DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA
LOGÍSTICO BOLIVIANO
Integración férrea interna e interoceánica
- Corredor Ferroviario Bioceánico Central
FORO NACIONA DE LOGÍSTICA
COMERCIAL 2016
Bolivia tiene un desafío “versus” necesidad que puede identificarse con
determinadas acciones selectivas:
 Desarrollar una infraestructura y servicios de transporte adecuados para
movilizar volúmenes crecientes de carga de exportación.
 Mejorar los corredores de integración y los pasos de frontera para
potenciar el comercio regional y una mayor capacidad de relación con Asia
Pacífico.
 Construir redes logísticas adecuadas y flexibles para responder a los retos
que pueden presentarse ante una matriz productiva diferente y más
compleja.
FORO NACIONA DE LOGÍSTICA
COMERCIAL 2016
Mantener la actual política de transportes y logística puede acentuar los
riesgos de deterioro del servicio, no incidir en las deficiencias de la
infraestructura, mantener una escasa incidencia en el comportamiento de los
costes,……….
Por lo tanto, parece conveniente plantear, entre otras, opciones de mejora de
los componentes logísticos y de transporte, a partir de una planificación
cuidadosa e integrada de infraestructuras y servicios, dotarse de regulaciones
y procedimientos de control, mantener y/o mejorar los niveles de inversión,
desarrollar instituciones capaces de gestionar estos contenidos con especial
dedicación a asegurar la participación y coordinación de los diferentes actores
públicos y privados.
CONSIDERACIONES GENERALES
FORO NACIONA DE LOGÍSTICA
COMERCIAL 2016
PIRAMIDE DE SERVICIOS
SATISFACCIÓN
DEL CLIENTE
RELACIÓN CON EL
MERCADO
OPTIMIZAR CADENAS
LOGÍSTICAS DE PRODUCTO
RESOLVER NECESIDADES DEL
SECTOR PRODUCTIVO
TRANSPORTE – ACTIVIDAD INTERMEDIA
1. FUNDAMENTACIÓN DEL TRANSPORTE POR
FERROCARRIL
FORO NACIONA DE LOGÍSTICA
COMERCIAL 2016
 Proceso de concienciación que avance hacia la comprensión del alcance y potencial
de la gestión de la logística integral. Superación del tratamiento no integrado.
 Visión creciente sobre la conveniencia de mejorar la gestión de la logística integral
como proceso generador de valor. Esquemas operativos de marcado contenido
multimodal.
 Importancia determinante de la creación de entornos de colaboración público -
privada
 Concepto de Comunidad Logística que se identifica con la coordinación e
integración de la cadena logística. Empresas en red.
1. FUNDAMENTACIÓN DEL TRANSPORTE POR
FERROCARRIL
FORO NACIONA DE LOGÍSTICA
COMERCIAL 2016
 La coordinación e integración de la cadena logística es un elemento esencial.
Formar parte de la cadena de servicios a la mercancía.
 La coordinación se refiere, entre otros, a la planificación conjunta, desarrollo
conjunto de nuevos productos, intercambio de información, coordinación entre
distintos niveles jerárquicos de las empresas en la red, cooperación a largo plazo,
reparto justo de riesgos y beneficios, etc.
 Las infraestructuras ayudan a resolver las necesidades de movilidad. No será
posible ningún cambio fundamental en el transporte si no está respaldado por una
red adecuada y por más inteligencia en su uso y disponibilidad (intermodalidad,
comodalidad,…..).
1. FUNDAMENTACIÓN DEL TRANSPORTE POR
FERROCARRIL
FORO NACIONA DE LOGÍSTICA
COMERCIAL 2016
RED FERROVIARIA BOLIVIANA. SITUACIÓN ACTUAL
2. RED FERROVIARIA
FORO NACIONA DE LOGÍSTICA
COMERCIAL 2016
ENTIDADES FERROVIARIAS : SITUACIÓN ACTUAL
 En Bolivia existen en la actualidad tres entidades ferroviarias que tienen status
jurídico propio:
 La Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE).
 La concesionaria de la red Andina - Empresa Ferroviaria Andina S.A.
 La concesionaria de la red Oriental - Empresa Ferroviaria Oriental S.A.
2. RED FERROVIARIA
FORO NACIONA DE LOGÍSTICA
COMERCIAL 2016
 Las empresas concesionarias de las redes Oriental y Andina cuentan con
accionistas privados y tienen suscritos contratos singulares con el Estado:
 Contrato de Concesión para la prestación del Servicio Público Ferroviario.
 Contrato de Licencia para el Uso, Goce, Administración y Explotación de los
Bienes afectados al Servicio Público Ferroviario (Áreas Operativas).
 Contrato de Suscripción de Acciones.
 Contrato de Arrendamiento de Material Rodante para el Transporte de
Pasajeros.
 Contrato de Administración.
2. RED FERROVIARIA
ENTIDADES FERROVIARIAS : SITUACIÓN ACTUAL
FORO NACIONA DE LOGÍSTICA
COMERCIAL 2016
TRAMOS PRINCIPALES VÍAS EN OPERACIÓN (Km)
Santa Cruz - Yacuiba 539,00
Santa Cruz - Quijarro 643,00
Santa Cruz - Montero 62,00
TRAMOS PRINCIPALES VÍAS EN OPERACIÓN (Km)
El Alto –Oruro - Uyuni – Villazón 830,70
Viacha - Charaña 209,30
El Alto – Viacha - Guaqui 85,00
Uyuni - Avaroa 172,30
Río Mulato - Potosí 197,00
FOSA administra una red de 1.244
Km. de vía férrea de trocha métrica,
al Este hasta la frontera con Brasil, al
Sur hasta la frontera con Argentina y
al Norte hasta la ciudad de Montero.
La Red Andina administra 1.494 km. es un
ferrocarril de montaña con líneas de trocha
métrica y que presenta pendientes muy
pronunciadas alcanzando un máximo de 3%. La
capacidad portante de la vía y las condiciones
del material rodante permiten una carga por
eje del orden del 12 a 15 ton/eje. La longitud
máxima de los trenes es de 60 vagones en el
Altiplano y de 18 en montaña.
AÑO CARGA (Tn.)
2010 1.046.084
2011 1.159.958
2012 1.093.328
2013 1.023.268
2. RED FERROVIARIA
FORO NACIONA DE LOGÍSTICA
COMERCIAL 2016
 Las bases del modelo a desarrollar se encuentran establecidas en la Ley N°165,
General de Transporte de agosto de 2011 que, siguiendo la tendencia regulatoria
adoptada por otros países, instaura en Bolivia el modelo de la separación de
actividades ferroviarias:
 La planificación y la gestión de la infraestructura será encomendada a la EBIF
“Empresa Boliviana de Infraestructura Ferroviaria” de nueva creación.
 Creación de una Empresa Estatal Operadora de Ferrocarriles.
 Percepción de cánones por la entidad administradora de infraestructura
ferroviaria de nueva creación.
(artículos 261, 262 y 280 de la mencionada Ley)
2. RED FERROVIARIA
MODELO A DESARROLLAR – BASES DE REFERENCIA:
FORO NACIONA DE LOGÍSTICA
COMERCIAL 2016
ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA: PLANIFICACIÓN FERROVIARIA
TRANSPORTEFERROVIARIO
RESULTADOS ESPERADOS AÑO 2020 ACCIONES
 Avanzar en las gestiones para la construcción del
Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC)
Brasil – Bolivia - Perú que une el Puerto de
Santos (Brasil) con el Puerto de Ilo (Perú).
 Construir el tramo ferroviario para el transporte
urbano en los departamentos de Cochabamba y
Santa Cruz, con la finalidad de articular las redes
ferroviarias.
