SlideShare una empresa de Scribd logo
Daniel Medina Quispe
Síndrome causado por un  defecto  en la  secreción esteroidea de la corteza adrenal
La corteza adrenal consta de tres capas:  Glomerular    mineralocorticoides (aldosterona) Fascicular    glucocorticoides (cortisol) Reticular    andrógenos (dehidroepiandrosterona sulfato (DHEAS))
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronica
PRIMARIA:  Destrucción  de las glándulas adrenales  (90%) SECUNDARIA:  Alteración del eje corticotropo   déficit CRH o ACTH   (en la región hipotálamo-hipofisaria)    Insuficiencia suprarrenal
Intensificación rápida y fulminante de una insuficiencia suprarrenal crónica ( déficit de producción de hormonas esteroideas suprarrenales ) , que en general, son desencadenadas por sépsis o estrés quirúrgico.
Puede ser q esta crisis sea la primera manifestación de un  Adisson . Sepsis, stress Quirurgico En Niños Con  Meningococemia  (Sd Waterhouse-Frederichsen)   En Adultos,  Hemorragia suprarenal  por consumo de Anitoagulantes Suspension brusca de los esteroides  en pacientes con atrofia suprarrenal debida a tto prolongado con esteroides
- Hipotensión arterial-shock - Dolor abdominal y/o lumbar  - Fiebre  - Anorexia, nauseas, vómitos  Confusión, desorientación  Signos peritoneales
“ si se sospecha de Insuficiencia suprarenal Aguda Debe tratarse inmediatamente antes del Dx de certeza. Dx mas sencillo se se presenta como parte de una agudizacion de Insuficiencia suprarenal Cronica (Adisson)  se miden niveles de cortisol plasmático, en el que  valores inferiores a 3 mcg/dl  son sugerentes de ISR.  La estimulación rápida con 250 mcg de ACTH IM o IV, midiéndose el cortisol plasmático a los 30 y 60 min. Considerándose normal si es >18mcg/dl.
TRATAMIENTO II Hidrocortisona 100mg cada 8 horas Elección, tiene actividad glucocorticoidea y mineralcorticoidea  El control de la dosis, se realiza por la clínica y la normalización del ionograma Infradosificación   persistencia de la clínica  Supradosificación   sd de cushing  Prednisona o dexametasona Acción prolongada    útil cuando persita  la hiperpigmentación  Equivalencia en potencia: 25mg de hidrocortisona =5mg prednisona=1mg de dexametasona Insuficiencia suprarrenal
TRATAMIENTO I FLUDROCORTISONA (mineralocorticoide) 0.1-0.2mg/día vo Cuando presente hipotensión u ortostatismo  Infradosificación    depleción volumétrica, debilidad, hipotensión arterial e hiponatremia y la actividad plasmática de renina estará elevada Sobredosificación     cefaleas, HTA, ganancia de peso e hipopotasemia La monitorización:  Datos clínicos  (ausencia de hipotensión) Datos bioquímicos  (normalización del ionograma) Datos hormonales  (normalización de la actividad renina) Tratamiento sustitutivo con andrógenos adrenales orales Cuando haya disfunción sexual Insuficiencia suprarrenal Insuficiencia Suparrenal 1º + hipotiroidismo   antes del tto sustitutivo con levotiroxina  es preciso iniciar el tto con hidrocortisona   PARA EVITAR EL RIESGO DE  DESENCADENAR UNA INSUFICIENCIA SUPRARRENAL AGUDA
TRATAMIENTO EN ENFERMEDADES MÉDICO-QUIRÚRGICAS Doblar la dosis  en presencia de fiebre o estrés menor (posteriormente reducir de forma progresiva en 2-3 días) Estrés moderado (anestesia local)    doblar la dosis habitual hasta la recuperación Si vómitos prolongados o diarreas    hidrocortisona IM/IV Estrés severo (anestesia general o politrauma)   1º día    100mg/8h iv  4º día   40mg/8h vo 2º día    50mg/6h iv  5º día  40mg/12h vo 3º día    50mg/8h iv  6º día dosis habitual Insuficiencia suprarrenal
TRATAMIENTO DE LA CRISIS ADRENAL Insuficiencia suprarrenal Medidas de emergencia Canalizar vía venosa Extraer analítica para electrolitos, glucosa y cortisol-ACTH Infusión de 2 a 3l de suero fisiológico 0,9% y glucosado al 5% tan rápido como sea posible (las primeras 12-24h) Hidrocortisona 100mg en bolo y posteriormente cada 6-8h Una vez estabilizado Continuar la infusión de suero fisiológico a un ritmo menor durante 24-48h Buscar las causas desencadenantes (infección urinaria, gastroenteritis…) Realizar un test corto de ACTH y determinar el tipo de insuficiencia suprarrenal. Siempre que el proceso precipitante lo permita , reducir aprox. El 50% de hidrocortisona cada 1-3días hasta una dosis de mantenimiento (30mg/día en 2-3dosis).  Cuando  el proceso intercurrente se prolonge , mantener un mínimo de 100mg/día de hidrocortisona en 2 dosis.  Ej.: 1º día: 100mg/8h iv, 2º día 50mg/8h iv, 3º día 100mg/día vo en 2 dosis, 4º día 50mg/día vo en 2 dosis, 5º día 30mg/día vo en 2 dosis.   Iniciar tto con mineralcorticoides con fludrocortisona (0,1mg/día vo) una vez suspendido el suero fisiológico y cuando la hidrocortisona se haya disminuido a 100mg/día
Insuficiencia Suprarrenal Aguda Sospecha de ICSR aguda Cortisol y ACTH Tratamiento inmediato Soporte hidroelectrolítico Glucocorticoides altas dosis i/v Estabilización Estudio etiológico Tratamiento de la causa desencadenante Glucocorticoides y  mineralocorticoides (dosis de mantenimiento)
RECOMENDACIONES PARA EL PACIENTE Deben llevar un colgante o un brazalete con el diagnostico Deben tener un inyectable de 100mg Hidrocortisona y se administraran:  Perdida sustancial de sangre (más de una taza) o fractura Náuseas y vómitos persistentes con mala tolerancia oral Síntomas de crisis adrenal Inconsciente Deben ser valorados inmediatamente por un médico Insuficiencia suprarrenal
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL CRONICA
ETIOLOGIA
CAUSAS
ENFERMEDAD DE ADDISON
 
