SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIA RENAL
AGUDA
Un SÍNDROME caracterizado por:
•Disminución rápida del FG (horas o
días).
•Retención de productos de desechos
nitrogenados.
•Alteración del equilibrio H-E y A-B.
DEFINICIÓN
EPIDEMIOLOGIA
 Alrededor de 5/100.000 personas/año
necesitan diálisis por IRA.
 Un 5% de las admisiones a hospitales.
 Un 30% de los ingresos a UCI.
 Un 5 - 7% de los pacientes hospitalizados
desarrollarán IRA.
CLASIFICACIÓN Y ETIOLOGÍA
 INSUFICIENCIA PRERRENAL (55%)
• Mala perfusión renal
 INSUFICIENCIA RENAL AGUDA INTRÍNSICA
(40%)
• Necrosis tubular aguda.
• Glomerulonefrtis aguda
• Nefritis intersticial aguda.
 INSUFICIENCIA POSRENAL (5%)
• Obstrucción de las vías urinarias.
 INSUFICIENCIA PRERRENAL (55%)
• Reducción del volumen intravascular: hemorragias,
perdidas gastrointestinales , deshidratación, diuresis
excesiva, secuestro a espacio extracelular.
• Cambios en la resistencia vascular: Sepsis,
anafilaxia, anestesia, fármacos reductores de la
poscarga, AINES, IECA.
• Gasto cardiaco bajo: ICC, embolia pulmonar y
taponamiento cardiaco.
CLASIFICACIÓN Y ETIOLOGÍA
 INSUFICIENCIA INTRÍNSICA
• Necrosis tubular aguda
•Isquemia prolongada, fármacos
nefrotóxicos (metales pesados,
aminoglucosidos), medios de contraste.
• Nefritis intersticial aguda
•Inducida por medicamentos (penicilinas,
sulfamidas, quinolonas y AINES)
• Glomerulonefritis
CLASIFICACIÓN Y ETIOLOGÍA
 INSUFICIENCIA POSRENAL
• Obstrucción ureteral
•Cálculos, coagulos, tumor, necrosis
papilar, compresión externa.
• Obstrucción de la salida vesical
•Vejiga neurógena, hipertrofia prostática,
carcinoma, coágulos, estenosis uretral.
CLASIFICACIÓN Y ETIOLOGÍA
FISIOPATOLOGIA
DISMINUCIÓN DEL VOLUMEN
CIRCULATORIO “REAL” O
“EFECTIVO”
ACTIVACIÓN DE LOS
BARORECEPTORES CENTRALES
ANGIOTENSINA II NORADRENALINA
RENININA-ALDOSTERONA
VASOCONSTRICCIÓN/CONTRACCIÓN DE
CELULAS MESANGIALES
DISMINUCIÓN DEL FLUJO SANGUINEO
RENAL Y FG
DAÑO ISQUEMICO DEL PARENQUIMA
RENAL
 La insuficiencia intrínseca se caracteriza por tres fases:
• Fase de inicio
• Constituye el periodo inicial de hipoperfusión (horas
a días)
• Fase de mantenimiento
• La lesión de la célula epitelial establecida (una a dos
semanas)
• Fase de recuperación
• Regeneración y reparación de células
parenquimatosas
FISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
ISQUEMIA
DISFUNCIÓN
ENDOTELIAL
LESION DE LA
CELULA TUBULAR
VASOCONSTRICCIÓN RETROALIMENTACIÓN
TUBULOGLOMERULAR
OBSTRUCCIÓN POR
CILINDROS
FILTRACIÓN TUBULAR
RETROGADA
FG DISMINUIDA OLIGURIA
SÍNTOMAS Y SIGNOS
 Los síntomas y signos dependen de la
causa.
 Oliguria (diuresis < 400 ml/día) es frecuente
en el 50%, pero no constante.
 Náuseas, vómitos, malestar general.
 Disfunción plaquetaria
 Cambios encefalopáticos con asterixis y
confusión.
 Singos de hipovolemia.
INDICES DE INSUFICIENCIA
RENAL.
• Relación BUN:CREATININA
• Fracción de Excreción de sodio(FENa %)
es el más sensible.
• Sódio Urinario UNa (mEq/L)
• Osmolaridad urinaria (mOsm/kg)
• Sedimento urinario.
Fracción de Excreción de
sodio(FENa %)
 (FE Na % )