 Avanzar en la construcción del tramo ferroviario
Motacucito – Mutún – Puerto Busch, lo que
contribuirá al desarrollo de la industria
siderúrgica del país, a través de la ejecución del
proyecto industrial del Mutún.
 Construir el tramo ferroviario Montero – Bulo
Bulo, el cual contribuirá a la interconexión del
CFBC.
 Gestionar la construcción del Corredor
Ferroviario Bioceánico Central, promoviendo sus
beneficios como la principal ruta de integración
regional.
 Crear la entidad encargada de la planificación y
gestión de la infraestructura férrea del país.
 Recuperar las redes ferroviarias existentes con
fines diversos (comerciales, turísticos, transporte
de pasajeros y otros).
 Construir, rehabilitar y adecuar la red ferroviaria
como parte de los proyectos del Corredor
Ferroviario Bioceánico Central - CFBC y de acceso
al Mutún.
 Construir los trenes urbanos en Cochabamba y
Santa Cruz.
 Diseñar y construir tramos ferroviarios nuevos
para la interconexión de ambas redes ferroviarias
existentes.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del PDES.
2. RED FERROVIARIA. PDES.
FORO NACIONA DE LOGÍSTICA
COMERCIAL 2016
EXPORTACIONES TOTALES DE BOLIVIA (Por vías de salida)
VÍAS DE SALIDA 2014
(EN MILES DE TON)
O
956
1.435
QUIJARRO
613
ANTOFAGASTA
12%
FUENTE: INE
1.194
503
19%
POCITOS
10%
DESAGUADERO
24%
ARICA
29%
3. Comercio exterior: EXPORTACIONES.
FORO NACIONA DE LOGÍSTICA
COMERCIAL 2016
EXPORTACIONES TOTALES DE BOLIVIA (Por vías de salida). Año 2015
29%
3. Comercio exterior: EXPORTACIONES.
FORO NACIONA DE LOGÍSTICA
COMERCIAL 2016
CIRCUNSTANCIAS POSITIVAS
 La reiterada voluntad del gobierno de Bolivia de propiciar la modernización del
sector ferroviario.
 Que se encuentra ya aprobada la ley General del Transporte, con claro apoyo al
ferrocarril.
 La evolución de las cuentas de resultados de las empresas concesionadas, con
resultados siempre positivos, lo que revela un expertise en gestión de la operación
ferroviaria.
 La elevada productividad del personal ferroviario en la difícil situación actual.
 La fidelidad que están demostrando los clientes hacia el modo ferroviario.
 Las inversiones efectuadas en material rodante y en infraestructuras, para captar
nuevos tráficos y mayores clientes.
4. DESARROLLO FERROVIARIO
FORO NACIONA DE LOGÍSTICA
COMERCIAL 2016
CIRCUNSTANCIAS RESTRICTIVAS
 Las invasiones en el derecho de vía y la dificultad de recuperar los espacios
ocupados.
 El poco respeto a la seguridad en los pasos a nivel y su peligrosidad.
 El retraso acumulado en inversiones en la infraestructura, superestructura y
señalización.
 La problemática, física, comercial y aduanera para el intercambio de mercancías
con los países vecinos.
 La progresiva mejora de las carreteras, y el establecimiento por ellas de fuerte
competencia, con menores tiempos de recorrido y tarifas.
 La inicial escasa disponibilidad en el país de personal técnico capacitado para
gestionar el nuevo modelo ferroviario.
 La demora generada en el desarrollo reglamentario de la Ley 165.
4. DESARROLLO FERROVIARIO
FORO NACIONA DE LOGÍSTICA
COMERCIAL 2016
 DISPONER DE SISTEMAS DE TRANSPORTE MAS EFICIENTES Y SOSTENIBLES.
 FAVORECER ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA UNA MAYOR COORDINACIÓN
MODAL.
 INCIDIR EN LA REDUCCIÓN DE COSTES POR TN TRANSPORTADA.
4. DESARROLLO FERROVIARIO
FORO NACIONA DE LOGÍSTICA
COMERCIAL 2016
4. DESARROLLO FERROVIARIO
FORO NACIONA DE LOGÍSTICA
COMERCIAL 2016
 SOLUCIÓN EFICIENTE A LAS NECESIDADES DE MOVILIDAD.
 MEJORAR LA SEGURIDAD.
 SOLUCIÓN A LOS GRANDES FLUJOS.
4. DESARROLLO FERROVIARIO
FORO NACIONA DE LOGÍSTICA
COMERCIAL 2016
4. DESARROLLO FERROVIARIO
FORO NACIONA DE LOGÍSTICA
COMERCIAL 2016
 CONCEPCIÓN PANAMERICANA
 PLAN ESTRATÉGICO Y LÍNEAS DE ACCIÓN
 RED OBJETIVO
 ESCALA ADECUADA
 CONDICIONES DE DISEÑO
 MODELOS DE GESTIÓN
4. DESARROLLO FERROVIARIO
FORO NACIONA DE LOGÍSTICA
COMERCIAL 2016
 LOS PROCESOS DE INVERSIÓN NO SON NEUTRALES.
 LAS DECISIONES ADOPTADAS HAN GENERALIZADO LA IMPORTANCIA DEL
TRANSPORTE POR CARRETERA.
 FAVORECER LA COMPETENCIA.
 DEMANDA. DETERMINA CONDICIONES Y LA RESPUESTA MODAL ESTABLECE
IDONEIDAD PARA INTEGRARSE EN LA CADENA LOGÍSTICA.
4. DESARROLLO FERROVIARIO
FORO NACIONA DE LOGÍSTICA
COMERCIAL 2016
 ANÁLISIS BENCHMARKING. REFERENCIAS EXTERNAS COMO AYUDA AL
ANÁLISIS INTERNO.
 APOYAR POLÍTICAS DE SUSTITUCIÓN MODAL QUE NO INCORPOREN
INEFICIENCIAS AL SISTEMA.
 REFERENCIA SUSTANCIAL = CALIDAD + SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Y
CONTROL DE COSTES.
4. DESARROLLO FERROVIARIO
FORO NACIONA DE LOGÍSTICA
COMERCIAL 2016
“A lo largo de la historia hay numerosos
ejemplos de toma de decisiones muy
importantes para el ferrocarril en las que
destacaba el ánimo localista y poco
colaborador, y un escaso planteamiento de
futuro“…
4. DESARROLLO FERROVIARIO
FORO NACIONA DE LOGÍSTICA
COMERCIAL 2016
5. CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO
CENTRAL
FORO NACIONA DE LOGÍSTICA
COMERCIAL 2016
 El CFBC implica una ambiciosa estrategia regional de posicionamiento comercial y logístico.
 Su consolidación y utilidad está relacionada con la intensificación de los intercambios
comerciales.
 Su justificación se refuerza por su capacidad para generar un espacio integrador, a escala
interna y regional, mediante la necesaria convergencia de los mecanismos de gestión y la
concertación interinstitucional.
 Las decisiones estratégicas que conlleva el desarrollo del corredor ferroviario exigen la
articulación de procesos de análisis, debate y jerarquización de los hitos claves del proyecto
que permitan determinar las prioridades a acometer en cada momento para maximizar los
beneficios y minimizar sus riesgos.
5. CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO
CENTRAL
FORO NACIONA DE LOGÍSTICA
COMERCIAL 2016
OBJETIVOS:
Eficiencia del
Sistema
Cohesión
Territorial y
Social
Movilidad
Sostenible
Desarrollo
Económico
Relaciones
Comerciales
Intermodalidad
CFCB
Eje del Desarrollo
1. Mejorar la eficiencia y competitividad
del sistema de transporte y optimizar
el uso de sus capacidades
2. Incidir en la integración funcional del
sistema de transporte, con el apoyo
de un enfoque intermodal
3. Reducir las carencias actuales e
impulsar las relaciones comerciales en
la región
4. Alternativa logística y de transporte
que contribuirá a un desarrollo
económico equilibrado
5. Promover la movilidad sostenible
6. Reforzar la cohesión territorial y
social con mejoras generalizadas de la
accesibilidad
5. CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO
CENTRAL
FORO NACIONA DE LOGÍSTICA
COMERCIAL 2016
5. CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO
CENTRAL
FORO NACIONA DE LOGÍSTICA
COMERCIAL 2016
 Asegurar la interoperabilidad.
 Estimular la coherencia del sistema ferroviario (infraestructuras y vehículos)
y garantizar la compatibilidad de las diferentes redes implicadas en el
desarrollo de productos ferroviarios de largo alcance (regional, andino,..).
 Promover la competitividad del transporte ferroviario y evitar costes
adicionales innecesarios, a través del requisito de rehabilitación o
renovación de los subsistemas autorizados existentes, para garantizar la
retro-compatibilidad.
 Favorecer la interconexión de las redes ferroviarias nacionales y el acceso a
las mismas.
OBJETIVOS PRINCIPALES:
Creación del espacio ferroviario único
5. CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO
CENTRAL
FORO NACIONA DE LOGÍSTICA
COMERCIAL 2016
 Establecer una clara distinción entre el Administrador de la Infraestructura
Ferroviaria, encargado, entre otras, de construir y mantener la red y todas sus
infraestructuras e instalaciones, asignar la capacidad de la red y los Operadores
Ferroviarios, encargados de prestar el servicio de transporte.
 Para garantizar la transparencia del proceso, es necesario que haya reguladores y
otros organismos independientes, encargados de asegurar tanto el cumplimiento de
las normas de seguridad por parte del material rodante y de los distintos
subsistemas, como de atribuir, de forma no discriminatoria, los surcos para prestar
los servicios de transporte (asignación de capacidad).
 Cumplir con la Ley General de Transporte – Ley 165 (16 de agosto de 2011) “…las
especificaciones de interoperabilidad con las redes departamentales y municipales,
las cuales serán de cumplimiento obligatorio para todo aquel que pretenda prestar
servicio público ferroviario en estas líneas” (artículo 264).
NECESIDADES DESTACADAS:
5. CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO
CENTRAL
FORO NACIONA DE LOGÍSTICA
COMERCIAL 2016
 Panorama actual difícil (enfoques nacionales)
 Redes ferroviarias incompatibles entre países (diferente ancho de trocha)
 Falta de homogeneidad de los equipos instalados incluso dentro de una
misma red
 Reglamentos internos y especificaciones técnicas propios
 Sistemas de circulación heterogéneos
 Condiciones laborales diferentes en cada país
 Condiciones específicas de cada ferrocarril incluso en el mismo país
 Falta de armonización de los Reglamentos de Circulación y Explotación
BARRERAS DIAGNOSTICADAS:
5. CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO
CENTRAL
FORO NACIONA DE LOGÍSTICA
COMERCIAL 2016
La interoperabilidad ferroviaria en el área de influencia del CFBC debe ser y
será:
 Un proceso GRADUAL tanto en el espacio como en el tiempo.
 Un proceso CONTINUO y GLOBAL dados los múltiples factores que
intervienen en el problema y que no facilitan, por su número y complejidad,
una solución ni única ni definitiva, sino que se deben programar y evaluar los
posibles pequeños avances en cada una de las facetas concernidas, que
conduzcan a la mejora de la situación y tengan como objetivo final la plena
interoperabilidad del sistema ferroviario en el CFBC.
INTEROPERABILIDAD EN EL CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO CENTRAL
5. CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO
CENTRAL
FORO NACIONA DE LOGÍSTICA
COMERCIAL 2016
COMISIONES MULTILATERALES NECESARIAS
ORGANISMO
SOCIEDAD DE GESTIÓN DEL CFBC
ORGANISMO
SOCIEDAD DE GESTIÓN DEL CFBC
COMISIÓN MULTILATERAL
INFRAESTRUCTURA
COMISIÓN MULTILATERAL
INFRAESTRUCTURA
COMISION
MANTENIMIENTO
CONTROL-MANDO
SEÑALIZACIÓN
COMISION
MANTENIMIENTO
CONTROL-MANDO
SEÑALIZACIÓN
COMISION MULTILATERAL
MATERIAL RODANTE
COMISION MULTILATERAL
MATERIAL RODANTE
COMISION MULTILATERAL
JURÍDICO -
ADMINISTRATIVA
COMISION MULTILATERAL
JURÍDICO -
ADMINISTRATIVA
ÁREAS DE MEJORA
Red Interoperable:
• Inventario
• Problemas
• Inversiones
• Normas
ÁÁREAS DE MEJORAREAS DE MEJORA
Red Interoperable:
• Inventario
• Problemas
• Inversiones
• Normas
UNIFICAR REGLAMENTOS DE
CIRCULACIÓN
UNIFICAR REGLAMENTOS DEUNIFICAR REGLAMENTOS DE
CIRCULACICIRCULACIÓÓNN
CARACTERISTICAS DEL MATERIAL
RODANTE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CARACTERISTICAS DEL MATERIALCARACTERISTICAS DEL MATERIAL
RODANTERODANTE
ESPECIFICACIONES TESPECIFICACIONES TÉÉCNICASCNICAS
HOMOGENEIZACIÓN
SEGURIDAD JURÍDICA
HOMOGENEIZACIHOMOGENEIZACIÓÓNN
SEGURIDAD JURSEGURIDAD JURÍÍDICADICA
ORGANISMO
SOCIEDAD DE GESTIÓN DEL CFBC
ORGANISMO
SOCIEDAD DE GESTIÓN DEL CFBC
COMISIÓN MULTILATERAL
INFRAESTRUCTURA
COMISIÓN MULTILATERAL
INFRAESTRUCTURA
COMISION
MANTENIMIENTO
CONTROL-MANDO
SEÑALIZACIÓN
COMISION
MANTENIMIENTO
CONTROL-MANDO
SEÑALIZACIÓN
COMISION MULTILATERAL
MATERIAL RODANTE
COMISION MULTILATERAL
MATERIAL RODANTE
COMISION MULTILATERAL
JURÍDICO -
ADMINISTRATIVA
COMISION MULTILATERAL
JURÍDICO -
ADMINISTRATIVA
ÁREAS DE MEJORA
Red Interoperable:
• Inventario
• Problemas
• Inversiones
• Normas
ÁÁREAS DE MEJORAREAS DE MEJORA
Red Interoperable:
• Inventario
• Problemas
• Inversiones
• Normas
UNIFICAR REGLAMENTOS DE
CIRCULACIÓN
UNIFICAR REGLAMENTOS DEUNIFICAR REGLAMENTOS DE
CIRCULACICIRCULACIÓÓNN
CARACTERISTICAS DEL MATERIAL
RODANTE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CARACTERISTICAS DEL MATERIALCARACTERISTICAS DEL MATERIAL
RODANTERODANTE
ESPECIFICACIONES TESPECIFICACIONES TÉÉCNICASCNICAS
HOMOGENEIZACIÓN
SEGURIDAD JURÍDICA
HOMOGENEIZACIHOMOGENEIZACIÓÓNN
SEGURIDAD JURSEGURIDAD JURÍÍDICADICA
ÁREAS DE MEJORA
Red interoperable:
• Inventario
• Problemas
• Inversiones
• Normas
UNIFICAR REGLAMENTOS DE
CIRCULACIÓN
CARACTERÍSTICAS DEL
MATERIAL RODANTE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
HOMOGENEIZACIÓN
SEGURIDAD JURÍDICA
5. CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO
CENTRAL
FORO NACIONA DE LOGÍSTICA
COMERCIAL 2016
 Crear un ambiente colaborativo internacional para conseguir un sistema
ferroviario eficiente y de largo alcance.