 
DATOS DE LABORATORIO Disminucion de Na, Cl, HCO3 (acidosis metabolica hipocloremica) Hiperkalemia Hipercalcemia Anemia normocitica Linfocitosis Eosinofilia
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL SECUNDARIA
IS PRIMARIA Cortisol plasmatico basal:  8-9am en dos dias si es <3,5ug/dl Prueba de estimulacion con 250ug de ACTH : a los 3-60 minutos ^ >18ug/dl Ausencia de elevacion de aldosterona IS SECUNDARIA Cortisol plasmatico basal Prueba de estimulacion con ACTH : cortisol no responde, aldosterona se elva >5jg/dl Hipoglucemia insulinica Prueba de metopirona : bloquea paso final del cortisol DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
Insuficiencia suprarrenal ACTH basal Aldosterona tras ACTH Primaria Central
MANEJO TERAPEUTICO DE INSUFICIENCIA SUPRARENAL CRONICA Giancarlo Zapata Sillo Grupo : 1-“A” Terapeutica II
DEFICIT DE GLUCOCORTICOIDES
EQUIVALENCIAS
PROBLEMAS ESPECIALES
 
PROBLEMAS EN EL EMBARAZO
DEFICIT DE MINERALOCORTICOIDES
CONSIDERACIONES
NIVELES ANDROGENOS BAJOS
HIPERPROLACTINEMIA Percy Llerena Santos
prolactina La prolactina (PRL) es un péptido de una sola cadena de 199 aminoácidos que contiene 3 puentes disulfuro  La síntesis de PRL está regulada principalmente por la dopamina  y (TRH). Secreción pulsátil : cada  8-10  min por la hipófisis  anterior  20ng/ml
 
Es la  causa  mas  frecuente  de anovulación crónica  hipofisaria pudiendo causa defectos  :  fase lútea  anovulación ,amenorrea,oligoovulacion  M/H:  1.2/0.17 Causas :  fisisologicas , farmacológicas ,patológicas ,idiopáticas La incidencia Pacientes  con amenorrea  se incrementa  con galactorrea :  pudiendo  esta  ser  una forma severa  o  un prolactinoma  HIPERPROLACTINEMIA
causas
 
 
 