U Na x P Cr
P Na x U Cr
X100%
Insuficiencia
prerrenal
Insuficiencia
posrrenal
Insuficiencia intrínseca
NTA GNA NI
BUN:
creatinina
> 20:1 > 20:1 < 20:1 >20:1 < 20:1
FE Na(%) < 1% Variable > 1% < 1% <1%; >1%
U Na (meq/l) <20 Variable >20 <20 Variable
Osmolaridad >500 <400 250 a 300 Variable Variable
Sedimento
urinario
Benigna o
cilindros
hialino
Normales o
eritrocitos,
leucocitos o
cristales
Cilindros
granulosos,
cilindros
tubulares
renales
Eritrocitos
dismórficos y
cilindros de
eritrocitos
Leucocitos,
cilindros de
leucocitos,
con o sin
eosinófilos.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
CREATININA
 En la IRA, generalmente la
concentración de creatinina del suero
aumentará hasta 0.5 a 1
mg/dl/día.
BUN:CREATININA
 Aumento súbito de BUN o creatinina
sérica
 VN: 10:1
 Insuficiencia prerrenal: >20:1
 Insuficiencia posrenal: < 20:1
BUN
 Situaciones que aumenta el BUN
independientemente del la VFG:
• REDUCCIÓN EFECTIVA DEL VOLUMEN
SANGUINEO CIRCULANTE . (INSF.
PRERRENAL)
• HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL
• ESTADOS CATABOLICOS
• DIETAS ALTAS EN PROTEINAS
• GLUCOCORTICOIDES
EXAMENES
 ELECTROLITOS
• ELEVADOS: potasio, fósforo
• DISMINUIDOS: bicarbonato y calcio
 HEMOGRAMA
• Anemia: por hemodilución o hemólisis
EGO
 Insuficiencia prerrenal: CILINDROS
HIALINOS (a partir de la la proteína
Tamm-Horsfall)
 Necrosis tubular aguda: CILINDROS
GRANULOSOS pigmentados.
 Nefritis insterticial aguda: CILINDROS
LEUCOCÍTICOS CON
EOSINOFILURIA.
ESTUDIOS DE IMAGENES
 Rx de tórax
• Evaluar la IRA
• Síndrome pulmonares-renales (Sx de Goodpasture)
 USG renal
• Tamaño de los riñones
• Obstrucción
 Pielograma anterógrado y/o retrógrado
• Descartar obstrucción
COMPLICACIONES
 Expansión del volumen extracelular
 Hiperpotasemia
 Hiperfosfatemia
 Hipocalcemia
 Acidosis metabólica
 Anemia
 Complicaciones cardiovasculares
TRATAMIENTO
 EL tratamiento varia con la etiología.
 INSUFICIENCIA PRERRENAL
• Expansión de volumen i.v. en paciente hipovolémicos.
 INSUFICIENCIA INTRÍNSICA
• Suprimir cualquier toxina y tratar el proceso que causa
la IRA.
 INSUFICIENCIA POSRENAL
• Eliminar la obstrucción.
 INSUFICIENCIA PRERRENAL
• La cantidad de liquido se determina individualmente
• Generalmente se infunden 500-1000 de SSN en los
primeros 30-60 minutos.
• Si no hay respuesta después de la infusión
adminsitrar furosemida 100-400 mg i.v. para inducir
diuresis.
• Dopamina (<3 mcg/kg/minuto) inicia diuresis y
natriuresis.
TRATAMIENTO
 INSUFICIENCIA INTRINSICA
 Necrosis tubular aguda
• Diuréticos de asa en dosis altas 20 a 160
mg/2veces al día v.o o i.v.
• Restricción de proteínas dietéticas para evitar
acidosis metabólica
 Nefritis intersticial
• Prednisona 60 mg/día por 1 a 2 semanas
TRATAMIENTO
 Tratar las complicaciones
 La hipervolemia se trata restringiendo la
ingestión de sal y agua y con el uso de
diuréticos.
 DE HECHO, LA ÚNICA JUSTIFICACIÓN
PARA ADMINISTRAR DIURETICOS EN IRA
ES EL TRATAMIENTO DE LA
HIPERVOLEMIA.(200 A 400 MG I.V.)
 HIPERTENSIÓN: ANTAGONISTAS DE LOS
CANALES DE CALCIO
TRATAMIENTO
Gracias………….