 Contemplar soluciones compatibles con la realidad ferroviaria de los países
limítrofes, de manera que el ámbito de operación pueda extenderse y sea capar
de orientar políticas de transporte de incidencia, al menos, regional.
 Elaborar las normas homogéneas de seguridad en la circulación, normas de
atribución de surcos y especificaciones técnicas que aseguren la
interoperabilidad.
 Implementar tarifas transparentes y condiciones de formación y habilitación
compatibles.
 Integración de cuestiones medioambientales y de desarrollo sostenible en las
políticas de transportes para reducir el efecto de los transportes sobre el medio
ambiente.
LÍNEAS DE ACCIÓN:
5. CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO
CENTRAL
FORO NACIONA DE LOGÍSTICA
COMERCIAL 2016
EMPRESA BOLIVIANA DE INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA -EBIF
La Ley General de Transporte – Ley 165.
 El Artículo 261 señala que “ el Órgano Ejecutivo del nivel central, establecerá una entidad que
será la encargada de la planificación y gestión de la infraestructura de la Red Ferroviaria
Fundamental, estableciendo sus atribuciones, funciones y marco organizacional.
 El modelo de gestión del sistema ferroviario supone la separación de la gestión de la
infraestructura, a cargo de la EBIF, y la operación de trenes, prestación de servicios de
transporte y/o logísticos que ofrecerán las empresas ferroviarias públicas o privadas nacionales
o internacionales (artículo 281 de la Ley 165).
5. CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO
CENTRAL
FORO NACIONA DE LOGÍSTICA
COMERCIAL 2016
EBIF
Proyectos y Construcción
Mantenimiento y Explotación
Gestión de Seguridad
Circulación, Control y Comunicaciones
ADJUDICACIÓN DE CAPACIDAD
PRESTACIÓN DE SERVICIOS
OPERADORES
EMPRESAS FERROVIARIAS
CANDIDATOS HABILITADOS
TASAS FERROVIARIAS. CANON
TARIFAS POR SERVICIOS
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS,
SERVICIOS Y VIVIENDA
 Definición de la Política Ferroviaria
 Ordenación y Regulación Administrativa
 Diseño de Habilitaciones y Control
 Planificación e Inversiones en I.F.
 Aprobación de Tasas y Tarifas-Cánones
 Licencias y Certificados de Seguridad
COMITÉ DE REGULACIÓN
FERROVIARIA
Garantía de trato equitativo
Resolución de conflictos
Apoyo Administraciones y Operadores
SECTOR FERROVIARIO
BOLIVIANO
5. CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO
CENTRAL
FORO NACIONA DE LOGÍSTICA
COMERCIAL 2016
CONCLUSIONES
1. Se necesita red férrea que una Bolivia con el Pacífico.
2. Ilo es la mejor pendiente hacia el mar.
3. Se necesita construir tramo ferroviario de acceso a Ilo.
4. Se necesita reconstruir red ferroviaria Boliviana (que pase por centros de alta producción)
para alcanzar estándares que atiendan las demandas del S.XXI.
5. Ferrocarril moderno (vía férrea y material rodante) que interconecte Perú-Bolivia-Brasil hará
ganar competitividad a la región y reducirá entre un 50% y 80% costos logísticos.
6. Mediterraneidad no puede ser un obstáculo para el desarrollo.
5. CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO
CENTRAL
Muchas gracias por
su atención
Ing. Javier Barreiro López
javier.barreiro@consultrans.es
T: +34 91 575 46 16

Más contenido relacionado

PDF
La brecha en infraestructura logística y de transporte y el ferrocarril bioce...
PPTX
Los modos de transporte
PPTX
Presentación transporte
PDF
Direccion Nacional de Planeación
PDF
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN FERROCARRILES NACIONALES DE MÉXICO
PDF
Jornada Trens i Territori. Sitges i Vilanova i la Geltrú, 25 i 26 de març de ...
PPT
Ferrocarril Union Pacifico Corredores Logisticos
La brecha en infraestructura logística y de transporte y el ferrocarril bioce...
Los modos de transporte
Presentación transporte
Direccion Nacional de Planeación
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN FERROCARRILES NACIONALES DE MÉXICO
Jornada Trens i Territori. Sitges i Vilanova i la Geltrú, 25 i 26 de març de ...
Ferrocarril Union Pacifico Corredores Logisticos

La actualidad más candente (19)

PDF
20140701 liberalizacion=privatizacion
PDF
Fomento actual
PPTX
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA LOGÍSTICO BOLIVIANO
PPTX
Infraestructura del transporte
PPTX
LOGÍSTICA EN BOLIVIA
DOCX
Preguntas al jefe de Gabinete
DOCX
Estudio vehicular para trabajo de hoy
PDF
PERM - Transporte ferroviario de pasajeros en Rosario
PDF
Corredor Ferroviario Bioceánico Central
PDF
2010 04 23 Liderar 57
PDF
Transporte y comunicaciones presentación
PPT
Transporte carretero
PDF
(Moción corredores ferroviarios)
PPT
DOCX
Tema 16
PDF
Electiva i tema 3 transporte-gil-verde
PDF
Anuario estadistico 2012
PDF
30 34mercancias Ok MaquetaciûN2
PDF
Electiva i tema 3 transporte
20140701 liberalizacion=privatizacion
Fomento actual
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA LOGÍSTICO BOLIVIANO
Infraestructura del transporte
LOGÍSTICA EN BOLIVIA
Preguntas al jefe de Gabinete
Estudio vehicular para trabajo de hoy
PERM - Transporte ferroviario de pasajeros en Rosario
Corredor Ferroviario Bioceánico Central
2010 04 23 Liderar 57
Transporte y comunicaciones presentación
Transporte carretero
(Moción corredores ferroviarios)
Tema 16
Electiva i tema 3 transporte-gil-verde
Anuario estadistico 2012
30 34mercancias Ok MaquetaciûN2
Electiva i tema 3 transporte
Publicidad

Similar a INTEGRACIÓN FÉRREA INTERNA E INTEROCEÁNICA - CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO CENTRAL (20)

PDF
MOVIMIENTO DE CARGA Y SISTEMA LOGÍSTICO
PDF
10.45-Carga-EFE-Congreso-Trenes-2023.pdf
PPTX
proyecto Arica para conectar a Bolivia y Chile.pptx
PPT
INTEGRACIÓN FÉRREA INTERNA E INTEROCEÁNICA - CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO ...