CUADRO  CLINICO
L a galactorrea  se  presenta  30-80 % casos  , se acompaña disfunción  gonadal  Depende de la inmunorreactividad  de  la PRL 20-30%  : se  ven casos  de ovario poliquistico  Retraso  o  detención  de  la pubertad  y  mas  raramente  pubertad  precoz Por  el hipoestronismo : osteoporosis , sequedad  y atrofia  vaginal  Hirsutismo  CUADRO  CLINICO
diagnostico
MANEJO TERAPEUTICO DE LA HIPERPROLACTINEMIA
El tratamiento debe estar dirigido a normalizar la concentración de PRL para aliviar los efectos supresores de la función gonadal, detener la galactorrea y conservar la densidad mineral del hueso
La mayoría de los pacientes se trata por  infertilidad  o para prevenir  deficiencias estrogénicas  y  osteoporosis   En la mayoría de las pacientes, la hiperprolactinemia no empeora y las concentraciones de prolactina a veces vuelve a la normalidad  Microadenomas e Hiperprolactinemia Idiopática
Los  Agonistas de Dopamina Bromocriptina  y  Cabergolina  suprimen la prolactina en plasma y restablecen las menstruaciones normales y la fertilidad en la mayoría de las mujeres  Dosis de Bromocriptina al inicio  1.25 mg  VO  después de la cena durante 3 días después aumentar a  0.25mg  cada 8h  Dosis de Cabergolina  0.25mg  dos veces por semana  Las concentraciones de prolactina en plasma se obtienen de 2 a 4 semanas, las dosis se ajustan hasta alcanzar las concentraciones mínimas requeridas para mantener la prolactina dentro de un rango normal
 
Tratar con agonistas de dopamina, estos disminuyen las concentraciones de prolactina a la normalidad, reduce el tamaño del tumor  Imágenes de hipófisis debe repetirse de 3-6 meses después del inicio de tratamiento, si hay disminución del tamaño del tumor continuar el tratamiento  Monitorización de la concentración de prolactina plasmática Macroadenomas secretores de prolactina
Nauseas Hipotensión ortostática Estas pueden minimizarse aumentando gradualmente la dosis  Se resuelve habitualmente al continuar el tratamiento  Estos son menos graves con Cabergolina
Cirugía transesfenoidal para aliviar los efectos de masa y en caso de que no responda al tratamiento con agonistas de la dopamina  Probabilidad de curación quirúrgica de la Hiperprolactinemia debido a un Macroadenomas es baja y la mayoría requiere tratamiento posterior con agonistas de dopamina
Eficaz en microadenomas  Administrace de 4000 – 5000 rad en una serie de 6 semanas  Asociar con bromocriptina porque esta tiende a reducir el tamaño del tumor

Más contenido relacionado

PPTX
Dislipidemias
PPTX
Hematoma subdural
PPTX
Pie diabetico
PDF
Maniobras de leopold
PPTX
Colecistitis y colelitiasis
PPTX
Retencion urinaria
PPTX
Trauma torax-atls
PPT
Restriccion del crecimiento intrauterino
Dislipidemias
Hematoma subdural
Pie diabetico
Maniobras de leopold
Colecistitis y colelitiasis
Retencion urinaria
Trauma torax-atls
Restriccion del crecimiento intrauterino

La actualidad más candente (20)

PPTX
Insuficiencia suprarrenal
PPTX
Sindrome nefrotico
PDF
Hiperparatiroidismo
PDF
Estado hiperglucemia hiperosmolar
PPTX
Hipertension endocraneana
PPTX
1.insuficiencia renal cronica
PDF
V.3. insuficiencia suprarrenal
PPTX
Estatus epileptico
PPTX
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
PPTX
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
PPTX
Enfermedad de addison
PDF
PDF
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
PPTX
Hipoglucemia
PPTX
Encefalopatia metabolica
PPT
Síndrome de cushing
PPTX
Sindrome antifosfolipidico (saf)
Insuficiencia suprarrenal
Sindrome nefrotico
Hiperparatiroidismo
Estado hiperglucemia hiperosmolar
Hipertension endocraneana
1.insuficiencia renal cronica
V.3. insuficiencia suprarrenal
Estatus epileptico
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Enfermedad de addison
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
Hipoglucemia
Encefalopatia metabolica
Síndrome de cushing
Sindrome antifosfolipidico (saf)
Publicidad

Similar a Insuficiencia suprarrenal aguda y cronica (20)