Más contenido relacionado

PPTX
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
PPTX
PDF
Esclerodermia
PPTX
Nefropatia diabetica
PPTX
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
PDF
Glomerulonefritis aguda post infecciosa
PDF
Cadime algoritmo diabetes mellitus 2
PPTX
Sindrome uremico grupo 5
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Esclerodermia
Nefropatia diabetica
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Glomerulonefritis aguda post infecciosa
Cadime algoritmo diabetes mellitus 2
Sindrome uremico grupo 5

La actualidad más candente (20)

PDF
Anemia por enfermedad crónica
PPTX
Nefropatia diabetica
PPT
Glomerulopatias
PPTX
Exploración neurológica motora y sensitiva
PDF
Anemia por Enfermedad Renal Cronica
PPT
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
PPTX
Efectos de la terapia antitbc
PPTX
Sindrome nefrótico y nefrítico
PPTX
Nefropatia lupica
PPT
Diarrea aguda
PPTX
Caso clínico. Una paciente con epilepsia
PPTX
Síndromes renales
PPTX
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
PPTX
Fisiopatologia Shock septico
PPTX
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
PPTX
Hiperparatiroidismo
PPTX
Insuficiencia suprarrenal
PDF
Cirrosis hepática
PPTX
Síndrome Mielodisplasico
PPTX
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
Anemia por enfermedad crónica
Nefropatia diabetica
Glomerulopatias
Exploración neurológica motora y sensitiva
Anemia por Enfermedad Renal Cronica
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Efectos de la terapia antitbc
Sindrome nefrótico y nefrítico
Nefropatia lupica
Diarrea aguda
Caso clínico. Una paciente con epilepsia
Síndromes renales
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Fisiopatologia Shock septico
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
Hiperparatiroidismo
Insuficiencia suprarrenal
Cirrosis hepática
Síndrome Mielodisplasico
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
Publicidad

Similar a Insuficiencia renal aguda (20)

PPTX
Insuficiencia renal aguda
PDF
INSUFICIENCIA-RENAL- AGUDA.pdf.
PPTX
Insuficiencia renal aguda
PPTX
9.1. era
PPTX
Insuficiencia renal aguda
PPT
Insuficiencia renal
PPTX
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA UTESA Octubre 2019.pptx
PPTX
IRA -UNSM-2014
PPTX
Insuficiencia renal aguda
PPT
1. Insuficiencia Renal Aguda PowerPoint .
PPTX
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.pptx
PPTX
Insuficiencia Renal Aguda
PPTX
IRA insuficiencia renal aguda
PPTX
Insuficiencia renal aguda
PPTX
Isuficiencia Renal
PDF
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Yadhira Requena.pdf
PPTX
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
INSUFICIENCIA-RENAL- AGUDA.pdf.
Insuficiencia renal aguda
9.1. era
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA UTESA Octubre 2019.pptx
IRA -UNSM-2014
Insuficiencia renal aguda
1. Insuficiencia Renal Aguda PowerPoint .
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.pptx
Insuficiencia Renal Aguda
IRA insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Isuficiencia Renal
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Yadhira Requena.pdf
Insuficiencia renal aguda
Publicidad

Más de eddynoy velasquez (20)

PPTX
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
PPTX
Neumonitis por hipersensibilidad
PPTX
Indicaciones de fbb
PPTX
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
PPTX
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
PPTX
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
PPTX
Vasculitis
PPTX
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
PPTX
Nuevos farmacos antituberculosos
PPTX
Patogenesis de la epid
PPTX
Contaminacion de aire interno y externo
PPT
Tecnica fibrobroncoscopica
PPTX
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
PPTX
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
PPTX
Tratamiento de la Tuberculosis
PPTX
Formacion de granuloma
PPTX
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
PPTX
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
PPTX
Entrenamiento
PPTX
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Neumonitis por hipersensibilidad
Indicaciones de fbb
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Vasculitis
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Nuevos farmacos antituberculosos
Patogenesis de la epid
Contaminacion de aire interno y externo
Tecnica fibrobroncoscopica
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Tratamiento de la Tuberculosis
Formacion de granuloma
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Entrenamiento
Enfermedad tromboembolica pulmonar

Último (20)

PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Enfermería comunitaria consideraciones g
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............