PDF
plan-desarrollo-servicios-logisticos-transporte.pdf
PDF
Cómo aprovechar la infraestructura férrea hoy para una logística más eficiente
PDF
CENTROS LOGÍSTICOS URBANOS PARA LA INSPECCIÓN SIMULTÁNEA
PDF
ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA UNA ESTRATEGIA LOGÍSTICA DE BOLIVIA
PPTX
Anschutz Seminario Internacional
PPTX
Zona Intermodal Logistica Córdoba- Presentación Anschutz
PDF
PLAN DE DESARROLLO LOGISTICO TRANSPORTE PERU
PPTX
PPT GRUPO 3 UPAO.pptx
PDF
REACTIVACIÓN FERROVIARIA
PDF
4. LOGÍSTICA Y TRANSPORTE ENTRE ECUADOR Y PERÚ - CAROL FLORES.pdf
PDF
If analisis transportecargaffcc
PPTX
Zona Particular_Expo.pptx hfuvttyxyktxytxktyxk
PPTX
Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de.pptx
PDF
CARACTERÍSTICAS Y POTENCIALIDADES DE PUERTOS SECOS
PDF
Presentacion plan logistico cordoba
MOVIMIENTO DE CARGA Y SISTEMA LOGÍSTICO
10.45-Carga-EFE-Congreso-Trenes-2023.pdf
proyecto Arica para conectar a Bolivia y Chile.pptx
INTEGRACIÓN FÉRREA INTERNA E INTEROCEÁNICA - CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO ...
plan-desarrollo-servicios-logisticos-transporte.pdf
Cómo aprovechar la infraestructura férrea hoy para una logística más eficiente
CENTROS LOGÍSTICOS URBANOS PARA LA INSPECCIÓN SIMULTÁNEA
ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA UNA ESTRATEGIA LOGÍSTICA DE BOLIVIA
Anschutz Seminario Internacional
Zona Intermodal Logistica Córdoba- Presentación Anschutz
PLAN DE DESARROLLO LOGISTICO TRANSPORTE PERU
PPT GRUPO 3 UPAO.pptx
REACTIVACIÓN FERROVIARIA
4. LOGÍSTICA Y TRANSPORTE ENTRE ECUADOR Y PERÚ - CAROL FLORES.pdf
If analisis transportecargaffcc
Zona Particular_Expo.pptx hfuvttyxyktxytxktyxk
Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de.pptx
CARACTERÍSTICAS Y POTENCIALIDADES DE PUERTOS SECOS
Presentacion plan logistico cordoba
Publicidad

Más de CADEX SCZ (20)

PPTX
IMPORTANCIA DE PUERTO BUSCH PARA LA ECONOMÍA BOLIVIANA
PDF
RELACIÓN COMERCIAL BOLIVIA - JAPÓN
PPTX
CADEX - HACIENDO NEGOCIOS EN SANTA CRUZ
PPTX
ECONOMÍA EXPORTADORA AL PRIMER SEMESTRE 2017 Y PERSPECTIVAS
PPTX
ETIQUETADO ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADO
PDF
FORO SECTORIAL ECONÓMICA: PERSPECTIVA AGROPECUARIA
PPTX
FORO ECONÓMICO SECTORIAL: FEDERACIÓN DE EMPRESARIOS PRIVADOS DE SANTA CRUZ
PDF
FORO ECONÓMICO SECTORIAL - SITUACIÓN DEL SECTOR EXPORTADOR Y LOGÍSTICO LINEAM...
PPTX
PROYECTO ALTERNATIVO ROBORÉ - CAPITÁN CARMELO PERALTA
PPTX
“SEMINARIO DE PROMOCIÓN COMERCIAL ENTRE JAPÓN Y BOLIVIA”
PDF
Promoviendo la integración y los negocios
PPT
HACIENDO NEGOCIOS CON BOLIVIA
PDF
DECRETO SUPREMO Nº 2860
PDF
DECRETO SUPREMO Nº 2859
PDF
DECRETO SUPREMO Nº 2858
PDF
DECRETO SUPREMO Nº 2857
PDF
DECRETO SUPREMO Nº 2856
PDF
DECRETO SUPREMO Nª2855
PDF
DECRETO SUPREMO Nº 2854
PDF
DECRETO SUPREMO Nº 2852
IMPORTANCIA DE PUERTO BUSCH PARA LA ECONOMÍA BOLIVIANA
RELACIÓN COMERCIAL BOLIVIA - JAPÓN
CADEX - HACIENDO NEGOCIOS EN SANTA CRUZ
ECONOMÍA EXPORTADORA AL PRIMER SEMESTRE 2017 Y PERSPECTIVAS
ETIQUETADO ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADO
FORO SECTORIAL ECONÓMICA: PERSPECTIVA AGROPECUARIA
FORO ECONÓMICO SECTORIAL: FEDERACIÓN DE EMPRESARIOS PRIVADOS DE SANTA CRUZ
FORO ECONÓMICO SECTORIAL - SITUACIÓN DEL SECTOR EXPORTADOR Y LOGÍSTICO LINEAM...
PROYECTO ALTERNATIVO ROBORÉ - CAPITÁN CARMELO PERALTA
“SEMINARIO DE PROMOCIÓN COMERCIAL ENTRE JAPÓN Y BOLIVIA”
Promoviendo la integración y los negocios
HACIENDO NEGOCIOS CON BOLIVIA
DECRETO SUPREMO Nº 2860
DECRETO SUPREMO Nº 2859
DECRETO SUPREMO Nº 2858
DECRETO SUPREMO Nº 2857
DECRETO SUPREMO Nº 2856
DECRETO SUPREMO Nª2855
DECRETO SUPREMO Nº 2854
DECRETO SUPREMO Nº 2852

INTEGRACIÓN FÉRREA INTERNA E INTEROCEÁNICA - CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO CENTRAL

  • 1. DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA LOGÍSTICO BOLIVIANO Integración férrea interna e interoceánica - Corredor Ferroviario Bioceánico Central
  • 2. FORO NACIONA DE LOGÍSTICA COMERCIAL 2016 Bolivia tiene un desafío “versus” necesidad que puede identificarse con determinadas acciones selectivas:  Desarrollar una infraestructura y servicios de transporte adecuados para movilizar volúmenes crecientes de carga de exportación.  Mejorar los corredores de integración y los pasos de frontera para potenciar el comercio regional y una mayor capacidad de relación con Asia Pacífico.  Construir redes logísticas adecuadas y flexibles para responder a los retos que pueden presentarse ante una matriz productiva diferente y más compleja.