PPT
INSUFICIENCIA SUPRARENAL PRIMARIA Y SECUNDARIA
PPT
insuficiencia suprarrenal paciente adulto
DOCX
Endocrinologia II
PPT
Insuficiencia Adrenal Dra Flores
PDF
ADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTES
PDF
Fisiopatología de los Trastornos de las Glándulas Suprarrenales
PPT
Insuficiencia Adrenal Dra Flores
PPTX
Hiperaldosteronismo Primario (2).pptx
PPTX
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL ENDOCRINOLOGÍA.pptx
PPSX
Hipertension
PPT
Fisiopatologia suprarrenal usjb 2010
PPTX
Patología suprarrenal
PPTX
Enfermedad de Addison
PPTX
Fisiopatología suprarrena endocrinol.pptx
PDF
Guia rapida del protocolo urticaria,, anafilaxia ,angioedema , DR GERMAN FERM...
PPTX
Hipercalcemia clase 2017
PDF
Aparato Renal, todo sobre nefropatias y sus manifestaciones
PPTX
Insuficiencia Adrenal.pptx
PDF
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN URGENCIAS (2).pdf
INSUFICIENCIA SUPRARENAL PRIMARIA Y SECUNDARIA
insuficiencia suprarrenal paciente adulto
Endocrinologia II
Insuficiencia Adrenal Dra Flores
ADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTES
Fisiopatología de los Trastornos de las Glándulas Suprarrenales
Insuficiencia Adrenal Dra Flores
Hiperaldosteronismo Primario (2).pptx
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL ENDOCRINOLOGÍA.pptx
Hipertension
Fisiopatologia suprarrenal usjb 2010
Patología suprarrenal
Enfermedad de Addison
Fisiopatología suprarrena endocrinol.pptx
Guia rapida del protocolo urticaria,, anafilaxia ,angioedema , DR GERMAN FERM...
Hipercalcemia clase 2017
Aparato Renal, todo sobre nefropatias y sus manifestaciones
Insuficiencia Adrenal.pptx
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN URGENCIAS (2).pdf
Publicidad

Más de Garleth Rivera (10)

PPTX
PPTX
Fractura de tobillo
PPTX
Neumonia complicada
PPTX
Gastritis aguda terapeutica
PPTX
Hidronefrosis, fimosis y parafimosis
PPTX
Displasia luxante de cadera y Pie Bot
PPTX
Diarrea cronica
PPTX
Cirugia: Tipos de Separadores
PPTX
Htp encefalopatia hepatica y sd hepatorrenal
PPTX
Cancer de Tiroides
Fractura de tobillo
Neumonia complicada
Gastritis aguda terapeutica
Hidronefrosis, fimosis y parafimosis
Displasia luxante de cadera y Pie Bot
Diarrea cronica
Cirugia: Tipos de Separadores
Htp encefalopatia hepatica y sd hepatorrenal
Cancer de Tiroides

Último (20)

PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Historia clínica pediatrica diapositiva

