SlideShare una empresa de Scribd logo
Insuficiencia respiratoria agudaMARLENY SANTIAGO
 insuficiencia respiratoria agudaEs la incapacidad del aparato respiratorio del para mantener el intercambio de gases, y así tener los niveles arteriales de oxígeno y de dióxido de carbono adecuados para las demandas del metabolismo celular.
Medula EspinalSistemaNerviosoCentralSistemaNeuromuscular Alvéolos y Vías aéreasinferioresTórax yPleuraSistema Cardiovascular y sangreVía aérea superior
Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)
   Los valores de referencia de     una gasometría:              PCO2:       35 – 45                PO2:       80 – 100       Sat de O2:       90 – 100                   pH:       7,35 - 7,45
Hipercapnia: aumento de la presion de PCO2 por ensima de 45 mmHg.Hiporcapnia: disminucion de la PCO2  pordebajo de 35 mmHg.
HIPOXEMIA:  se define cuando la PO2  estapordebajo de 80 mmHg
Manifestaciones ClinicasHipoxemia :Ansiedad TaquipneaDiaforesisArritmiasAlteración del sensorioConfusión ConvulsionescianosisHipercapnea :Somnolencia Letargia ComaAsterixisIntranquilidadCefalea Habla farfullanteTremor
Clasificación de la insuficienciaespiratoriaIR hipoxemica o parcialtipo I:  cuando solo existehipoxemia con  normocapnia.IR hipercapnica o global o tipo II :  en  la queexistehipercapniaademas de hipoxemia
Según el tiempo de saturaciónpuedenclasificarse en:IR aguda: cuandosusaturaciónesrápida en minutos, horas o dias  y se caracterizaporalteraciones  en la oxigenación y el equilibrioacido base.IR crónica:  se instaura de maneramaslenta , se ponen en marchamecanimos  de compensaciónfundamentalmenterenalesparacorregir la alteraciónque produce el desequilibrioacido base.
IR Crónica agudizada: se produce en aquellos paciente que tienen IR crónica en el curso de la cual aparece un evento que la descompensa
     Causas Fisiopatologicas- Hipoventilación - Alteración de la Difusión- Alteración de la V/Q- Shunt
Mecanismofisiopatologicos de la IR agudaExiste  una disminución de la presión barométrica y de la presión parcial de  O2 en el aire ambiental y por tanto  y PO2  con conservación del gradiente alveolar   de O2.O2 esdiluido por concentraciones de otro gas  como ocurre con el monóxido de carbono.
Hiperventilaciónalveolar   Mediante la ventilación conseguimos que el aire del ambiente pase a la membrana alveolo- capilar para efectuar el intercambio gaseoso.    Estas  ventilación  alveolar depende (VA) depende del volumen minuto (VE)  y del volumen del espacio muerto (VD) según la siguiente relación.                                   VA₌VE-VD
Hiperventilaciónalveolar    La PaCO2 depende de la ventilación alveolar como vemos en la ecuación.             PaCO2 ₌ (VCO2 ∕VA) X K    Una ventilación pura conlleva una elevación de la PaCO2 . Que es inversamente proporcionar a la disminución de la ventilación .
Hipoventilación alveolarSe acompaña siempre de hipercapniaResponde a oxigenoterapia
Limitación de la difusiónDe dudosa relevancia clínicaResponde a la administración de O2Gradiente alveolo-arterial de O2 elevadaG(A-a)O2= PAO2 – PaO2 > 20		PAO2= (Pb – PH2O) FiO2 – PaCO2/RFibrosis pulmonar
Desequilibrio VA/QMecanismo más frecuente mecanismo de hipoxemia.Responde a la administración de O2Gradiente alveolo-arterial elevadaPaCO2 normal, elevada o disminuidaEPOC, TEP
Cortocircuito o shuntExistencia de un aumento del gradiente  (A-a) O2 durante la respiración del aire del ambiente, debido a un cortocircuito anatomico  derecho-izquierdo o por una perfucion continuada  de unidades pulmonares no ventiladas .Contituyendo un desequilibrio en la relacion (V∕Q ₌0).
Cortocircuito o ShuntSangre no ventiladaNo responde a oxígenoG(A-a)O2 muy elevadaNeumonía, SDRA, EPA
Diagnostico de la Insuficiencia RespiratoriaConsidera 3 fases:- Sospecha clínica       - Confirmación       - Identificación de una           etiología especifica
Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)
Confirmación
   La gasometría arterial no solo es esencial para el diagnostico de la insuficiencia respiratoria, si no también para valorar su intensidad, su progreso y la respuesta a medidas terapéuticas.
Etiología
Tratamiento
Comprende dos apartados Primer lugar enfermedades de bases de la IRA (NEUMONIA ECT.)Segundo lugar tratamientos espesificos  para la IRA .
Tratamiento incluyeAsegurar la permeabilidad de las viasaereas .Retirar cuerpos extraños ,prótesis  dentales aspirar secreciones , entre otros.Monitorización constante de vitales y SA02.Canalizacion de vias venosa.Nutricion  en caso de anemia o  hipotencionProteciongastrica  si presisa
Metas Terapeuticas:Gasometricas:Patronventilatorio adecuadoEstabilidad hemodinamica
OxigenoterapiaEstudios recientes demostraron  que un 21% de las veces esta mal indicado85% de las veces su administración y dosificación fue mal supervisada.Toda prescripción  de oxigeno debe incluir: el flujo de oxigeno, el sistema de administración , dosis , duración y monitorización del tratamiento.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
PPTX
Insuficiencia respiratoria aguda
PPT
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
PPTX
Insuficiencia respiratoria
PPTX
Derrame pleural
PPTX
Gasometría arterial y venosa
PPTX
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
PPSX
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
Insuficiencia respiratoria
Derrame pleural
Gasometría arterial y venosa
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)