  • 3. FORO NACIONA DE LOGÍSTICA COMERCIAL 2016 Mantener la actual política de transportes y logística puede acentuar los riesgos de deterioro del servicio, no incidir en las deficiencias de la infraestructura, mantener una escasa incidencia en el comportamiento de los costes,………. Por lo tanto, parece conveniente plantear, entre otras, opciones de mejora de los componentes logísticos y de transporte, a partir de una planificación cuidadosa e integrada de infraestructuras y servicios, dotarse de regulaciones y procedimientos de control, mantener y/o mejorar los niveles de inversión, desarrollar instituciones capaces de gestionar estos contenidos con especial dedicación a asegurar la participación y coordinación de los diferentes actores públicos y privados. CONSIDERACIONES GENERALES
  • 4. FORO NACIONA DE LOGÍSTICA COMERCIAL 2016 PIRAMIDE DE SERVICIOS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE RELACIÓN CON EL MERCADO OPTIMIZAR CADENAS LOGÍSTICAS DE PRODUCTO RESOLVER NECESIDADES DEL SECTOR PRODUCTIVO TRANSPORTE – ACTIVIDAD INTERMEDIA 1. FUNDAMENTACIÓN DEL TRANSPORTE POR FERROCARRIL
  • 5. FORO NACIONA DE LOGÍSTICA COMERCIAL 2016  Proceso de concienciación que avance hacia la comprensión del alcance y potencial de la gestión de la logística integral. Superación del tratamiento no integrado.  Visión creciente sobre la conveniencia de mejorar la gestión de la logística integral como proceso generador de valor. Esquemas operativos de marcado contenido multimodal.  Importancia determinante de la creación de entornos de colaboración público - privada  Concepto de Comunidad Logística que se identifica con la coordinación e integración de la cadena logística. Empresas en red. 1. FUNDAMENTACIÓN DEL TRANSPORTE POR FERROCARRIL
  • 6. FORO NACIONA DE LOGÍSTICA COMERCIAL 2016  La coordinación e integración de la cadena logística es un elemento esencial. Formar parte de la cadena de servicios a la mercancía.  La coordinación se refiere, entre otros, a la planificación conjunta, desarrollo conjunto de nuevos productos, intercambio de información, coordinación entre distintos niveles jerárquicos de las empresas en la red, cooperación a largo plazo, reparto justo de riesgos y beneficios, etc.  Las infraestructuras ayudan a resolver las necesidades de movilidad. No será posible ningún cambio fundamental en el transporte si no está respaldado por una red adecuada y por más inteligencia en su uso y disponibilidad (intermodalidad, comodalidad,…..). 1. FUNDAMENTACIÓN DEL TRANSPORTE POR FERROCARRIL
  • 7. FORO NACIONA DE LOGÍSTICA COMERCIAL 2016 RED FERROVIARIA BOLIVIANA. SITUACIÓN ACTUAL 2. RED FERROVIARIA
  • 8. FORO NACIONA DE LOGÍSTICA COMERCIAL 2016 ENTIDADES FERROVIARIAS : SITUACIÓN ACTUAL  En Bolivia existen en la actualidad tres entidades ferroviarias que tienen status jurídico propio:  La Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE).  La concesionaria de la red Andina - Empresa Ferroviaria Andina S.A.  La concesionaria de la red Oriental - Empresa Ferroviaria Oriental S.A. 2. RED FERROVIARIA
  • 9. FORO NACIONA DE LOGÍSTICA COMERCIAL 2016  Las empresas concesionarias de las redes Oriental y Andina cuentan con accionistas privados y tienen suscritos contratos singulares con el Estado:  Contrato de Concesión para la prestación del Servicio Público Ferroviario.  Contrato de Licencia para el Uso, Goce, Administración y Explotación de los Bienes afectados al Servicio Público Ferroviario (Áreas Operativas).  Contrato de Suscripción de Acciones.  Contrato de Arrendamiento de Material Rodante para el Transporte de Pasajeros.  Contrato de Administración. 2. RED FERROVIARIA ENTIDADES FERROVIARIAS : SITUACIÓN ACTUAL
  • 10. FORO NACIONA DE LOGÍSTICA COMERCIAL 2016 TRAMOS PRINCIPALES VÍAS EN OPERACIÓN (Km) Santa Cruz - Yacuiba 539,00 Santa Cruz - Quijarro 643,00 Santa Cruz - Montero 62,00 TRAMOS PRINCIPALES VÍAS EN OPERACIÓN (Km) El Alto –Oruro - Uyuni – Villazón 830,70 Viacha - Charaña 209,30 El Alto – Viacha - Guaqui 85,00 Uyuni - Avaroa 172,30 Río Mulato - Potosí 197,00 FOSA administra una red de 1.244 Km. de vía férrea de trocha métrica, al Este hasta la frontera con Brasil, al Sur hasta la frontera con Argentina y al Norte hasta la ciudad de Montero. La Red Andina administra 1.494 km. es un ferrocarril de montaña con líneas de trocha métrica y que presenta pendientes muy pronunciadas alcanzando un máximo de 3%. La capacidad portante de la vía y las condiciones del material rodante permiten una carga por eje del orden del 12 a 15 ton/eje. La longitud máxima de los trenes es de 60 vagones en el Altiplano y de 18 en montaña. AÑO CARGA (Tn.) 2010 1.046.084 2011 1.159.958 2012 1.093.328 2013 1.023.268 2. RED FERROVIARIA
  • 11. FORO NACIONA DE LOGÍSTICA COMERCIAL 2016  Las bases del modelo a desarrollar se encuentran establecidas en la Ley N°165, General de Transporte de agosto de 2011 que, siguiendo la tendencia regulatoria adoptada por otros países, instaura en Bolivia el modelo de la separación de actividades ferroviarias:  La planificación y la gestión de la infraestructura será encomendada a la EBIF “Empresa Boliviana de Infraestructura Ferroviaria” de nueva creación.  Creación de una Empresa Estatal Operadora de Ferrocarriles.  Percepción de cánones por la entidad administradora de infraestructura ferroviaria de nueva creación. (artículos 261, 262 y 280 de la mencionada Ley) 2. RED FERROVIARIA MODELO A DESARROLLAR – BASES DE REFERENCIA:
  • 12. FORO NACIONA DE LOGÍSTICA COMERCIAL 2016 ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA: PLANIFICACIÓN FERROVIARIA TRANSPORTEFERROVIARIO RESULTADOS ESPERADOS AÑO 2020 ACCIONES  Avanzar en las gestiones para la construcción del Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC) Brasil – Bolivia - Perú que une el Puerto de Santos (Brasil) con el Puerto de Ilo (Perú).  Construir el tramo ferroviario para el transporte urbano en los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz, con la finalidad de articular las redes ferroviarias.  Avanzar en la construcción del tramo ferroviario Motacucito – Mutún – Puerto Busch, lo que contribuirá al desarrollo de la industria siderúrgica del país, a través de la ejecución del proyecto industrial del Mutún.  Construir el tramo ferroviario Montero – Bulo Bulo, el cual contribuirá a la interconexión del CFBC.  Gestionar la construcción del Corredor Ferroviario Bioceánico Central, promoviendo sus beneficios como la principal ruta de integración regional.  Crear la entidad encargada de la planificación y gestión de la infraestructura férrea del país.  Recuperar las redes ferroviarias existentes con fines diversos (comerciales, turísticos, transporte de pasajeros y otros).  Construir, rehabilitar y adecuar la red ferroviaria como parte de los proyectos del Corredor Ferroviario Bioceánico Central - CFBC y de acceso al Mutún.  Construir los trenes urbanos en Cochabamba y Santa Cruz.  Diseñar y construir tramos ferroviarios nuevos para la interconexión de ambas redes ferroviarias existentes. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del PDES. 2. RED FERROVIARIA. PDES.
  • 13. FORO NACIONA DE LOGÍSTICA COMERCIAL 2016 EXPORTACIONES TOTALES DE BOLIVIA (Por vías de salida) VÍAS DE SALIDA 2014 (EN MILES DE TON) O 956 1.435 QUIJARRO 613 ANTOFAGASTA 12% FUENTE: INE 1.194 503 19% POCITOS 10% DESAGUADERO 24% ARICA 29% 3. Comercio exterior: EXPORTACIONES.
  • 14. FORO NACIONA DE LOGÍSTICA COMERCIAL 2016 EXPORTACIONES TOTALES DE BOLIVIA (Por vías de salida). Año 2015 29% 3. Comercio exterior: EXPORTACIONES.
