitemia Kasper et al. Harrison, principios de medicina interna, 16 edición, México, 2005, pp 1814- 1824
  • 6. Etiología (renal): 1.Obstrucción vasculorrenal • Obstrucción de la arteria renal • Obstrucción de la vena renal 2. Enfermedades de los glomérulos o la microvasculatura renal • Sx hemolítico-urémico • Púrpura trobocitopénica trombótica • Eclampsia • Hipertensión • Nefritis por radiación • LES • Esclerodermia Kasper et al. Harrison, principios de medicina interna, 16 edición, México, 2005, pp 1814- 1824
  • 7. 3. Necrosis tubular aguda Kasper et al. Harrison, principios de medicina interna, 16 edición, México, 2005, pp 1814- 1824 Isquemia Toxinas Exógenas (medio de contraste, ciclosporina, antibióticos, paracetamol) Endógenos (Rabdomiólisis, hemólisis, ácido úrico, oxalato, discracia de células plasmáticas) 4. Nefritis intersticial Alérgica: antibióticos (β-lactámicos, sulfas) AINE´S, diuréticos, captopril. Infecciosa Infiltrativa: linfoma, leucemia, sarcoidosis Idiopática
  • 8. Etiología (POSTrenal): 1. Ureteral Cálculos, coágulos, cáncer. Compresión externa 2. Cuello de vejiga Vejiga neurógena, hiperplasia protática, cálculos, cáncer, coágulos 3. Uretra Estenosis, válvula congénita, fimosis Kasper et al. Harrison, principios de medicina interna, 16 edición, México, 2005, pp 1814- 1824
  • 9. Fisiopatología ↓ Vol Intravascular Act. Sistema SRAA Act. ADH ↑ Angiotensina II ↑ IRA INTRA-RENAL (NTA) Disminución Aldosterona grave de Volumen Intravascular IRA PRE-RENAL ↑ Reabsorción de Na, K, Cl, HCO₃, H₂O y Urea. ↑ Estimula la reabsorción distal de Na. Explica: ↑ de UREA en plasma Aumenta la Explica: presión de modo Na en orina < 20mEq/l EF Na < 1% ↓ Presión Capilar Retiene agua libre Explica: Oliguria ↑ Osmolaridad urinaria Glomerular Flujo tubular lento Isquemia Desprendimiento de las células tubulares de la MB retrógrado Frena el filtrado Obstruyen la luz del túbulo
  • 10. Criterios RIFLE Categorí a Criterios de Filtrado Glomerular (FG) Criterios de Flujo Urinario (FU) Riesgo Creatinina incrementada x1,5 o FG disminuido > 25% FU < 0,5ml/kg/h x 6 hr Injuria Creatinina incrementada x2 o FG disminuido > 50% FU < 0,5ml/kg/h x 12 hr Fallo Creatinina incrementada x3 o FG disminuido > 75% FU < 0,3ml/kg/h x 24 hr o Anuria x 12 hrs Loss (Pérdida) IRA persistente = completa pérdida de la función renal > 4 semanas ESKD (IRC) Insuficiencia Renal Estadio Terminal (> 3 meses)
  • 11. Criterios AKIN (Agute Kidney Injury Network) Estadio AKI Criterio Creatinina Criterio Flujo Urinario Estadio AKI I Incremento de la creatinina sérica por >/= 0.3 mg/dl (>/= 26.4 umol/L) o incremento de >/= 150%–200% del basal Flujo urinario < 0.5 ml/kg/hora por > 6 horas Estadio AKI II Incremento de la creatinina sérica > 200%–300% from baseline Flujo urinario < 0.5 ml/kg/hora por > 12 horas Estadio AKI III Incremento de la creatinina sérica to > 300% del basal o creatinina sérica >/= 4.0 mg/dl (>/= 354 umol/L) después de un aumento de al menos 44 umol/L o tratamiento con terapia de reemplazo renal Flujo urinario < 0.3 ml/kg/hora por > 24 horas o anuria por 12 horas Los criterios de diagnóstico para AKI incluye una abrupta (menos de 48 horas) reducción de la función renal que se define como un aumento absoluto de la creatinina sérica de 0,3 mg/dl o más o un incremento porcentual del 50% o más ( 1,5 veces el nivel basal) o una reducción del flujo de orina.
  • 12. Prevención Primaria y Secundaria  Prevención Primaria: Nivel I: No automedicarse y consumir bastante líquido. Nivel II: Utilizar con cautela AINEs y antihipertensivos como IECAs, ARA II.  Prevención Secundaria: Nivel III: Creatinina, urea sérica, ecografía, Na urinario. Nivel IV: Fluidoterapia, hidratación, diuresis forzada y, en algunos casos, sonda urinaria.
  • 13. Algoritmo y manejo de Insuficiencia Renal Aguda INSUFICIENCIA RENAL (HIPERAZOEMIA) ECOGRAFÍA CRONICA (Riñones pequeños) AGUDA (Riñones normales) IRA post-renal (dilatación de la vía urinaria) Sondaje vesical / Nefrostomía percutánea. Na Orina < 20 >20 Pre-Renal NTA Volumen Disminuido Aumentad o Fluidoterapi a Furosemid a Tóxico Isquemia Retirar tóxico Manejo sintomático