La actualidad más candente (20)

PPT
PDF
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
PPTX
Acidosis respiratoria
PPT
insuficiencia respiratoria
PPTX
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda - SIRA
PPTX
Insuficiencia respiratoria
PPT
Insuficiencia Respiratoria CróNica
PPTX
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
PPTX
Sindrome de distres respiratorio del adulto
PPTX
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
PPT
Enfisema pulmonar
PPTX
Insuficiencia respiratoria 2014
PDF
GASES ARTERIALES TEORIA DE STEWART EXPLICADA
PPTX
Edema Pulmonar por altura mal de montaña
PPTX
1. absceso pulmonar
PPTX
Edema agudo pulmonar
PPTX
Absceso Pulmonar
PPTX
PPTX
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio 2020.pptx
PPTX
Insuficiencia respiratoria
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
Acidosis respiratoria
insuficiencia respiratoria
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda - SIRA
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia Respiratoria CróNica
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Sindrome de distres respiratorio del adulto
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Enfisema pulmonar
Insuficiencia respiratoria 2014
GASES ARTERIALES TEORIA DE STEWART EXPLICADA
Edema Pulmonar por altura mal de montaña
1. absceso pulmonar
Edema agudo pulmonar
Absceso Pulmonar
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio 2020.pptx
Insuficiencia respiratoria
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Insuficiencia resp. aguda - Dr. Casanova
PPT
Insuficiencia respiratoria aguda
PPT
Trastornos De VentlacióN
PDF
Diagnostico diferencial de la ira
PPTX
Insuficiencia respiratoria aguda
PPTX
7 herramientas básicas para el control de calidad.
PPT
Insuficiencia respiratoria aguda expo
PPTX
Insuficiencia Respiratoria Aguda en pediatría
PPTX
Oxigenoterapia
PPTX
insuficiencia respiratoria aguda en pediatria
PPT
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
DOCX
Oxigenoterapia
PPTX
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
PPT
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
PPT
Sistemas De Alto Y Bajo Flujo
PPT
Cuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo Flujo
PPTX
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
PPT
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
PPTX
Cuidados oxigenoterapia
PPTX
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Insuficiencia resp. aguda - Dr. Casanova
Insuficiencia respiratoria aguda
Trastornos De VentlacióN
Diagnostico diferencial de la ira
Insuficiencia respiratoria aguda
7 herramientas básicas para el control de calidad.
Insuficiencia respiratoria aguda expo
Insuficiencia Respiratoria Aguda en pediatría
Oxigenoterapia
insuficiencia respiratoria aguda en pediatria
Sindrome De Insuficiencia Respiratoria Aguda
Oxigenoterapia
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
Sistemas De Alto Y Bajo Flujo
Cuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo Flujo
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Cuidados oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Publicidad