  • 15. FORO NACIONA DE LOGÍSTICA COMERCIAL 2016 CIRCUNSTANCIAS POSITIVAS  La reiterada voluntad del gobierno de Bolivia de propiciar la modernización del sector ferroviario.  Que se encuentra ya aprobada la ley General del Transporte, con claro apoyo al ferrocarril.  La evolución de las cuentas de resultados de las empresas concesionadas, con resultados siempre positivos, lo que revela un expertise en gestión de la operación ferroviaria.  La elevada productividad del personal ferroviario en la difícil situación actual.  La fidelidad que están demostrando los clientes hacia el modo ferroviario.  Las inversiones efectuadas en material rodante y en infraestructuras, para captar nuevos tráficos y mayores clientes. 4. DESARROLLO FERROVIARIO
  • 16. FORO NACIONA DE LOGÍSTICA COMERCIAL 2016 CIRCUNSTANCIAS RESTRICTIVAS  Las invasiones en el derecho de vía y la dificultad de recuperar los espacios ocupados.  El poco respeto a la seguridad en los pasos a nivel y su peligrosidad.  El retraso acumulado en inversiones en la infraestructura, superestructura y señalización.  La problemática, física, comercial y aduanera para el intercambio de mercancías con los países vecinos.  La progresiva mejora de las carreteras, y el establecimiento por ellas de fuerte competencia, con menores tiempos de recorrido y tarifas.  La inicial escasa disponibilidad en el país de personal técnico capacitado para gestionar el nuevo modelo ferroviario.  La demora generada en el desarrollo reglamentario de la Ley 165. 4. DESARROLLO FERROVIARIO
  • 17. FORO NACIONA DE LOGÍSTICA COMERCIAL 2016  DISPONER DE SISTEMAS DE TRANSPORTE MAS EFICIENTES Y SOSTENIBLES.  FAVORECER ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA UNA MAYOR COORDINACIÓN MODAL.  INCIDIR EN LA REDUCCIÓN DE COSTES POR TN TRANSPORTADA. 4. DESARROLLO FERROVIARIO
  • 18. FORO NACIONA DE LOGÍSTICA COMERCIAL 2016 4. DESARROLLO FERROVIARIO
  • 19. FORO NACIONA DE LOGÍSTICA COMERCIAL 2016  SOLUCIÓN EFICIENTE A LAS NECESIDADES DE MOVILIDAD.  MEJORAR LA SEGURIDAD.  SOLUCIÓN A LOS GRANDES FLUJOS. 4. DESARROLLO FERROVIARIO
  • 20. FORO NACIONA DE LOGÍSTICA COMERCIAL 2016 4. DESARROLLO FERROVIARIO
  • 21. FORO NACIONA DE LOGÍSTICA COMERCIAL 2016  CONCEPCIÓN PANAMERICANA  PLAN ESTRATÉGICO Y LÍNEAS DE ACCIÓN  RED OBJETIVO  ESCALA ADECUADA  CONDICIONES DE DISEÑO  MODELOS DE GESTIÓN 4. DESARROLLO FERROVIARIO
  • 22. FORO NACIONA DE LOGÍSTICA COMERCIAL 2016  LOS PROCESOS DE INVERSIÓN NO SON NEUTRALES.  LAS DECISIONES ADOPTADAS HAN GENERALIZADO LA IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE POR CARRETERA.  FAVORECER LA COMPETENCIA.  DEMANDA. DETERMINA CONDICIONES Y LA RESPUESTA MODAL ESTABLECE IDONEIDAD PARA INTEGRARSE EN LA CADENA LOGÍSTICA. 4. DESARROLLO FERROVIARIO
  • 23. FORO NACIONA DE LOGÍSTICA COMERCIAL 2016  ANÁLISIS BENCHMARKING. REFERENCIAS EXTERNAS COMO AYUDA AL ANÁLISIS INTERNO.  APOYAR POLÍTICAS DE SUSTITUCIÓN MODAL QUE NO INCORPOREN INEFICIENCIAS AL SISTEMA.  REFERENCIA SUSTANCIAL = CALIDAD + SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Y CONTROL DE COSTES. 4. DESARROLLO FERROVIARIO
  • 24. FORO NACIONA DE LOGÍSTICA COMERCIAL 2016 “A lo largo de la historia hay numerosos ejemplos de toma de decisiones muy importantes para el ferrocarril en las que destacaba el ánimo localista y poco colaborador, y un escaso planteamiento de futuro“… 4. DESARROLLO FERROVIARIO
  • 25. FORO NACIONA DE LOGÍSTICA COMERCIAL 2016 5. CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO CENTRAL
  • 26. FORO NACIONA DE LOGÍSTICA COMERCIAL 2016  El CFBC implica una ambiciosa estrategia regional de posicionamiento comercial y logístico.  Su consolidación y utilidad está relacionada con la intensificación de los intercambios comerciales.  Su justificación se refuerza por su capacidad para generar un espacio integrador, a escala interna y regional, mediante la necesaria convergencia de los mecanismos de gestión y la concertación interinstitucional.  Las decisiones estratégicas que conlleva el desarrollo del corredor ferroviario exigen la articulación de procesos de análisis, debate y jerarquización de los hitos claves del proyecto que permitan determinar las prioridades a acometer en cada momento para maximizar los beneficios y minimizar sus riesgos. 5. CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO CENTRAL
  • 27. FORO NACIONA DE LOGÍSTICA COMERCIAL 2016 OBJETIVOS: Eficiencia del Sistema Cohesión Territorial y Social Movilidad Sostenible Desarrollo Económico Relaciones Comerciales Intermodalidad CFCB Eje del Desarrollo 1. Mejorar la eficiencia y competitividad del sistema de transporte y optimizar el uso de sus capacidades 2. Incidir en la integración funcional del sistema de transporte, con el apoyo de un enfoque intermodal 3. Reducir las carencias actuales e impulsar las relaciones comerciales en la región 4. Alternativa logística y de transporte que contribuirá a un desarrollo económico equilibrado 5. Promover la movilidad sostenible 6. Reforzar la cohesión territorial y social con mejoras generalizadas de la accesibilidad 5. CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO CENTRAL
  • 28. FORO NACIONA DE LOGÍSTICA COMERCIAL 2016 5. CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO CENTRAL
  • 29. FORO NACIONA DE LOGÍSTICA COMERCIAL 2016  Asegurar la interoperabilidad.  Estimular la coherencia del sistema ferroviario (infraestructuras y vehículos) y garantizar la compatibilidad de las diferentes redes implicadas en el desarrollo de productos ferroviarios de largo alcance (regional, andino,..).  Promover la competitividad del transporte ferroviario y evitar costes adicionales innecesarios, a través del requisito de rehabilitación o renovación de los subsistemas autorizados existentes, para garantizar la retro-compatibilidad.  Favorecer la interconexión de las redes ferroviarias nacionales y el acceso a las mismas. OBJETIVOS PRINCIPALES: Creación del espacio ferroviario único 5. CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO CENTRAL
  • 30. FORO NACIONA DE LOGÍSTICA COMERCIAL 2016  Establecer una clara distinción entre el Administrador de la Infraestructura Ferroviaria, encargado, entre otras, de construir y mantener la red y todas sus infraestructuras e instalaciones, asignar la capacidad de la red y los Operadores Ferroviarios, encargados de prestar el servicio de transporte.  Para garantizar la transparencia del proceso, es necesario que haya reguladores y otros organismos independientes, encargados de asegurar tanto el cumplimiento de las normas de seguridad por parte del material rodante y de los distintos subsistemas, como de atribuir, de forma no discriminatoria, los surcos para prestar los servicios de transporte (asignación de capacidad).  Cumplir con la Ley General de Transporte – Ley 165 (16 de agosto de 2011) “…las especificaciones de interoperabilidad con las redes departamentales y municipales, las cuales serán de cumplimiento obligatorio para todo aquel que pretenda prestar servicio público ferroviario en estas líneas” (artículo 264). NECESIDADES DESTACADAS: 5. CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO CENTRAL