Insuficiencia suprarrenal aguda y cronica

  • 2. Síndrome causado por un defecto en la secreción esteroidea de la corteza adrenal
  • 3. La corteza adrenal consta de tres capas: Glomerular  mineralocorticoides (aldosterona) Fascicular  glucocorticoides (cortisol) Reticular  andrógenos (dehidroepiandrosterona sulfato (DHEAS))
  • 5. PRIMARIA: Destrucción de las glándulas adrenales (90%) SECUNDARIA: Alteración del eje corticotropo déficit CRH o ACTH (en la región hipotálamo-hipofisaria) Insuficiencia suprarrenal
  • 6. Intensificación rápida y fulminante de una insuficiencia suprarrenal crónica ( déficit de producción de hormonas esteroideas suprarrenales ) , que en general, son desencadenadas por sépsis o estrés quirúrgico.
  • 7. Puede ser q esta crisis sea la primera manifestación de un Adisson . Sepsis, stress Quirurgico En Niños Con Meningococemia (Sd Waterhouse-Frederichsen) En Adultos, Hemorragia suprarenal por consumo de Anitoagulantes Suspension brusca de los esteroides en pacientes con atrofia suprarrenal debida a tto prolongado con esteroides
  • 8. - Hipotensión arterial-shock - Dolor abdominal y/o lumbar - Fiebre - Anorexia, nauseas, vómitos Confusión, desorientación Signos peritoneales
  • 9. “ si se sospecha de Insuficiencia suprarenal Aguda Debe tratarse inmediatamente antes del Dx de certeza. Dx mas sencillo se se presenta como parte de una agudizacion de Insuficiencia suprarenal Cronica (Adisson) se miden niveles de cortisol plasmático, en el que valores inferiores a 3 mcg/dl son sugerentes de ISR. La estimulación rápida con 250 mcg de ACTH IM o IV, midiéndose el cortisol plasmático a los 30 y 60 min. Considerándose normal si es >18mcg/dl.
  • 10. TRATAMIENTO II Hidrocortisona 100mg cada 8 horas Elección, tiene actividad glucocorticoidea y mineralcorticoidea El control de la dosis, se realiza por la clínica y la normalización del ionograma Infradosificación  persistencia de la clínica Supradosificación  sd de cushing Prednisona o dexametasona Acción prolongada  útil cuando persita la hiperpigmentación Equivalencia en potencia: 25mg de hidrocortisona =5mg prednisona=1mg de dexametasona Insuficiencia suprarrenal
  • 11. TRATAMIENTO I FLUDROCORTISONA (mineralocorticoide) 0.1-0.2mg/día vo Cuando presente hipotensión u ortostatismo Infradosificación  depleción volumétrica, debilidad, hipotensión arterial e hiponatremia y la actividad plasmática de renina estará elevada Sobredosificación  cefaleas, HTA, ganancia de peso e hipopotasemia La monitorización: Datos clínicos (ausencia de hipotensión) Datos bioquímicos (normalización del ionograma) Datos hormonales (normalización de la actividad renina) Tratamiento sustitutivo con andrógenos adrenales orales Cuando haya disfunción sexual Insuficiencia suprarrenal Insuficiencia Suparrenal 1º + hipotiroidismo  antes del tto sustitutivo con levotiroxina es preciso iniciar el tto con hidrocortisona  PARA EVITAR EL RIESGO DE DESENCADENAR UNA INSUFICIENCIA SUPRARRENAL AGUDA
  • 12. TRATAMIENTO EN ENFERMEDADES MÉDICO-QUIRÚRGICAS Doblar la dosis en presencia de fiebre o estrés menor (posteriormente reducir de forma progresiva en 2-3 días) Estrés moderado (anestesia local)  doblar la dosis habitual hasta la recuperación Si vómitos prolongados o diarreas  hidrocortisona IM/IV Estrés severo (anestesia general o politrauma)  1º día  100mg/8h iv 4º día  40mg/8h vo 2º día  50mg/6h iv 5º día  40mg/12h vo 3º día  50mg/8h iv 6º día dosis habitual Insuficiencia suprarrenal
  • 13. TRATAMIENTO DE LA CRISIS ADRENAL Insuficiencia suprarrenal Medidas de emergencia Canalizar vía venosa Extraer analítica para electrolitos, glucosa y cortisol-ACTH Infusión de 2 a 3l de suero fisiológico 0,9% y glucosado al 5% tan rápido como sea posible (las primeras 12-24h) Hidrocortisona 100mg en bolo y posteriormente cada 6-8h Una vez estabilizado Continuar la infusión de suero fisiológico a un ritmo menor durante 24-48h Buscar las causas desencadenantes (infección urinaria, gastroenteritis…) Realizar un test corto de ACTH y determinar el tipo de insuficiencia suprarrenal. Siempre que el proceso precipitante lo permita , reducir aprox. El 50% de hidrocortisona cada 1-3días hasta una dosis de mantenimiento (30mg/día en 2-3dosis). Cuando el proceso intercurrente se prolonge , mantener un mínimo de 100mg/día de hidrocortisona en 2 dosis. Ej.: 1º día: 100mg/8h iv, 2º día 50mg/8h iv, 3º día 100mg/día vo en 2 dosis, 4º día 50mg/día vo en 2 dosis, 5º día 30mg/día vo en 2 dosis. Iniciar tto con mineralcorticoides con fludrocortisona (0,1mg/día vo) una vez suspendido el suero fisiológico y cuando la hidrocortisona se haya disminuido a 100mg/día