Similar a Insuficiencia respiratoria aguda (IRA) (20)

PDF
insuficienciarespiratoria-170719170133.pdf
PDF
Insuficiencia respiratoria aguda generalidades
PPT
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda ciclo pasado
PPTX
Insuficiencia Respiratoria
PDF
FISIOPATOLOGIA DE LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pdf
PDF
Insuficiencia Respiratoria Aguda (2).pdf
PPTX
Insuficiencia respiratoria.pptx
PPTX
1ra semana 1ra sesion insuficiencia respiratoria aguda - dr. acosta
PPT
Nuevas perspectivas en la atencion de paciente con ira lobitoferoz13
PPTX
INSUFICIENCIA_RESPIRATORIA_MEDICINA_INTERNA.pptx
PPTX
IRA. La Infección Respiratoria Aguda (IRA).
PPTX
insuficiencia respiratoria aguda
PDF
INSUFICIENCIA RESPI.pdf
PDF
mipmelissayeraldinebustamantedelgadoinsuficienciarespiratoriaaguda-1410291724...
PPTX
Insuficiencia respiratoria ultimo
PPTX
Insuficiencia respiratoria
PDF
insuficienciarespiratoria-130501175337-phpapp02 (1).pdf
PDF
insuficienciarespiratoriaultimo-160611130822.pdf
PPT
Insuficiencia respiratoria
insuficienciarespiratoria-170719170133.pdf
Insuficiencia respiratoria aguda generalidades
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda ciclo pasado
Insuficiencia Respiratoria
FISIOPATOLOGIA DE LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pdf
Insuficiencia Respiratoria Aguda (2).pdf
Insuficiencia respiratoria.pptx
1ra semana 1ra sesion insuficiencia respiratoria aguda - dr. acosta
Nuevas perspectivas en la atencion de paciente con ira lobitoferoz13
INSUFICIENCIA_RESPIRATORIA_MEDICINA_INTERNA.pptx
IRA. La Infección Respiratoria Aguda (IRA).
insuficiencia respiratoria aguda
INSUFICIENCIA RESPI.pdf
mipmelissayeraldinebustamantedelgadoinsuficienciarespiratoriaaguda-1410291724...
Insuficiencia respiratoria ultimo
Insuficiencia respiratoria
insuficienciarespiratoria-130501175337-phpapp02 (1).pdf
insuficienciarespiratoriaultimo-160611130822.pdf
Insuficiencia respiratoria

Último (20)

PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx

Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)