  • 31. FORO NACIONA DE LOGÍSTICA COMERCIAL 2016  Panorama actual difícil (enfoques nacionales)  Redes ferroviarias incompatibles entre países (diferente ancho de trocha)  Falta de homogeneidad de los equipos instalados incluso dentro de una misma red  Reglamentos internos y especificaciones técnicas propios  Sistemas de circulación heterogéneos  Condiciones laborales diferentes en cada país  Condiciones específicas de cada ferrocarril incluso en el mismo país  Falta de armonización de los Reglamentos de Circulación y Explotación BARRERAS DIAGNOSTICADAS: 5. CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO CENTRAL
  • 32. FORO NACIONA DE LOGÍSTICA COMERCIAL 2016 La interoperabilidad ferroviaria en el área de influencia del CFBC debe ser y será:  Un proceso GRADUAL tanto en el espacio como en el tiempo.  Un proceso CONTINUO y GLOBAL dados los múltiples factores que intervienen en el problema y que no facilitan, por su número y complejidad, una solución ni única ni definitiva, sino que se deben programar y evaluar los posibles pequeños avances en cada una de las facetas concernidas, que conduzcan a la mejora de la situación y tengan como objetivo final la plena interoperabilidad del sistema ferroviario en el CFBC. INTEROPERABILIDAD EN EL CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO CENTRAL 5. CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO CENTRAL
  • 33. FORO NACIONA DE LOGÍSTICA COMERCIAL 2016 COMISIONES MULTILATERALES NECESARIAS ORGANISMO SOCIEDAD DE GESTIÓN DEL CFBC ORGANISMO SOCIEDAD DE GESTIÓN DEL CFBC COMISIÓN MULTILATERAL INFRAESTRUCTURA COMISIÓN MULTILATERAL INFRAESTRUCTURA COMISION MANTENIMIENTO CONTROL-MANDO SEÑALIZACIÓN COMISION MANTENIMIENTO CONTROL-MANDO SEÑALIZACIÓN COMISION MULTILATERAL MATERIAL RODANTE COMISION MULTILATERAL MATERIAL RODANTE COMISION MULTILATERAL JURÍDICO - ADMINISTRATIVA COMISION MULTILATERAL JURÍDICO - ADMINISTRATIVA ÁREAS DE MEJORA Red Interoperable: • Inventario • Problemas • Inversiones • Normas ÁÁREAS DE MEJORAREAS DE MEJORA Red Interoperable: • Inventario • Problemas • Inversiones • Normas UNIFICAR REGLAMENTOS DE CIRCULACIÓN UNIFICAR REGLAMENTOS DEUNIFICAR REGLAMENTOS DE CIRCULACICIRCULACIÓÓNN CARACTERISTICAS DEL MATERIAL RODANTE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CARACTERISTICAS DEL MATERIALCARACTERISTICAS DEL MATERIAL RODANTERODANTE ESPECIFICACIONES TESPECIFICACIONES TÉÉCNICASCNICAS HOMOGENEIZACIÓN SEGURIDAD JURÍDICA HOMOGENEIZACIHOMOGENEIZACIÓÓNN SEGURIDAD JURSEGURIDAD JURÍÍDICADICA ORGANISMO SOCIEDAD DE GESTIÓN DEL CFBC ORGANISMO SOCIEDAD DE GESTIÓN DEL CFBC COMISIÓN MULTILATERAL INFRAESTRUCTURA COMISIÓN MULTILATERAL INFRAESTRUCTURA COMISION MANTENIMIENTO CONTROL-MANDO SEÑALIZACIÓN COMISION MANTENIMIENTO CONTROL-MANDO SEÑALIZACIÓN COMISION MULTILATERAL MATERIAL RODANTE COMISION MULTILATERAL MATERIAL RODANTE COMISION MULTILATERAL JURÍDICO - ADMINISTRATIVA COMISION MULTILATERAL JURÍDICO - ADMINISTRATIVA ÁREAS DE MEJORA Red Interoperable: • Inventario • Problemas • Inversiones • Normas ÁÁREAS DE MEJORAREAS DE MEJORA Red Interoperable: • Inventario • Problemas • Inversiones • Normas UNIFICAR REGLAMENTOS DE CIRCULACIÓN UNIFICAR REGLAMENTOS DEUNIFICAR REGLAMENTOS DE CIRCULACICIRCULACIÓÓNN CARACTERISTICAS DEL MATERIAL RODANTE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CARACTERISTICAS DEL MATERIALCARACTERISTICAS DEL MATERIAL RODANTERODANTE ESPECIFICACIONES TESPECIFICACIONES TÉÉCNICASCNICAS HOMOGENEIZACIÓN SEGURIDAD JURÍDICA HOMOGENEIZACIHOMOGENEIZACIÓÓNN SEGURIDAD JURSEGURIDAD JURÍÍDICADICA ÁREAS DE MEJORA Red interoperable: • Inventario • Problemas • Inversiones • Normas UNIFICAR REGLAMENTOS DE CIRCULACIÓN CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL RODANTE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS HOMOGENEIZACIÓN SEGURIDAD JURÍDICA 5. CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO CENTRAL
  • 34. FORO NACIONA DE LOGÍSTICA COMERCIAL 2016  Crear un ambiente colaborativo internacional para conseguir un sistema ferroviario eficiente y de largo alcance.  Contemplar soluciones compatibles con la realidad ferroviaria de los países limítrofes, de manera que el ámbito de operación pueda extenderse y sea capar de orientar políticas de transporte de incidencia, al menos, regional.  Elaborar las normas homogéneas de seguridad en la circulación, normas de atribución de surcos y especificaciones técnicas que aseguren la interoperabilidad.  Implementar tarifas transparentes y condiciones de formación y habilitación compatibles.  Integración de cuestiones medioambientales y de desarrollo sostenible en las políticas de transportes para reducir el efecto de los transportes sobre el medio ambiente. LÍNEAS DE ACCIÓN: 5. CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO CENTRAL
  • 35. FORO NACIONA DE LOGÍSTICA COMERCIAL 2016 EMPRESA BOLIVIANA DE INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA -EBIF La Ley General de Transporte – Ley 165.  El Artículo 261 señala que “ el Órgano Ejecutivo del nivel central, establecerá una entidad que será la encargada de la planificación y gestión de la infraestructura de la Red Ferroviaria Fundamental, estableciendo sus atribuciones, funciones y marco organizacional.  El modelo de gestión del sistema ferroviario supone la separación de la gestión de la infraestructura, a cargo de la EBIF, y la operación de trenes, prestación de servicios de transporte y/o logísticos que ofrecerán las empresas ferroviarias públicas o privadas nacionales o internacionales (artículo 281 de la Ley 165). 5. CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO CENTRAL
  • 36. FORO NACIONA DE LOGÍSTICA COMERCIAL 2016 EBIF Proyectos y Construcción Mantenimiento y Explotación Gestión de Seguridad Circulación, Control y Comunicaciones ADJUDICACIÓN DE CAPACIDAD PRESTACIÓN DE SERVICIOS OPERADORES EMPRESAS FERROVIARIAS CANDIDATOS HABILITADOS TASAS FERROVIARIAS. CANON TARIFAS POR SERVICIOS MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA  Definición de la Política Ferroviaria  Ordenación y Regulación Administrativa  Diseño de Habilitaciones y Control  Planificación e Inversiones en I.F.  Aprobación de Tasas y Tarifas-Cánones  Licencias y Certificados de Seguridad COMITÉ DE REGULACIÓN FERROVIARIA Garantía de trato equitativo Resolución de conflictos Apoyo Administraciones y Operadores SECTOR FERROVIARIO BOLIVIANO 5. CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO CENTRAL
  • 37. FORO NACIONA DE LOGÍSTICA COMERCIAL 2016 CONCLUSIONES 1. Se necesita red férrea que una Bolivia con el Pacífico. 2. Ilo es la mejor pendiente hacia el mar. 3. Se necesita construir tramo ferroviario de acceso a Ilo. 4. Se necesita reconstruir red ferroviaria Boliviana (que pase por centros de alta producción) para alcanzar estándares que atiendan las demandas del S.XXI. 5. Ferrocarril moderno (vía férrea y material rodante) que interconecte Perú-Bolivia-Brasil hará ganar competitividad a la región y reducirá entre un 50% y 80% costos logísticos. 6. Mediterraneidad no puede ser un obstáculo para el desarrollo. 5. CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO CENTRAL
  • 38. Muchas gracias por su atención Ing. Javier Barreiro López [email protected] T: +34 91 575 46 16