Insuficiencia renal aguda

  • 2. Un SÍNDROME caracterizado por: •Disminución rápida del FG (horas o días). •Retención de productos de desechos nitrogenados. •Alteración del equilibrio H-E y A-B. DEFINICIÓN
  • 3. EPIDEMIOLOGIA  Alrededor de 5/100.000 personas/año necesitan diálisis por IRA.  Un 5% de las admisiones a hospitales.  Un 30% de los ingresos a UCI.  Un 5 - 7% de los pacientes hospitalizados desarrollarán IRA.
  • 4. CLASIFICACIÓN Y ETIOLOGÍA  INSUFICIENCIA PRERRENAL (55%) • Mala perfusión renal  INSUFICIENCIA RENAL AGUDA INTRÍNSICA (40%) • Necrosis tubular aguda. • Glomerulonefrtis aguda • Nefritis intersticial aguda.  INSUFICIENCIA POSRENAL (5%) • Obstrucción de las vías urinarias.
  • 5.  INSUFICIENCIA PRERRENAL (55%) • Reducción del volumen intravascular: hemorragias, perdidas gastrointestinales , deshidratación, diuresis excesiva, secuestro a espacio extracelular. • Cambios en la resistencia vascular: Sepsis, anafilaxia, anestesia, fármacos reductores de la poscarga, AINES, IECA. • Gasto cardiaco bajo: ICC, embolia pulmonar y taponamiento cardiaco. CLASIFICACIÓN Y ETIOLOGÍA
  • 6.  INSUFICIENCIA INTRÍNSICA • Necrosis tubular aguda •Isquemia prolongada, fármacos nefrotóxicos (metales pesados, aminoglucosidos), medios de contraste. • Nefritis intersticial aguda •Inducida por medicamentos (penicilinas, sulfamidas, quinolonas y AINES) • Glomerulonefritis CLASIFICACIÓN Y ETIOLOGÍA
  • 7.  INSUFICIENCIA POSRENAL • Obstrucción ureteral •Cálculos, coagulos, tumor, necrosis papilar, compresión externa. • Obstrucción de la salida vesical •Vejiga neurógena, hipertrofia prostática, carcinoma, coágulos, estenosis uretral. CLASIFICACIÓN Y ETIOLOGÍA
  • 8. FISIOPATOLOGIA DISMINUCIÓN DEL VOLUMEN CIRCULATORIO “REAL” O “EFECTIVO” ACTIVACIÓN DE LOS BARORECEPTORES CENTRALES ANGIOTENSINA II NORADRENALINA RENININA-ALDOSTERONA VASOCONSTRICCIÓN/CONTRACCIÓN DE CELULAS MESANGIALES DISMINUCIÓN DEL FLUJO SANGUINEO RENAL Y FG DAÑO ISQUEMICO DEL PARENQUIMA RENAL
  • 9.  La insuficiencia intrínseca se caracteriza por tres fases: • Fase de inicio • Constituye el periodo inicial de hipoperfusión (horas a días) • Fase de mantenimiento • La lesión de la célula epitelial establecida (una a dos semanas) • Fase de recuperación • Regeneración y reparación de células parenquimatosas FISIOPATOLOGIA
  • 10. FISIOPATOLOGIA ISQUEMIA DISFUNCIÓN ENDOTELIAL LESION DE LA CELULA TUBULAR VASOCONSTRICCIÓN RETROALIMENTACIÓN TUBULOGLOMERULAR OBSTRUCCIÓN POR CILINDROS FILTRACIÓN TUBULAR RETROGADA FG DISMINUIDA OLIGURIA
  • 11. SÍNTOMAS Y SIGNOS  Los síntomas y signos dependen de la causa.  Oliguria (diuresis < 400 ml/día) es frecuente en el 50%, pero no constante.  Náuseas, vómitos, malestar general.  Disfunción plaquetaria  Cambios encefalopáticos con asterixis y confusión.  Singos de hipovolemia.
  • 12. INDICES DE INSUFICIENCIA RENAL. • Relación BUN:CREATININA • Fracción de Excreción de sodio(FENa %) es el más sensible. • Sódio Urinario UNa (mEq/L) • Osmolaridad urinaria (mOsm/kg) • Sedimento urinario.
  • 13. Fracción de Excreción de sodio(FENa %)  (FE Na % ) U Na x P Cr P Na x U Cr X100%