  • 14. Insuficiencia Suprarrenal Aguda Sospecha de ICSR aguda Cortisol y ACTH Tratamiento inmediato Soporte hidroelectrolítico Glucocorticoides altas dosis i/v Estabilización Estudio etiológico Tratamiento de la causa desencadenante Glucocorticoides y mineralocorticoides (dosis de mantenimiento)
  • 15. RECOMENDACIONES PARA EL PACIENTE Deben llevar un colgante o un brazalete con el diagnostico Deben tener un inyectable de 100mg Hidrocortisona y se administraran: Perdida sustancial de sangre (más de una taza) o fractura Náuseas y vómitos persistentes con mala tolerancia oral Síntomas de crisis adrenal Inconsciente Deben ser valorados inmediatamente por un médico Insuficiencia suprarrenal
  • 20.  
  • 21.  
  • 22. DATOS DE LABORATORIO Disminucion de Na, Cl, HCO3 (acidosis metabolica hipocloremica) Hiperkalemia Hipercalcemia Anemia normocitica Linfocitosis Eosinofilia
  • 24. IS PRIMARIA Cortisol plasmatico basal: 8-9am en dos dias si es <3,5ug/dl Prueba de estimulacion con 250ug de ACTH : a los 3-60 minutos ^ >18ug/dl Ausencia de elevacion de aldosterona IS SECUNDARIA Cortisol plasmatico basal Prueba de estimulacion con ACTH : cortisol no responde, aldosterona se elva >5jg/dl Hipoglucemia insulinica Prueba de metopirona : bloquea paso final del cortisol DIAGNOSTICO
  • 26. Insuficiencia suprarrenal ACTH basal Aldosterona tras ACTH Primaria Central
  • 27. MANEJO TERAPEUTICO DE INSUFICIENCIA SUPRARENAL CRONICA Giancarlo Zapata Sillo Grupo : 1-“A” Terapeutica II
  • 31.  
  • 32. PROBLEMAS EN EL EMBARAZO
  • 37. prolactina La prolactina (PRL) es un péptido de una sola cadena de 199 aminoácidos que contiene 3 puentes disulfuro La síntesis de PRL está regulada principalmente por la dopamina y (TRH). Secreción pulsátil : cada 8-10 min por la hipófisis anterior 20ng/ml
  • 38.  
  • 39. Es la causa mas frecuente de anovulación crónica hipofisaria pudiendo causa defectos : fase lútea anovulación ,amenorrea,oligoovulacion M/H: 1.2/0.17 Causas : fisisologicas , farmacológicas ,patológicas ,idiopáticas La incidencia Pacientes con amenorrea se incrementa con galactorrea : pudiendo esta ser una forma severa o un prolactinoma HIPERPROLACTINEMIA
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 45. L a galactorrea se presenta 30-80 % casos , se acompaña disfunción gonadal Depende de la inmunorreactividad de la PRL 20-30% : se ven casos de ovario poliquistico Retraso o detención de la pubertad y mas raramente pubertad precoz Por el hipoestronismo : osteoporosis , sequedad y atrofia vaginal Hirsutismo CUADRO CLINICO
  • 47. MANEJO TERAPEUTICO DE LA HIPERPROLACTINEMIA
  • 48. El tratamiento debe estar dirigido a normalizar la concentración de PRL para aliviar los efectos supresores de la función gonadal, detener la galactorrea y conservar la densidad mineral del hueso
  • 49. La mayoría de los pacientes se trata por infertilidad o para prevenir deficiencias estrogénicas y osteoporosis En la mayoría de las pacientes, la hiperprolactinemia no empeora y las concentraciones de prolactina a veces vuelve a la normalidad Microadenomas e Hiperprolactinemia Idiopática
  • 50. Los Agonistas de Dopamina Bromocriptina y Cabergolina suprimen la prolactina en plasma y restablecen las menstruaciones normales y la fertilidad en la mayoría de las mujeres Dosis de Bromocriptina al inicio 1.25 mg VO después de la cena durante 3 días después aumentar a 0.25mg cada 8h Dosis de Cabergolina 0.25mg dos veces por semana Las concentraciones de prolactina en plasma se obtienen de 2 a 4 semanas, las dosis se ajustan hasta alcanzar las concentraciones mínimas requeridas para mantener la prolactina dentro de un rango normal
  • 51.  
  • 52. Tratar con agonistas de dopamina, estos disminuyen las concentraciones de prolactina a la normalidad, reduce el tamaño del tumor Imágenes de hipófisis debe repetirse de 3-6 meses después del inicio de tratamiento, si hay disminución del tamaño del tumor continuar el tratamiento Monitorización de la concentración de prolactina plasmática Macroadenomas secretores de prolactina
  • 53. Nauseas Hipotensión ortostática Estas pueden minimizarse aumentando gradualmente la dosis Se resuelve habitualmente al continuar el tratamiento Estos son menos graves con Cabergolina
  • 54. Cirugía transesfenoidal para aliviar los efectos de masa y en caso de que no responda al tratamiento con agonistas de la dopamina Probabilidad de curación quirúrgica de la Hiperprolactinemia debido a un Macroadenomas es baja y la mayoría requiere tratamiento posterior con agonistas de dopamina
  • 55. Eficaz en microadenomas Administrace de 4000 – 5000 rad en una serie de 6 semanas Asociar con bromocriptina porque esta tiende a reducir el tamaño del tumor