  • 2. insuficiencia respiratoria agudaEs la incapacidad del aparato respiratorio del para mantener el intercambio de gases, y así tener los niveles arteriales de oxígeno y de dióxido de carbono adecuados para las demandas del metabolismo celular.
  • 3. Medula EspinalSistemaNerviosoCentralSistemaNeuromuscular Alvéolos y Vías aéreasinferioresTórax yPleuraSistema Cardiovascular y sangreVía aérea superior
  • 5. Los valores de referencia de una gasometría: PCO2: 35 – 45 PO2: 80 – 100 Sat de O2: 90 – 100 pH: 7,35 - 7,45
  • 6. Hipercapnia: aumento de la presion de PCO2 por ensima de 45 mmHg.Hiporcapnia: disminucion de la PCO2 pordebajo de 35 mmHg.
  • 7. HIPOXEMIA: se define cuando la PO2 estapordebajo de 80 mmHg
  • 8. Manifestaciones ClinicasHipoxemia :Ansiedad TaquipneaDiaforesisArritmiasAlteración del sensorioConfusión ConvulsionescianosisHipercapnea :Somnolencia Letargia ComaAsterixisIntranquilidadCefalea Habla farfullanteTremor
  • 9. Clasificación de la insuficienciaespiratoriaIR hipoxemica o parcialtipo I: cuando solo existehipoxemia con normocapnia.IR hipercapnica o global o tipo II : en la queexistehipercapniaademas de hipoxemia
  • 10. Según el tiempo de saturaciónpuedenclasificarse en:IR aguda: cuandosusaturaciónesrápida en minutos, horas o dias y se caracterizaporalteraciones en la oxigenación y el equilibrioacido base.IR crónica: se instaura de maneramaslenta , se ponen en marchamecanimos de compensaciónfundamentalmenterenalesparacorregir la alteraciónque produce el desequilibrioacido base.
  • 11. IR Crónica agudizada: se produce en aquellos paciente que tienen IR crónica en el curso de la cual aparece un evento que la descompensa
  • 12. Causas Fisiopatologicas- Hipoventilación - Alteración de la Difusión- Alteración de la V/Q- Shunt
  • 13. Mecanismofisiopatologicos de la IR agudaExiste una disminución de la presión barométrica y de la presión parcial de O2 en el aire ambiental y por tanto y PO2 con conservación del gradiente alveolar de O2.O2 esdiluido por concentraciones de otro gas como ocurre con el monóxido de carbono.
  • 14. Hiperventilaciónalveolar Mediante la ventilación conseguimos que el aire del ambiente pase a la membrana alveolo- capilar para efectuar el intercambio gaseoso. Estas ventilación alveolar depende (VA) depende del volumen minuto (VE) y del volumen del espacio muerto (VD) según la siguiente relación. VA₌VE-VD
  • 15. Hiperventilaciónalveolar La PaCO2 depende de la ventilación alveolar como vemos en la ecuación. PaCO2 ₌ (VCO2 ∕VA) X K Una ventilación pura conlleva una elevación de la PaCO2 . Que es inversamente proporcionar a la disminución de la ventilación .
  • 16. Hipoventilación alveolarSe acompaña siempre de hipercapniaResponde a oxigenoterapia
  • 17. Limitación de la difusiónDe dudosa relevancia clínicaResponde a la administración de O2Gradiente alveolo-arterial de O2 elevadaG(A-a)O2= PAO2 – PaO2 > 20 PAO2= (Pb – PH2O) FiO2 – PaCO2/RFibrosis pulmonar
  • 18. Desequilibrio VA/QMecanismo más frecuente mecanismo de hipoxemia.Responde a la administración de O2Gradiente alveolo-arterial elevadaPaCO2 normal, elevada o disminuidaEPOC, TEP
  • 19. Cortocircuito o shuntExistencia de un aumento del gradiente (A-a) O2 durante la respiración del aire del ambiente, debido a un cortocircuito anatomico derecho-izquierdo o por una perfucion continuada de unidades pulmonares no ventiladas .Contituyendo un desequilibrio en la relacion (V∕Q ₌0).
  • 20. Cortocircuito o ShuntSangre no ventiladaNo responde a oxígenoG(A-a)O2 muy elevadaNeumonía, SDRA, EPA
  • 21. Diagnostico de la Insuficiencia RespiratoriaConsidera 3 fases:- Sospecha clínica - Confirmación - Identificación de una etiología especifica
  • 24. La gasometría arterial no solo es esencial para el diagnostico de la insuficiencia respiratoria, si no también para valorar su intensidad, su progreso y la respuesta a medidas terapéuticas.
  • 27. Comprende dos apartados Primer lugar enfermedades de bases de la IRA (NEUMONIA ECT.)Segundo lugar tratamientos espesificos para la IRA .
  • 28. Tratamiento incluyeAsegurar la permeabilidad de las viasaereas .Retirar cuerpos extraños ,prótesis dentales aspirar secreciones , entre otros.Monitorización constante de vitales y SA02.Canalizacion de vias venosa.Nutricion en caso de anemia o hipotencionProteciongastrica si presisa
  • 30. OxigenoterapiaEstudios recientes demostraron que un 21% de las veces esta mal indicado85% de las veces su administración y dosificación fue mal supervisada.Toda prescripción de oxigeno debe incluir: el flujo de oxigeno, el sistema de administración , dosis , duración y monitorización del tratamiento.