  • 14. Insuficiencia prerrenal Insuficiencia posrrenal Insuficiencia intrínseca NTA GNA NI BUN: creatinina > 20:1 > 20:1 < 20:1 >20:1 < 20:1 FE Na(%) < 1% Variable > 1% < 1% <1%; >1% U Na (meq/l) <20 Variable >20 <20 Variable Osmolaridad >500 <400 250 a 300 Variable Variable Sedimento urinario Benigna o cilindros hialino Normales o eritrocitos, leucocitos o cristales Cilindros granulosos, cilindros tubulares renales Eritrocitos dismórficos y cilindros de eritrocitos Leucocitos, cilindros de leucocitos, con o sin eosinófilos. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
  • 15. CREATININA  En la IRA, generalmente la concentración de creatinina del suero aumentará hasta 0.5 a 1 mg/dl/día.
  • 16. BUN:CREATININA  Aumento súbito de BUN o creatinina sérica  VN: 10:1  Insuficiencia prerrenal: >20:1  Insuficiencia posrenal: < 20:1
  • 17. BUN  Situaciones que aumenta el BUN independientemente del la VFG: • REDUCCIÓN EFECTIVA DEL VOLUMEN SANGUINEO CIRCULANTE . (INSF. PRERRENAL) • HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL • ESTADOS CATABOLICOS • DIETAS ALTAS EN PROTEINAS • GLUCOCORTICOIDES
  • 18. EXAMENES  ELECTROLITOS • ELEVADOS: potasio, fósforo • DISMINUIDOS: bicarbonato y calcio  HEMOGRAMA • Anemia: por hemodilución o hemólisis
  • 19. EGO  Insuficiencia prerrenal: CILINDROS HIALINOS (a partir de la la proteína Tamm-Horsfall)  Necrosis tubular aguda: CILINDROS GRANULOSOS pigmentados.  Nefritis insterticial aguda: CILINDROS LEUCOCÍTICOS CON EOSINOFILURIA.
  • 20. ESTUDIOS DE IMAGENES  Rx de tórax • Evaluar la IRA • Síndrome pulmonares-renales (Sx de Goodpasture)  USG renal • Tamaño de los riñones • Obstrucción  Pielograma anterógrado y/o retrógrado • Descartar obstrucción
  • 21. COMPLICACIONES  Expansión del volumen extracelular  Hiperpotasemia  Hiperfosfatemia  Hipocalcemia  Acidosis metabólica  Anemia  Complicaciones cardiovasculares
  • 22. TRATAMIENTO  EL tratamiento varia con la etiología.  INSUFICIENCIA PRERRENAL • Expansión de volumen i.v. en paciente hipovolémicos.  INSUFICIENCIA INTRÍNSICA • Suprimir cualquier toxina y tratar el proceso que causa la IRA.  INSUFICIENCIA POSRENAL • Eliminar la obstrucción.
  • 23.  INSUFICIENCIA PRERRENAL • La cantidad de liquido se determina individualmente • Generalmente se infunden 500-1000 de SSN en los primeros 30-60 minutos. • Si no hay respuesta después de la infusión adminsitrar furosemida 100-400 mg i.v. para inducir diuresis. • Dopamina (<3 mcg/kg/minuto) inicia diuresis y natriuresis. TRATAMIENTO
  • 24.  INSUFICIENCIA INTRINSICA  Necrosis tubular aguda • Diuréticos de asa en dosis altas 20 a 160 mg/2veces al día v.o o i.v. • Restricción de proteínas dietéticas para evitar acidosis metabólica  Nefritis intersticial • Prednisona 60 mg/día por 1 a 2 semanas TRATAMIENTO
  • 25.  Tratar las complicaciones  La hipervolemia se trata restringiendo la ingestión de sal y agua y con el uso de diuréticos.  DE HECHO, LA ÚNICA JUSTIFICACIÓN PARA ADMINISTRAR DIURETICOS EN IRA ES EL TRATAMIENTO DE LA HIPERVOLEMIA.(200 A 400 MG I.V.)  HIPERTENSIÓN: ANTAGONISTAS DE LOS CANALES DE CALCIO TRATAMIENTO